Connect with us

POLITICA

Los audios de presuntas coimas: Mayra Mendoza involucró a Espert con una foto junto a Spagnuolo

Published

on



La intendenta de Quilmes y candidata a legisladora por la tercera sección electoral, Mayra Mendoza, hizo un raid tuitero este sábado por la mañana. Fue para referirse al caso que más complica al gobierno de Javier Milei por estas horas, derivado de los audios que se le atribuyen al echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que fueron obtenidos ilegalmente de conversaciones privadas que tuvo -todavía no se sabe con quién- y que parecen editados.

José Luis Espert y Diego Spagnuolo: la foto que publicó Mayra MendozaX Mayra Mendoza

Luego de que trascendieran esas grabaciones que involucran a la hermana del Presidente, la secretaria general Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, uno de sus principales laderos, como receptores de supuestas coimas que venían de las farmacéuticas, la intendenta kirchnerista arremetió contra distintos dirigentes del mundillo libertario. Entre ellos, el diputado nacional José Luis Espert, cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para la elección nacional del 26 de octubre: publicó una foto suya junto a Spagnuolo.

Advertisement

“Buen día. Comienza otro día que nos gobierna esta banda de corruptos y seguimos conociendo actos de estafas”, arrancó Mendoza con sus descargos. “Javier Milei, ¿ya le pediste que aclare o que renuncie Karina Milei?“, le preguntó al Presidente y le pidió también que actúe de la misma forma con el ministro de Defensa, Luis Petri, luego de que en Radio 10 contaran que habría hecho desde su cartera una contratación millonaria, renovada cada seis meses, con la droguería Suizo Argentina, señalada en las grabaciones como la empresa que estaba encargada de hablar con las otras prestadoras para recaudar retornos para los funcionarios nacionales.

Mayra Mendoza y Máximo Kirchner, esta semana, de campaña en el conurbano bonaerense

Durante los allanamientos que se libraron el viernes, Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, fue sorprendido en Nordelta cuando intentaba irse en su auto con una decena de sobres en los que estaban repartidos US$266.000 y papeles con anotaciones. También encontraron $7.000.000. Su hermano, Jonathan, logró escapar del control policial.

“Son todos amigos de lo ajeno. Coimeros. Antiargentina. Háganse cargo”, sostuvo Mendoza y etiquetó a la vice Victoria Villarruel (que era amiga de Spagnuolo); al titular de Diputados, Martín Menem; a las ministras de Seguridad y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello; al propio Spagnuolo; a la cuenta oficial de LLA, y hasta al secretario de Turismo, Daniel Scioli.

Advertisement

Su segundo mensaje fue dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo. “Ufff, ¡sos más arrastrado que una babosa! Muy indigno», le dijo al titular de Hacienda, luego de que elogiara al Presidente por su exposición del viernes por la noche -en medio del escándalo- en la Bolsa de Comercio de Rosario.

“La mejor exposición que haya escuchado al Presidente”, dijo Caputo y recibió los dardos de la intendenta. “’La mejor exposición’, dice, y hasta Jonatan Viale [periodista afín al oficialismo] en TN se reía de la ‘volatilidad de las tasas’ de Milei, que no mencionó el escándalo de las coimas de Karina, Martín Menem, Luis Petri y Diego Spagnuolo”, sostuvo la jefa comunal de Quilmes y agregó un hashtag: #KarinaCoimera.

“Ustedes todos son una banda de corruptos, están entregando nuestro país al FMI, robándoles a los discapacitados y reprimiendo periodistas y jubilados. No están bien”, arremetió la intendenta, que es una de las principales laderas de Cristina Kirchner, detenida con domiciliaria en Constitución por corrupción en la obra pública de Santa Cruz, en el marco de la causa Vialidad, que Mendoza considera parte de una maniobra de proscripción.

Advertisement

La tercera publicación fue dedicada al propagandista libertario Franco Antunes, más conocido en redes como @FranFijap, a quien sin embargo la jefa comunal llamó “Francisco”.

Primero, Antunes posteó una foto de Spagnuolo junto a Villarruel y la diputada nacional Marcela Pagano, que dejó el bloque libertario esta semana después de meses de fricciones con sus compañeros. Esto porque una parte del oficialismo considera que ciertas estructuras ligadas a las dos dirigentes podrían estar detrás de la filtración de los audios.

“La verdad sale a la luz sobre #KarinaCoimera y ¿esto es todo lo que surge de esa cabecita creativa, bocota desafiante y esos deditos valientes? Pobrecito, te arruinaron», le dijo Mendoza a Antunes. “Sí, Francisco, gracias por otra evidencia para hacer saber que todos son parte de este gobierno de corruptos”, añadió y sumó entre los funcionarios apuntados también al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Advertisement

“De entregar el país al FMI, de hipotecar el futuro de la Argentina, de reprimir a jubilados y periodistas, de chorearle a discapacitados, de querer cerrar el Garrahan, de mentir sobre la economía mientras todo está peor… Cierran Pymes, hay nuevos desocupados y familias que pasan hambre. De todo esto no se vuelve“, sostuvo Mendoza y le dejó una posdata a Antunes. ”¿Conocías esta cuenta? @ArrepentidosLLA. Podés seguirla cuando quieras», le escribió.

Después replicó la postal de los principales candidatos libertarios a nivel nacional, que se tomaron esta semana cuando ya había estallado el escándalo, con el Presidente, la secretaria general y Menem. “Acá los tarifados de Karina Milei, que le roba a los discapacitados para distribuir en esta primera línea“, acotó la intendenta.

Y por último dirigió toda su mirada a Espert. “Y con esta imagen de Diego Spagnuolo y Espert termino esta mañana de X”, dijo y subió la imagen del candidato libertario y el extitular de la Andis en un restaurant.

Advertisement

Según se conoció en las últimas horas, y en base a publicaciones que ambos compartieron en redes, tenían una estrecha relación. Incluso, tal como contó , antes de que estrechara lazos con Milei, Spagnuolo había integrado los equipos de Espert.


los audios,@LuisCaputoAR,@JonatanViale,@JMilei,@KarinaMileiOk,@MenemMartin,@luispetri,@dspagnuolo_ok,https://t.co/AtmwZ2cI14,August 23, 2025,#KarinaCoimera,https://t.co/DQQLXXzLJS,August 23, 2025,@KarinaMileiOk,@JMilei,@MenemMartin,@PatoBullrich,@jlespert,#KarinaCoimera,https://t.co/mPS5YI9AOx,August 23, 2025,tal como contó LA NACION,@dspagnuolo_ok,@jlespert,pic.twitter.com/kxq0b2rDhQ,August 23, 2025,José Luis Espert,Mayra Mendoza,Corrupción,Conforme a,,Impacto en la campaña. El caso de las presuntas coimas cayó como un balde de agua fría y complicó los planes,,La Casa Rosada, como en Titanic. Una crisis inesperada para los Milei que dejó pequeños a los problemas de siempre,,Fue a ver a Milei. Spagnuolo registra al menos 38 visitas a la Quinta de Olivos y 48 a la Casa Rosada,José Luis Espert,,»Mi intención es gobernar». Espert admitió que se candidatea a diputado pero que va a dejar antes su mandato si lo eligen gobernador,,LN+. José Luis Espert: “La pesadilla kirchnerista tiene tiempos finitos y se va a terminar en 2027”,,Un vergonzoso aval al escrache

Advertisement

POLITICA

Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Published

on


El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires tendrá una elección donde se renovará parte de la Legislatura y los cuerpos colegiados locales.

Se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la nueva composición de los consejos deliberantes y los consejos escolares, piezas clave para la administración y el control local.

Advertisement

Quiénes deben votar la provincia de Buenos Aires 2025

El derecho y la obligación de votar alcanzan a todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados y extranjeros que figuren en el padrón electoral publicado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Para poder votar, es necesario:

  • Tener 16 años o más el día de la elección.
  • Contar con domicilio legal en la provincia registrado en el DNI.
  • No estar comprendido en causales legales de inhabilitación.
  • Poseer el documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
Quienes cumplan con los requisitos deben votar, salvo los mayores de 70 años que pueden optar por no asistir (Foto: Ministerio del Interior).
Quienes cumplan con los requisitos deben votar, salvo los mayores de 70 años que pueden optar por no asistir (Foto: Ministerio del Interior).

El régimen bonaerense también permite la participación de extranjeros residentes que cumplan con el tiempo mínimo de residencia y estén inscriptos en el Padrón de Extranjeros, dependiente de la Junta Electoral provincial.

La inclusión en el padrón es la única vía habilitada para votar. Ninguna autoridad, ni siquiera los jueces electorales, puede permitir el voto de personas que no figuren inscriptas.

Advertisement

Leé también: Radiografía del poder bonaerense: la disputa territorial en la provincia con mayor peso electoral del país

Qué documento se necesita para votar

Para emitir el voto, se debe presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) —libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI—, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica.

Es fundamental contar con el DNI a la hora de votar (Foto: ilustrativa / Renaper).
Es fundamental contar con el DNI a la hora de votar (Foto: ilustrativa / Renaper).

El ejemplar que se muestre debe coincidir con el que figura en el padrón o ser una versión posterior. No se aceptan comprobantes de trámite ni documentos digitales no reconocidos por las autoridades de mesa.

Cómo consultar el padrón electoral

La Junta Electoral bonaerense habilitó la consulta online del padrón. Los electores pueden ingresar a la web oficial, cargar su número de documento y género, y así conocer el lugar, la mesa y el número de orden asignado para votar el 7 de septiembre.

Advertisement

Si no figurás en el padrón, podés hacer un reclamo al escribir a juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. También se puede recurrir a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que ofrece asesoramiento y atención para resolver problemas relacionados con los comicios.

Según la ley, ningún presidente de mesa ni funcionario puede permitir el voto de personas que no estén en los padrones impresos y entregados a cada centro electoral.

Leé también: Radiografía de la Provincia: 14 millones de votantes, un tercio del PBI y más de 40% de pobres en el GBA

Advertisement

Cómo será el sistema de votación

En esta elección, la provincia utilizará la boleta partidaria tradicional, a diferencia del sistema nacional que en octubre implementará la boleta única de papel. Cada partido o alianza presenta una lista con todos los cargos a renovar, y el votante elige la opción de su preferencia.

Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, Voto, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un funcionario del Ministerio de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”

Published

on



El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.

En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y —de ser real— ha sido obtenido ilícitamente”. En ese sentido, advirtió que se trataría de una “prueba inválida”, y enfatizó: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”.

Advertisement

Las expresiones de Soto ocurren tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Al momento de hacer uso de la palabra, aun cuando el jefe de Estado no hizo alusión directa a los hechos, sugirió que la oposición trata de desestabilizar al Gobierno en plena campaña.

“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?” se preguntó el líder de La Libertad Avanza (LLA) y coronó con una risa irónica.

En esa misma línea, el mandatario también aseguró queal Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente -en referencia también a la oposición- quieren romper todo, que es algo muy distinto”.

Advertisement
El presidente Javier Milei habló durante la inauguración del nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

Milei no fue el único en hablar hoy, ya sea directa o indirectamente, sobre el escándalo de los audios. Horas antes, “Lule” Menem calificó el hecho como una “una burda operación política del kirchnerismo”.

En su descargo en X, no negó la autenticidad de las grabaciones pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Remarcó además que jamás habló con Karina Milei ni con el Presidente sobre este tema en particular.

Al igual que su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios, pero sí que su contenido “es absolutamente falso”.

Advertisement

Dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, ya que la difusión se produjo a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.


la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas,August 25, 2025,August 25, 2025,Javier Milei,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,,Desmentida. Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,No hizo referencia directa. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Milei cargó contra los «orcos destituyentes». «No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre»,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición en el Senado tiene listo un proyecto de ley para limitar los DNU de Javier Milei

Published

on



Los bloques de la oposición en el Senado de la Nación avanzan, sin prisa, pero sin pausa, en un proyecto de ley que tiene como objetivo restringir lo que entienden es la principal estrategia de la administración nacional de La Libertad Avanza para gobernar con un Parlamento en minoría y que cada vez la asesta más golpes.

El jueves pasado, mientras los senadores entraban en el recinto para luego rechazar cuatro decretos delegados y un DNU y aprobar la ley de emergencia en Pediatría –Garrahan– y los presupuestos universitarios; circulaba entre legisladores el dictamen con las firmas de lo que será el proyecto de ley que busca modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia.

Advertisement

El proyecto, impulsado por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, y que cuenta con el acompañamiento de varios legisladores de diferentes bloques, propone de alguna manera la vuelta al modelo de rechazo que tenía el Congreso previo a la modificación que impulsó Cristina Kirchner en su última presidencia.

La senadora Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Schiaretti, es la impulsora del proyecto

“Ya tiene las firmas, pero todavía no entró por Mesa de Entradas”, explicó una fuente parlamentaria. “Lo impulsa Vigo, ella lo va a presentar”, agregó la misma persona

El proyecto tiene 6 artículos con dos de forma. El primero de los artículos establece la incorporación del “artículo 1 bis” a la Ley 26.122, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Los decretos mencionados en el artículo 1 deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual”.

Advertisement

Asimismo, establece plazos ya que los DNU pasarían a tener un plazo de 90 días para ser aprobados sin excepción por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no lo rechazan -sin registro de tiempo-, los mismos siguen en curso. Un ejemplo de esto es el DNU 70/2023, el pilar de lo que después fue la Ley Bases.

Pero el punto que quizás más puede incomodar al oficialismo es que el despacho incorpora que ante la votación negativa de un solo Cuerpo, también caerían. Hoy hace falta el rechazo de ambas cámaras para que dejen de tener validez. Un ejemplo de esta situación es el mismo DNU 70 que fue rechazado por el Senado, pero en Diputados aún no fue tratado.

En la oposición entienden que el peor escenario a partir de diciembre es que LLA obtenga en las próximas elecciones la cantidad de diputados necesarios para tener un tercio de la Cámara Baja -no alcanza la mayoría propia aunque obtenga la misma cantidad de votos que en las elecciones presidenciales-. Si llega a ese número se abre la puerta para que Javier Milei pueda saltearse el Congreso vía DNU y, con un tercio de diputados propios, poder bloquear el rechazo de la oposición en Diputados y con eso asegurar la viabilidad del documento presidencial.

Advertisement

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó 57 DNU y sufrió el rechazo de dos de ellos

“Con un Parlamento en modo opositor, Milei nos va a llenar de Decretos. Esta es la única forma de poder ponerle un freno y que no se pueda saltear el Congreso“, expresó un senador.

Una eventual aprobación del proyecto de ley que modifica la normativa sobre los decretos -algo que parece probable teniendo en cuenta que el dictamen tienen tiene firmas de todos los bloques salvo de LLA- será girada a Diputados. Suponiendo que la oposición mantenga la racha ganadora y en la Cámara Baja sigan la misma línea que en la Cámara Alta, el Ejecutivo aplicará nuevamente la herramienta del veto.

En este escenario, la oposición debería lograr la insistencia de la ley antes del 10 de diciembre, momento en que se modifique la representación en el Congreso de la Nación.

Advertisement

debate decreto dnu,interior,plano general,políticos,senado argentina

Continue Reading

Tendencias