Connect with us

INTERNACIONAL

Los incendios en España amenazan el Camino de Santiago: tramos cerrados, aire irrespirable y restricciones para el agua

Published

on


España vive un verano infernal: la ola de calor provocó más de mil cien muertes y tres de sus regiones llevan dos semanas en llamas. Tan apocalíptica como insoportable, la voracidad de los incendios forestales parece no saciarse con las casi 360 mil hectáreas de tierras calcinadas y pueblos asfixiados que aún no pueden pronosticar cuándo su vegetación dejará de arder.

La postal de la devastación, que afecta principalmente a las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura, no dejó a salvo las rutas que integran el Camino de Santiago, la peregrinación a la tumba del apóstol, en Santiago de Compostela (Galicia), que convoca a millones de personas desde la Edad Media, cuando el hallazgo de su sepulcro desencadenó la devoción por caminar hasta él.

Advertisement

En la primera mitad de año, más de 520 mil personas lo recorrieron hasta llegar a la capital gallega, según datos de la Oficina del Peregrino.

Ni un milagro logró preservar los senderos de las llamas, que afectaron tramos importantes de algunos de los recorridos principales que conducen hasta Compostela.

“El Camino de Santiago no es uno solo. Hay más de 54 rutas xacobeas reconocidas y los incendios han afectado el recorrido tremendamente en la zona de Orense (municipio gallego a unos 100 kilómetros de Santiago de Compostela)”, señala a Clarín José Luis Alvarez, de la Federación española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Advertisement

La peregrinación a Santiago también es conocida como Ruta Xacobea: “Jacobus”, en latín, significa “Santiago”.

Los incendios forestales afectan desde julio varias regiones de España. Foto: REUTERS

Casi a ciegas

La imagen calcinada del símbolo del Camino de Santiago, que marca los mojones a seguir por los peregrinos, preocupa y atemoriza a los caminantes.

Advertisement

Porque el dibujo en amarillo de la concha de vieira con la que los peregrinos recogían el agua para beber durante el periplo -y que se convirtió en el ícono universal de la peregrinación-, es una señal indispensable para seguir el sendero que conduce a Santiago.

Su desaparición puede convertir el recorrido en una zona de riesgo, como lo fueron para Hansel y Gretel, en la cuento recogido por los hermanos Grimm, las miguitas de pan que no perduraron para marcar el itinerario de regreso a casa.

“Somos conscientes de que la señalización de las famosas flechas amarillas más que probablemente habrán desaparecido -lamenta el miembro de la Federación española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago-. Los mojones, al ser de piedra, se han mantenido, pero habrá que saber en qué condiciones han quedado.”

Advertisement
compostela-incendios

Cortes en los recorridos

En el Camino de Santiago, a los tramos cortados se sumó el humo que deteriora la calidad del aire y provoca irritación en la vista.

“Ha habido cierres de ciertas etapas en algunos de los caminos por el riesgo. Ha habido cortes para los peregrinos porque no podían pasar”, detalla Alvarez.

“Ahora está afectada la Ruta Vadiniense, que baja desde Cantabria hacia el sur, para unirse en Mansilla de las Mulas al Camino Francés. Lo más afectado ha sido el tramo entre Astorga y Ponferrada, que estuvo cerrado prácticamente una semana. Es la zona conocida como Cruz de Ferro”, explica.

Advertisement

A 1.500 metros sobre el nivel del mar, la Cruz de Ferro (“Hierro”, en gallego) representa el punto más elevado del recorrido del Camino Francés. Es una meca casi obligatoria para las selfies de los peregrinos.

“En Extremadura también ha habido incendios que han afectado al Camino de Santiago. Y cuando empiezan a estar controlados, están surgiendo los fuegos en los Picos de Europa, que está afectando la Ruta Vadiniense y lo que llamamos el Camino de Invierno -reporta Alvarez-. Ha habido restricciones de paso. Se pedía a los peregrinos que tomaran un transporte y se marcharan”.

Un peregrino camina por Astorga, en el Camino de Santiago, el lunes 18 de agosto. Foto: REUTERS  Un peregrino camina por Astorga, en el Camino de Santiago, el lunes 18 de agosto. Foto: REUTERS

Los incendios provocaron el corte de 272 carreteras en toda España. El ferrocarril de alta velocidad entre Madrid y Orense estuvo cerrado durante siete días.

Este sábado, aún permanecían activos 13 incendios: ocho fuegos graves en Castilla y León, cuatro en Galicia y otro en Asturias.

Advertisement

Pasado el mediodía en España (las 7 de la mañana en Argentina), el gobierno regional de la Xunta de Galicia informó que el peor incendio de su historia, el de la localidad de Larouco, había sido controlado. Las llamas, que atravesaron la provincia de Lugo, quemaron 30 mil hectáreas.

La evolución de los fuegos para las próximas horas, explican los técnicos, depende del viento, de la temperatura y de la humedad.

Cifras de peregrinos

Advertisement

Respecto de la cantidad de peregrinos que en estos días estarían transitando el Camino de Santiago, desde la Federación afirman: “En estos momentos no se puede dar una cifra exacta. Un dato es que, en uno de los puntos de medida que tenemos en la Oficina del Peregrino, ya se habían repartido cerca de 150.000 credenciales compostelas. Es bastante”, afirma Alvarez.

La “compostela” es el certificado que acredita haber recorrido el Camino de Santiago. Para obtenerla, es preciso cumplir con algunos requisitos: haberse embarcado en alguna de las rutas xacobeas por motivos religiosos o espirituales y poder acreditar que se recorrieron, como mínimo, 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 en bicicleta.

“En verano, la cifra se dispara, no solamente por peregrinos sueltos sino porque vienen colegios, vienen agrupaciones. Esto ya no es solamente un tránsito de peregrinos típicos al uso, como lo llamamos nosotros, sino que se ha convertido en un paseo de caminantes y de otro tipo de peregrinación, un poquillo más lúdica, pero que aboca mucho más personal a los caminos de Santiago”, agrega Alvarez.

Advertisement
Las llamas consumieron decenas de miles de hectáreas de bosques por la ola de calor en España. Foto: AFPLas llamas consumieron decenas de miles de hectáreas de bosques por la ola de calor en España. Foto: AFP

Los incendios encienden las críticas al gobierno

Las tres comunidades autónomas más castigadas por los incendios -Galicia, Castilla y León y Extremadura- tienen gobiernos regionales del Partido Popular (PP), la principal fuerza de oposición al gobierno progresista de Pedro Sánchez, al que acusan de inoperancia frente a la gestión de la emergencia.

Sin embargo, Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencia, subrayó que las autoridades de las zonas afectadas por las llamas reclaman al gobierno nacional recursos “que ni siquiera existen en España”.

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendondo, retrucó: “La directora general de Protección Civil, que se supone que es una profesional que debe hablar de cuestiones técnicas y de cómo ha podido colaborar o ayudar en la extinción de los incendios, es una pirómana más que se ha dedicado a insultar a los gobiernos autonómicos. Así es imposible dar solución a los problemas”.

Advertisement

El presidente Sánchez visitó dos veces las zonas afectadas. “Hemos puesto todos los efectivos que tenemos a nuestro alcance», dijo el viernes, desde Asturias.

«Tenemos desplegados por todo el territorio español más de 3.400 efectivos de la UME (Unidad Militar de Emergencias), 500 efectivos del ejército que se incorporaron a ese despliegue militar, más de 500 vehículos y, también, infraestructura necesaria para combatir los incendios. También 6.000 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y, además, diez brigadas de bomberos forestales”, agregó.

Pedro Sánchez presidió este sábado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias  contra los incendios. Foto: EFE   Pedro Sánchez presidió este sábado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias contra los incendios. Foto: EFE

Sobre la labor de Barcones: “Quiero felicitarla por su tarea durante todas estas horas y días tan largos y noche tan largas en las que ha estado al pie del cañón”, respaldó Sánchez a la directora de Protección Civil.

Y agradeció la presencia de bomberos alemanes, franceses, italianos, finlandeses, rumanos, griegos y de Andorra.

Advertisement

La reconstrucción del Camino

Desde la Federación española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, aún no pueden medir los daños a reparar en el itinerario que conduce a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.

“Hay que considerar que parte de la ruta, en algunos sitios, es más que probable que se haya visto afectada para abrir tránsito a los camiones que se han estado moviendo estos días, a los autobombas y a otro tipo de vehículos que hayan tenido que hacer cortafuegos. Por lo cual, la orografía puede haber cambiado”, opina Alvarez.

Advertisement

“En algunos sitios el aire está enrarecido, no es totalmente respirable, se recomienda el uso de mascarillas (barbijos)”, dice el miembro de la Federación.

“En Valdeorras (Galicia), el incendio ha afectado a un par de fábricas y a un vertedero de basuras que también ha afectado aún todavía más el aire”, subraya.

“Los albergues para peregrinos, creemos que se han mantenido todos y que, poco a poco, se podrían empezar a abrir los públicos -agrega-. Lo que no sabemos es cuál es la situación de los albergues privados, sobre todo en aquellas poblaciones a las que se les pidió que desalojaran y ahora, cuando vuelvan, no saben en qué situación se va a encontrar.”

Advertisement

Recomendaciones y cuidados con el agua

Tampoco se puede garantizar que se pueda beber de los manantiales y fuentes que suelen aliviar la fatiga de los caminantes rumbo a Compostela. “Habrá que comprobar si el agua es potable en estos momentos o no», dice Alvarez. «Se está recomendando que no se beba ese tipo de agua», remarcó.

“Al peregrino se le está pidiendo que tenga prudencia y, en la medida de lo posible, paciencia, sobre todo en las zonas que se han visto afectadas, porque es posible que no se encuentre los mismos servicios que le permitían moverse”, insiste.

Advertisement

La ola de calor va a seguir todavía y hay que añadir que las zonas de refugio bajo los árboles ya no están en las mismas condiciones”, apunta Alvarez.

Entre el 3 y el 18 de agosto, España vivió la tercera ola de calor más larga desde 1975. Con temperaturas por encima de los 45 grados en ciudades como Sevilla, Huelva y Badajoz.

¿Patrimonio amenazado?

Advertisement

En el siglo XIII, el papa Calixto decretó que se les perdonaría todos los pecados -es decir, que se les otorgaría la indulgencia plenaria- a todos aquellos que peregrinaran hasta la tumba del apóstol Santiago aquellos años en los que su festividad cayera un domingo.

En julio de 1643, el rey Felipe IV nombró patrono de España al apóstol Santiago el Mayor.

Alvarez aclara que “no todo el Camino de Santiago es patrimonio. Sí lo son el Camino Francés, el Camino de la Costa, el Camino Primitivo y la Vía de la Plata”.

Advertisement

“El resto no son patrimonio, pero son caminos que tienen una riqueza cultural e histórica importante y que tienen valor porque nos están permitiendo empezar a recuperar esa zona vacía de la que tanto hablamos en España ya que permite que el paso de los peregrinos vaya generando riqueza e intercambio cultural”, agrega.

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump flag burning executive order could flip First Amendment on its head with new court

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump and his administration are likely set to challenge a Supreme Court ruling that protected the burning of the American flag under the First Amendment with a new executive order calling for those who desecrate the U.S. flag while inciting violence or breaking other laws to face prosecution. 

Advertisement

The executive order, which Trump signed Monday morning, directs the attorney general to prosecute those who violate laws «in ways that involve desecrating the flag,» and to pursue litigation that would clarify the scope of the First Amendment as it relates to flag desecration. 

Burning the American flag, however, already has been litigated, with the Supreme Court ruling in 1989 that burning the flag is a form of symbolic speech that is protected by the First Amendment. 

«I think what the president is saying, is that he’s ordering Attorney General Pam Bondi, Justice Department lawyers to prosecute those who maliciously burn an American flag,» senior legal fellow at the Heritage Foundation’s Edwin Meese III Center for Legal and Judicial Studies told Fox News Digital Monday. «And what that would essentially do is tee up a challenge eventually for the Supreme Court to revisit and potentially overturn its prior precedent saying that burning an American flag is protected speech.»

Advertisement

TRUMP TO CRACK DOWN ON FLAG BURNING, DESECRATION WITH EXECUTIVE ORDER

President Donald Trump signed an executive order Aug. 25, 2025, cracking down on suspects who desecrate the American flag.  (Getty Images)

The 1989 case was centered on political protester Gregory Lee Johnson, who burned the American flag in 1984 outside the Republican National Convention in Dallas in protest of President Ronald Reagan’s re-election. 

Advertisement

«America, the red, white, and blue, we spit on you,» protesters chanted as Johnson lit the flag on fire, according to details in the case, called Texas v. Johnson. 

Johnson was charged under the Texas Venerated Objects Statute, a state law that prevented individuals from vandalizing respected objects such as the U.S. flag. Johnson was found guilty in 1985 and sentenced to one year behind bars and a $2,000 fine, but appealed the ruling. 

The Supreme Court agreed to hear the case in 1989, with the nation’s highest court ruling in a 5–4 decision that burning the American flag was protected speech under the First Amendment. The Supreme Court held a conservative majority at the time. 

Advertisement

TRUMP’S RENEWED CALLS TO JAIL AMERICAN FLAG BURNERS CLASHES WITH COURT PRECEDENT

Justice William J. Brennan, a Democrat nominated by former President Dwight Eisenhower, issued the majority opinion, and argued «that the government may not prohibit the expression of an idea simply because society finds the idea itself offensive or disagreeable.»

«We can imagine no more appropriate response to burning a flag than waving one’s own, no better way to counter a flag-burner’s message than by saluting the flag that burns, no surer means of preserving the dignity even of the flag that burned than by — as one witness here did — according its remains a respectful burial,» the majority opinion read. «We do not consecrate the flag by punishing its desecration, for in doing so we dilute the freedom that this cherished emblem represent.» 

Advertisement
United States Constitution

President Trump’s American flag executive order calls on the attorney general to use «the maximum extent permitted by the Constitution» to «vigorously prosecute those who violate our laws in ways that involve desecrating the American Flag.» (spxChrome)

Justices Thurgood Marshall, Harry A. Blackmun, Antonin Scalia and Anthony M. Kennedy joined Brennan in the majority opinion. Chief Justice Rehnquist authored the court’s dissenting opinion, arguing that the American flag holds a unique status in the U.S. that should protect it from acts such as burning. 

In 1990, the Supreme Court reaffirmed its ruling the year prior, while invalidating Congress’ Flag Protection Act of 1989, which lawmakers passed in response to the Supreme Court’s Texas v. Johnson ruling.

Trump’s Monday executive order calls on the attorney general specifically to launch legal efforts to clarify «the scope of the First Amendment.»

Advertisement

TRUMP VOWS CONSEQUENCES FOR ‘ANIMALS’ BURNING AMERICAN FLAGS IN LA, SLAMS THOSE WAVING OTHER COUNTRIES’ FLAGS

The executive order states: «To the maximum extent permitted by the Constitution, the Attorney General shall vigorously prosecute those who violate our laws in ways that involve desecrating the American Flag, and may pursue litigation to clarify the scope of the First Amendment exceptions in this area.»

Back in 2003, current Justice Clarence Thomas provided some insight into where he stands with the burning of venerated objects, offering a dissenting opinion in the case Virginia v. Black on the burning of crosses. 

Advertisement

Thomas cited Rehnquist’s dissenting opinion in the Texas v. Johnson case in his 2003 dissenting opinion on cross-burning. 

«In every culture, certain things acquire meaning well beyond what outsiders can comprehend. That goes for both the sacred, see Texas v. Johnson, 491 U. S. 397, 422-429 (1989) (REHNQUIST, C. J., dissenting) (describing the unique position of the American flag in our Nation’s 200 years of history), and the profane. I believe that cross burning is the paradigmatic example of the latter,» he wrote in 2003. 

Attorney General Pam Bondi

President Trump’s executive order on flag desecration calls on the attorney general, Pam Bondi, to launch legal efforts to clarify «the scope of the First Amendment.»  (Francis Chung/Politico/Bloomberg via Getty Images)

Smith pointed to two dynamics to watch out for with regard to a potential flag-burning case landing on Supreme Court’s docket in the future: that some justices have expressed «some concern that potentially expressive conduct has been read too broadly,» and how the justices will apply stare decisis, which is legal doctrine outlining courts should follow established precedents, such as the 1989 ruling. 

Advertisement

«I think a couple of things are happening here,» he said. «I think some justices have expressed some concern that potentially expressive conduct has been read too broadly. Things that are really conduct, not speech, have been read to be protected, and maybe they should not be protected, as protected as they have been in the past.» 

TRUMP SIGNS EXECUTIVE ORDERS TO ELIMINATE NO-CASH BAIL FOR SUSPECTS IN DC AND NATIONWIDE

«The other interesting dynamic, I think that you should watch for, is how certain justices will apply what’s known as stare decisis, and essentially that’s the fancy Latin term. It means that ‘they decided,’» Smith continued. «Several times recently, Chief Justice Roberts in particular, has said that even though he disagrees on the merits with the … decision the Supreme Court is reaching, he has joined the majority anyway because he believes stare decisis should apply and the court should not overturn or revisit its previous decisions in this area. Even though he may subsequently disagree with it.»

Advertisement

Trump celebrated the executive order during the Monday signing ceremony in the Oval Office, saying the 1989 Supreme Court ruling protecting flag burning was made by a «very sad court.» 

«Flag burning. All over the country, they’re burning flags. All over the world, they burn the American flag,» he said. «And as you know, through a very sad court, I guess there was a 5 to 4 decision. They called it freedom of speech.» 

Donald Trump in the briefing room

President Donald Trump lamented how U.S. flags have been burned by protests on U.S. soil and abroad.  (Mark Schiefelbein/The Associated Press)

«But there’s another reason, which is perhaps much more important,» he said. «It’s called death. Because what happens when you burn a flag is the area goes crazy. If you have hundreds of people, they go crazy.» 

Advertisement

«You could do other things. You can burn this piece of paper,» he said. «But when you burn the American flag, it incites riots at levels that we’ve never seen before.»

First Amendment groups such as the Foundation for Individual Rights and Expression slammed the executive order in comment provided to Fox News Digital, saying Trump does not have the «power to revise the First Amendment with the stroke of a pen.»

«Flag burning as a form of political protest is protected by the First Amendment,» Foundation for Individual Rights and Expression Chief Counsel Bob Corn-Revere said in Monday comment. «That’s nothing new. While people can be prosecuted for burning anything in a place they aren’t allowed to set fires, the government can’t prosecute protected expressive activity — even if many Americans, including the president, find it «uniquely offensive and provocative.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«You don’t have to like flag burning,» he added. «You can condemn it, debate it, or hoist your own flag even higher. The beauty of free speech is that you get to express your opinions, even if others don’t like what you have to say,.» 

white house,first amendment,donald trump,supreme court

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El sorprendente ecosistema que late en una gota del océano

Published

on


(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para comprender verdaderamente el cosmos microscópico que exploraremos, primero debemos visualizar qué son exactamente 50 microlitros. Esta cantidad, equivalente a una gota típica de agua marina, representa apenas la mitad de una décima de mililitro. Para hacernos una idea, 20 000 gotas de este tamaño serían un litro de líquido o el equivalente a unas 100 cucharadas.

En términos cotidianos, es 10 veces menor que el volumen de un grano de arroz y equivale aproximadamente al volumen de un cabello humano de un centímetro de largo. Esta diminuta cantidad puede parecer insignificante, pero cuando se trata de una gota de agua de mar, representa un universo repleto de vida.

Advertisement

Las aguas costeras de Galicia, especialmente en zonas como la ría de Vigo, albergan una biodiversidad microscópica extraordinaria. En una sola gota de estas aguas podríamos encontrar entre 50 000 y 100 000 bacterias y una cantidad incluso mayor de virus. Pero estos números apenas comienzan a describir la complejidad de este mundo invisible.

Los estudios realizados en las costas gallegas han revelado que los organismos microscópicos más diversos son los protistas, es decir, los animales, plantas u hongos cuyas células contienen un núcleo celular definido (eucariotas). Individualmente más grandes que las bacterias, están presentes en números menores, pero con una diversidad extraordinaria: representan casi la mitad de toda la vida microscópica presente en estas aguas.

Los virus marinos son probablemente los habitantes más numerosos de nuestra gota oceánica gallega. En nuestros diminutos 50 microlitros, podríamos encontrar entre 50 000 y 500 000 partículas virales.

Advertisement

Aunque son invisibles incluso con los mejores microscopios ópticos, estos virus desempeñan un papel crucial controlando las poblaciones de bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, curiosamente, los estudios en mejillones de las rías gallegas muestran que estos bivalvos filtradores apenas retienen virus en sus tejidos, lo que sugiere que los estos agentes microscópicos permanecen principalmente en la columna de agua.

Las bacterias marinas son las verdaderas trabajadoras de nuestro océano. En cada gota, encontraríamos representantes de los principales grupos que mantienen funcionando los ecosistemas marinos. Los tipos más comunes en las aguas gallegas pertenecen a grupos como oceanospirillales, flavobacteriales y vibrionales.

Estas bacterias realizan tareas esenciales: reciclan nutrientes, producen oxígeno, descomponen materia orgánica y participan en los ciclos del carbono y nitrógeno que mantienen saludable el ecosistema marino. Algunas viven flotando libremente en el agua, mientras otras forman comunidades adheridas a partículas o superficies.

Advertisement

Los protistas son, quizás, los habitantes más fascinantes de nuestra gota gallega. Este grupo incluye las diatomeas, que son como pequeñas joyas microscópicas con caparazones de cristal y producen gran parte del oxígeno que respiramos.

En las aguas de las rías gallegas, abundan especialmente las diatomeas como Navicula, Amphora y Pseudo-nitzschia. Esta última puede producir toxinas que ocasionalmente afectan a los mejillones cultivados en las bateas gallegas.

También encontraríamos dinoflagelados –microorganismos unicelulares que forman parte del fitoplancton–, algunos de los cuales pueden crear las famosas “mareas rojas” cuando se multiplican masivamente.

Advertisement

Ciertos dinoflagelados poseen una característica especial que los convierte en verdaderos artistas de la naturaleza: la bioluminiscencia. Cuando son perturbados por el movimiento del agua, emiten una luz azul verdosa que crea uno de los espectáculos más mágicos de nuestras costas: el famoso “mar de ardora” gallego. En noches especialmente cálidas de verano, millones de estos organismos microscópicos pueden iluminar las olas que rompen en nuestras playas, convirtiendo el mar en un verdadero universo de estrellas líquidas. En nuestra pequeña gota de 50 microlitros podríamos tener cientos de estos organismos bioluminiscentes esperando brillar al menor movimiento.

Otros inquilinos de nuestras gotas son unos depredadores microscópicos llamados ciliados, que controlan las poblaciones bacterianas como verdaderos “lobos” microscópicos.

Hongos marinos, recicladores especializados

Advertisement

Aunque menos abundantes que otros grupos, los hongos son cruciales para la descomposición en nuestras aguas gallegas. En nuestros 50 microlitros encontraríamos entre 1 000 y 5 000 esporas fúngicas o estructuras reproductivas.

Estos hongos incluyen especies que pueden afectar a los organismos marinos cultivados en Galicia. Algunos géneros como Aplanochytrium y Thraustochytrium pueden causar enfermedades en crustáceos y otros invertebrados marinos, lo que los convierte en organismos de especial interés para los acuicultores gallegos.

Protozoos, grandes tragones

Advertisement

Nuestra gota gallega también alberga larvas de muchos de los invertebrados marinos que conocemos en forma adulta, como percebes, mejillones, cangrejos y peces. También encontraríamos rotíferos, copépodos juveniles y otros diminutos organismos.

Durante el verano, cuando las aguas están más cálidas, son más abundantes. En nuestros diminutos 50 microlitros podríamos encontrar entre 5 y 50 de estos metazoos microscópicos, dependiendo de la estación del año y la ubicación específica en la ría.

Nuestro conocimiento de este universo microscópico se debe a técnicas modernas de análisis genético. Los científicos ya no necesitan cultivar estos organismos en laboratorio, algo que era imposible para la mayoría. Ahora pueden extraer todo el material genético de una muestra de agua y analizar las huellas dactilares genéticas de cada organismo presente.

Advertisement

Esta tecnología, llamada metabarcoding de ADN, permite identificar miles de especies simultáneamente. Es como hacer un censo completo de todos los habitantes microscópicos de una gota de agua en una sola operación.

Más allá de los números, lo verdaderamente fascinante de esta gota oceánica son las intrincadas relaciones entre los organismos que la habitan: los virus infectan bacterias y otros microorganismos, controlando sus poblaciones; las bacterias reciclan nutrientes que luego utilizan las diatomeas y otros productores microscópicos; los ciliados y otros protistas se alimentan de bacterias, y los hongos descomponen materia orgánica compleja.

Todos estos procesos ecológicos ocurren simultáneamente en el espacio microscópico de una gota, como un ecosistema completo, con sus productores, consumidores y descomponedores.

Advertisement

La próxima vez que pasee por la playa, recuerde que cada gota, cada diminuta fracción de 50 microlitros, contiene más diversidad biológica que muchos bosques enteros. En este universo microscópico se desarrollan historias de supervivencia, competencia y cooperación, ciclos de vida completos y procesos que son fundamentales para mantener la salud de nuestras rías y la productividad pesquera y marisquera que caracteriza a Galicia.

Artículo prublicado originalmente en The Conversation

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Evergrande: este es el fin de la otrora más poderosa empresa inmobiliaria de China

Published

on



El momento pasó sin pena ni gloria. China Evergrande, una promotora inmobiliaria que alguna vez representó la cumbre del poderío económico de China, fue formalmente eliminada de la Bolsa de Hong Kong el lunes.

Evergrande, que hizo su debut financiero en Hong Kong hace 16 años, había sido en un momento la promotora inmobiliaria de más rápido crecimiento en un país rebosante de promesas de ganancias para los inversores. Será recordada como una de las empresas más endeudadas del mundo, cuyo colapso llevó al sistema financiero de China al límite.

Advertisement

La empresa puso a prueba la antigua política de Beijing de «demasiado grande para quebrar» hacia sus compañías más grandes. Rompió su tolerancia al endeudamiento descontrolado por parte de corporaciones gigantes. Y el colapso de Evergrande en 2021, con más de $300 mil millones en deuda, expuso las vulnerabilidades de la economía de China y su dependencia del sector inmobiliario como motor de crecimiento.

Ahora lo que queda es el esqueleto de un gigante corporativo: 1.300 proyectos inmobiliarios aún sin terminar en más de 280 ciudades y cientos de miles de compradores de viviendas que siguen esperando sus departamentos.

Luego está la larga fila de acreedores, desde empresas en China que trabajaban para Evergrande hasta inversores en Londres y Nueva York que apostaron por ella, que aún esperan ser reembolsados.

Advertisement

El año pasado, un juez de Hong Kong ordenó que Evergrande fuera desmantelada. Designó a Alvarez & Marsal, una firma que se especializa en quiebras y que una vez ayudó a disolver a Lehman Brothers, para que se encargara de la tarea.

Un año y medio después de comenzar el trabajo, los liquidadores, dos ejecutivos de Alvarez & Marsal, han dado pequeños pasos para ayudar a los acreedores extranjeros a obtener pequeñas porciones de lo que se les debe.

Los últimos documentos divulgados públicamente por Evergrande demuestran los desafíos.

Advertisement

Los acreedores han realizado cientos de acciones legales contra los proyectos de Evergrande en China y docenas de activos han sido congelados. En algunos casos, los inversores o los gobiernos locales se han hecho cargo de las promociones. Ya es difícil para los liquidadores de Hong Kong recuperar activos para otros acreedores debido a la compleja estructura empresarial de Evergrande con miles de filiales.

Para extraer dinero de lo que queda de Evergrande, los liquidadores tienen que hacerse cargo de cada filial una por una. Alvarez & Marsal ha tomado hasta ahora el control de más de 100 empresas y activos por un valor de alrededor de $3.5 mil millones.

Pero solo se han conseguido alrededor de $255 millones de los $45 mil millones que los acreedores en Hong Kong afirman que se les debe. Y los liquidadores han advertido que incluso el valor de algunos de los activos incautados está en duda, lo que genera «serias dudas sobre las cantidades, si las hay, que en última instancia se puedan obtener en beneficio de los acreedores de la empresa».

Advertisement

Los liquidadores están siguiendo otra vía legal para tratar de extraer dinero de Evergrande: ir tras el expresidente, Hui Ka Yan, su esposa, Ding Yu Mei, y el ex director ejecutivo de Evergrande, Xia Haijun.

Un caso que tiene lugar en Hong Kong, con audiencias a puerta cerrada, ha puesto en la mira activos por valor de $6 mil millones que Hui y otros ejecutivos se pagaron a sí mismos en los años posteriores a la salida a bolsa de Evergrande en Hong Kong.

Es un estudio del exceso de una época pasada en la que la industria inmobiliaria china era más libre. Hasta ahora, el caso se ha centrado principalmente en la esposa de Hui y en Xia. Hui fue detenido en 2023 y las autoridades lo han multado desde entonces con $6.5 millones y lo han acusado de «organizar un fraude».

Advertisement

Una presentación judicial reciente afirmó que Xia, quien fue multado con $2 millones y vetado de los mercados financieros por un importante regulador chino por fraude de valores, está ocultando activos por valor de $24 millones en varias casas y coches de lujo en California.

Una de esas propiedades, en Irvine, tiene un valor de $6.3 millones y fue comprada en abril de 2022, un mes después de que Evergrande retrasara repentinamente sus resultados anuales de 2021 y dijera que los bancos habían incautado préstamos por valor de $2 mil millones, según muestran los documentos judiciales. Varios meses después, Xia renunció por lo que la empresa dijo que había sido un plan para desviar $2 mil millones a una de sus empresas cotizadas en Hong Kong desde una filial.

Apenas unos meses antes de que Xia fuera multado en marzo de 2024, su esposa gastó $14.5 millones en una enorme mansión en Newport Beach, California, según los documentos judiciales. Él ha declarado ante el tribunal que no posee nada que valga más de $6.400.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

Tendencias