POLITICA
Tensión en el Congreso por el caso Spagnuolo: la oposición exige interpelar a Karina Milei y armar una comisión investigadora

El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) adulterado cruzará los temas centrales de una Cámara de Diputados, que tiene agendada la discusión de una comisión investigadora y las citaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.
Leé también: La Justicia buscará abrir los celulares de los involucrados en el caso Spagnuolo para acelerar pericias clave
Mas allá de avanzar con el calendario y acontecimientos que denuncian supuestos hechos de corrupción en el Gobierno, el Congreso planificó reuniones para debatir las acusaciones en el área de discapacidad, días después de que Diputados rechazara el veto a la declaración de Emergencia en Discapacidad, insistiendo con la promulgación de la ley. Ahora, tendrá que definir el Senado.
Las denuncias en la Agencia de Discapacidad
Las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública, encabezadas por los peronistas Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, respectivamente, invitaron para este martes a las 12 al ministro Mario Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para que expliquen la situación del organismo.
No es la primera vez que Yedlin invita a Lugones al Congreso y el ministro no asiste. Es posible que ocurra lo mismo este martes: no está obligado a concurrir. Se trata de una reunión informativa.
No obstante, ya hay pedidos de interpelación en la Cámara Baja para Lugones y también para Karina Milei. Los presentó la diputada Sabrina Selva, de Unión por la Patria. “Es momento de que el Gobierno deje de querer tapar los escándalos y empiece a explicarlos”, argumentó Selva. Desde el mismo bloque también sumaron propuestas similares las diputadas Victoria Tolosa Paz y Andrea Freites.
Leé también: Victoria Villarruel visitó Chubut y definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
Por su parte, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, de Encuentro Federal, le exigió a Milei “una investigación a fondo”. “Queremos un país donde la justicia garantice que no exista impunidad, como en Córdoba. Y lo hacemos con responsabilidad, no como algunos diputados kirchneristas, que le exigen investigar a usted mientras reclaman por la libertad de Cristina (Kirchner)”, posteó Gutiérrez en sus redes.
Los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y la propia Sabrina Selva proponen crear una comisión investigadora para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.
Desde el Senado, el legislador Sergio Leavy (UxP) también pidió interpelar a la hermana del Presidente por los audios en los que Spagnuolo alude a un presunto esquema de recaudación de sobornos vinculados a la adquisición de medicamentos.
Los pasos parlamentarios por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Los pedidos de interpelación deberán ser tratados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que lidera el libertario Nicolás Mayoraz, mientras que las comisiones investigadoras son debatidas en la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezada por la diputada del PRO Silvia Lospennato.
Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde encabezó la lista de candidatos a legisladores porteños con magros resultados para el PRO, y la caída de Ficha Limpia, proyecto que impulsó, Lospennato esta distanciada de La Libertad Avanza.
El escándalo con los audios de Spagnuolo ya comenzó a tener las primeras repercusiones en el Congreso. Y generará nuevos pedidos de sesiones especiales e interpelaciones en los recintos parlamentarios.
Diputados, escándalo, coimas
POLITICA
Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires tendrá una elección donde se renovará parte de la Legislatura y los cuerpos colegiados locales.
Se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la nueva composición de los consejos deliberantes y los consejos escolares, piezas clave para la administración y el control local.
Quiénes deben votar la provincia de Buenos Aires 2025
El derecho y la obligación de votar alcanzan a todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados y extranjeros que figuren en el padrón electoral publicado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Para poder votar, es necesario:
- Tener 16 años o más el día de la elección.
- Contar con domicilio legal en la provincia registrado en el DNI.
- No estar comprendido en causales legales de inhabilitación.
- Poseer el documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
El régimen bonaerense también permite la participación de extranjeros residentes que cumplan con el tiempo mínimo de residencia y estén inscriptos en el Padrón de Extranjeros, dependiente de la Junta Electoral provincial.
La inclusión en el padrón es la única vía habilitada para votar. Ninguna autoridad, ni siquiera los jueces electorales, puede permitir el voto de personas que no figuren inscriptas.
Leé también: Radiografía del poder bonaerense: la disputa territorial en la provincia con mayor peso electoral del país
Qué documento se necesita para votar
Para emitir el voto, se debe presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) —libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI—, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica.
El ejemplar que se muestre debe coincidir con el que figura en el padrón o ser una versión posterior. No se aceptan comprobantes de trámite ni documentos digitales no reconocidos por las autoridades de mesa.
Cómo consultar el padrón electoral
La Junta Electoral bonaerense habilitó la consulta online del padrón. Los electores pueden ingresar a la web oficial, cargar su número de documento y género, y así conocer el lugar, la mesa y el número de orden asignado para votar el 7 de septiembre.
Si no figurás en el padrón, podés hacer un reclamo al escribir a juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. También se puede recurrir a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que ofrece asesoramiento y atención para resolver problemas relacionados con los comicios.
Según la ley, ningún presidente de mesa ni funcionario puede permitir el voto de personas que no estén en los padrones impresos y entregados a cada centro electoral.
Leé también: Radiografía de la Provincia: 14 millones de votantes, un tercio del PBI y más de 40% de pobres en el GBA
Cómo será el sistema de votación
En esta elección, la provincia utilizará la boleta partidaria tradicional, a diferencia del sistema nacional que en octubre implementará la boleta única de papel. Cada partido o alianza presenta una lista con todos los cargos a renovar, y el votante elige la opción de su preferencia.
Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, Voto, TNS
POLITICA
Un funcionario del Ministerio de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.
En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y —de ser real— ha sido obtenido ilícitamente”. En ese sentido, advirtió que se trataría de una “prueba inválida”, y enfatizó: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”.
Las expresiones de Soto ocurren tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Al momento de hacer uso de la palabra, aun cuando el jefe de Estado no hizo alusión directa a los hechos, sugirió que la oposición trata de desestabilizar al Gobierno en plena campaña.
“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?” se preguntó el líder de La Libertad Avanza (LLA) y coronó con una risa irónica.
En esa misma línea, el mandatario también aseguró queal Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente -en referencia también a la oposición- quieren romper todo, que es algo muy distinto”.
Milei no fue el único en hablar hoy, ya sea directa o indirectamente, sobre el escándalo de los audios. Horas antes, “Lule” Menem calificó el hecho como una “una burda operación política del kirchnerismo”.
En su descargo en X, no negó la autenticidad de las grabaciones pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Remarcó además que jamás habló con Karina Milei ni con el Presidente sobre este tema en particular.
Al igual que su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios, pero sí que su contenido “es absolutamente falso”.
Dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, ya que la difusión se produjo a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.
la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas,August 25, 2025,August 25, 2025,Javier Milei,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,,Desmentida. Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,No hizo referencia directa. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Milei cargó contra los «orcos destituyentes». «No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre»,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo
POLITICA
La oposición en el Senado tiene listo un proyecto de ley para limitar los DNU de Javier Milei

Los bloques de la oposición en el Senado de la Nación avanzan, sin prisa, pero sin pausa, en un proyecto de ley que tiene como objetivo restringir lo que entienden es la principal estrategia de la administración nacional de La Libertad Avanza para gobernar con un Parlamento en minoría y que cada vez la asesta más golpes.
El jueves pasado, mientras los senadores entraban en el recinto para luego rechazar cuatro decretos delegados y un DNU y aprobar la ley de emergencia en Pediatría –Garrahan– y los presupuestos universitarios; circulaba entre legisladores el dictamen con las firmas de lo que será el proyecto de ley que busca modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia.
El proyecto, impulsado por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, y que cuenta con el acompañamiento de varios legisladores de diferentes bloques, propone de alguna manera la vuelta al modelo de rechazo que tenía el Congreso previo a la modificación que impulsó Cristina Kirchner en su última presidencia.
“Ya tiene las firmas, pero todavía no entró por Mesa de Entradas”, explicó una fuente parlamentaria. “Lo impulsa Vigo, ella lo va a presentar”, agregó la misma persona
El proyecto tiene 6 artículos con dos de forma. El primero de los artículos establece la incorporación del “artículo 1 bis” a la Ley 26.122, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Los decretos mencionados en el artículo 1 deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual”.
Asimismo, establece plazos ya que los DNU pasarían a tener un plazo de 90 días para ser aprobados sin excepción por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no lo rechazan -sin registro de tiempo-, los mismos siguen en curso. Un ejemplo de esto es el DNU 70/2023, el pilar de lo que después fue la Ley Bases.
Pero el punto que quizás más puede incomodar al oficialismo es que el despacho incorpora que ante la votación negativa de un solo Cuerpo, también caerían. Hoy hace falta el rechazo de ambas cámaras para que dejen de tener validez. Un ejemplo de esta situación es el mismo DNU 70 que fue rechazado por el Senado, pero en Diputados aún no fue tratado.
En la oposición entienden que el peor escenario a partir de diciembre es que LLA obtenga en las próximas elecciones la cantidad de diputados necesarios para tener un tercio de la Cámara Baja -no alcanza la mayoría propia aunque obtenga la misma cantidad de votos que en las elecciones presidenciales-. Si llega a ese número se abre la puerta para que Javier Milei pueda saltearse el Congreso vía DNU y, con un tercio de diputados propios, poder bloquear el rechazo de la oposición en Diputados y con eso asegurar la viabilidad del documento presidencial.
“Con un Parlamento en modo opositor, Milei nos va a llenar de Decretos. Esta es la única forma de poder ponerle un freno y que no se pueda saltear el Congreso“, expresó un senador.
Una eventual aprobación del proyecto de ley que modifica la normativa sobre los decretos -algo que parece probable teniendo en cuenta que el dictamen tienen tiene firmas de todos los bloques salvo de LLA- será girada a Diputados. Suponiendo que la oposición mantenga la racha ganadora y en la Cámara Baja sigan la misma línea que en la Cámara Alta, el Ejecutivo aplicará nuevamente la herramienta del veto.
En este escenario, la oposición debería lograr la insistencia de la ley antes del 10 de diciembre, momento en que se modifique la representación en el Congreso de la Nación.
debate decreto dnu,interior,plano general,políticos,senado argentina
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente