Connect with us

POLITICA

Coimas en la ANDIS: acusan de encubrimiento al jefe de Seguridad de Nordelta por ayudar a escapar a uno de los dueños de Suizo Argentina

Published

on



La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad se ramifica: el juez federal Sebastián Casanello acusó este domingo del delito de encubrimiento a Ariel De Vincentis, el jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta.

El magistrado sospecha que el empleado ayudó a escapar de la Policía a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina, quien todavía no fue hallado por la Justicia y, por eso, además, lo citó para prestarle mañana lunes declaración indagatoria, tras un pedido del fiscal que investiga el caso, Franco Picardi.

Advertisement

En el entramado empresarial, Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio. La estructura accionaria da cuenta de un marcado predominio familiar, donde Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% de la compañía, mientras que su hermano Jonathan Simón detenta poco más del 21%, además de ejercer la presidencia.

El peso político de los Kovalivker en el escenario nacional se fortaleció hace años por la amistad que la familia mantiene con Mauricio Macri. El vínculo más estrecho es el que tienen el expresidente y Jonathan, con quien incluso juega al pádel y almuerzan habitualmente en el restaurante Manso de Nordelta.

Jonathan Simón Kovalivker, el empresario buscado por la Justicia (segundo desde la izquierda), en una foto con Mauricio Macri durante un partido de pádel: la familia dueña de Suizo Argentina tiene una relación de amistad con el expresidente

Después de que los múltiples allanamientos realizados en la causa por presuntas coimas dieran resultados positivos, la Justicia se prepara también para analizar los elementos secuestrados: celulares, documentación y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían ser prueba de los supuestos acuerdos que habrían favorecido a la droguería Suizo Argentina.

Advertisement

Más de 10 domicilios fueron abordados por la Policía de la Ciudad el viernes pasado, luego de que el juez Casanello autorizara los pedidos presentados por el fiscal, a cargo del expediente que investigará los audios filtrados del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.

Para los investigadores, el primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por esto, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Su hermano Jonathan no pudo ser hallado por la Policía, según se sospecha, porque personal de seguridad del barrio Nordelta demoró a los agentes de la fuerza de seguridad que llegaron con la orden de allanamiento.

Al tratarse de una investigación “en caliente”, por la celeridad con la que se trabajó desde que se conocieron los audios, las autoridades remarcaron que sería vital recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.

Advertisement

La droguería quedó bajo investigación por presunto pago de coimas y contratos millonarios arreglados

Sin embargo, admitieron que ese paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.

Hasta el momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. No fue el caso ni de Spagnuolo, ni de Kovalivker.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares; uno, luego de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto VW Nivus en un country de Pilar donde reside. El otro habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.

Advertisement

Respecto al dueño de la Suizo Argentina, fue encontrado en una situación similar. Según relataron fuentes oficiales a Infobae, el empresario estaba a punto de marcharse en un automóvil junto a varios sobres que contenían dinero: 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su pasaporte y su celular. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que representa un mayor desafío.

Diego Spagnuolo

En paralelo, otro equipo estará a cargo de revisar toda la documentación que se recuperó en los procedimientos. La misión será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.

Advertisement

Para esto, será crucial el análisis de la documentación extraída de la sede de la ANDIS. Aunque en el repertorio informativo se sumarán los documentos encontrados en la casa de Nordelta de Jonathan Kovalivker y en la propiedad del ex titular del organismo.

Otro de los puntos a dilucidar será el origen del dinero que tenía Emmanuel Kovalivker cuando fue interceptado por las fuerzas de seguridad. Por el momento, el empresario no fue citado a declarar.

De hecho, el fiscal aún no habría citado a ninguna de las personas investigadas. La razón principal es la falta de carátula del caso. Aunque plantearían la posibilidad de que el Estado hubiera favorecido a la droguería, por medio de la compra de medicamentos por parte de otros organismos estatales, también estaría en análisis el supuesto acuerdo para que la empresa pidiera sobornos a los proveedores.

Advertisement

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8’, lo que cobran de medicamentos”, dijo el ex director de la ANDIS en los audios difundidos en los últimos días. Una maniobra que habría sido facilitada por Eduardo “Lule” Menem, según las acusaciones del propio Spagnuolo.

Sumada a la definición de la carátula de la causa, también está pendiente la formulación de los cargos que pudieran corresponder. Además, también está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.

No obstante, la imputación o no del ex funcionario estaría sujeta a las pruebas incriminatorias que pudieran encontrarse en las pericias. Lo mismo aplicaría a los casos de los demás sospechosos, por lo que todavía se demorarían algunos días en solicitar sus respectivas indagatorias.

Advertisement

Por último, en otra de las capas que la recién iniciada investigación por presuntas coimas se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, él se había ido.

Advertisement

POLITICA

Causa de los audios de Spagnuolo: la Justicia impide que los involucrados accedan a sus cajas de seguridad

Published

on



El juez federal, Sebastián Casanello, ordenó bloquear las cajas de seguridad de los principales involucrados en la causa de los audios en los que el extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, habló de presuntas coimas a droguerías proveedoras del Estado.

Por otro lado el magistrado indaga en Comodoro Py al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que el empresario, Jonathan Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas

La medida alcanza a entre otros a exfuncionarios, como el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, y a la familia Kovalivker.

La medida se dispuso a través de un oficio al Banco Central (BCRA). El argumento de la decisión es porque no solo porque en las cajas de seguridad se guarda plata, sino también documentos. De esa manera la Justicia busca evitar que se eliminen pruebas.

Advertisement

Además la policía de la Ciudad se encuentra en la entrada del country Nordelta, donde piden las entradas y salidas del barrio.

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con la Justicia de por medio, Ghi y Sabbatella intentan una convivencia forzada para la elección en Morón

Published

on



Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias.

La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).

Advertisement

La interna explotó a fines de 2023, cuando Ghi desplazó a funcionarios sabbatellistas de su gabinete. Sabbatella quiere volver a ser intendente, contra los deseos del actual jefe comunal. Sin resolución para la interna, ambos llegaron al cierre de listas con el enfrentamiento a tope y armaron nóminas por separado, pero sobre el filo del cierre del plazo para presentar candidaturas (el 19 de julio), cerraron una lista conjunta que fue rechazada por la Junta Electoral provincial por haberse inscripto fuera de plazo. El jueves, un fallo de los jueces Marcelo Schreginger, Jorge Saulquin y Damián Cebey, de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, avaló la lista conjunta. La Junta, al día siguiente, la aceptó en una resolución en la que avaló planteos de Fuerza Patria también en otros distritos, como San Nicolás, donde autorizó la nómina de la camporista Cecilia Comerio.

“La Junta Electoral dice que por haber presentado media hora tarde la boleta de Fuerza Patria, no se puede oficializar. Entonces, presentamos un amparo, y en primera instancia se nos dio la razón. La Junta, la Junta Electoral apeló y la cámara volvió a ratificar nuestra posición”, resumieron desde el sector de Ghi.

La lista de unidad en Morón es solo un instrumento electoral, porque la división está vigente. Sabbatella presentó también una lista propia (Nuevo Morón), que él mismo encabeza, e inició una campaña por esa nómina. También tiene vigente su campaña “Martín vuelve”, con la mira puesta en ser candidato a intendente en 2027. Lo mismo hizo Ghi, con una nómina liderada por él e inscripta desde el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte, el sello del expresidente Alberto Fernández).

Advertisement
Kicillof, con Ghi, en Morón, el 12 de agostoComunicación PBA

“Las diferencias existen. Imagino que las depondrán de cara al principal objetivo, que es ofrecerles una alternativa a los vecinos que no se sienten contenidos con el Presidente”, indicaron cerca de Ghi.

La lista en conjunto lleva a la cabeza a José María Ghi, hermano del intendente. Tiene representantes propios del espacio de Sabbatella, otros de Ghi, y otros alineados con La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y el sindicato de gastronómicos.

Sabbatella fue electo intendente en 1999, 2003 y 2007. Ghi ganó en 2011, 2019 y 2023. El exintendente está alineado con Cristina Kirchner; el actual jefe comunal, con Axel Kicillof. Peleados, no comparten actos de campaña a pesar de la lista conjunta y los reproches siguen a la orden del día.

Advertisement

El 12 de agosto, Kicillof fue Morón a inaugurar un nuevo edificio para una escuela y el sabbatellismo denunció que fue ninguneado. “No nos invitaron, nunca vi algo así. Hicimos un acuerdo, hay lista de unidad y siguen con la persecución política dentro del gobierno, negando al sector mayoritario de Fuerza Patria”, dijo en esa oportunidad Sol Steinberg, que es parte de la lista de unidad como sexta candidata a concejala y pertenece a Nuevo Encuentro, desde donde le endilgan a Ghi haber desplazado al equipo de salud municipal por pertenecer al sabbatellismo, entre otros reproches que la nómina única no amortiguó.


actos de campaña,Javier Fuego Simondet,Morón,Martín Sabbatella,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo. El gobierno de Kicillof le reclama a Milei más fondos para el organismo que controla la producción de medicamentos,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Morón,,Hubo 150 despidos. El Posadas, una mole de 80.000 metros cuadrados marcada por desvíos de fondos y abusos de poder,,Conurbano caliente. Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente,,Resolución. Confirmaron el archivo de una denuncia contra el hermano de Sabbatella que sumaba tensión a la interna en Morón

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, cómo votaron los senadores en el rechazo a los decretos que desregulaban organismos públicos

Published

on



En una sesión atravesada por la tensión política y los discursos cruzados, el Senado de la Nación rechazó los decretos que desregulaban organismos públicos.

La votación, que se desarrolló durante la tarde del miércoles, marcó un nuevo revés para la Casa Rosada, luego de que la Cámara de Diputados ya los hubiera desactivado la semana anterior.

Advertisement

El DNU en cuestión es el relacionado con la Marina Mercante, observado por diferentes bloques por las consideraciones y cambios en relación con el derecho a huelga y la calificación de servicio esencial. En tanto, los decretos delegados son los que abarcan la “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como de modificaciones profundas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.

Durante el debate, el senador oficialista Ezequiel Atauche defendió la reorganización estatal argumentando: “Las funciones siguen. Lo que está sucediendo es una reorganización que es legal”. Su postura fue acompañada por otras voces del oficialismo que insistieron en la necesidad de reducir el aparato estatal.

En contrapartida, legisladores de distintos bloques opositores cuestionaron tanto el contenido de los decretos como el procedimiento utilizado por el Ejecutivo para impulsarlos.

Advertisement

Cómo fue la votación sobre los decretos que cerraban el INTI e INTA

El Senado rechazó en forma consecutiva los decretos que proponían reestructurar organismos públicos

La votación quedó reflejada en el tablero del recinto y mostró un mapa político claro: la mayoría del Senado se alineó para rechazar la iniciativa. A continuación, el detalle uno por uno de cómo votaron los senadores.

Quienes votaron a favor

  • Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
  • Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
  • Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
  • Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
  • Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
  • Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
  • Carolina Losada – UCR – Santa Fe
  • Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
  • Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
  • Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa

Quienes votaron en contra

  • Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
  • Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
  • Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
  • Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
  • Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
  • Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
  • José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
  • Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
  • Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
  • Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
  • María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
  • Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
  • Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
  • Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
  • Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
  • Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
  • Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
  • Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
  • Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
  • María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
  • María Victoria Huala – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
  • Mariana Juri – UCR – Mendoza
  • Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
  • Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
  • Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
  • Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
  • Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
  • María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
  • Martín Lousteau – UCR – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
  • José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
  • Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
  • María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
  • Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
  • Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
  • María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
  • Mariano Recalde – Unión por la Patria – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
  • Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
  • Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
  • Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
  • Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
  • Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
  • Guadalupe Tagliaferri – PRO – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
  • Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
  • Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
  • Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
  • Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
  • Víctor Zimmermann – UCR – Chaco

Abstenciones y ausentes

  • Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo en esta votación)

Cómo fue la votación en el decreto que modificaba los organismos de cultura

El tablero de votación reflejó la posición de cada bloque ante los decretos impulsados por el Ejecutivo

Quienes votaron a favor

  • Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
  • Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
  • Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
  • Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
  • Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
  • Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
  • Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
  • María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
  • Carolina Losada – UCR – Santa Fe
  • Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
  • Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
  • Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
  • Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos

Quienes votaron en contra

  • Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
  • Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
  • Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
  • Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
  • Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
  • Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
  • José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
  • Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
  • Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
  • María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
  • Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
  • Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
  • Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
  • Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
  • Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
  • Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
  • Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
  • María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
  • Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
  • Mariana Juri – UCR – Mendoza
  • Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
  • Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
  • Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
  • Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
  • Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
  • María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
  • Martín Lousteau – UCR – CABA
  • Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
  • José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
  • Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
  • María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
  • Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
  • Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
  • María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
  • Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
  • Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
  • Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
  • Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
  • Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
  • Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
  • Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
  • Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
  • Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
  • Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
  • Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
  • Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
  • Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
  • Víctor Zimmermann – UCR – Chaco

Abstenciones y ausentes

  • Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
  • Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)

Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos

Legisladores opositores cuestionaron tanto el contenido como el procedimiento utilizado por el Gobierno

Quienes votaron a favor

  • Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
  • Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
  • Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
  • Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
  • Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
  • Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
  • Carolina Losada – UCR – Santa Fe
  • Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
  • Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
  • Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
  • Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos

Quienes votaron en contra

  • Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
  • Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
  • Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
  • Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
  • Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
  • Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
  • José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
  • Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
  • Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
  • María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
  • Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
  • Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
  • Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
  • Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
  • Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
  • Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
  • Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
  • Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
  • Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
  • María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
  • Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
  • Mariana Juri – UCR – Mendoza
  • Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
  • Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
  • Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
  • Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
  • Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
  • María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
  • Martín Lousteau – UCR – CABA
  • Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
  • José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
  • Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
  • María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
  • Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
  • Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
  • María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
  • Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
  • Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
  • Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
  • Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
  • Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
  • Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
  • Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
  • Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
  • Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
  • Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
  • Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
  • Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
  • Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
  • Víctor Zimmermann – UCR – Chaco

Abstenciones y ausentes

  • Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
  • Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)

DNU con cambios a la Marina Mercante

Entre los organismos afectados estaban el INTA el INTI Vialidad y el Banco Nacional de Datos Genéticos

Quienes votaron a favor

  • Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
  • Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
  • Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
  • Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
  • Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
  • Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
  • Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
  • María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
  • Carolina Losada – UCR – Santa Fe
  • Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
  • Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
  • Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa

Quienes votaron en contra

  • Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
  • Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
  • Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
  • María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
  • Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
  • Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
  • Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
  • Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
  • Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
  • Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
  • Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
  • Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
  • María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
  • Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
  • Mariana Juri – UCR – Mendoza
  • Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
  • Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
  • Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
  • Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
  • Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
  • María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
  • Martín Lousteau – UCR – CABA
  • Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
  • José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
  • Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
  • María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
  • Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
  • Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
  • María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
  • Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
  • Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
  • Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
  • Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
  • Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
  • Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
  • Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
  • Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
  • Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
  • Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
  • Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
  • Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
  • Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
  • Beatriz Luisa Ávila – Por Tucumán – Tucumán
  • Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
  • Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
  • Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
  • José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa

Abstenciones y ausentes

  • Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
  • Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
  • Juan Carlos Romero – Cambio Federal – Salta
  • Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente)

Cómo fue la votación por el cierre de Vialidad

La mayoría de senadores se alineó para rechazar los decretos que apuntaban a reducir el aparato estatal

Quienes votaron a favor

  • Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
  • Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
  • Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
  • Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
  • Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
  • Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
  • Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
  • Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
  • Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
  • Carolina Losada – UCR – Santa Fe

Quienes votaron en contra

  • Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
  • Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
  • Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
  • Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
  • María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
  • Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
  • Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
  • Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
  • Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
  • Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
  • Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
  • Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
  • Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
  • María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
  • Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
  • Mariana Juri – UCR – Mendoza
  • Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
  • Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
  • Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
  • Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
  • Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
  • María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
  • Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
  • José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
  • Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
  • María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
  • Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
  • Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
  • Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
  • María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
  • Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
  • Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
  • Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
  • Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
  • Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
  • Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
  • Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
  • Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
  • Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
  • Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
  • Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
  • Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
  • Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
  • Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
  • Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego

Abstenciones y ausentes

  • Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
  • Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)

Con esta última definición, el Senado cerró una jornada de cinco rechazos consecutivos a los decretos del Ejecutivo, que contemplaban reestructuraciones en organismos clave del Estado. Desde la oposición, el foco estuvo puesto en la defensa de los derechos culturales, el acceso federal a expresiones artísticas y la preservación de herramientas institucionales creadas tras el retorno democrático.

Continue Reading

Tendencias