Connect with us

INTERNACIONAL

Duro golpe al narcotráfico: con el apoyo de EEUU, la Armada de Ecuador incautó más de diez toneladas de cocaína en altamar

Published

on


El anuncio conjunto de las autoridades ecuatorianas y norteamericanas

La Armada y la Policía de Ecuador, en coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos, incautaron 10,3 toneladas de cocaína y detuvieron a 18 personas durante una serie de operaciones realizadas en altamar.

Los cargamentos, junto con los detenidos, llegaron este domingo al puerto de Manta a bordo del buque estadounidense USCGC Seneca, donde fueron entregados a la Policía Nacional para su procesamiento.

Advertisement

Las Fuerzas Armadas detallaron que las acciones conjuntas se desplegaron en siete operativos. El Ministerio del Interior precisó que, además de la droga, se destruyeron seis embarcaciones utilizadas por las redes criminales para transportar los bloques de cocaína. Los 18 detenidos son de nacionalidad ecuatoriana, y según fuentes policiales, al menos uno de ellos tenía antecedentes penales.

El coronel Wladimir Acurio, jefe policial de la provincia de Manabí, sostuvo que el valor de la droga en el mercado internacional superaría los 60 millones de dólares. “Estamos hablando de un golpe contundente a las organizaciones criminales”, afirmó, al tiempo que detalló que también se confiscaron dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, herramientas esenciales para la navegación y la comunicación en mar abierto.

Las autoridades incautaron más de diez toneladas de cocaína (Archivo foto: Armada del Ecuador)

Este decomiso se suma a otras incautaciones recientes. A mediados de julio, también en operaciones coordinadas con Estados Unidos, llegaron a Manta 14 toneladas de cocaína incautadas frente a las costas ecuatorianas. Según datos oficiales, en el primer semestre del año ya se habían interceptado unas 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína. El Ministerio del Interior ha calculado que, en términos económicos, las incautaciones realizadas en lo que va de 2025 representan pérdidas de más de 2.000 millones de dólares para las mafias internacionales.

Advertisement

Ecuador se ha convertido en los últimos años en un punto clave para el tránsito de la cocaína producida en Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales. La ubicación estratégica del país, con una extensa costa sobre el Pacífico, puertos de gran capacidad como el de Guayaquil y un sistema económico dolarizado, lo han transformado en una plataforma atractiva para el tráfico dirigido principalmente a Europa y Norteamérica. De acuerdo con Insight Crime, solo en enero de 2024 Ecuador decomisó 22 toneladas, el mayor registro mensual de ese año en toda la región, y cerró el período con más de 250 toneladas interceptadas.

El país se ubica ya como el tercero del mundo en volumen de droga incautada, detrás de Colombia y Estados Unidos, con un promedio de 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de casi 300 toneladas en 2024.

Los decomisos en puertos son particularmente significativos. En Guayaquil, que concentra cerca del 70 por ciento de la carga de exportación del país, se han hallado grandes alijos escondidos en contenedores de productos legales como banano, camarón o atún.

Advertisement
Las fuerzas de seguridad realizaron
Las fuerzas de seguridad realizaron siete operativos que dejaron 18 detenidos y la destrucción de seis embarcaciones utilizadas por las mafias (X/ FF.AA. Ecuador)

La cooperación con la Guardia Costera de Estados Unidos ha sido clave en estas operaciones. Un funcionario estadounidense señaló que los resultados demuestran el trabajo conjunto de ambos países para combatir el narcotráfico, según informó Ecuavisa.

El desafío, sin embargo, trasciende la dimensión marítima. Ecuador enfrenta también una escalada de violencia vinculada al crimen organizado, que busca disputar territorios, puertos y rutas logísticas. En los últimos años, las autoridades han denunciado la infiltración del narcotráfico en instituciones públicas y privadas, y han reforzado los controles en terminales portuarias y aeroportuarias con escáneres y tecnología de rayos X.

La magnitud del problema no deja margen para la complacencia. Aunque Ecuador no produce coca a gran escala —los cultivos son marginales y no representan un factor determinante—, se ha convertido en un punto de tránsito esencial para el tráfico global. Según Naciones Unidas, más del 60 por ciento de la cocaína que llega a Europa occidental pasa por Ecuador en algún punto de la cadena.

Por otra parte, entre enero y julio de 2025, Ecuador sufrió un alarmante aumento de homicidios: fueron registrados 5.268 asesinatos, lo que representa un incremento del 40,36 % respecto al mismo periodo de 2024 (3.753 víctimas), marcando el semestre más violento de la última década. La mayoría de las víctimas tenían entre 25 y 34 años y los asesinatos se cometieron con armas de fuego. Incluso con medidas como despliegues militares y reformas legales más estrictas, la violencia se ha disparado, atribuyéndose en buena parte a disputas territoriales entre bandas criminales por rutas de narcotráfico.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Top GOP senator defies Trump demand to bend Senate rules for his court picks

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The top Republican on the Senate Judiciary Committee is again standing firm against President Donald Trump’s demand that Senate tradition be changed to ram through his district court and U.S. attorney nominees.

Advertisement

Senate Judiciary Chair Chuck Grassley, R-Iowa, came under fire from Trump again late Sunday night over the Senate’s «blue slips,» a longstanding practice in the upper chamber that the president wants to be done away with.

A blue slip effectively gives Senate Republicans and Democrats the ability to veto district court and U.S. attorney nominees in their home states.

TRUMP TELLS GRASSLEY TO TELL DEMOCRATS ‘GO TO HELL’ OVER BLOCKED JUDICIAL NOMINEES IN SENATE

Advertisement

Senator Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chair of the Senate Judiciary Committee, is seen during a confirmation hearing in Washington, D.C., on Jan. 30, 2025.  (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

But Grassley argued in a response on X Monday that without blue slips, none of Trump’s nominees would pass muster in the Senate.

«A U.S. Atty/district judge nominee without a blue slip does not [have] the votes to get confirmed on the Senate floor & they don’t [have] the votes to get out of [committee],» Grassley said. «As chairman I set [President] Trump noms up for SUCCESS NOT FAILURE.»

Advertisement

Trump argued that it was his constitutional right to appoint judges and U.S. attorneys, but the right had been «completely taken away from me in States that have just one Democrat United States Senator.»

GRASSLEY REBUKES TRUMP’S PRESSURE TO ‘HAVE THE COURAGE’ TO SPEED UP NOMINATIONS

Donald Trump

President Donald Trump speaks with reporters in the James Brady Press Briefing Room at the White House on Aug. 11, 2025, in Washington.  (AP Photo/Alex Brandon)

«This is because of an old and outdated ‘custom’ known as a BLUE SLIP, that Senator Chuck Grassley, of the Great State of Iowa, refuses to overturn, even though the Democrats, including Crooked Joe Biden (Twice!), have done so on numerous occasions,» Trump said.  

Advertisement

«Therefore, the only candidates that I can get confirmed for these most important positions are, believe it or not, Democrats! Chuck Grassley should allow strong Republican candidates to ascend to these very vital and powerful roles, and tell the Democrats, as they often tell us, to go to HELL,» he continued.

TRUMP TELLS SCHUMER TO ‘GO TO HELL’ OVER SENATE NOMINEE DEAL FUNDING DEMANDS AFTER NEGOTIATIONS COLLAPSE

Schumer press conference

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., joined by Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., right, speak to reporters following closed-door party meetings at the Capitol in Washington on June 17, 2025.  (AP Photo/J. Scott Applewhite)

Senate Democrats have indeed used the blue slip tradition this year to block some of Trump’s picks for the bench as part of their broader log jam of his nominees.

Advertisement

For example, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., used his blue slip privileges to nix Trump’s U.S. Attorney nominees for the Southern and Eastern Districts of New York.

And Sens. Cory Booker and Andy Kim, both Democrats from New Jersey, used the blue slip to object to Alina Habba’s nomination to U.S. Attorney in the Garden State. Habba was tapped by Trump to serve in the role on an interim basis, but after her term expired a panel of judges opted to not extend her position. 

A replacement was chosen but then fired by Attorney General Pam Bondi. Trump then withdrew his nomination for Habba and restored her interim status. 

Advertisement

«Habba was withdrawn as the President’s nominee for New Jersey U.S. Atty on July 24,» Grassley said. «[And] the [Judiciary Committee] never received any of the paperwork needed for the Senate to vet her nomination.»

Trump’s renewed ire comes after he singled out Grassley last month for not nixing the longstanding tradition, which is not a law, and demanded that he «have the courage» to change the practice.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

It also comes after Senate Republicans and Democrats failed to reach a deal on ramming through many of the president’s nominees before leaving Washington for all of August. 

Finding a pathway forward, including a likely change to the Senate’s confirmation process, is expected to be a top priority for Republicans when they return to the Hill after Labor Day. 

Advertisement

donald trump,senate,chuck grassley,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US ally summons Trump ambassador over ‘unacceptable’ antisemitism allegations

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

France has summoned American ambassador Charles Kushner to Paris, after the diplomat accused the country of not doing enough to combat antisemitism in a letter to French President Emmanuel Macron.

Advertisement

France’s foreign ministry said in a statement issued Sunday that Kushner’s allegations «are unacceptable,» and announced it had summoned the U.S. diplomat to appear Monday at the French Ministry for Europe and Foreign Affairs.

Kushner, who is Jewish, wrote in the letter that antisemitic incidents in France have been fueled by French government statements about recognizing a Palestinian state.

«Public statements haranguing Israel and gestures toward recognition of a Palestinian state embolden extremists, fuel violence, and endanger Jewish life in France. In today’s world, anti-Zionism is antisemitism – plain and simple,» Kushner wrote.

Advertisement

TRUMP REJECTS MACRON MOVE AS US SKIPS UN SUMMIT ON PALESTINIAN STATE

FILE – Charles Kushner arrives for the funeral of Ivana Trump, July 20, 2022, in New York. (AP Photo/John Minchillo, File) (AP Photo/John Minchillo, File)

Kushner further urged Macron «to act decisively: enforce hate-crime laws without exception, ensure the safety of Jewish schools, synagogues and businesses … and abandon steps that give legitimacy to Hamas and its allies.»

Advertisement
France's President Emmanuel Macron arriving at the White House

France’s President Emmanuel Macron arrives to meet with President Donald Trump and Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy, Monday, Aug. 18, 2025, at the South Portico of the White House in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

The French foreign ministry said in its statement that «France firmly rejects these allegations» from Kushner, adding that French authorities have «fully mobilized» to combat a rise in antisemitic acts since Hamas launched a deadly attack on Israel on Oct. 7, 2023. The ministry further deemed antisemitic acts «intolerable.»

The ministry said Kushner’s allegations violate international law and the obligation not to interfere with the internal affairs of another country, adding that they «also fall short of the quality of the transatlantic partnership between France and the United States and of the trust that must prevail between allies.»

FROM GAZA TO GREENLAND, MACRON BREAKS WITH TRUMP ON GLOBAL FLASHPOINTS

Advertisement

The U.S. State Department, however, said it backed Kushner and his comments, department spokesperson Tommy Pigott said Sunday evening.

«Ambassador Kushner is our U.S. government representative in France and is doing a great job advancing our national interests in that role,» Pigott said.

Macron has been critical of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu as the war in Gaza continues, while President Donald Trump has been a staunch supporter of the Israeli leader.

Advertisement
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu

 Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu speaks during a press conference in Jerusalem on December 9, 2024. (MAYA ALLERUZZO/POOL/AFP via Getty Images)

Kushner, a real estate developer, is the father of Jared Kushner, who is married to Trump’s daughter Ivanka Trump.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

At the end of his first presidential term, Trump pardoned Charles Kushner, who pleaded guilty years earlier to tax evasion and making illegal campaign donations.

Advertisement

The Associated Press contributed to this report.



anti semitism,state department,france,israel,emmanuel macron,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Bajo el sol italiano, se debate el costo de un día de playa

Published

on


SANTA MARINELLA, Italia — Cada año en Italia, durante las sofocantes semanas que rodean Ferragosto —la sagrada fiesta nacional de mediados de agosto—, las ciudades se vacían mientras los italianos se dirigen en masa a playas y centros turísticos de montaña.

Pero este verano, el idilio habitual se vio empañado en la mente de muchos italianos, impactados por lo caro que se ha vuelto un día de playa.

Advertisement

«No entiendo por qué tengo que pagar 50 euros al día» por una sombrilla y dos reposeras, dijo Michelle Guerra, sentada sobre una toalla en una de las pocas playas gratuitas de Santa Marinella, un balneario a unos 65 kilómetros al norte de Roma.

«Los salarios llevan años congelados, pero todo se ha encarecido muchísimo».

El estancamiento salarial ha sido un problema desde hace tiempo en Italia.

Advertisement

La mayoría de las veces, la gente se queja y sigue adelante, pero de vez en cuando, el problema provoca una ola de indignación nacional.

Este verano, esa indignación se ha centrado en el precio de una sombrilla y dos reposeras en los clubes de playa italianos, lo que ha quitado algo de diversión a las escapadas playeras de agosto que muchos italianos consideran un derecho de nacimiento.

“Las sombrillas valen su peso en oro y las playas se están vaciando”, titulaba en primera plana el diario turinés La Stampa.

Advertisement

Otro titular, en el diario Libero, proclamaba:

“Las vacaciones caras que arruinan los sueños de los italianos”.

Este año, los precios habituales por día para un lugar donde sentarse en la playa y una sombrilla bajo la cual refugiarse han oscilado entre unos 20 euros y más de 100 euros en algunos lugares. Foto Teal Thomsen para The New York Times.

El litoral italiano es propiedad del Estado, y el acceso público a las playas está garantizado.

Advertisement

Sin embargo, el Estado arrienda partes del litoral a más de 7000 clubes de playa, en su mayoría familiares.

Estos clubes cobran por el uso de sus instalaciones, que pueden incluir no solo sillas y sombrillas, sino también duchas, vestuarios, estacionamiento e incluso piscinas en establecimientos más caros.

Con la llegada del verano, hileras de sombrillas a juego salpican las playas, con colores y estampados que cambian a intervalos irregulares para delimitar cada club de playa.

Advertisement

Este año, los precios habituales han oscilado entre unos 24 dólares y mucho más de 117 dólares.

Para una familia, conseguir un lugar en la playa puede costar mucho rápidamente.

En el extremo inferior, en Rímini, en la Riviera Adriática, una semana en un club de playa para una familia de cuatro puede costar alrededor de $387 por asientos en las filas más cercanas al agua (un poco menos en las filas posteriores), pero eso no incluye otros costos de las vacaciones.

Advertisement

Un alojamiento similar en un club en Forte dei Marmi, una exclusiva ciudad toscana, puede costar al menos tres veces más.

Hay innumerables variaciones de playa en playa, dependiendo del club y sus servicios.

Las asociaciones que representan a los clubes de playa afirman que es injusto culparlos del aumento de precios; ellos también enfrentan costos crecientes.

Advertisement

Señalan que los clubes de playa ofrecen más que sombrillas y sillas, incluyendo socorristas.

Su opinión no es que sean demasiado caros, sino que los italianos son demasiado pobres, porque el costo de la vida ha superado los salarios.

“El problema es la crisis de la clase media, la crisis de los ingresos de las familias, que deben recibir apoyo”, afirma Antonio Capacchione, presidente del Sindacato Italiano Balneari, una asociación de clubes de playa.

Advertisement

Según la agencia nacional de estadística ISTAT, el poder adquisitivo de los salarios contractuales de los trabajadores italianos es un 9% inferior al de 2021.

Los salarios italianos están por debajo de la media de la Unión Europea, e Italia sigue siendo uno de los pocos países de la UE sin un salario mínimo.

A medida que subían los ánimos y subían las temperaturas, el precio de las sombrillas de playa de repente se volvió político.

Advertisement

Grupos de consumidores y políticos de la oposición criticaron las estadísticas de una asociación que representa a los clubes de playa, las cuales mostraban una notable caída, de alrededor del 15%, en la asistencia a las playas en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Uno de estos grupos, Codacons, afirmó que los precios promedio de sombrillas y sillas habían aumentado un 33% desde los años anteriores a la COVID-19, según extrapolaciones de las estadísticas del ISTAT.

Porto Pino, cerca de la capital sarda, Cagliari, 30 de junio de 2024. Los italianos consideran que unas vacaciones en la playa en agosto son un derecho innato, pero en el verano de 2025, el precio diario por un paraguas en la playa oscila entre unos 20 euros y más de 100 euros en algunos lugares. (Teal Thomsen/The New York Times)Porto Pino, cerca de la capital sarda, Cagliari, 30 de junio de 2024. Los italianos consideran que unas vacaciones en la playa en agosto son un derecho innato, pero en el verano de 2025, el precio diario por un paraguas en la playa oscila entre unos 20 euros y más de 100 euros en algunos lugares. (Teal Thomsen/The New York Times)

Los grupos de consumidores presentaron las cifras como evidencia de que los precios habían llegado a un punto crítico para las familias, mientras que los políticos de la oposición culparon a tres años de políticas gubernamentales de centroderecha que, según ellos, hicieron poco para apoyar a la clase trabajadora.

El gobierno respondió con estadísticas que muestran que el turismo aumentó aproximadamente un 7,7% en 2024.

Advertisement

Una representante del ministro de Turismo, Daniela Santanchè, dijo que el ministro se negó a discutir el tema ya que los precios no eran de su competencia.

Gabriele Greco, director ejecutivo de una plataforma de reservas online para clubes de playa, afirmó que la disminución de las visitas a la playa en julio probablemente se debió a causas meteorológicas más que políticas.

Fue un mes fresco y ventoso, intercalado con olas de calor sofocantes en junio y agosto.

Advertisement

Opciones

Fabrizio Licordari, presidente de Assobalneari Italia, otra asociación de clubes de playa, señaló que hay clubes para todos los presupuestos.

«No se ven este tipo de polémicas en el ámbito hotelero», dijo, y añadió que la constante atención mediática a los precios ha convertido a los clubes de playa en el «chivo expiatorio para ocultar la grave crisis que sufren las familias italianas».

Advertisement

La tarifa diaria en los pocos clubes que han colonizado la franja de playa más arenosa de Santa Marinella oscila entre 45 y 60 euros (unos 52 a 70 dólares) por un conjunto de sombrilla y reposera.

La zona adquirió un aire glamuroso en la década de 1950, cuando estrellas de cine visitaban a Ingrid Bergman y Roberto Rossellini, quienes tenían una villa allí.

Sigue siendo popular, en parte, porque la playa está a solo unos minutos a pie de la estación de tren.

Advertisement

Leila Fares, quien gestiona el club de playa La Perla del Tirreno, cuidadosamente seleccionado, comentó que su proximidad a Roma hacía que Santa Marinella fuera «caro, en todos los sentidos», pero eso no desanimó a sus clientes, quienes siguieron viniendo.

Los únicos días de poca actividad eran cuando los trenes hacían huelga, comentó.

En otro club de playa de Santa Marinella, en un reciente día soleado, había un cartel de «no hay lugar» publicado en cuatro idiomas.

Advertisement

En cierto modo, toda la discusión es académica.

Los propios clubes quizá tengan el tiempo prestado.

Una ley de la Unión Europea de 2006 prohíbe la renovación automática de contratos para bienes públicos como los arrendamientos de playas, exigiendo en su lugar subastas abiertas.

Advertisement

Desde entonces, los propietarios de clubes de playa se han opuesto a los esfuerzos del gobierno para que los locales de playa sean licitados públicamente por cualquier país del bloque.

Argumentan que nunca podrían recibir una compensación adecuada por las inversiones que han realizado en sus clubes, en muchos casos durante décadas.

Además, afirman que perderían sus empleos.

Advertisement

Italia, en particular, ha estado demorando el proceso a pesar de los repetidos reproches de la UE.

Roberto Biagini, miembro de Mare Libero (Mar Libre), asociación que lucha por tener menos clubes de playa, cree que tener más playas libres naturalmente llevaría a una caída de los precios, ya que los clubes restantes, en realidad, perderían sus monopolios.

En Santa Marinella, Maria Cecchelin, de visita un día laborable reciente, comentó que viene a menudo a la playa desde su pueblo cercano.

Advertisement

No alquila sillas reclinables porque eso arruinaría rápidamente el presupuesto familiar.

En lugar de eso, ella, su marido y un grupo de amigos se contentaron con sillas plegables en un rompeolas de hormigón.

«Los precios son absurdos ahora», dijo, antes de presentar una visión decididamente optimista de la situación.

Advertisement

La plataforma donde había colocado la sombrilla y las sillas era más alta que la playa de arena, y una brisa constante refrescaba el aire, aunque la temperatura rondaba los 32 °C.

«Nos gusta mucho este lugar», dijo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

Tendencias