POLITICA
Luis Juez se quebró en el debate por la ley de emergencia en el Garrahan: “No nos pueden robar la última esperanza”

A la hora de exponer su punto de vista sobre la Ley de Emergencia Pediátrica, que tomó como emblema a los reclamos realizados por el personal del Hospital Garrahan, el senador cordobés Luis Juez se quebró al señalar el papel vital que tuvieron los médicos de la institución pública en el tratamiento de su hija, Milagros (22), que sufrió una parálisis cerebral.
“Voy a acompañar con el alma el voto de esta emergencia pediátrica”, afirmó el integrante del bloque PRO. Esta iniciativa buscaría aumentar la partida presupuestaria asignada a los centros pediátricos nacionales y actualizar los salarios de todo el personal de salud.
El discurso que brindó el senador estuvo cargado de emotividad, luego de que vinculara la situación con su propia experiencia. Asimismo, hizo referencia a la última intervención que hizo en el Senado, en donde también lloró mientras defendía la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
“Pensé que advertirle a ustedes que le iba a hablar un padre, no un senador, me daba un hándicap para poder hablar con algún nivel de conocimiento del tema”, consideró Juez al señalar que, como resultado, le llovieron críticas. “Me mataron en redes”, ironizó.
Luego de que admitiera que lo había incomodado “la insensibilidad de entender de qué estamos hablando”, el senador no pudo evitar volver a relacionar el debate de la Ley de Emergencia Pediátrica con el caso de su hija. Por esto, recordó: “Mi hija es una ex paciente del Garrahan”.
“Cuando uno se desespera, el primer mensaje que le llegan a los padres desesperados es: ‘Vayan al Garrahan’”, ejemplificó el miembro del PRO al reconocer que “uno se nubla hasta que va al Garrahan y lo atienden las personas más idóneas”. Asimismo, describió a los profesionales de la salud como “ángeles”.
Por este motivo, consideró: “Es la única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas”. Y sostuvo: “Esa gente por ese solo hecho se merece ser tratada de otra manera”.
“Muchas veces mi mayor contribución tiene que ser el silencio. Pero hay cosas que yo no puedo dejar de decir”, admitió Juez. Al mencionar que no estaba anotado en la lista de oradores, sentenció: “En este tema no me puedo callar la boca”.
Fue así que habló sobre su vinculación con el tratamiento de un nene llamado Tomás, de quien se hizo responsable de pagarle los viajes y estadías a su familia, para que pudiera atenderse en el Garrahan. “Yo le prohibí a José que dijera alguna vez que parte de mi dieta iba a sus viajes, su estadía”, indicó al reconocer las declaraciones que había hecho el padre del menor en los medios.
Por esto, llamó al resto del recinto a reflexionar: “Si escuchara nuestra dirigencia política el testimonio de un padre que concurre al Garrahan, el trato sería distinto y no estaríamos hablando de números”. Además, valoró: “Tenemos un equipo de excelencia construido durante muchísimos años de estudio, de formación, pero también de dolor, porque ellos sufren al lado de nuestros hijos”.
“Esa gente necesita ser cuidada. Nosotros como dirigentes políticos necesitamos tener la empatía suficiente para cuidar esa gente. Son insustituibles”, sostuvo y recordó el día que vio sufrir al traumatólogo de su hija al comunicarle que su caso no tenía solución.
De esta manera, manifestó: “Hablo por él… por los cientos de miles de papás que necesitamos que el Garrahan siga funcionando”. Al ponerse en ese lugar, el senador expresó: “No nos pueden robar la última esperanza que nos queda de que alguien nos diga que algo se puede hacer”.
“No sé de cuánta plata es esto. Pero lo que necesita el Garrahan, claramente se lo merece”, defendió Juez al incitar al resto de la Cámara Alta a “darle a esa gente los instrumentos que se merecen, para que nos sigan generando a nosotros la esperanza que desesperadamente salimos a buscar cuando pareciera que el cielo se nos cae encima”.
El proyecto presentado por la oposición propuso como punto principal “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
Sin embargo, la iniciativa también exigió “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”. Este punto también incluiría a los residentes de todas las especialidades que se instruyen en centros de salud pediátricos y no pediátricos.
POLITICA
Martín Menem habló del escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

El presidente de la Cámara de Diputados y hombre clave del oficialismo, Martín Menem, habló por primera vez sobre el escándalo originado a partir de la difusión de un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Menem aparece mencionado como uno de los hombres del poder que participaría en un esquema de coimas relacionado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
“Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.
Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.
“Lule” es primo de Martín y asesor de la secretaria general y hermana del presidente. Al igual que Martín Menem, ambos funcionarios son mencionados en las presuntas grabaciones de Spagnuolo como partícipes de una red de recaudación ilegal que exigía retornos a droguerías.
La grabación atribuida al exfuncionario de donde surgen las acusaciones fue difundida la semana pasada por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval.
A lo largo de la entrevista de esta mañana, la frase “pongo las manos en el fuego” se convirtió en el eje de la defensa pública de Martín Menem frente al escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la expresión textual o variantes directas en siete ocasiones para respaldar a Karina Milei y a Lule Menem.
“Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.
Además, Menem también destacó el respeto del Poder Ejecutivo a la división de poderes y la rápida reacción que tuvo para desplazar a Spagnuolo de su cargo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”, argumentó.
La pelea contra la corporación política
Cuando fue consultado sobre si esta podría ser la primera causa de corrupción del gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados vinculó el ataque a la magnitud del cambio político que, según él, está en marcha: “Vinimos a cambiar la Argentina para siempre y a eliminar al kirchnerismo, sacarlo de la cancha para siempre, entonces vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”.
La entrevista derivó entonces hacia el trasfondo de las tensiones políticas y la resistencia de sectores tradicionales. En ese contexto, Menem describió el proceso como una confrontación para romper con estructuras enquistadas: “Todo lo viejo de la política está en jaque y cada vez estamos más cerca del día que un sector de esa política se va a jubilar. Y esto es lo que pone tan tenso y genera todo este tipo de maniobras que las viene generando todo este tiempo”.
En otro momento de la charla, el entrevistador indagó sobre la posibilidad de que la interna de La Libertad Avanza haya influido en la crisis. Entonces, Menem reconoció que hay tensiones, pero las atribuyó a la magnitud de la transformación: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones con gente de otros partidos, gente propia, del territorio. Hay mucha voluntad y muchas ganas de participar y de ser parte de esta gran transformación de la Argentina y eso, lamentablemente, genera tensiones”.
El objetivo de fondo, según Menem, es terminar con un ciclo político: “Vinimos a terminar con la Argentina del pasado, vinimos a terminar con el kirchnerismo y estamos trabajando para eso todos los días. Y eso les duele, eso les cuesta. Vinimos a hacer las cosas distinto. Los resultados están a la vista”.
El diputado también vinculó la resistencia a la transformación con la defensa de privilegios históricos: “¿A vos te parece que es fácil meterte en los municipios, en las provincias, ir contra feudos históricos donde oficialismo y oposición son siempre los mismos y han mantenido sus privilegios? Que los estamos atacando, estamos pegándole en el corazón y estamos pintando de violeta un montón de lugares y eso no lo pueden entender, cuesta”.
La entrevista cerró con una reafirmación de la confianza en la transparencia del gobierno y en la actuación de la justicia: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, yo estoy convencido y pongo la mano en el fuego por la transparencia de Lula Menem y de Carina Milei”, concluyó Martín Menem.
POLITICA
Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó esta mañana.
De esta forma, Menem rechazó la veracidad de las grabaciones -clandestinas y aparentemente editada- de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal, que involucran a la secretaria general de la Presidencia y al subsecretario de Gestión Institucional.
“Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina. [La difusión de estas grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto apunta directamente contra una gestión que está haciendo las cosas bien, que está encaminada y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó.
En contraste, sobre Spagnuolo señaló: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia. Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad. No tuve mucho trato con él salvo en los últimos 30 días por el tema de discapacidad”. Y, en relación con las visitas del exfuncionario a la Quinta de Olivos, agregó: “Es uno de los que más veces lo visitó; los domingos ha ido, intervino como abogado del Presidente en el pasado, lo vio como todos los funcionarios”.
Los audios atribuidos a Spagnuolo aluden a un presunto esquema de pago de coimas a la farmacéutica Suizo Argentina S.A., que —tal como pudo saber — multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025.
Sin embargo, Menem relativizó esa información: “No tengo entendido que se hayan multiplicado los contratos con las droguerías. No conozco el funcionamiento del organismo, pero creo que todo fue dentro de la ley, de lo que corresponde. Ya hubo una causa por contratación irregular el año pasado y se desestimó porque los precios eran los más bajos; se archivó”.
Previo a su participación televisiva, el presidente Javier Milei y los principales miembros del gabinete difundieron —sin mayores comentarios— que Menem daría explicaciones en el set de A24. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Noticia en desarrollo
al escándalo por los audios atribuidos al extitular,la farmacéutica Suizo Argentina S.A.,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Martín Menem,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,Tres horas de charla. Milei cenó en Olivos con diputados de LLA y aliados y defendió el equilibrio fiscal sin mencionar los vetos
POLITICA
Qué dijo Martín Menem sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo sobre el escándalo de las presuntas coimas en el Gobierno desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por “Lule” y Karina Milei”.
En los audios, Spagnuolo involucró en presuntos hechos de corrupción a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su estrecho colaborador, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de la Cámara Baja.
Leé también: El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que se trata de una “monumental operación”. Planteó que se trata de una “maniobra” que se concretó para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre.
Martín Menem, sobre el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ y Karina Milei”
Menem dijo que no puede “asegurar la autenticidad o no de los audios”, y aclaró: “Sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso y que pongo las manos en el fuego tanto por ‘Lule’ como por Karina Milei».
Para el presidente de la Cámara de Diputados la filtración de audios del ex titular de ANDIS es “una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones mas importantes del país en términos provinciales, la bonaerense, se trata de una maniobra para ensuciar a un Gobierno“. El dirigente libertario además criticó: “Estamos acostumbrados a este tipo de maniobras, ocurrieron durante todo 2023, previo a la llegada de Milei a la presidencia”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Martín Menem, coimas, Discapacidad
- INTERNACIONAL3 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados