POLITICA
El Gobierno espera que el caso Spagnuolo no lo afecte en las elecciones y se focaliza en seis distritos clave

“En septiembre puede afectar, en octubre será otra historia”, afirmó, mitad especulación, mitad deseo, un importante referente del gobierno libertario, preocupado como todos en el oficialismo por los alcances del escándalo por presuntas coimas denunciadas en un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Aún golpeados por la trascendencia creciente que adquiere el caso, los referentes libertarios hacen cuentas y confían en que el efecto negativo de las denuncias no repercuta en los resultados de la elección madre: la que renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el 26 de octubre.
“La gente sabe que siempre antes de las elecciones aparecen estos casos. No creemos que vaya a influir para octubre”, se esperanzan distintos referentes electorales oficialistas.
En los seis distritos más poblados del país, el oficialismo confía en lograr, al menos, tres triunfos contundentes. En la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos, las encuestas -al menos antes del fatídico miércoles pasado- auguran cómodos triunfos libertarios por sobre la oferta peronista, en los tres casos aliados a gobernadores de otros signos políticos.
En la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, las cosas aparecen mucho más parejas, aunque hay más confianza en la lista que encabeza José Luis Espert en territorio bonaerense que en los ignotos candidatos libertarios en Santa Fe, que lucharán contra el oficialismo del radical Maximiliano Pullaro y el algo desgajado peronismo santafesino.
La sombra de la derrota se proyecta, nítida, en territorio cordobés, donde la dispersión opositora favorece a la lista del peronismo oficialista, que lleva al exgobernador Juan Schiaretti como cabeza de la nómina.
“Las elecciones del 7 y las de octubre en la provincia son muy distintas. La gente va a ir con una motivación diferente en octubre”, afirman desde un importante despacho de la Casa Rosada. Allí ven chances de éxito para Espert −más allá de su vínculo en el pasado con Sapgnuolo, agitado por el kirchnerismo− en su alianza con Pro, tomando en cuenta que su principal contrincante, el excanciller Jorge Taiana, “es un candidato que no despierta pasiones”, según ironizan en Balcarce 50.
“Si se guardaron [Sergio] Massa y Máximo [Kirchner], es porque saben que pueden perder en provincia”, afirmó un estratega libertario. El pesimismo por la eventual debacle de la Lista de Fuerza Patria es compartida en la gobernación bonaerense, donde por lo bajo ironizan sobre la dudosa “renovación” que simbolizarían los nombres elegidos para la batalla por 35 bancas en el próximo congreso. “Es una elección pareja”, sentencian desde el armado nacional libertario.
En la ciudad de Buenos Aires, el panorama está más que despejado para el oficialismo. Con números iniciales que le otorgan entre un 44 y un 46 por ciento de los votos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se muestra confiada en obtener un triunfo y dos de los tres senadores en disputa, y “derramar” el éxito a la lista de diputados nacionales, donde Pro sostiene al quinto y sexto integrante de la nómina.
“Si todo se polariza podemos sacar más de 50 puntos y hasta siete diputados. [Mariano] Recalde está midiendo muy mal”, remarcan los libertarios porteños, en relación al senador camporista, que irá a renovar su banca, con Itai Hagman [cercano a Juan Grabois] como primer postulante en la ciudad.
Al igual que en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos habrá confluencia entre libertarios y macristas, en este caso el gobernador Rogelio Frigerio, que cedió las dos bancas de senadores para candidatos de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, elegidos por el armador nacional Eduardo “Lule” Menem y que pelearán contra la lista del PJ, de Adán Bahl. En la lista violeta de Diputados, Frigerio sí colocó dos candidatos propios en lugares entrables, y cerca suyo hablan de “entre 10 y 15 puntos de ventaja” y la posibilidad de al menos tres de las cinco bancas en juego contra el PJ entrerriano, que encabeza el exfuncionario massista Guillermo Michel.
Al igual que en Chaco con el gobernador Leandro Zdero, y siguiendo instrucciones de Karina Milei, “Lule” Menem abrochó un acuerdo con el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, en una lista que encabezará el exradical y aún ministro de Defensa, Luis Petri. “Vamos a ganar con comodidad”, aseguran en la gobernación mendocina en relación a la elección, donde se renuevan también cinco diputados, y donde el PJ tiene como postulante al intendente de San Rafael, Omar Félix.
En Santa Fe, los libertarios apostaron a figuras casi desconocidas como el joven Agustín Pellegrini, de sólo 25 años y de confianza total de la diputada Romina Diez. Mientras confían en que el “efecto Milei” sea efectivo para dar la pelea, desde la gobernación reconocen que la elección será “difícil” y ven un escenario de “tres tercios”, con chances también para el PJ, que tiene a la joven Caren Tepp, de Ciudad Futura, y el exjefe de gabinete Agustín Rossi en los primeros dos lugares de la lista. “Podemos dar el batacazo”, se ilusionan los libertarios santafesinos.
En el tablero diseñado por el armado nacional el escenario más complicado aparece en Córdoba. “Schiaretti mide muy bien, y con nosotros no están todos los que tenían que estar”, se lamentan, con tono de velada crítica, en el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo. Sin un kirchnerismo fuerte, las listas que encabezan Ramón Mestre (UCR) y Oscar Agost Carreño (Pro) suponen una sangría de votos valiosos que no irán a los bolsillos de La Libertad Avanza, que colocó a Gonzalo Roca (referente del presidente del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni) a la cabeza de una lista “100 por 100 liberal”, con la bullrichista Laura Rodríguez Machado en el cuarto lugar de la nómina. Que la diputada Natalia de la Sota, también candidata, le “muerda” un buen porcentaje de votos peronistas a Schiaretti es la apuesta complementaria de los libertarios, en una provincia hoy por hoy con cancha inclinada para el “cordobesismo”.
escándalo por presuntas coimas,agitad,Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA
Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó esta mañana.
De esta forma, Menem rechazó la veracidad de las grabaciones -clandestinas y aparentemente editada- de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal, que involucran a la secretaria general de la Presidencia y al subsecretario de Gestión Institucional.
“Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina. [La difusión de estas grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto apunta directamente contra una gestión que está haciendo las cosas bien, que está encaminada y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó.
En contraste, sobre Spagnuolo señaló: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia. Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad. No tuve mucho trato con él salvo en los últimos 30 días por el tema de discapacidad”. Y, en relación con las visitas del exfuncionario a la Quinta de Olivos, agregó: “Es uno de los que más veces lo visitó; los domingos ha ido, intervino como abogado del Presidente en el pasado, lo vio como todos los funcionarios”.
Los audios atribuidos a Spagnuolo aluden a un presunto esquema de pago de coimas a la farmacéutica Suizo Argentina S.A., que —tal como pudo saber — multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025.
Sin embargo, Menem relativizó esa información: “No tengo entendido que se hayan multiplicado los contratos con las droguerías. No conozco el funcionamiento del organismo, pero creo que todo fue dentro de la ley, de lo que corresponde. Ya hubo una causa por contratación irregular el año pasado y se desestimó porque los precios eran los más bajos; se archivó”.
Previo a su participación televisiva, el presidente Javier Milei y los principales miembros del gabinete difundieron —sin mayores comentarios— que Menem daría explicaciones en el set de A24. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Noticia en desarrollo
al escándalo por los audios atribuidos al extitular,la farmacéutica Suizo Argentina S.A.,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Martín Menem,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,Tres horas de charla. Milei cenó en Olivos con diputados de LLA y aliados y defendió el equilibrio fiscal sin mencionar los vetos
POLITICA
Qué dijo Martín Menem sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo sobre el escándalo de las presuntas coimas en el Gobierno desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por “Lule” y Karina Milei”.
En los audios, Spagnuolo involucró en presuntos hechos de corrupción a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su estrecho colaborador, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de la Cámara Baja.
Leé también: El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que se trata de una “monumental operación”. Planteó que se trata de una “maniobra” que se concretó para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre.
Martín Menem, sobre el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ y Karina Milei”
Menem dijo que no puede “asegurar la autenticidad o no de los audios”, y aclaró: “Sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso y que pongo las manos en el fuego tanto por ‘Lule’ como por Karina Milei».
Para el presidente de la Cámara de Diputados la filtración de audios del ex titular de ANDIS es “una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones mas importantes del país en términos provinciales, la bonaerense, se trata de una maniobra para ensuciar a un Gobierno“. El dirigente libertario además criticó: “Estamos acostumbrados a este tipo de maniobras, ocurrieron durante todo 2023, previo a la llegada de Milei a la presidencia”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Martín Menem, coimas, Discapacidad
POLITICA
Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con empresarios antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

En la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, aunque luego del cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei hará un nuevo viaje a los Estados Unidos para reunirse con empresarios y buscar atraer inversiones.
El mandatario nacional se puso al frente del objetivo que tiene el oficialismo de ganarle al kirchnerismo en territorio bonaerense y este lunes encabezará un acto en Junín para mostrarse junto a los candidatos de su espacio.
Se trata del evento que originalmente estaba previsto para mediados de este mes, pero que fue suspendido debido a que Casa Militar advirtió que las condiciones climáticas que estaban pronosticadas para esa fecha dificultaban el traslado del jefe de Estado.
Por esta razón, en tan solo unas horas, Milei hablará en el Teatro San Carlos, con una capacidad para 2000 personas, y dará por inaugurada formalmente la campaña de cara a los comicios de septiembre.
Esta misma semana, además, será el protagonista de una recorrida por Lomas de Zamora, antes del cierre de campaña, que se llevará adelante unos días más tarde en un club que queda en el límite entre las localidades de Moreno y General Rodríguez.
Sin embargo, justo antes de la votación, cuando ya haya comenzado la veda, el Presidente aprovechará para viajar a Los Ángeles, California, y a Las Vegas, Nevada, para mantener encuentros con empresarios.
Al primero de esos lugares irá por invitación de Michael Milken, un economista norteamericano que lidera el instituto que lleva su apellido, el cual organiza un foro en el que el argentino ya expuso en varias oportunidades.
La última vez que asistió a uno de los eventos de esa organización fue en enero de este año, en Washington D.C., donde invitó a los presentes, en su mayoría, dueños de importantes firmas internacionales, a que “apuesten por la Argentina”.
En esta oportunidad, Milei no disertará en una conferencia, sino que se reunirá directamente con aproximadamente 50 empresarios de diferentes rubros que quieren escuchar de su voz el rumbo del Gobierno.
Lo hará, no obstante, en un contexto complicado para su administración, que viene de sufrir duras derrotas en el Congreso, donde la oposición no solo logró aprobar un conjunto de leyes que la gestión libertaria entiende que atentan contra el equilibrio fiscal, sino también rechazar el veto a la emergencia en discapacidad en Diputados y desactivar los decretos que desregulaban organismos públicos.
“La consecuencia natural, cuando se encuentran con un escenario electoral como el que viene en octubre y también en lo que es el 7 de septiembre, está claro que la tasa de interés se tiene que ir a las nubes, porque del otro lado están los kukas. Por eso sube la tasa de interés. Como bien le puso el doctor Sturzenegger, es el riesgo kuka”, argumentó al respecto el jefe de Estado en un discurso brindado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Posteriormente, el Presidente partirá hacia Las Vegas para mantener encuentros con directivos de cadenas hoteleras, aunque también hará una pausa en su agenda para, por la noche, ir a ver la obra de teatro de su ex pareja Fátima Florez.
Así lo confirmó tiempo atrás la propia actriz, que se presentará en el Hotel Casino Sahara de esa ciudad estadounidense el 5 y 6 de septiembre, como parte de las celebraciones oficiales por el Mes de la Hispanidad.
“Justo da la casualidad que coincidimos el mismo día allá, el 5 de septiembre, cada uno con sus respectivos trabajos, dentro del marco, él de su tour y yo con el mío. Y bueno, así que en esa coincidencia está bueno que nos veamos ahí, arriba del escenario”, expresó la imitadora en diálogo con América TV.
El mandatario nacional tiene previsto emprender su regreso a la Argentina el 6 de septiembre, por lo que ya estaría de vuelta en el país para las elecciones bonaerenses que se realizarán el 7 y en las que La Libertad Avanza espera un primer triunfo que lo deje bien posicionado de cara a los comicios de octubre.
En la antesala de este viaje, Milei podría recibir en la Casa Rosada al gobernador del Estado de Georgia, Brian Kemp, un dirigente del Partido Republicano -de Donald Trump– que visitará Buenos Aires esta semana para reunirse con autoridades locales.
El Presidente suele hacerse un tiempo para darles la bienvenida personalmente a los funcionarios y dirigentes norteamericanos que visitan la Argentina, como hizo con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.; la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem, y el jefe del comando Sur, Alvin Holsey, entre otros.
,javier milei,estados unidos
- INTERNACIONAL3 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS2 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados