Connect with us

POLITICA

Uno por uno, cómo votaron los senadores la ley que blinda los presupuestos universitarios

Published

on



En una sesión sin sorpresas, el Senado aprobó con una amplia mayoría la ley que garantiza actualizaciones automáticas del presupuesto para las universidades públicas. Con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, la iniciativa avanzó sin obstáculos, aunque el oficialismo ya anticipa que recurrirá al veto.

El proyecto establece que los gastos de funcionamiento de las universidades se actualizarán según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo hasta diciembre de 2024, y fija incrementos bimestrales durante el año en curso. Además, obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023 y a garantizar paritarias trimestrales con ajustes mensuales que no estén por debajo de la inflación oficial.

Advertisement

Durante el debate, el senador peronista Fernando Salino advirtió que, en los primeros cinco meses de 2025, se transfirió un 22,5% menos a las universidades que en el mismo período de 2023. Estimó además un costo fiscal del 0,12% del PBI para la implementación de la ley. Desde la UCR, Maximiliano Abad cuestionó la falta de presupuesto aprobado por el Gobierno nacional: “Gobernar sin Presupuesto es como navegar sin GPS”, afirmó. En tanto, el senador libertario Ezequiel Atauche cerró el debate con críticas al sistema educativo y a las universidades, al considerar que fueron utilizadas como herramientas de “lavado de cerebro” durante décadas.

A continuación, el detalle completo del sentido de voto de cada senador, agrupado según su postura en la votación.

Quiénes votaron a favor

La iniciativa fue aprobada con 58 votos afirmativos 10 negativos y 3 abstenciones tras un extenso debate

  • Abad, Maximiliano – UCR, Buenos Aires
  • Andrada, Guillermo – UP, Catamarca
  • Arce, Carlos Omar – FR, Misiones
  • Ávila, Beatriz Luisa – Por Tucumán, Tucumán
  • Bensusán, Daniel Pablo – UP, La Pampa
  • Blanco, Pablo Daniel – UCR, Tierra del Fuego
  • Carambia, José María – Por Santa Cruz, Santa Cruz
  • Cora, Stefania – UP, Entre Ríos
  • Corpacci, Lucia Benigna – UP, Catamarca
  • Crexell, Carmen Lucila – JxC, Neuquén
  • De Pedro, Eduardo – UP, Buenos Aires
  • Di Tullio, Juliana – UP, Buenos Aires
  • Doñate, Claudio Martín – UP, Río Negro
  • Duré, María Eugenia – UP, Tierra del Fuego
  • Espínola, Carlos Mauricio – UP, Corrientes
  • Fama, Flavio Sergio – UCR, Catamarca
  • Fernández Sagasti, Anabel – UP, Mendoza
  • Gadano, Natalia Elena – UP, CABA
  • Galaretto, Eduardo Daniel – UP, Entre Ríos
  • García Larraburu, Silvina – UP, Río Negro
  • Giménez Navarro, Mariana – UP, Formosa
  • Gimenez, Nora del Valle – UP, Salta
  • González, María Teresa – UP, Formosa
  • Juez, Luis Alfredo – PRO, Córdoba
  • Juri, Mariana – UCR, Mendoza
  • Kirchner, Alicia Margarita – UP, Santa Cruz
  • Kronenberger, Daniel – UCR, La Pampa
  • Ledesma, Claudia Alejandra – UP, Santiago del Estero
  • Lewandowski, Marcelo – UP, Santa Fe
  • Linares, Carlos Alberto – UP, Chubut
  • López, Cándida Cristina – UP, Corrientes
  • López, María Florencia – UP, La Rioja
  • Lousteau, Martín – UCR, CABA
  • Manzur, Juan Luis – UP, Tucumán
  • Mayans, José Miguel Ángel – UP, Formosa
  • Mendoza, Sandra – UP, Chaco
  • Moisés, María Carolina – UP, Jujuy
  • Montenegro, Germán – UP, Chaco
  • Neder, José Emilio – UP, Santiago del Estero
  • Olalla de Moreira, Stella Maris – UCR, Entre Ríos
  • Parrilli, Oscar Isidro – UP, Neuquén
  • Pilatti Vergara, María Inés – UP, Chaco
  • Recalde, Mariano – UP, CABA
  • Rejal, Jesús Fernando – UP, La Rioja
  • Rodas, Antonio – UP, Chaco
  • Rojas Decut, Sonia Margarita – UP, Misiones
  • Salino, Fernando Alberto – UP, San Luis
  • Sapag, Silvia Estela – UP, Neuquén
  • Silva, Mónica Esther – JSRN, Río Negro
  • Suárez, Rodolfo Alejandro – UCR, Mendoza
  • Tagliaferri, Guadalupe – PRO, CABA
  • Terenzi, Edith Elizabeth – UP, San Luis
  • Uñac, Sergio Mauricio – UP, San Juan
  • Valenzuela, Mercedes – UP, Santa Cruz
  • Vigo, Alejandra María – Córdoba Federal, Córdoba
  • Vischi, Eduardo Alejandro – UCR, Corrientes
  • Zimmermann, Victor – UCR, Chaco

Quiénes votaron en contra

La norma obliga al Gobierno a recomponer salarios de docentes y no docentes desde diciembre de 2023

  • Abdala, Bartolomé Abdala – LLA, San Luis
  • Álvarez Rivero, Carmen – PRO, Córdoba
  • Arrascaeta, Ivanna – LLA, San Juan
  • Atauche, Ezequiel – LLA, Jujuy
  • Bedia, Vilma Facunda – LLA, Jujuy
  • Goerling Lara, Enrique – LLA, Misiones
  • Losada, Carolina – PRO, Santa Fe
  • Olivera Lucero, Bruno – LLA, San Juan
  • Pagotto, Juan Carlos – LLA, La Rioja

Abstenciones y ausentes

  • Cristina, Andrea María – PRO, Santa Fe (abstención)
  • Huala, María Victoria – JSRN, Río Negro (abstención)
  • Romero, Juan Carlos – Provincias Unidas, Salta (abstención)
  • De Angeli, Alfredo – PRO, Entre Ríos (ausente)
  • Paoltroni, Francisco – LLA, Formosa (ausente)

El futuro del proyecto aún está abierto. Con el anuncio de un posible veto por parte del Ejecutivo, la iniciativa deberá regresar al Congreso, donde la oposición deberá reunir nuevamente los dos tercios de ambas cámaras para insistir con su aprobación.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”

Published

on



El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó esta mañana.

De esta forma, Menem rechazó la veracidad de las grabaciones -clandestinas y aparentemente editada- de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal, que involucran a la secretaria general de la Presidencia y al subsecretario de Gestión Institucional.

Advertisement

Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina. [La difusión de estas grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto apunta directamente contra una gestión que está haciendo las cosas bien, que está encaminada y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó.

En contraste, sobre Spagnuolo señaló: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia. Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad. No tuve mucho trato con él salvo en los últimos 30 días por el tema de discapacidad”. Y, en relación con las visitas del exfuncionario a la Quinta de Olivos, agregó: “Es uno de los que más veces lo visitó; los domingos ha ido, intervino como abogado del Presidente en el pasado, lo vio como todos los funcionarios”.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem, en 2023

Los audios atribuidos a Spagnuolo aluden a un presunto esquema de pago de coimas a la farmacéutica Suizo Argentina S.A., que —tal como pudo saber — multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025.

Advertisement

Sin embargo, Menem relativizó esa información: “No tengo entendido que se hayan multiplicado los contratos con las droguerías. No conozco el funcionamiento del organismo, pero creo que todo fue dentro de la ley, de lo que corresponde. Ya hubo una causa por contratación irregular el año pasado y se desestimó porque los precios eran los más bajos; se archivó”.

Previo a su participación televisiva, el presidente Javier Milei y los principales miembros del gabinete difundieron —sin mayores comentarios— que Menem daría explicaciones en el set de A24. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Noticia en desarrollo

Advertisement

al escándalo por los audios atribuidos al extitular,la farmacéutica Suizo Argentina S.A.,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Martín Menem,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,Tres horas de charla. Milei cenó en Olivos con diputados de LLA y aliados y defendió el equilibrio fiscal sin mencionar los vetos

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Martín Menem sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

Published

on



El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo sobre el escándalo de las presuntas coimas en el Gobierno desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo:Pongo las manos en el fuego por “Lule” y Karina Milei”.

En los audios, Spagnuolo involucró en presuntos hechos de corrupción a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su estrecho colaborador, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de la Cámara Baja.

Advertisement

Leé también: El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos

El presidente de la Cámara de Diputados dijo que se trata de una “monumental operación”. Planteó que se trata de una “maniobra” que se concretó para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

Martín Menem, sobre el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ y Karina Milei”

Menem dijo que no puede “asegurar la autenticidad o no de los audios”, y aclaró: “Sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso y que pongo las manos en el fuego tanto por ‘Lule’ como por Karina Milei».

Advertisement

Para el presidente de la Cámara de Diputados la filtración de audios del ex titular de ANDIS es “una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones mas importantes del país en términos provinciales, la bonaerense, se trata de una maniobra para ensuciar a un Gobierno“. El dirigente libertario además criticó: “Estamos acostumbrados a este tipo de maniobras, ocurrieron durante todo 2023, previo a la llegada de Milei a la presidencia”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Martín Menem, coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con empresarios antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Published

on



En la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, aunque luego del cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei hará un nuevo viaje a los Estados Unidos para reunirse con empresarios y buscar atraer inversiones.

El mandatario nacional se puso al frente del objetivo que tiene el oficialismo de ganarle al kirchnerismo en territorio bonaerense y este lunes encabezará un acto en Junín para mostrarse junto a los candidatos de su espacio.

Advertisement

Se trata del evento que originalmente estaba previsto para mediados de este mes, pero que fue suspendido debido a que Casa Militar advirtió que las condiciones climáticas que estaban pronosticadas para esa fecha dificultaban el traslado del jefe de Estado.

Por esta razón, en tan solo unas horas, Milei hablará en el Teatro San Carlos, con una capacidad para 2000 personas, y dará por inaugurada formalmente la campaña de cara a los comicios de septiembre.

Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Esta misma semana, además, será el protagonista de una recorrida por Lomas de Zamora, antes del cierre de campaña, que se llevará adelante unos días más tarde en un club que queda en el límite entre las localidades de Moreno y General Rodríguez.

Advertisement

Sin embargo, justo antes de la votación, cuando ya haya comenzado la veda, el Presidente aprovechará para viajar a Los Ángeles, California, y a Las Vegas, Nevada, para mantener encuentros con empresarios.

Al primero de esos lugares irá por invitación de Michael Milken, un economista norteamericano que lidera el instituto que lleva su apellido, el cual organiza un foro en el que el argentino ya expuso en varias oportunidades.

La última vez que asistió a uno de los eventos de esa organización fue en enero de este año, en Washington D.C., donde invitó a los presentes, en su mayoría, dueños de importantes firmas internacionales, a que “apuesten por la Argentina”.

Advertisement

En esta oportunidad, Milei no disertará en una conferencia, sino que se reunirá directamente con aproximadamente 50 empresarios de diferentes rubros que quieren escuchar de su voz el rumbo del Gobierno.

Lo hará, no obstante, en un contexto complicado para su administración, que viene de sufrir duras derrotas en el Congreso, donde la oposición no solo logró aprobar un conjunto de leyes que la gestión libertaria entiende que atentan contra el equilibrio fiscal, sino también rechazar el veto a la emergencia en discapacidad en Diputados y desactivar los decretos que desregulaban organismos públicos.

La sesión en Diputados de esta semana (Foto: Gustavo Gavotti)

“La consecuencia natural, cuando se encuentran con un escenario electoral como el que viene en octubre y también en lo que es el 7 de septiembre, está claro que la tasa de interés se tiene que ir a las nubes, porque del otro lado están los kukas. Por eso sube la tasa de interés. Como bien le puso el doctor Sturzenegger, es el riesgo kuka”, argumentó al respecto el jefe de Estado en un discurso brindado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Advertisement

Posteriormente, el Presidente partirá hacia Las Vegas para mantener encuentros con directivos de cadenas hoteleras, aunque también hará una pausa en su agenda para, por la noche, ir a ver la obra de teatro de su ex pareja Fátima Florez.

Así lo confirmó tiempo atrás la propia actriz, que se presentará en el Hotel Casino Sahara de esa ciudad estadounidense el 5 y 6 de septiembre, como parte de las celebraciones oficiales por el Mes de la Hispanidad.

“Justo da la casualidad que coincidimos el mismo día allá, el 5 de septiembre, cada uno con sus respectivos trabajos, dentro del marco, él de su tour y yo con el mío. Y bueno, así que en esa coincidencia está bueno que nos veamos ahí, arriba del escenario”, expresó la imitadora en diálogo con América TV.

Advertisement

El mandatario nacional tiene previsto emprender su regreso a la Argentina el 6 de septiembre, por lo que ya estaría de vuelta en el país para las elecciones bonaerenses que se realizarán el 7 y en las que La Libertad Avanza espera un primer triunfo que lo deje bien posicionado de cara a los comicios de octubre.

En la antesala de este viaje, Milei podría recibir en la Casa Rosada al gobernador del Estado de Georgia, Brian Kemp, un dirigente del Partido Republicano -de Donald Trump– que visitará Buenos Aires esta semana para reunirse con autoridades locales.

El Presidente suele hacerse un tiempo para darles la bienvenida personalmente a los funcionarios y dirigentes norteamericanos que visitan la Argentina, como hizo con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.; la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem, y el jefe del comando Sur, Alvin Holsey, entre otros.

Advertisement

,javier milei,estados unidos

Continue Reading

Tendencias