POLITICA
Lule Menem desmintió el contenido de los audios de Diego Spagnuolo y apuntó contra el kirchnerismo: “Absoluta falsedad”

“Absoluta falsedad”. Así catalogó Eduardo “Lule” Menem al escándalo de los audios en los que Diego Spagnuolo, extitular del la Agencia de Discapacidad (Andis), lo menciona, junto con la hermana del Presidente, Karina Milei, como culpables de pedir coimas. El subsecretario de gestión institucional negó tener vinculación con el organismo y aseguró que se trata de una operación del kirchnerismo.
A través de un posteó difundido en una nueva cuenta de X a su nombre, que fue compartido por las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la presidencia, Karina Milei, el funcionario expresó: “Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”.
Se trata del primer funcionario mencionado en los audios de Spagnuolo que niega la veracidad del contenido a pesar de que, como informó , desde el Ejecutivo se planteó en todo momento, puertas adentro, que se trata de una operación del kirchnerismo en plena campaña electoral. No obstante, Lule Menem no negó la autenticidad de los audios ni la sospecha que recayó sobre el exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, a quien en los audios se lo califica como “un delincuente que maneja la caja” de la agencia.
“Comunicado:
Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.
Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de manifestarme al respecto.
No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero si puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO.
Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal.
Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado.
Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis.
Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados.
No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un redito meramente electoral
Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante».
Noticia en desarrollo.
August 25, 2025,LA NACION,Conforme a
POLITICA
El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios: cómo se gestó la primera respuesta de Martín y Lule Menem

Durante el fin de semana, varios funcionarios reconocieron que esta iba a ser una semana intensa y con alto movimiento mediático. El escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aludiendo a presuntos cobros de coimas con la droguería Suizo Argentina no terminaba aquietarse, sino todo lo contrario. La agenda política de los sitios y de los programas políticos estaba signada por esa temática. “Había que responder”, indicó una figura del Gobierno.
En el epílogo del domingo se decidió que, esta vez, fueran Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem quienes salieran a hablar. El secretario de Gestión Institucional y armador nacional de La Libertad Avanza es uno de los principales implicados de las acusaciones que se vierten en esos audios. Su primo, en tanto, no forma parte de las imputaciones que hace Spagnuolo, pero es uno de los principales voceros políticos del espacio, integrando el sector del Gobierno que es directamente aludido por las acusaciones.
En el Ejecutivo hay una mesa no institucionalizada que es conformada por diferentes partes del Gobierno para poder socorrer ante esta crisis comunicacional y de gestión. Participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; y diferentes de sus funcionarios técnicos que se encargan de delinear el curso de acción ante este episodio, que es el más profundo y sensible de todo lo que va de la gestión libertaria. Todas las sugerencias que salen de este lado son validadas Javier Milei y su hermana Karina, así como convenidas con los Menem. “Lo ordenamos entre todos”, contó uno de estos integrantes.
En los primeros minutos del lunes se terminó de ajustar el texto que publicaría Lule Menem, que es la primera vez que esgrime alguna declaración pública desde que es funcionario nacional. Lo hizo en su cuenta de X, que no hasta la publicación de ese comunicado tenía menos de 1000 seguidores y un solo tuit, que responde a otro posteo suyo que fue borrado. No se sabe si hubo más posteos en el pasado que fueron eliminados.
En su carta, Lule explicó que no tiene las capacidades técnicas de determinar si el audio es auténtico, pero sí de rechazar todo el contenido que se desprende del mismo. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el ANDIS ni en ningún otro organismo del estado. Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”, justificó.
Según dice Spagnuolo en los audios, Lule habría intervenido con la designación de un funcionario para implementar el presunto esquema de coimas. El funcionario rechazó abiertamente esta acusación.
Aunque se tratan de datos banales en el marco de este entramado, las principales figuras que escribieron mensajes abajo del posteo fueron las diputadas y candidatas a senadoras libertarias Nadia Márquez (Neuquén) y Lorena Villaverde (Río Negro). También lo hizo la legisladora Lilia Lemoine. Los demás funcionarios (incluso los hermanos Milei) optaron por retuitear el mensaje para evitar correr la atención del mensaje.
No se prevé que el alfil karinista salga a hablar en público. Cultor del perfil bajo, su carta abierta se trató de una excepción dado este caso. “El tema escaló”, se resignan cerca suyo, donde agregan que luego “evolucionará como tenga que ser en la Justicia” y que “mediáticamente dependerá cuánta mecha le den”.
La entrevista que Martín Menem le concedió al periodista Antonio Laje esta mañana se terminó de gestar a última hora de ayer. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei“, repitió ocho veces a lo largo de la entrevista. El titular de la Cámara Baja se limitó a asentar los principales fundamentos del Gobierno por estas horas: que la veracidad de los audios lo determinará la Justicia, que se trata de una “monumental operación” a días de las elecciones bonaerenses y que lo que dice Spagnuolo en los audios “es falso”.
A pesar de no estar mencionado, el presidente de Diputados eligió exponerse en público, algo que ya había hecho el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero que lo hizo de una manera más iniciática. El vínculo del ministro coordinador con los dos principales acusados en los audios no es, en principio, el mismo que el de Martín Menem.
“No está inmolándose porque no hay nada que esconder”, esgrimen en las filas libertarias, pero explican que Menem no se dispuso antes a hablar en público porque “si hay que salir a aclarar cada cosa que dicen, hay que salir cada cinco minutos”. Martín hará una nueva ronda aclaratoria con el periodista Luis Majul esta noche. Después no se prevén nuevas entrevistas. Ante todo, en el entorno presidencial están expectantes a las advertencias de que se conocerán nuevos audios en las próximas horas y en los próximos días. Es por eso que esperaban que Milei no hable hoy sobre el tema en su acto en Junín, pero sí que pueda desprender algunas indirectas. Resulta más probable que lo haga en la caravana en Lomas de Zamora fechada para este miércoles.
Para todo este caso, hay algunos integrantes de este sector libertario que prefieren volver a un video del expresidente Carlos Menem en donde habla sobre la contraposición de “la corrupción y la honestidad”: “Cuando alguien va a la mesa de uno y entra a hablar de la honestidad, de moral y de ética; cuando se va, hay que contar los cubiertos”. En la familia Menem siempre repiten el proverbio de que “los sirios vienen del desierto” y de que se aguantaron los años pasados de cuando el apellido Menem parecía un insulto.
El presidente de Diputados había aparecido en público tanto hacia el final de la semana como en la actividad que Karina Milei hizo con fiscales en La Matanza. No había emitido declaraciones públicas hasta el momento. En tanto, Lule Menem, fiel a su estilo, no se mostró en la tarima junto a los referentes nacionales y provinciales. Incluso, optó por un perfil aún más bajo en los pasillos de la Casa Rosada, donde prácticamente no se lo divisó en público. La Justicia, en tanto, no avanzó contra ningún integrante del Gobierno más allá de los dos exfuncionarios desplazados de la ANDIS.
POLITICA
El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos

El Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, contrató este año a la droguería Suizo Argentina para una de las tareas más costosas como es el reparto de las vacunas y los remedios, revelaron en ¿Y mañana qué?, por TN. Se trata de la empresa involucrada en el escándalo de las presuntas coimas, a partir de la filtración de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
Según indicaron en el programa, la licitación se realiza desde 2021 y, previo a la adjudicación a la Suizo Argentina, era adjudicada a compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA, históricamente ligadas al sector de la logística y con capacidad para hacer distribuciones de medicamentos en todo el país. El 6 de marzo de este año la droguería ganó el contrato, y se convirtió en la primera firma de la actividad en asumir el almacenamiento, empaquetado y reparto de medicamentos de Programa Remediar.
Leé también: Escándalo en la Agencia de Discapacidad: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares
La licitación en cuestión se dividió en cuatro módulos: almacenamiento de medicamentos, distribución, almacenamiento y empaquetado de medicamentos de Programa Remediar, y el reparto. La Suizo Argentina se quedó con la licitación de estos últimos tres ítems, por más de $78 mil millones. La adjudicación restante fue para Andreani, por más de $20 mil millones.
La droguería tiene una empresa de logística, Log In Farma, que no tiene capacidad económica para competir con las otras empresas del sector. Aunque la Suizo Argentina sí tiene la capacidad para afrontar la licitación y dar los avales económicos para presentarse. La droguería ganó la licitación y subcontratará a su propia empresa de distribución para hacer los repartos en todo el país. El contrato es por 24 meses.
El Ministerio de Salud respaldó la adjudicación a la droguería Suizo Argentina por el reparto de vacunas y los remedios
Desde el Ministerio de Salud respaldaron la adjudicación a la droguería Suizo Argentina por el reparto de vacunas y los remedios. Explicaron que con este nuevo método se ahorran $48 mil millones y que optimiza algunos puntos de la logística.
El avance de la causa por el escándalo de las presuntas coimas
En el expediente ya figuran contratos de la droguería Suizo Argentina por casi $11 mil millones y fojas de pago que serán analizadas en detalle, como anticipó TN. El fiscal federal, Franco Picardi, busca determinar si estos documentos están vinculados a los hechos denunciados por Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia de Discapacidad, quien destapó el escándalo de las supuestas coimas a partir de la difusión de audios comprometedores.
Durante la noche del viernes, efectivos del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad allanaron las oficinas de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud y cercano a Spagnuolo en la estructura. Allí secuestraron documentación que será verificada en los próximos días para intentar reconstruir el circuito de pagos y los posibles retornos.
coimas, discapacida
POLITICA
Martín Menem habló del escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

El presidente de la Cámara de Diputados y hombre clave del oficialismo, Martín Menem, habló por primera vez sobre el escándalo originado a partir de la difusión de un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Menem aparece mencionado como uno de los hombres del poder que participaría en un esquema de coimas relacionado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
“Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.
Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.
“Lule” es primo de Martín y asesor de la secretaria general y hermana del presidente. Al igual que Martín Menem, ambos funcionarios son mencionados en las presuntas grabaciones de Spagnuolo como partícipes de una red de recaudación ilegal que exigía retornos a droguerías.
La grabación atribuida al exfuncionario de donde surgen las acusaciones fue difundida la semana pasada por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval.
A lo largo de la entrevista de esta mañana, la frase “pongo las manos en el fuego” se convirtió en el eje de la defensa pública de Martín Menem frente al escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la expresión textual o variantes directas en siete ocasiones para respaldar a Karina Milei y a Lule Menem.
“Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.
Además, Menem también destacó el respeto del Poder Ejecutivo a la división de poderes y la rápida reacción que tuvo para desplazar a Spagnuolo de su cargo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”, argumentó.
La pelea contra la corporación política
Cuando fue consultado sobre si esta podría ser la primera causa de corrupción del gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados vinculó el ataque a la magnitud del cambio político que, según él, está en marcha: “Vinimos a cambiar la Argentina para siempre y a eliminar al kirchnerismo, sacarlo de la cancha para siempre, entonces vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”.
La entrevista derivó entonces hacia el trasfondo de las tensiones políticas y la resistencia de sectores tradicionales. En ese contexto, Menem describió el proceso como una confrontación para romper con estructuras enquistadas: “Todo lo viejo de la política está en jaque y cada vez estamos más cerca del día que un sector de esa política se va a jubilar. Y esto es lo que pone tan tenso y genera todo este tipo de maniobras que las viene generando todo este tiempo”.
En otro momento de la charla, el entrevistador indagó sobre la posibilidad de que la interna de La Libertad Avanza haya influido en la crisis. Entonces, Menem reconoció que hay tensiones, pero las atribuyó a la magnitud de la transformación: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones con gente de otros partidos, gente propia, del territorio. Hay mucha voluntad y muchas ganas de participar y de ser parte de esta gran transformación de la Argentina y eso, lamentablemente, genera tensiones”.
El objetivo de fondo, según Menem, es terminar con un ciclo político: “Vinimos a terminar con la Argentina del pasado, vinimos a terminar con el kirchnerismo y estamos trabajando para eso todos los días. Y eso les duele, eso les cuesta. Vinimos a hacer las cosas distinto. Los resultados están a la vista”.
El diputado también vinculó la resistencia a la transformación con la defensa de privilegios históricos: “¿A vos te parece que es fácil meterte en los municipios, en las provincias, ir contra feudos históricos donde oficialismo y oposición son siempre los mismos y han mantenido sus privilegios? Que los estamos atacando, estamos pegándole en el corazón y estamos pintando de violeta un montón de lugares y eso no lo pueden entender, cuesta”.
La entrevista cerró con una reafirmación de la confianza en la transparencia del gobierno y en la actuación de la justicia: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, yo estoy convencido y pongo la mano en el fuego por la transparencia de Lula Menem y de Carina Milei”, concluyó Martín Menem.
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente