Connect with us

INTERNACIONAL

Salió a bailar con amigas, desapareció y la encontraron muerta en un descampado: el crimen de las 19 puñaladas que conmocionó a Madrid

Published

on


En la madrugada del 20 de abril de 1997, los vecinos de Algete, en Madrid, quedaron impactados con una trágica noticia: habían encontrado el cuerpo de una adolescente en un descampado en las afueras de la ciudad.

Se trataba de Eva Blanco, una estudiante de 16 años que había salido esa misma noche con sus amigas a una fiesta y que poco después de separarse del grupo, se la perdió de vista.

Advertisement

Leé también: Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua

La escena del hallazgo parecía sacada de una película de terror: el cadáver de Eva presentaba varias puñaladas y tenía indicios de haber sido atacada sexualmente.

La investigación del caso se convirtió en una de las más enigmáticas de España, ya que la policía trabajó en varias hipótesis y estuvo detrás de decenas de pistas. Sin embargo, el caso no se resolvió hasta 18 años después, cuando la ciencia permitió identificar a su femicida gracias a un avance en la tecnología forense.

Advertisement

La noche del horror

Según la reconstrucción de los investigadores, el día de su desaparición Eva salió de su casa alrededor de las 17:00 y se encontró con sus amigos en un negocio. Dos horas y media más tarde, el grupo fue hasta la Urbanización Valderrey a una fiesta que se realizó en un complejo de canchas de tenis.

Vanesa, su mejor amiga, declaró que la joven la acompañó a las 23:45 hasta su casa y que, supuestamente, de ahí tenía pensando irse a la suya. Sin embargo, no tomó el mismo camino de siempre y nunca llegó.

La familia denunció su desaparición a las autoridades de inmediato, aunque pocas horas después, un vecino encontró su cuerpo al costado de una ruta.

Advertisement

En un principio, la investigación apuntó a que Eva había mantenido relaciones sexuales con alguien de manera voluntaria y que, por algún motivo, mientras iba a su casa la mataron.

Eva Blanco tenía 16 años cuando fue brutalmente asesinada en abril de 1997. (Foto: El Confidencial)

Los resultados de la autopsia encajaban con estos supuestos: la muerte de la joven se produjo entre las 2 y las 4 de la madrugada, y fue asesinada de 20 puñaladas (19 en la nuca y espalda y una en un dedo) con una navaja. A su vez, detectaron rastros de semen en su ropa interior.

Advertisement

Llegué a pensar que había tenido un accidente, que la habían atropellado”, explicó Manuel Blanco, el padre de la adolescente, en una entrevista que dio en 2013 con La Sexta. “Al final, estuvimos buscándola por las cunetas, por si le hubiera pasado algo”, sumó.

Sobre la última tarde junto a su hija, su mamá Olga Puig, recordó: “Me dijo que la dejara salir hasta las 00, pero yo no quería. Fue la última vez que la vi y me siento muy culpable por dejarla salir hasta esa hora“.

En este escenario, la policía se encontraba frente a un gran enigma con pocas pruebas y una tecnología forense que aún estaba en su etapa inicial. Pese a ello, había una hipótesis que resonaba con fuerza: que Eva debía conocer a su asesino, ya que se trataba de una persona precavida con los desconocidos.

Advertisement
La autopsia determinó que la joven recibió 20 puñaladas. (Foto: Heraldo de Aragón)

La autopsia determinó que la joven recibió 20 puñaladas. (Foto: Heraldo de Aragón)

Por este motivo, los investigadores reconstruyeron la vida de la adolescente en un perfil psicológico: analizaron sus amistades, sus pensamientos y su forma de relacionarse con otros gracias a los escritos de su diario íntimo, que los efectivos incautaron durante un allanamiento en su casa.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, no lograron detectar ninguna pista que los llevara a un sospechoso.

El giro en la investigación que permitió dar con el acusado

Durante casi 19 años, los agentes de la Guardia Civil investigaron a más de 5000 personas con antecedentes por agresiones sexuales y realizaron más de 2000 pruebas de ADN, donde la mayoría de las personas eran vecinos de Eva y presentaron las muestras de manera voluntaria.

Advertisement

Pero en 2013, un grupo de investigadores decidió revisar el caso con técnicas avanzadas en la genética forense y eso permitió encontrar una pista concreta.

Ese año, se sometió a nuevas pruebas el ADN que se encontró en la escena de 1997. Los resultados señalaron un dato revelador: el perfil genético correspondía a un hombre magrebí por su cadena de cromosomas.

Esta información abrió un nuevo camino para la policía, que decidió comenzar a comparar el ADN con muestras de familias residentes en Algete con ese origen. Fue entonces cuando el análisis recayó sobre un hombre que había vivido en la zona en la década de los 90. Al tomar una muestra de uno de sus hermanos, la policía halló una coincidencia del 50% que apuntaba directamente a esta persona.

Advertisement

El sospechoso señalado fue Ahmed Chelh Gerj, de origen marroquí, que en ese momento vivía en Francia. Según detalla el expediente, había llegado a España cuando era joven y había trabajado en diferentes lugares en el rubro de la construcción. A fines de los 90, se mudó al país vecino, donde formó una familia, tuvo tres hijos y llevó una vida medianamente normal.

El femicida de Eva, Ahmed Chelh Gerj, fue detenido en octubre de 2015. (Foto: La Razón)

El femicida de Eva, Ahmed Chelh Gerj, fue detenido en octubre de 2015. (Foto: La Razón)

Tras un operativo en conjunto entre la Guardia Civil española y la policía francesa, Ahmed fue detenido en la puerta de su casa en Pierrefontaine-les-Varans, una pequeña localidad al este de Francia, en octubre de 2015.

En su declaración, dijo que en la noche que Eva fue asesinada, él había salido a caminar solo por la zona y que, de un momento a otro, dos deconocidos lo secuestraron y lo llevaron al descampado en donde encontraron el cuerpo de la joven. Luego, “lo habrían obligado a masturbarse sobre el cadáver”.

Advertisement

La extradición a España se concretó semanas después y los medios locales volvieron a cubrir el caso. “Ahora, al menos, sabemos quién fue”, declaró la madre de la adolescente en ese momento. “Estábamos esperando este día desde hace 18 años. Lloré con los agentes cuando me dijeron que habían detenido al asesino de mi hija”, sumó el padre.

El acusado ingresó a la cárcel de Alcalá-Meco a la espera del juicio, pero inesperadamente, en mayo de 2016, lo encontraron muerto en su celda. Según la versión oficial, el hombre se quitó la vida.

Leé también: Su niñera la secuestró cuando era una bebé y más de 50 años después se reencontró con sus padres biológicos

Advertisement

Para la familia Blanco, la muerte del sospechoso significó un alivio a medias, ya que por un lado, la identificación y la detención confirmaban que la investigación no había sido en vano; pero por el otro, el acusado dejaba el caso sin una condena judicial.

Hoy, el crimen de Eva sigue siendo recordado en España como uno de los enigmas más grandes de la historia criminal del país.

España, Homicidio, adn, 16 años, puñaladas

Advertisement

INTERNACIONAL

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego

Published

on


Humo saliendo de Gaza tras un ataque aéreo israelí, visto desde Israel, 19 de octubre de 2025. REUTERS/Amir Cohen

Israel reanudó los ataques aéreos en la Franja de Gaza el domingo, después de acusar al grupo terrorista palestino Hamas de violar el alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes negociado la semana pasada.

“En respuesta a la flagrante violación del acuerdo de alto el fuego más temprano hoy (domingo), las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han comenzado una serie de ataques contra objetivos terroristas de Hamas en el sur de la Franja de Gaza”, indicó el Ejército en un comunicado.

Advertisement

Funcionarios de salud señalaron que al menos nueve palestinos murieron en los ataques del domingo.

Un ataque aéreo israelí mató al menos a seis palestinos en el centro de Gaza, sostuvieron funcionarios de salud. Ocurrió en una cafetería improvisada en el lado costero de la ciudad de Zawaida, según el Ministerio de Salud de Gaza, que forma parte del gobierno dirigido por los terroristas de Hamas.

Otro ataque israelí mató al menos a dos personas cerca del club de fútbol Al-Ahly en el campo de refugiados de Nuseirat, aseguró el ministerio. El ataque golpeó una tienda y dejó ocho heridos, según el hospital Awda, que recibió a los heridos. Un tercer ataque golpeó una tienda en el área de Muwasi en Khan Younis en el sur, matando al menos a una persona, según el Hospital Nasser.

Advertisement

Un funcionario militar israelí dijo a la agencia AP que una primera ola de ataques el domingo por la mañana fue en represalia por al menos tres ataques contra sus fuerzas. Según el funcionario, el Ejército respondió a “al menos tres incidentes en los que Hamas disparó hacia nuestras tropas apostadas detrás de la línea amarilla en las posiciones acordadas”, refiriéndose a la línea de retirada del Ejército israelí bajo los términos del alto el fuego.

Vehículos militares israelíes en el
Vehículos militares israelíes en el lado israelí de la frontera con Gaza, en Israel, el 19 de octubre de 2025. REUTERS/Amir Cohen

En dos incidentes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Hamas supuestamente abrió fuego y lanzó una granada propulsada por cohete contra tropas israelíes, algunas de las cuales eran fuerzas de ingeniería “operando para desmantelar infraestructura terrorista en el sur de Gaza”. El funcionario dijo que las tropas estaban apostadas en áreas detrás de la línea amarilla donde el Ejército israelí puede maniobrar bajo los términos de la tregua.

En un incidente separado en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, terroristas palestinos cruzaron la línea amarilla hacia áreas controladas por Israel y fueron “eliminados en un ataque preciso”, dijo el funcionario militar.

Hamas negó las acusaciones de que había atacado a las fuerzas israelíes, diciendo que estaba cumpliendo con la tregua y que Israel estaba ideando “pretextos endebles” para reanudar la guerra. El grupo señaló que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah fue cortada desde hace meses y “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”. Añadió que las conversaciones para iniciar la segunda fase de las negociaciones de alto el fuego han comenzado.

Advertisement

Testigos palestinos dijeron a AFP que estallaron enfrentamientos en Rafah, en un área aún controlada por Israel, entre Hamas y la milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”. Hamas buscaba supuestamente eliminar al líder de la pandilla Yasser Abu Shabab.

Tras los ataques, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con el ministro de Defensa Israel Katz y los jefes de las agencias de seguridad Shin Bet y Mossad, y “ordenó que se tomaran medidas contundentes contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, según un comunicado de su oficina. Sin embargo, Netanyahu no amenazó con volver a la guerra.

Un alto funcionario egipcio involucrado en las negociaciones del alto el fuego declaró a la agencia AP que se estaban llevando a cabo contactos “las 24 horas” para desescalar la situación. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.

Advertisement

Bajo los términos del acuerdo, Hamas y sus aliados se comprometieron a liberar a todos los rehenes restantes que capturaron el 7 de octubre de 2023. Hasta ahora han liberado a los 20 rehenes supervivientes, pero han devuelto solo 12 cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún retienen, culpando a las dificultades para localizarlos bajo los escombros.

(Con información de AP, AFP y EFE)



War,Middle East,Military Conflicts

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Russian mercenaries replace Western forces as ISIS surges across Africa’s Sahel region

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Analysts claim the withdrawal of U.S. and European troops from countries in Africa’s Sahel, and their replacement by Russian mercenaries, has led to a spike in jihadist-driven terrorism. 

Advertisement

The Sahel is a belt of countries running roughly west to east across the continent just below the Sahara Desert. A total of 3,885 deaths — about 51% of all terrorism-related fatalities globally in 2024 — occurred in the Sahel, according to the Global Terrorism Index.

In at least three Sahel states — Mali, Niger and Burkina Faso — military juntas that came to power in coups, notably Niger and Mali, have expelled Western military forces. The U.S. was asked, after 11 years in the country, to halt anti-terror drone operations from two bases in Niger last year. In Mali, French forces were ejected in 2022 after battling Islamist terror groups for nine years. 

Governments have turned to the Kremlin’s private mercenary army, the Africa Corps — formerly known as the Wagner Group — for protection. But the Russians are reportedly more interested in extracting minerals than helping stop the spread of jihadism.

Advertisement

IS TRUMP CONSIDERING BOLD AFRICA PLAY TO PUSH BACK ON CHINA, RUSSIA AND ISLAMIC TERRORISTS?

Supporters of Niger’s National Concil of Sefeguard of the Homeland (CNSP) hold a Russia (R) and a Chinese (L) flag as they gather at Place de la Concertation in Niamey on Aug. 20, 2023.  (Photo by -/AFP via Getty Images)

Ordinary people often bear the brunt of jihadist attacks in the Sahel. Last month, Islamist gunmen on motorbikes reportedly killed 22 people in an attack on Tillaberi village in western Niger. Fifteen of the dead were families attending a naming ceremony for a child, reports said. In northern Mali in January, Russian mercenaries allegedly joined government forces in executing 10 civilians, including a 2-year-old boy.

Advertisement

In the Sahel, «groups affiliated with the Islamic State and al-Qaeda are continuing their territorial and strategic advance,» the Observer Research Foundation reported in August, «taking advantage of governance gaps and weak security forces to push into littoral West African states such as Benin and Togo.»

«The situation in the Sahel, particularly in Niger, Mali and Burkina Faso, has rapidly deteriorated since the U.S. and French have withdrawn from the countries following the coups,» Bill Roggio, senior fellow at the Foundation for Defense of Democracies,(FDD) told Fox News Digital.

Putin Africa President Filipe Nyusi

Russian President Vladimir Putin, right, and Mozambique President Filipe Nyusi shake hands during a family photo opportunity during the Russia Africa Summit in St. Petersburg, Russia, Friday, July 28, 2023.  (Alexei Danichev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

Roggio, also editor of the FDD’s Long War Journal, added, «The reality is that the situation was bad before the U.S. and French left the region, but the drawdown of U.S. and French forces has exacerbated the jihadist advances.»

Advertisement

«Both al Qaeda’s branch in the region, JNIM, (al Qaeda-linked Jama’a Nusrat Al-Islam wa al-Muslimin) and the Islamic State have made gains and control significant enclaves in the countries … The juntas in these three countries wanted the West out, and have turned to Russia to provide security via Wagner, which is now ironically called the Africa Corps.»

US–RUSSIA FLASHPOINT LOOMS OVER PUTIN’S PLANS FOR AFRICAN NAVAL BASE

A Boko Haram flag flutters from an abandoned command post in Gamboru deserted after Chadian troops chased jihadists from the border town on February 4, 2015. 

A Boko Haram flag flutters from an abandoned command post in Gamboru deserted after Chadian troops chased jihadists from the border town on February 4, 2015.  (Stephane Yas/AFP via Getty Images)

«The Russian forces have little incentive to improve security and focus on securing mineral resources for profit,» Roggio added. «This further fuels the jihadist insurgencies, which prey on civilians caught between the jihadists and weak-to-nonexistent governments in some cases. There is little the U.S. can do at the moment, as these governments are anti-West and do not want a return of U.S. and French forces. And I am not sure either country has the political will or desire to return.»

Advertisement

Dr. Frans Cronje, a political and economic analyst, said in an interview with Fox News Digital that during the run-up to the 2023 coup in Niger, a sophisticated political and media campaign sought to turn public opinion against Western influence, often using anti-colonial themes popular in Western political culture.

Wagner troops in Mali.

Russia’s Wagner group mercenaries in Mali, Africa.  (East2West)

Cronje continued, «French and U.S. stabilization efforts were tarred as imperialist interference and worse. That was on top of the fact that French and U.S. troops were already under severe strain in combating a jihadist insurgency that threatened the civilian population. You could make the case that even without the coup, the Western position was untenable, short of committing ever greater volumes of arms and munitions to a war very far away from Paris and Washington.»

Cronje agreed with Roggio in his assessment of the Kremlin’s position: «Russia’s forces have now filled the gap left by the French and Americans, but Russia’s objective is securing resource supply chains — not civilians.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Wagner mercenaries in Mali.

Wagner mercenaries in Mali, December 2023. (East2West)

He concluded, «It is difficult to say if this situation could have been avoided. The only way to do it would have been to run political and media operations to build popular support for Western actors, then install a pro-Western administration and, beyond that, vastly increase Western military resources, including troops, deployed in Niger. All a bridge too far for Western actors — and, in many respects, understandably so.»

A State Department spokesperson told Fox News Digital, «The United States has engaged with Sahelian countries using a pragmatic approach that focuses on advancing our foreign policy priorities. Deputy Assistant Secretary of State Will Stevens’ recent visits to the region reinforced the U.S. government’s work with host country officials to advance U.S. commercial opportunities and to engage on strategic counterterrorism priorities to mitigate threats to U.S. personnel and interests.»

Advertisement



isis,russia,africa,conflicts,terrorism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

REBECCA GRANT: How Tomahawks work and how they could change everything for Ukraine

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Tomahawks, Tomahawks, Tomahawks. That’s the word buzzing in the ears of Russian President Vladimir Putin, as President Donald Trump weighs providing America’s precision strike missile of choice to Ukraine.   

Advertisement

Since May, Trump has bombed the Houthis in Yemen, obliterated Iran’s nuclear facilities and hit narco-terrorist drug boats in the Caribbean.  Putin has to realize that Tomahawks could soon be in the skies over Russia.

What can Ukraine hit with the 1,000-mile-range Tomahawks? Start with the Shahed drone factory in Tatarstan, and at least 67 Russian airbases. Tomahawks in Ukraine’s hands rip open Russian energy infrastructure to precision attack with no warning.

ZELENSKYY PITCHES TRUMP ON UKRAINE DRONE-FOR-TOMAHAWK MISSILE EXCHANGE AS PRESIDENT WEIGHS ESCALATION CONCERNS

Advertisement

If Ukraine launches Tomahawks, they’ll be flying as low as 100 feet, hugging the terrain, evading radar. TLAMs can each take separate routes at 500 mph and then meet up over the Russian target for a coordinated strike.

Trump is baiting Putin. «Hopefully, they won’t need it,» Trump said of the Tomahawks at Friday’s lunch with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy at the White House. Trump said he’d like to «get the war over without Tomahawks» but then went on to describe the missiles as «very dangerous» and «incredible.»

President Trump is considering giving powerful Tomahawk missiles to Ukraine, a move that has gotten Russian President Vladimir Putin’s attention. (Getty Images)

Advertisement

Here’s the backstory on the Tomahawks and why Trump is keeping them on the table to pressure Putin.  

Built for the Russian target set

First tested in 1972, the Tomahawk Land Attack Cruise Missile, or TLAM, was actually developed by the U.S. Navy during the Cold War to attack targets on land in the Soviet Union. In case you haven’t seen one up close, the Tomahawk is 20 feet long but just 21 inches wide.  It looks like a white pole with winglets, but inside is a powerful turbo-fan engine and sophisticated guidance. Today’s Block IV Tomahawks can be retargeted in flight, and loiter over a target for hours, taking electro-optical scans and waiting for other missiles to arrive before detonating. They carry a unitary warhead for harder targets, or dispense cluster munitions over a wide pattern to hit airfields, for example. (Yes, there was once a nuclear TLAM variant with a 200 Kiloton warhead, but they were placed in storage in 1991 and eliminated in 2010.) 

Air Defense Nightmare 

The presence of Tomahawks in Ukraine will set up an almost insoluble air defense problem for Putin. No way can Russia place air defenses at every remote gas pipeline point or cover all the airbases where planes park out in the open.  

Advertisement

Fast delivery

TLAMs could be in Ukraine in 24 hours. The Army Mid-Range Capability missile system is a tractor-trailer missile launcher that can be driven onto a U.S. Air Force C-17 cargo plane. The Army deployed TLAM launcher 8,000 miles away to North Luzon in the Philippines in under 15 hours last year for a wargame. Trump has plenty of time.  

Deterring Putin. The brutal escalation of mass attacks by Russia led Ukraine to ramp up its drone strikes on Russian energy starting in August. According to a Reuters study, Ukraine’s drones have hit 18 pumping stations, plus 32 strikes on refineries. Ukraine’s Liutyi drones have a range of about 600 miles and carry warheads of about 50 pounds. Mixing in TLAMs would intensify pressure on Russian energy, Putin’s single biggest source of government revenue. Zelenskyy has called Ukraine’s drone attacks on Russian energy «the sanctions that work the fastest.»

A Tomahawk cruise missile

In this handout released by the U.S. Navy, the guided-missile destroyer USS Barry (DDG 52) launches a Tomahawk cruise missile in support of Operation Odyssey Dawn. (U.S. Navy via Getty Images)

Don’t worry about depleting TLAM inventory

The U.S. still has about 4,000 Tomahawks in its inventory, and new missiles like the U.S. Navy’s SM-6 are already in action. The U.S. Army deployed its new Dark Eagle long-range hypersonic weapons to Australia in August and will have its first full battery by December. By the way, last year Japan bought 400 Tomahawks for targeting China and North Korea.  

Advertisement

Combat Record

Tomahawks have piled up an incredible combat record since Jan. 17, 1991, when 122 TLAMs hit Iraqi oil and command and control targets at the start of Operation Desert Storm. Eight-hundred TLAMs were fired in Operation Iraqi Freedom in 2003. Over the years, Tomahawks have hit targets in Iraq, Serbia, Afghanistan, Libya, Syria, Yemen and, of course, Iran. On June 22, TLAMs hit above-ground «key surface infrastructure targets» in the nuclear complex at Isfhahan, according to Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine. The TLAM strikes left the sprawling site visibly damaged and blackened. «We gave it a capper with 30 TLAMS,» as Trump said Friday. 

Putin may yell and scream about Tomahawks for Ukraine. Pay no attention. He’s grumbled about each weapon system, from F-16s to Patriots. And no, Putin does not dare escalate with nuclear weapons in Ukraine, because the wind patterns blow radiation clouds back into Russia.  

As Trump said Friday: «Yeah, its escalation. But we’re going to talk about it anyway.»  

Advertisement

ukraine,russia,military tech,defense,donald trump

Advertisement
Continue Reading

Tendencias