POLITICA
Milei retoma la campaña en territorio bonaerense, en medio de la crisis por los audios de Spagnuolo

Restan menos de dos semanas para que se lleven a cabo las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que se posicionan como la instancia clave para que La Libertad Avanza determine su poder electoral rumbo a octubre. “Es el primer gran partido que tenemos. Hay que ganar sí o sí”, indican en el armado bonaerense.
En la conducción libertaria se lamentan por esta semana que pasó. “Se desperdiciaron siete días preciosos”, contaba un referente de ese armado. Primero sucedió la cancelación por condiciones climáticas de un acto de Javier Milei en la ciudad de Junín, que pareció ser un mal augurio de lo que vendría en los días posteriores. El escándalo de los audios de las presuntas coimas terminaron por inundar la agenda mediática de las jornadas que pasaron. Parecen no haber fundamentos para pensar que este resonante episodio merme en los próximos días.
A pesar de este contexto, LLA avanzará con los actos de campaña que tenía previstos para semana: el postergado evento en Junín y una caravana en Lomas de Zamora. Ambos serán presididos por Milei, sobre quien se posa la expectativa de si hará alguna mención o aclaración de los audios en los que habla el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Coimas en ANDIS: qué se espera que diga Milei
Hasta ahora, la cúpula de la Casa Rosada acordó que el único vocero autorizado del caso sea el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En una primera instancia, el funcionario dijo que no ponía “las manos en el fuego por nadie”, pero se apuró a decir seguidamente que no dudaba de la idoneidad de los funcionarios de alto rango ministerial acusados. El sábado dijo que “lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos” y que “si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público”.
Esa es la línea que seguirán en la Presidencia. “Tiene que hablar Spagnuolo y explicar él lo que quiso decir”, confirmaron altísimas fuentes de la Casa Rosada. Esta estrategia fue ratificada desde otros dos despachos oficiales. “Ni loco va a hablar”, reiteran cerca suyo, aunque agregan que está tranquilo y que confía en la honestidad de sus funcionarios. Quienes conocen al libertario no descartan que tire una indirecta en alguno de los dos actos. Creen que es más probable que sea en Lomas de Zamora, ya que para ese entonces se terminarán de conocer más audios.
Milei tuvo apariciones públicas el jueves y el viernes; en el Council of the Americas y en la Bolsa de Comercio de Rosario. En ninguna de estas ocasiones hizo mención de los audios. Solo se limitó a repostear textuales en sus redes que hacían una mínima alusión del tema. “Al Presidente no le importa la plata”, dicha por Francos en un diálogo con Radio Mitre y “El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad”, posteada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X.
La bajada de línea también abarca a los actos en los que no participe Milei. Por caso, en La Matanza no se hizo alusión del tema. Ni siquiera el primer candidato a diputado nacional libertario, José Luis Espert, quien años atrás fue fundamental para presentar a Spagnuolo a Milei.
Los próximos pasos de la campaña
El Teatro San Carlos, de capacidad para casi 2000 espectadores, será el ámbito donde este lunes a las 20 se dará el puntapié de la campaña de los candidatos libertarios a la Cámara de Diputados de la Nación. Milei dará un discurso de alto tenor político -que será precedido por uno de Espert, cabeza de lista en la boleta libertaria- y que luego dará lugar a una foto junto a sus primeros veinte candidatos.
La aparición de Milei en ese municipio bonaerense no es casualidad. La Libertad Avanza pelea cabeza a cabeza con la alianza Somos, presidida por el intendente de Junín, Pablo Petrecca. “No es usual que un Presidente venga a estos pagos, eso creo que puede traccionar”, confía un armador bonaerense.
El Presidente se trasladará el miércoles a la Tercera Sección. Más específicamente a Lomas de Zamora, donde hará una caravana con sus principales candidatos bonaerenses referenciados en ese distrito. Ese día justo será el inicio formal de la campaña a nivel nacional.
En tanto, la mesa de coordinación electoral de La Libertad Avanza acordó que haya apariciones de campaña de manera dispersada. El intendente de General Pueyrredón y primer candidato en la Quinta, Guillermo Montenegro, terminará de recorrer las 27 localidades que componen su sección, las cuales podrán tener presencia de algunos actores del PRO. A la Sexta -donde se ubica la ciudad de Bahía Blanca- se acercarán los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
Aunque no se descarta una aparición en algún distrito significativo de la Provincia, Milei ya tiene fechado el cierre de campaña para el miércoles 3 de septiembre, que será con un acto en un club de Moreno.
Las denuncias del parejismo al kirchnerismo
“Estas van a ser unas mini-PASO”, dice una candidata bonaerense sobre los comicios del 7 de septiembre. Todos los armadores que responden al jefe de campaña libertario, Sebastián Pareja, están ensimismados en asegurarse la fiscalización para el día de las elecciones. Creen que de no lograr una logística efectiva serán víctimas del aparato peronista-kirchnerista, que se juega en la Provincia una elección clave: si ganan mostrarán aires de supervivencia y además le asestarán un duro golpe a los libertarios de cara a octubre.
La cúpula de campaña prefiere ir siempre a perdedor. “No queremos decir que estamos bien porque eso es contraproducente”, afirma un hombre de Pareja. Una encuesta con entrevistas presenciales (las que otorgan datos de alta fiabilidad) y telefónicas hecha por la encuestadora Polldata, de la socióloga Celia Kleiman, muestra que Espert es quien tiene mayor intención de voto (41%) y al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, en segundo puesto (36,1%). Al ser un análisis sobre candidatos de una elección nacional, esto no sería traspolable para el 7 de septiembre, pero sí es indicador que, en conjunto, LLA y el PRO pueden medir bien juntos. Esta competitividad del espacio opositor recrudece el ambiente.
Durante los últimos días, los armadores libertarios han acusado a dirigentes y militantes vinculados al kirchnerismo de impulsar acciones que afectan a la campaña de La Libertad Avanza. Según fuentes partidarias, se produjeron suspensiones de actos, amenazas y cambios forzados de sedes en distintos municipios.
En Pergamino, la Sociedad Rural local, con el respaldo del intendente, habría revocado el alquiler de un salón que estaba previsto para un acto con José Luis Espert. “En Avellaneda, el Club El Porvenir suspendió la presentación de un plan educativo acordado desde hace semanas, bajo el argumento de un partido programado por la AFA”, comentó un vocero de LLA, que señaló que, según sus registros, la fecha del evento se había pactado dos meses de antelación.
También dicen haber sufrido aprietes por la movilización que planean para Lomas de Zamora, histórico bastión peronista-kirchnerista donde gobierna Federico Otermin. El mismo modus operandi dicen sufrir en Moreno y en Junín. “Los K están organizando un cacerolazo para hostigar la llegada de Milei el lunes”, dicen.
POLITICA
El “gordo del mortero”, tras cumplir su condena: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno

Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”, apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de “persecución”.
Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación «Vecinos sin Agua de la Zona Oeste», una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo.
“Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia”, afirmó y siguió: “No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos”.
De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de “hostigarlo”. “Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo”, afirmó. “La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales”, ratificó.
Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron “14 toneladas de piedras” sobre la plaza del Congreso. “No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio”, sostuvo.
Tras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.
Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.
Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.
La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”,Cadena 3,Congreso Nacional,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,Análisis. Milei, tranquilo y en pie de guerra,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,Congreso Nacional,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso,,Conflicto de poderes. El Senado rechazó el decreto que disolvía y modificaba organismos culturales, pero el Gobierno dice que mantendrá los cambios,,Protesta social. Un sindicalista histórico recibió gas lacrimógeno cuando marchaba en la zona del Congreso
POLITICA
El peronismo intenta mostrarse unido en la sección electoral en la que apuesta ganar por mayor diferencia

En un día cargado de repercusiones por los salvajes incidentes ocurridos en el estadio de Independiente y dónde el gobierno nacional optó por responsabilizar a su gestión en seguridad deportiva, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, siguió con su agenda de campaña que incluyó inauguraciones en distintos municipios de la Tercera sección electoral. Se trata de una región clave para las aspiraciones del peronismo de cara a la elección provincial del próximo 7 de septiembre.
Este jueves, el gobernador estuvo en los municipios de Quilmes, La Matanza y Florencio Varela. En el primero de ellos lo recibió la intendenta local, Mayra Mendoza. Juntos participaron de la inauguración de una Alcaidía Departamental del municipio que dispone de doble alambrado, un muro perimetral, cuatro puntos de control de vigilancia y cinco garitas, resultado de una inversión de $15.091 millones. Se trata de un complejo que tiene cuatro pabellones que agrupan 156 celdas, con capacidad para 312 internos.
El evento arrojó otra foto en conjunto de referentes de distintos sectores de Fuerza Patria que se compuso luego de lo que fue el cierre de la lista a diputados nacionales de Fuerza Patria, el último fin de semana. Mendoza es una de las voces con las que cuenta la expresidenta Cristina Kirchner en el tramo político bonaerense y que en los últimos meses arrojó reconocidas diferencias con las decisiones de Kicillof. Pese a ello, la campaña parece matizar las divergencias.
Este jueves por la tarde, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en PBA, Jorge Taiana, también estuvo en Quilmes. Acompañó a Mayra Mendoza en la inauguración de un polideportivo Diego Armando Maradona. Del acto participó el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.
Más aún en la Tercera sección electoral. Se trata del circuito electoral en el que el peronismo espera imponerse en el próximo 7 de septiembre y donde se renuevan 18 bancas para la Cámara de Diputados bonaerense. La apuesta del peronismo y de Kicillof en particular es total. La primera candidata es la vicegobernadora, Verónica Magario. Este miércoles, en otra de las actividades que el mandatario provincial y su vice mantuvieron en la Tercera, la titular del Senado provincial le dijo a Kicillof: “Me has puesto en un compromiso terrible en esta elección del siete. La verdad es que lo que asumimos es un compromiso para defender a nuestra gente. Vamos en la boleta de Fuerza Patria para asumir un compromiso junto al gobernador de pararlo a Milei. Es hora de construir esa épica”. Fue durante la inauguración de la escuela secundaria n°15 “René Favaloro” en Florencio Varela.
Los números previos en la Tercera son inciertos. Hay cierta tendencia —o estrategia— tanto del gobierno provincial como de la Nación de darse perdedores en el marco general. En lo que respecta puntualmente a la Tercera sección electoral —que reúne más de 5 millones de electores- el peronismo supone que se impondrá sobre La Libertad Avanza, que lleva de primer candidato al ex policía Maximilano Bondarenko. Pero las proyecciones varían depende de cada sector. El kirchnerismo y La Cámpora deja correr que están 6 puntos arriba; lo que es un margen exiguo, toda vez que históricamente el PJ se impuso sin problemas en la Tercera y con una abultada diferencia. Para el sector de Kicillof la distancia con los libertarios supera los 10 puntos.
Con ese panorama, como contó Infobae, en La Plata, adelantan que la estrategia es tratar de ampliar esa brecha ante el escenario incierto que reciben desde el resto de las secciones electorales, con excepción de la Octava -La Plata-, donde Fuerza Patria podría sostener las 3 bancas que actualmente pone en juego.
Además de Quilmes temprano, Kicillof también estuvo en La Matanza y Varela. En La Matanza recorrió las obras de ampliación del Polo Tecnológico de Innovación en Ciudad Evita e inauguró un jardín de infantes. Allí, además de Magario, lo acompañó el intendente, Fernando Espinoza y el intendente de Almirante Brown y cuarto candidato a diputado provincial por la Tercera sección electoral, Mariano Cascallares. En cada parada de gestión y en el maro de la campaña, Kicillof elige confrontar contra las políticas de Javier Milei.
Este jueves planteó que “el 7 de septiembre la boleta de Fuerza Patria nos va a permitir ponerle un freno a Javier Milei, pero además cuidar a nuestra universidad pública y seguir apostando a la ciencia y la soberanía nacional”. Una línea que también replicó la vicegobernadora en sus distintas intervenciones.
Los cruces de campaña están a la orden del día. Este jueves, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich acusó a Kicillof de ser responsable de los hechos vandálicos que se registraron en el Estadio Libertadores de América del Club Atlético Independiente, entre hinchas del equipo de Avellaneda y de la Universidad de Chile. “Lo de ayer en Independiente fue una tragedia. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien”, planteó Bullrich. También tildó de “inutil”, al gobernador porque “se saca fotos con Tapia para la vuelta de las dos hinchadas por puro show electoral, pero es evidente que no puede garantizar la seguridad ni cuidar a la gente”.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue quien le contestó. “Nuevamente, en modo campaña, la ministra y candidata miente. Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes”, dijo.
Seguidamente, el funcionario de la gestión de Kicillof planteó sobre Bullrich que “desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento”, ya que “el concepto de hinchada visitante del que habla tiene que ver solo con los torneos locales. Todos los protocolos que corresponden al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y a la APreViDe fueron controlados, supervisados y aprobados”.
“La seguridad dentro del estadio depende solamente del organizador del partido, en este caso el Club Independiente y la Conmebol”, finalizó.
South America / Central America,Soccer,Sport,Civil Unrest,AVELLANEDA
POLITICA
Por orden de Karina Milei, los Menem dieron sus explicaciones sobre el escándalo de las presuntas coimas

Seis días después de la explosión mediática del escándalo de los audios que aludieron a presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y con el Presidente en silencio, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem dieron sus explicaciones y buscaron tomar distancia de las acusaciones que los involucran en la trama. La estrategia fue ordenada por Karina Milei, también involucrada en las escuchas, y quien tampoco se refirió aún públicamente al episodio, por el que fueron desplazados los funcionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, que tenían a cargo el manejo de la Andis.
Hasta anoche, altas fuentes oficiales aseguraban que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, sería el único vocero del Gobierno en el caso que conmueve al oficialismo. Pero llegó la orden- varias fuentes la atribuyen a Karina Milei- y aparecieron los comunicados y las entrevistas de los Menem.
“Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. “No queríamos salir hasta no tener todos los elementos analizados”, agregaron a modo de explicación por la demora, en una mañana de reuniones y consultas en la Casa Rosada. “Algo había que hacer”, comentó un allegado al Presidente, que no dispensa mucha simpatía por los Menem.
“Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé.Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice uno de los audios atribuidos a Spagnuolo. Recién anoche, “Lule” Menem salió a desmentir su contenido a través de un comunicado. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó el funcionario, a través de un posteo publicado en una cuenta de X a su nombre, en horas de la madrugada.
Horas después, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó a los estudios de América 24 con un discurso calcado al de su primo: dudar de la autenticidad de los audios, negar cualquier irregularidad, apuntar a una “operación del kirchnerismo” y defender a capa y espada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, último destino de las supuestas coimas según el audio atribuido al ya extitular de la Andis, a quien la Justicia le secuestró el celular y está bajo investigación.
¿Por qué salir ahora y no antes? “No puedo pasarme la vida contestando”, dijo Martín Menem en la conversación con Agustín Laje. En la medianoche del domingo, y luego de consultas en lo más alto del poder, había sido “Lule” quien manifestó los por qué de la demora. Lo atribuyó también “a una operación política del kirchnerismo”.
“Aprobado”, comentaron en el Gobierno luego de la primera escala del raid televisivo que el titular de la Cámara de Diputados continuará esta noche en la pantalla de LN+. Durante su paso por A24, Martín Menem reiteró ocho veces que ponía “las manos en el fuego” por Karina Milei, afirmó que los audios tienen “dudosa autenticidad” y que su contenido- coimas a empresas ligadas a la salud a ser repartidas entre funcionarios- es “absolutamente falso”.
Precavidas, otras fuentes del oficialismo afirmaron que “aún es muy temprano para evaluar si fue exitosa” la respuesta mediática. Y señalaron como dato preocupante el hundimiento de los bonos argentinos en los mercados globales, en la mañana del lunes.
Quien continúa con la decisión de no hablar sobre el tema es, según comentaron altas fuentes oficiales, el presidente Milei. “El cree que es la Justicia la que tiene que hablar”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo. Spagnuolo, de fluido vínculo con el Presidente desde antes de su triunfo electoral de 2023, visitaba asiduamente la quinta presidencial de Olivos durante el primer período de Milei en el Gobierno, aunque en los últimos meses la relación se había enfriado.
“Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, retrucaron desde otro despacho oficial. Anoche, antes de coordinar la respuesta del clan menemista, los dardos cayeron sobre Spagnuolo. “Tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”, lo cuestionaron desde uno de los despachos más importantes de Balcarce 50, en una muestra de otra frase de la nueva estrategia asumida por el oficialismo para amortiguar las consecuencias del escándalo.
“Estamos tranquilos”, repitieron desde Balcarce 50, sin descartar nuevas apariciones mediáticas para contrarrestar los efectos del escándalo.
en silencio,Daniel Garbellini,único vocero,August 25, 2025,dudar de la autenticidad,fluido vínculo con el Presidente,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Aumento exponencial. La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el gobierno de Milei,Javier Milei,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Milei, tranquilo y en pie de guerra,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente