Connect with us

INTERNACIONAL

EE.UU. quiere deportar a Uganda a un migrante convertido en símbolo de la lucha contra la política migratoria

Published

on


Un ciudadano salvadoreño que se volvió un símbolo de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal fue detenido nuevamente este lunes por las autoridades estadounidenses, que ahora buscan deportarlo a Uganda.

Kilmar Ábrego García, que había sido expulsado por error y alojado en una cárcel de alta seguridad de su país de origen, fue detenido en su cita de registro con los funcionarios de inmigración en Baltimore, en el estado de Maryland, días después de ser liberado de una prisión en Tennessee.

Advertisement

Leé también: Florida abrirá un “depósito de deportación” de inmigrantes en una prisión abandonada

El Departamento de Seguridad Nacional informó que Ábrego García, de 30 años, “será procesado para su deportación a Uganda”. Lo acusan de tráfico de personas y de pertenecer a pandillas criminales.

El hombre había sido deportado por un “error administrativo”, según el gobierno, a una prisión de alta seguridad en su país de origen y luego regresó a EE.UU. solo para ser detenido por segunda vez.

Advertisement

Ábrego García estaba en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría sufrir daños en El Salvador.

La Casa Blanca lo describió como “un criminal, extranjero ilegal, golpeador de mujeres” y miembro de la pandilla MS-13. Ábrego García niega haber cometido cualquier delito.

Qué dijeron los abogados del inmigrante salvadoreño

Simon Sandoval-Moshenberg, uno de los abogados del migrante salvadoreño, dijo que su cliente fue detenido cuando se presentó a una cita en la oficina de Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE, policía migratoria).

Advertisement

“¡Vergüenza, vergüenza!”, corearon decenas manifestantes, algunos de los cuales sostenían carteles que decían “Liberen a Kilmar”, reunidos fuera de la oficina migratoria.

Kilmar Ábrego Garcíafue detenido este lunes tras asistir a una cita migratoria (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz)

“El aviso (entregado a Ábrego García) indicaba que el motivo (de la cita) era una entrevista”, dijo Sandoval-Moshenberg.

Advertisement

“Claramente eso era falso. No había necesidad de que lo detuviera el ICE”, sostuvo el abogado.

Leé también: El gobierno de Trump informó que arrestó a más de 300.000 migrantes en los primeros seis meses del año

“Ya estaba bajo monitoreo electrónico del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y básicamente bajo arresto domiciliario”, dijo. “La única razón por la que han decidido detenerlo es para castigarlo”, enfatizó.

Advertisement

“Sigan pidiendo libertad”

Antes de ingresar a los servicios de inmigración en Baltimore, el salvadoreño dijo: “Pase lo que pase hoy (…) prométanme que continuarán rezando, peleando, resistiendo y amando. No solo por mí sino por todo el mundo. Sigan pidiendo libertad”.

El sábado, los abogados de Ábrego García adelantaron que el gobierno estadounidense pretendía deportarlo a Uganda, que firmó un convenio con Washington para recibir inmigrantes indocumentados que el país norteamericano considera indeseables.

En un escrito, los defensores solicitaron a los tribunales que desestimaran el caso. Argumentaron que se trata de un intento vengativo de castigarlo por impugnar su deportación inicial a El Salvador.

Advertisement

El intento de deportar a García a la lejana Uganda, en África Oriental, añade un giro dramático a este caso que se ha convertido en emblemático del combate de Trump contra la inmigración ilegal y, según sus críticos, de sus violaciones a las leyes.

El viernes García Ábrego, casado con una estadounidense, fue liberado por orden judicial y se le permitió regresar a su hogar en Maryland en espera de juicio por cargos de tráfico de personas.

El jueves, cuando se hizo evidente que Ábrego García sería liberado al día siguiente, funcionarios del gobierno le ofrecieron declararse culpable de los cargos de tráfico de personas a cambio de ser deportado a Costa Rica, informaron sus abogados, pero rechazó la oferta.

Advertisement

“El gobierno respondió de inmediato con indignación a la liberación del señor Ábrego”, afirmaron.

A los pocos minutos de su liberación de la prisión preventiva, un representante del ICE informó a su abogado que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda y allí fue que le ordenó presentarse en la oficina local de esa agencia en Baltimore el lunes por la mañana, añadieron.

(Con información de AFP)

Advertisement

inmigracion, Donald Trump

INTERNACIONAL

Epstein estate hit with new House subpoena for ‘client list,’ call logs

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The House Oversight Committee took significant steps to widen its probe into Jeffrey Epstein on Monday, including subpoenaing the late pedophile’s estate.

Advertisement

Committee Chair James Comer, R-Ky., sent a letter to attorneys representing Epstein’s estate, requesting a slew of documents by Sept. 8.

«The Committee on Oversight and Government Reform is reviewing the possible mismanagement of the federal government’s investigation of Mr. Jeffrey Epstein and Ms. Ghislaine Maxwell, the circumstances and subsequent investigations of Mr. Epstein’s death, the operation of sex-trafficking rings and ways for the federal government to effectively combat them, and potential violations of ethics rules related to elected officials,» Comer wrote.

«It is our understanding that the Estate of Jeffrey Epstein is in custody and control of documents that may further the Committee’s investigation and legislative goals. Further, it is our understanding the Estate is ready and willing to provide these documents to the Committee pursuant to a subpoena.»

Advertisement

MAXWELL SAYS SHE NEVER SAW TRUMP DO ANYTHING INAPPROPRIATE, NEW DOJ DOCS REVEAL

Epstein, pictured here in New York City on Feb. 23, 2011, is the subject of a bipartisan House Oversight Committee investigation. (David McGlynn/David McGlynn Photography)

Comer also announced that the committee would hear from Alexander Acosta, a former Trump administration labor secretary who also served as U.S. attorney for the Southern District of Florida when Epstein entered into a non-prosecution agreement with the federal government in 2008.

Advertisement

Acosta is appearing before the committee for a closed-door transcribed interview on Sept. 19. He was not compelled via subpoena. 

The controversial agreement, which Acosta signed off on, was concealed from more than 30 of Epstein’s underaged victims, according to The Miami Herald.

Epstein pleaded guilty in 2008 to two state charges in Florida of soliciting and procuring a minor for prostitution, avoiding more severe federal charges. He ended up serving 13 months in county jail with the benefit of a work-release program, made confidential settlements with some victims, and registered as a sex offender. 

Advertisement

It also allowed co-conspirators to avoid charges – a major point of contention during his accomplice Ghislaine Maxwell’s federal trial in late 2021. It’s also the basis of Maxwell’s appeal to the Supreme Court to overturn her guilty verdict.

Documents subpoenaed by Comer include all entries in a book compiled by Maxwell for Epstein’s 50th birthday, Epstein’s will, and information on the non-prosecution agreement.

GHISLAINE MAXWELL SAYS NO JEFFREY EPSTEIN CLIENT LIST EXISTS AS DOJ RELEASES INTERVIEW RECORDINGS

Advertisement
Alex Acosta, President Donald Trump's nominee to be Secretary of Labor, testifies during his confirmation hearing before the Senate Health, Education, Labor, and Pensions Committee on Capitol Hill in Washington, D.C., U.S. March 22, 2017. REUTERS/Aaron P. Bernstein - RC1A885F7E50

Former Labor Secretary and U.S. Attorney Alexander Acosta, pictured here in 2018, is also appearing before House investigators. (Aaron P. Bernstein/Reuters)

Information is being sought on Epstein’s financial transactions, call and visitor logs, and «any document or record that could reasonably be construed to be a potential list of clients involved in sex, sex acts, or sex trafficking facilitated by Mr. Jeffrey Epstein,» according to a copy of the subpoena viewed by Fox News Digital.

An attorney for the executors of Epstein’s estate told Fox News Digital they were reviewing the subpoena. «As the Co-Executors have always said, they will comply with all lawful process in this matter, and that includes the Committee’s subpoena,» the attorney said.

The House Oversight Committee sent a flurry of subpoenas regarding Epstein earlier this month, kicking off a bipartisan investigation into the late pedophile.

Advertisement

Comer sought depositions from former FBI directors Robert Mueller and James Comey, ex-attorneys general Bill Barr and Loretta Lynch, as well as former President Bill Clinton and former Secretary of State Hillary Clinton. Barr testified last week.

The subpoenas were directed via a bipartisan vote during an unrelated House Oversight subcommittee hearing on illegal immigrant children in late July.

Renewed interest in Epstein’s case has gripped Capitol Hill after the DOJ’s handling of the matter spurred a GOP revolt by far-right figures.

Advertisement

The DOJ effectively declared the case closed after an «exhaustive review,» revealing Epstein had no «client list,» did not blackmail «prominent individuals,» and confirmed he did die by suicide in a New York City jail while awaiting prosecution.

Democrats seized on the discord with newfound calls for transparency in Epstein’s case, spurring accusations of hypocrisy from their Republican colleagues.

Indeed, the bipartisan unity that the investigation was kicked off with quickly disintegrated after the first witness, Barr, was deposed last week.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Reps. Suhas Subramanyam, D-Va., and Jasmine Crockett, D-Texas, who attended part of Barr’s deposition, left the room roughly halfway through the sit-down and accused Republicans of insufficiently probing questions during their allotted time to depose Barr.

Comer, who argued those accusations were baseless, implored Democrats not to politicize a bipartisan investigation.

Advertisement

Divisions deepened after Comer said Barr had no knowledge of, nor did he believe, any implications of wrongdoing on President Donald Trump’s part related to Epstein.

House Oversight Committee ranking member Rep. Robert Garcia, D-Calif., who was not in the room, released a statement after the deposition, claiming Barr did not clear Trump.

Advertisement

politics,house of representatives politics,jeffrey epstein

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cáritas exigió un alto el fuego inmediato y el fin del apoyo internacional a la ofensiva israelí en Gaza

Published

on


ARCHIVO – Islam Qudeih sostiene a su hija de 2 años, Shamm, sin camisa y con desnutrición severa, en el Hospital Nasser de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el sábado 9 de agosto de 2025. Los médicos indicaron que Shamm podría tener un trastorno genético que afecta el desarrollo muscular y óseo, pero no hay forma de detectarlo en Gaza (AP Foto/Mariam Dagga, archivo)

Cáritas Internationalis lanzó una denuncia sobre la situación en Gaza, calificando la hambruna como el resultado de “decisiones calculadas” y no de un accidente trágico. En un comunicado difundido este lunes, la organización católica advirtió que la población civil está siendo “matada de hambre, bombardeada y exterminada”, y responsabilizó tanto a Israel como a los países y corporaciones que, con su apoyo militar, financiero o diplomático, permiten la continuidad de la catástrofe: “Su silencio no es neutralidad, es aprobación”.

La denuncia de Cáritas coincidió con uno de los momentos más críticos del conflicto: el 20 de agosto, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una nueva incursión en Gaza. Dos días más tarde, la ONU confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en el enclave, un hecho sin precedentes en Medio Oriente: al menos 273 personas, incluidos 112 niños, habían muerto de hambre.

Advertisement

La declaración del organismo internacional representó un hito doloroso. Según la clasificación del sistema IPC, más del 30% de la población de Gaza está en “fase 5”, la más grave, definida como catastrófica. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de medio millón de personas se encuentran atrapadas en esa condición, mientras que otro 58% vive en inseguridad alimentaria aguda. Para Cáritas, este escenario no es consecuencia del azar: “El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas”.

El comunicado agregó: “No se trata de un trágico accidente. Es el resultado de decisiones calculadas. Una población despojada de refugio, sustento y seguridad ha sido abandonada a su suerte ante los ojos del mundo”. Para la organización, lo que ocurre no es una guerra, sino “la destrucción sistemática de la vida de la población civil”.

FOTO DE ARCHIVO: Palestinos esperan
FOTO DE ARCHIVO: Palestinos esperan para recibir alimentos de una cocina de caridad, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. 21 de agosto de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled)

Cáritas también apuntó contra la respuesta de la comunidad internacional, que considera insuficiente. “Mientras tanto, la comunidad internacional se limita a declaraciones vacías y lugares comunes”, acusó.

La organización recordó que el hambre como arma viola no solo principios éticos universales, sino también disposiciones legales específicas. “Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, señaló.

Advertisement

El papa Francisco también fue citado en el comunicado. En su encíclica Fratelli tutti, recordó: “O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie”. Cáritas complementó el llamado con dos pasajes bíblicos: “Alza tu voz por los que no tienen voz” (Proverbios 31, 8) y “Todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco lo hicisteis a mí” (Mateo 25, 45).

La organización no se limitó a las denuncias: presentó un pliego de exigencias. Entre ellas, un alto el fuego inmediato y permanente, acceso humanitario sin restricciones, liberación de rehenes y detenidos arbitrarios, despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas y rendición de cuentas de todos los responsables en tribunales nacionales e internacionales. También pidió aplicar plenamente la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que ordenó el fin de la ocupación de territorios palestinos, el cese de asentamientos y la evacuación de colonos, además de reparaciones a las víctimas.

FOTO DE ARCHIVO-La niña palestina
FOTO DE ARCHIVO-La niña palestina Huda Abu Al-Naja yace en una cama mientras recibe tratamiento en la sala de desnutrición del hospital Nasser en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, 5 de agosto de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled)

Sobre el terreno, la tragedia es palpable. Médicos y cooperantes describen a niños en estado de extrema delgadez, madres que no pueden amamantar por falta de alimento, familias que hierven hierbas o beben agua salobre para sobrevivir. Según datos de Reuters, solo en los primeros 20 días de agosto murieron 133 personas por desnutrición, incluidos 25 menores. Los suplementos terapéuticos apenas alcanzan a 6.000 niños, aunque la necesidad supera los 70.000.

Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, criticó la falta de acción internacional. Calificó de “algo obsceno” que se discuta la validez de los datos sobre el hambre “mientras los niños mueren en Gaza”, según informó Politico. Sus palabras coincidieron con imágenes de hospitales desbordados y campamentos improvisados donde ancianos y enfermos languidecen bajo el calor extremo.

Advertisement

Incluso en el terreno político estadounidense se produjeron giros inesperados. El senador Bernie Sanders y la congresista Marjorie Taylor Greene, representantes de polos ideológicos opuestos, coincidieron en denunciar la situación como “genocidio” y exigieron poner fin a la ayuda militar a Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la crisis como “una catástrofe provocada por el hombre” y “un fracaso de la humanidad”.

Cáritas Internationalis hace una exhortación a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia. El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación”, concluyó el comunicado.

Advertisement



Middle East,Khan Younis

Continue Reading

INTERNACIONAL

«¡Corrijan el mapa!»: lanzan una campaña para cambiar el mapamundi de hace 500 años y mostrar África más grande

Published

on


En la proyección Mercator, uno de los mapas más populares del mundo, Groenlandia y África parecen tener aproximadamente el mismo tamaño. Sin embargo, en la proyección Equal Earth, que muestra los continentes en sus proporciones reales, Groenlandia cabría 14 veces fácilmente dentro del continente africano.

Las críticas de que la proyección Mercator no refleja con precisión el tamaño real de África no son nuevas.

Advertisement

Proyecciones geográficas comparadas

Una nueva proyección llamada Equal Earth propone una representación más balanceada del tamaño de las superficies territoriales.

Advertisement

Advertisement



Infografía: Clarín

Sin embargo, una reciente campaña de grupos africanos de defensa de los derechos de los animales está cobrando impulso en línea, ya que insta a organizaciones y escuelas a adoptar la proyección Equal Earth, que, según afirman, muestra con mayor precisión el tamaño del continente de más de 1400 millones de personas.

Advertisement

La Unión Africana, la organización diplomática del continente con 55 países miembros, respaldó la campaña la semana pasada, en lo que los activistas consideran un hito importante.

A continuación, le presentamos lo que debe saber sobre el esfuerzo por mostrar el tamaño real de África al mundo.

África parece demasiado pequeña en la mayoría de los mapas modernos

Advertisement

El mapa de Mercator fue creado en el siglo XVI por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator. Diseñado para ayudar a los navegantes europeos en el mar, el mapa distorsionaba las masas continentales ampliando regiones cercanas a los polos, como América del Norte y Groenlandia, mientras que reducía África y Sudamérica.

La proyección Equal Earth de 2018 es un mapa moderno que sigue la curvatura de la Tierra y muestra los continentes en sus proporciones reales, a diferencia del mapa distorsionado de Mercator.

Por error o picardía, el mapamundi aceptado universalmente, y desarrollado hace más de 450 años, muestra a todos los territorios del Hemisferio Norte más grandes que los del sur.Por error o picardía, el mapamundi aceptado universalmente, y desarrollado hace más de 450 años, muestra a todos los territorios del Hemisferio Norte más grandes que los del sur.

La proyección Mercator sigue siendo común en aulas y plataformas tecnológicas.

Google Maps abandonó la proyección, ampliamente utilizada para un globo terráqueo 3D, al visualizarse en un navegador de escritorio en 2018, pero los usuarios pueden volver al mapa antiguo. La aplicación móvil aún utiliza la proyección Mercator por defecto.

Advertisement

Grupos hacen campaña para reemplazar el mapa global

Dos grupos africanos de defensa, Africa No Filter y Speak Up Africa, lanzaron una campaña en abril para instar a las escuelas, seguidas por organizaciones internacionales y medios de comunicación, a utilizar la proyección Equal Earth, que, según afirman, refleja con mayor precisión el tamaño real de África.

El diseño del arquitecto japonés Hajime Narukawa corrige las distorsiones del planisferio tradicional.El diseño del arquitecto japonés Hajime Narukawa corrige las distorsiones del planisferio tradicional.

“Corregir el mapa no es solo un problema africano. Es una cuestión de veracidad y precisión que concierne a todo el mundo. Cuando generaciones enteras, en África y en otros lugares, aprenden de un mapa distorsionado, desarrollan una visión sesgada del papel de África en el mundo”, declaró Fara Ndiaye, cofundadora y subdirectora ejecutiva de Speak Up Africa.

Para las personas no africanas, una representación reducida de África minimiza su importancia demográfica, económica y estratégica, añadió Ndiaye.

Advertisement

La Unión Africana respaldó la campaña el 14 de agosto, convirtiéndose en la mayor organización en adherirse a la campaña hasta la fecha, lo que marca un hito significativo para la campaña “Correct The Map”.

Los geógrafos afirman que la proyección de Mercator está obsoleta.

Mark Monmonier, profesor de geografía de la Universidad de Syracuse, afirmó que la proyección de Mercator está obsoleta y que los geógrafos llevan mucho tiempo desaconsejando su uso como mapamundi.

Advertisement

“Era una herramienta de navegación útil en el siglo XVI, ya que presenta líneas rectas que proporcionaban a los navegantes una dirección constante”, afirmó Monmonier. “Pero fuera de esa aplicación tan limitada de navegación, no tiene sentido usarla”.

Si bien los mapas que siguen la curvatura de la Tierra, como la proyección Equal Earth, ofrecen una escala más precisa del tamaño real de los continentes, Monmonier advirtió que los gráficos de barras siguen siendo la mejor manera de comparar el tamaño de los diferentes continentes.

«Cuando se colocan áreas de formas irregulares en un papel plano, a la gente le resultará difícil comparar con precisión el tamaño de las masas de tierra», dijo Monmonier.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias