INTERNACIONAL
Cáritas exigió un alto el fuego inmediato y el fin del apoyo internacional a la ofensiva israelí en Gaza

Cáritas Internationalis lanzó una denuncia sobre la situación en Gaza, calificando la hambruna como el resultado de “decisiones calculadas” y no de un accidente trágico. En un comunicado difundido este lunes, la organización católica advirtió que la población civil está siendo “matada de hambre, bombardeada y exterminada”, y responsabilizó tanto a Israel como a los países y corporaciones que, con su apoyo militar, financiero o diplomático, permiten la continuidad de la catástrofe: “Su silencio no es neutralidad, es aprobación”.
La denuncia de Cáritas coincidió con uno de los momentos más críticos del conflicto: el 20 de agosto, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una nueva incursión en Gaza. Dos días más tarde, la ONU confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en el enclave, un hecho sin precedentes en Medio Oriente: al menos 273 personas, incluidos 112 niños, habían muerto de hambre.
La declaración del organismo internacional representó un hito doloroso. Según la clasificación del sistema IPC, más del 30% de la población de Gaza está en “fase 5”, la más grave, definida como catastrófica. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de medio millón de personas se encuentran atrapadas en esa condición, mientras que otro 58% vive en inseguridad alimentaria aguda. Para Cáritas, este escenario no es consecuencia del azar: “El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas”.
El comunicado agregó: “No se trata de un trágico accidente. Es el resultado de decisiones calculadas. Una población despojada de refugio, sustento y seguridad ha sido abandonada a su suerte ante los ojos del mundo”. Para la organización, lo que ocurre no es una guerra, sino “la destrucción sistemática de la vida de la población civil”.
Cáritas también apuntó contra la respuesta de la comunidad internacional, que considera insuficiente. “Mientras tanto, la comunidad internacional se limita a declaraciones vacías y lugares comunes”, acusó.
La organización recordó que el hambre como arma viola no solo principios éticos universales, sino también disposiciones legales específicas. “Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, señaló.
El papa Francisco también fue citado en el comunicado. En su encíclica Fratelli tutti, recordó: “O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie”. Cáritas complementó el llamado con dos pasajes bíblicos: “Alza tu voz por los que no tienen voz” (Proverbios 31, 8) y “Todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco lo hicisteis a mí” (Mateo 25, 45).
La organización no se limitó a las denuncias: presentó un pliego de exigencias. Entre ellas, un alto el fuego inmediato y permanente, acceso humanitario sin restricciones, liberación de rehenes y detenidos arbitrarios, despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas y rendición de cuentas de todos los responsables en tribunales nacionales e internacionales. También pidió aplicar plenamente la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que ordenó el fin de la ocupación de territorios palestinos, el cese de asentamientos y la evacuación de colonos, además de reparaciones a las víctimas.
Sobre el terreno, la tragedia es palpable. Médicos y cooperantes describen a niños en estado de extrema delgadez, madres que no pueden amamantar por falta de alimento, familias que hierven hierbas o beben agua salobre para sobrevivir. Según datos de Reuters, solo en los primeros 20 días de agosto murieron 133 personas por desnutrición, incluidos 25 menores. Los suplementos terapéuticos apenas alcanzan a 6.000 niños, aunque la necesidad supera los 70.000.
Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, criticó la falta de acción internacional. Calificó de “algo obsceno” que se discuta la validez de los datos sobre el hambre “mientras los niños mueren en Gaza”, según informó Politico. Sus palabras coincidieron con imágenes de hospitales desbordados y campamentos improvisados donde ancianos y enfermos languidecen bajo el calor extremo.
Incluso en el terreno político estadounidense se produjeron giros inesperados. El senador Bernie Sanders y la congresista Marjorie Taylor Greene, representantes de polos ideológicos opuestos, coincidieron en denunciar la situación como “genocidio” y exigieron poner fin a la ayuda militar a Israel.
El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la crisis como “una catástrofe provocada por el hombre” y “un fracaso de la humanidad”.
“Cáritas Internationalis hace una exhortación a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia. El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación”, concluyó el comunicado.
Middle East,Khan Younis
INTERNACIONAL
Rodeado de enemigos y criminales, Nicolás Sarkozy lleva a prisión a sus custodios presidenciales

Un presidente amenazado por islamistas
Sin teléfonos celulares
Se descartó a las fuerzas especiales
Los guardias carcelarios furiosos
Piden su libertad
INTERNACIONAL
Trump suggests DOJ owes him money for past cases

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump suggested on Tuesday that the Department of Justice (DOJ) owes him money for past prosecutions against him.
In the Oval Office, a reporter asked Trump if he was seeking compensation from the DOJ over past federal investigations into him and, if so, how much he was seeking.
«Well, I guess they probably owe me a lot of money for that,» Trump said in response. «No, I get no salary. I gave up my salary. It’s a good salary. Not as much as these guys make, but that’s OK. It’s a lot of money, and I don’t, as you know, I didn’t take it in the first four years. I didn’t take it these four years either.»
«But as far as all of the litigation, everything that’s been involved, yeah, they probably owe me a lot of money,» the president added. «But if I get money from our country, I’ll do something nice with it. Like, give it to charity or give it to the White House while we restore the White House, and we’re doing a great job with the White House, as you know, the ballroom is under construction.»
TRUMP ADMIN AGENCIES COORDINATING TO EXPOSE BIDEN ADMIN’S ‘PROLIFIC AND DANGEROUS’ WEAPONIZATION OF GOVERNMENT
President Donald Trump gestures as he hosts a Rose Garden Club lunch at the White House in Washington, D.C., Oct. 21, 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)
The New York Times reported sources as saying Trump is seeking approximately $230 million in compensation from the Justice Department for investigations into him.
Trump told reporters Tuesday that he was «not looking for money,» but that they «would have to ask the lawyers about that.»
«We’ll see what happens,» Trump said. «We have numerous cases having to do with the fraud of the election, the 2020 election, and because of everything that we found out, I guess they owe me a lot of money. But I’m not looking for money. I’m looking for — really, I think it’s got to be, it’s got to be handled in a proper way… We don’t want it to happen again. We can never let what happened in the 2020 election happen again. We just can’t let that happen.»
He was later pressed again about the exact dollar amount in the request and said, «I don’t know what the number is. I don’t even talk to them about it.»
Trump then remarked that the decision would have to come across his desk, saying that it would be «awfully strange to make a decision where I’m paying myself.»

Attorney General Pam Bondi speaks as President Donald Trump looks on during a press conference in the Oval Office of the White House on Oct. 15, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)
However, the Times noted that the DOJ’s rules state that settlement claims against the department that exceed $4 million «must be approved by the Deputy Attorney General, or Associate Attorney General, as appropriate.»
It is unclear where the claims or negotiations with the DOJ stand. However, The Associated Press noted that the ties between Trump and those authorized to make a decision on the settlement could present problems.
Deputy Attorney General Todd Blanche served as one of Trump’s attorneys in the Mar-a-Lago case. Additionally, Associate Attorney General Stanley Woodward represented Trump’s co-defendant, Walt Nauta, in the Mar-a-Lago case.
«In any circumstance, all officials at the Department of Justice follow the guidance of career ethics officials,» DOJ spokesperson Chad Gilmartin said in a statement to Fox News Digital.
TRUMP CELEBRATES WHITE HOUSE DEMOLITION AS NEW BALLROOM RISES: ‘MUSIC TO MY EARS’
The investigations include the FBI’s 2022 raid of Mar-a-Lago as part of the classified documents case and another probe looking into possible ties between Russia and Trump’s 2016 presidential campaign. According to the Times, the first claim was filed in late 2023 and was in relation to the Russia probe, while the second — which focused on the Mar-a-Lago raid — was filed in the summer of 2024.
The Times reported Tuesday that Trump had submitted complaints through an administrative claim process, noting that it is something that often precedes lawsuits.

President Donald Trump during a bilateral meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on Monday, April 7, 2025. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)
Despite the president saying that he would donate the funds, some Democrats painted the report as an example of Trump trying to enrich himself.
Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., said on Wednesday morning that the president was looking «to line his own pockets, or he says now to give to a charity of his choice.» The senator added to the accusation, saying Trump was «focusing on getting $230 million that he doesn’t deserve back into his pocket instead of helping the American people get healthcare.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Sen. Jeff Merkley, D-Ore., who was in the middle of an hours-long speech, slammed Trump for «suing the government, then instructing his Department of Justice to settle the suit, thereby translating money into the president’s pocket out of the government.»
Merkley then remarked that «there is no limit to the self-serving» and called for his colleagues, particularly Republicans, to speak out against the president.
Fox News Digital reached out to the White House for comment.
The Associated Press contributed to this report.
politics,donald trump,justice department,white house
INTERNACIONAL
Cuáles son las joyas que fueron robadas en el Louvre y qué puede pasar con ellas, según expertos

Fueron ocho minutos de un robo tan audaz como descarado: el reloj marcaba las 09:30 del domingo cuando, bajo las ventanas del museo del Louvre, cuatro ladrones instalaron un montacargas. A las 09:38, se marchaban de allí con las joyas “de la Corona”, un tesoro histórico “inestimable”, tras romper las vidrieras que las protegían con una amoladora.
Cuáles son las joyas de la Corona que se llevaron del Louvre
Ahora más de sesenta investigadores buscan a los autores de este robo que, con los rostros cubiertos, robaron nueve piezas del siglo XIX, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que luego abandonaron durante su huida.
Leé también: El video del robo en el Louvre: un turista filmó a uno de los ladrones cuando rompía una vitrina con las joyas
La joya, que lleva ocho águilas de oro, 1354 diamantes, 1136 diamantes de talla rosa y 56 esmeraldas resultó “dañada”, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau. La corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada por los ladrones. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).
Las otras piezas que fueron robadas atravesaron dos siglos de historia y fueron propiedad de importantes soberanas y emperatrices de Francia.
La tiara de perlas de Eugenia fue realizada por el famoso joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier poco después de la boda de la emperatriz de origen español con Napoleón III, en 1853, al igual que su corona. Lleva 2000 diamantes y más de 200 perlas. La tiara de la emperatriz Eugenia. (Foto: RMN-GP/S. Maréchalle)
“Esta diadema es la que llevaba casi todos los días en la corte y la que aparece en sus retratos oficiales. Le tenía mucho cariño”, explicó a la agencia de noticias AFP Pierre Branda, historiador y director científico de la Fundación Napoleón.

El broche de la emperatriz Eugenia que fue robado en el Louvre. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).
También fueron robados un lazo decorativo de corset y un broche de la emperatriz conocido como “relicario”, que se compone de 94 diamantes, entre los que destaca una roseta de siete diamantes alrededor de un solitario central, con dos diamantes en forma de corazón legados por el cardenal Mazarin a Luis XIV. El Gran Lazo del Corsete de la Emperatriz Eugenia. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).
Además, los delincuentes se llevaron un collar y pendientes de zafiros usados por la reina María Amelia (esposa de Luis Felipe I, rey de Francia de 1830 a 1848) y por la reina Hortensia (madre de Napoleón III). El collar y los pendientes del ajuar de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).
Según Vincent Meylan, historiador especializado en joyería, la reina Hortensia heredó este conjunto de su madre, la emperatriz Josefina, primera esposa de Napoleón I. Algunos especialistas afirman también que podría proceder de la reina María Antonieta.
Leé también: Encontraron una de las joyas que robaron en el Louvre: el museo sigue cerrado y buscan a los sospechosos
“Realmente forma parte de la historia de Francia”, insiste Meylan.
Además, se llevaron un collar y pendientes de esmeraldas que fueron un regalo de boda de Napoleón I a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa, realizados por su joyero oficial, François-Régnault Nitot.

El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).
Además de sus prestigiosos dueños, estas joyas tenían todo el derecho a estar en el museo, ya que son “obras artísticas excepcionales”, opinó Didier Rykner, director de la redacción de la página web La Tribune de l’Art.
Realizadas por los grandes joyeros de la época, como Nitot, Lemonnier o Paul-Alfred Bapst, estas joyas combinan diamantes, perlas y piedras preciosas para crear composiciones espectaculares. El collar de zafiros está compuesto por ocho piedras preciosas de color azul noche y 631 diamantes, y el collar de esmeraldas tiene 32 esmeraldas y 1138 diamantes, según indica el Louvre en su página web.
A pesar de su antigüedad, la mayoría de estas joyas llegaron al Louvre en las últimas décadas.

Collar de esmeraldas de la reina Marie-Louise (Foto: gentileza RMN-GP/J.-G. Berizzi).
De las ocho piezas robadas, siete se adquirieron desde 1985, incluidas dos que se vendieron en la subasta de las joyas de la corona de 1887.
El conjunto de esmeraldas se adquirió en 2004 gracias al fondo del Patrimonio y a la Sociedad de Amigos del Louvre.
El collar de zafiros de María Amelia se adquirió en 1985, y la diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche pasaron a ser propiedad del museo en 1992 y 2008.
Un tesoro “invendible” en su estado
Son joyas de un “valor patrimonial inestimable”, según el Ministerio de Cultura. “Son inestimables desde el punto de vista patrimonial. Sin embargo, su precio es perfectamente estimable”, advierte Rykner.
“El término adecuado es invendible”, precisó Meylan. De hecho, revender estas joyas catalogadas y perfectamente identificadas en su estado actual es imposible, precisó. Dos jóvenes se toman una selfie frente a la ventana por la que ingresaron los ladrones al Louvre. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).
En este contexto, los expertos alertan sobre el riesgo de despiece de estas obras históricas, cuyas piedras y perlas podrían ser desmontadas y reutilizadas para fabricar otras joyas.
“Si no se recuperan estas joyas muy pronto, desaparecerán, seguro”, insistió Meylan.
“La policía sabe que en las próximas 24 o 48 horas, si no atrapan a estos ladrones, esas piezas probablemente desaparecerán”, declaró a la BBC Chris Marinello, director ejecutivo de Art Recovery Internationalmedio. “Puede que atrapen a los delincuentes, pero no recuperarán las joyas”. El Louvre permanece cerrado tras el robo. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).
Marinello dijo que los ladrones probablemente romperán las piezas, fundirán cualquier metal valioso y tallarán de nuevo las piedras preciosas, ocultando así la evidencia del crimen. Señaló además que sería difícil vender las joyas si se conservan intactas
“Ahí es donde el tesoro se vuelve inestimable. Corremos el riesgo de perder fragmentos de la historia de Francia”, coincidió Pierre Branda.
Louvre, Francia, París, Robo, Joyas
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”