Connect with us

POLITICA

En plena investigación por los audios, Karina Milei y Martín Menem participarán del cierre de campaña en Corrientes

Published

on



Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza y secretaria General de la Presidencia, y Martín Menem, vice de la fuerza y titular de la Cámara de Diputados de la Nación, estarán el jueves por la tarde en la ciudad de Corrientes.

Está previsto que encabecen la caminata y recorrida por la capital provincial. El objetivo es acompañar a Lisandro Almirón y Evelyn Karsten, candidatos a gobernador y vice, y a Any Pereyra, la postulante a intendenta de Corrientes.

Advertisement

El domingo 31, la provincia litoraleña renovará sus autoridades provinciales y municipales. Almirón irá en una alianza libertaria pura. Enfrentará al oficialismo dividido entre las propuestas de Juan Pablo Valdés (hermano del actual gobernador) de “Vamos Corrientes” y Ricardo Colombi de “Encuentro por Corrientes”. Colombi ya ocupó el sillón de Pedro Ferré en tres oportunidades. También al peronismo que, dejaron jirones en el camino, logró la unidad detrás de la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa. El frente que encabeza se llama “Limpiá Corrientes”.

En el búnker de LLA estiman que la fórmula Almirón – Karsten puede tener un buen desempeño. Incluso dar pelea para entrar al balotaje si es que la fuerza ganadora no llega al 45% de los votos o al 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo. Estas son las pautas que marca la Constitución para ganar la elección provincial. Sin embargo, las principales expectativas están puestas en Pereyra. “Anda muy bien”, indicaron en el campamento libertario.

Karina Milei y Martín Menem en Corrientes

La actividad proselitista de Karina y Menem se da en un momento particular. La administración del presidente Javier Milei enfrenta tensiones por el caso de las denuncias de sobreprecios y presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El presidente de la Cámara de Diputados habló ayer al respecto. Dijo que pondría las manos en el fuego por Karina y su primo Eduardo “Lule” Menem. En paralelo, se conocieron más audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, hablando de irregularidades en el manejo del organismo.

Advertisement

La columna libertaria se reunirá este jueves en la intersección de calle Córdoba y la peatonal Junín, pleno centro de la capital. En la convocatoria, los libertarios correntinos hablan de que la provincia vivirá un día “histórico”. “Hagamos temblar la casta”, desafía el flyer que comenzó a circular este mediodía por redes sociales. En la imagen, se muestran los perfiles de Almirón; Karsten; Karina Milei y Menem con el fondo del puente “Manuel Belgrano” que une la provincia con el Chaco.

Nuestra Alianza es con la gente” es la consigna que destaca en la convocatoria. Para las elecciones de este domingo, LLA cerró un frente con otros cuatro partidos: Eli-Encuentro en Libertad, Unión Celeste y Blanco, Partido Fe y Partido Federal. El dato es importante ya que, por el sistema de votación correntino, más fuerzas en el frente implica más presencia en el cuarto oscuro.

Es que la legislación electoral establece que las alianzas no van con una boleta común. Ponen tantas como partidos las integran. De allí que el oficialista Vamos Corrientes se haya asegurado una presencia dominante en el lugar de votación con 19 partidos, que representarán otras tantas papeletas.

Advertisement

LLA y el espacio que responde al gobernador Gustavo Valdés estuvieron cerca de cerrar un acuerdo para estas elecciones y de cara a las nacionales de octubre. Incluso el mandatario se fotografió con Karina Milei semanas antes del cierre de frentes y candidaturas. Finalmente, el proyecto no prosperó.

El próximo domingo, unos 950 mil correntinos estarán en condiciones de acercarse a sufragar en los centros habilitados. En caso de que en esta instancia no haya un ganador, la Junta Electoral Provincial ya estableció el día en que se hará la segunda vuelta. La jornada elegida es el 21 de septiembre, a un mes de los comicios nacionales donde Corrientes votará para renovar tres lugares en el Congreso de la Nación.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Investigan a otro juez federal por maniobras de corrupción

Published

on



El juez federal de Rosario Gastón Salmain está siendo investigado en tres causas judiciales y también en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Esa situación lo llevó el viernes pasado a que tuviera que entregar su teléfono celular (un Iphone 17) a agentes de Gendarmería, que fueron a buscarlo a su departamento del barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Este magistrado federal se suma a otro excolega Marcelo Bailaque, que está preso en su casa en Rosario, acusado de tramar una extorsión y de proteger al capo narco Esteban Alvarado.

Hay dos situaciones comprometedoras para Salmain que se investigan en Rosario, que se aceleraron luego de que el financista Fernando Whpei, quien también está preso en su domicilio, se presentara como arrepentido en la causa de Bailaque. En marzo pasado, ya se había plegado a esta condición el exjefe de ARCA Rosario Carlos Vaudagna, quien habría agregado puntos clave a sus declaraciones iniciales.

Advertisement

Salmain también está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura desde julio pasado, cuando se descubrió que omitió incluir entre sus antecedentes que presentó para concursar como juez, que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. El viernes, la presidenta de la comisión de Disciplina de ese cuerpo, María Alejandra Provítola, pidió que se remitan las causas en las que Salmain está siendo investigado y también los concursos en los que se presentó para verificar si omitió información comprometedora en sus antecedentes.

Salmain está en la mira de los fiscales de Reynares Solari y Juan Argibay, de Procuración de Lavado de Activos (Procelac), por autorizar el 5 de diciembre de 2023 al Fideicomiso Attila SA la compra de 10.000.000 de dólares al precio oficial, en momentos en que regía el cepo. Detrás de ese fideicomiso estaba el financista Fernando Whpei, quien a su vez maneja una serie de mutuales.

El financista Fernando Whpei se acogió al régimen de arrepentido en la causa que tiene al exjuez Bailaque preso; ahora, investigan sus nexos con otro juezMarcelo Manera

La sospecha es que Salmain dio el aval de manera injustificada para que compraran dólares al precio oficial, que después se cambiaban a precio blue en el mercado informal. En ese rulo, Whpei podría haber ganado cerca de 2.000.000 de dólares. En ese momento, el fallo fue apelado por el Banco Central el 11 de diciembre de 2023 y la Cámara de Apelaciones de Rosario falló a favor de la entidad, pero, al parecer, el dinero ya se había adquirido en seis tramos diferentes. Según las fuentes consultadas por , Attila Fideicomisos pudo comprar 10.000.000 de dólares a precio oficial, de ese total autorizado. Un día después de que Salmain autorizara el 5 de febrero la compra de ese monto, el Banco Central le pidió al magistrado que suspendiera la medida. Pero el funcionario decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. De acuerdo a la declaración del arrepentido, Salmain podría haberse quedado con el 15 por ciento de la operación.

Advertisement
El exjuez Marcelo Bailaque está preso en su casaMarcelo Manera

A la par de este tema, hay otro episodio que está siendo investigado, que lo tiene al extitular de ARCA Rosario Carlos Vaudagna. A fines del año pasado, Salmain intentó de manera poco ortodoxa quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite contra Vaudagna, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al exjuez federal Bailaque. Los fiscales lo recusaron y lograron que el caso no quedara en su juzgado, que no tenía nada que ver con la investigación. Este magistrado había intentado unificar todas las causas que lo tenían a Bailaque y a Vaudagna como principales sospechosos.

Según las fuentes judiciales, Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, antes de ser nombrado juez en 2023, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca a cambio de pedirle una suma de dinero.

Estos dos casos provocaron que el equipo de fiscales de la Procelac en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain, quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida, pero surgió una polémica en torno a su decisión. Las órdenes fueron publicadas erróneamente en el Centro de Información Judicial. Después se supo que fue por un error del sistema, según aclararon.

Advertisement

En la justicia algunos sospechan que Salmain se enteró de las medidas y desapareció de su despacho en Rosario. El juez se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que agentes federales lo encontraron en su departamento de barrio Belgrano, en Buenos Aires, y le pidieron que entregue el teléfono. El juez les cedió su iPhone 17, pero sin el patrón de desbloqueo.

Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.

El jueves pasado, el operador judicial Santiago Busaniche fue blanco de cuatro allanamientos, dos en Santa Fe y dos en CABA. Los agentes de la Policía Federal se llevaron su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el Smartphone de Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario, que la justicia ya analizó, figuran conversación entre ambos.

Advertisement

En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.

Allanamientos en Rosario al exjuez federal Bailaque en los tribunales federales de calle OroñoMarcelo Manera –

Busaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.

Es nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, con vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.

Advertisement

En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra.

Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún porqué hay una orden que viene desde “arriba”, de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.

A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia, donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100 mil dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.

Advertisement

El nombre de Busaniche genera pánico cada vez que se nombra, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.


Gastón Salmain,Marcelo Bailaque,se presentara como arrepentido,Germán de los Santos,Corrupción judicial,Consejo de la Magistratura,Conforme a,,Legislativas. La Justicia ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Corrupción judicial,,“Escucho y me quiero matar”. El tenso cruce entre Cristina Pérez y Valentina Bassi por las pensiones de discapacidad,,La destitución de un juez que puede marcar una bisagra,,Justicia y narcotráfico. La investigación contra el juez Bailaque otra vez quedó acéfala: apartaron al magistrado Salmain

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Legislatura porteña rindió un homenaje a Gustavo Mola y renovó cargos clave

Published

on



El recambio institucional marcó la jornada en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se formalizó la asunción de nuevos integrantes en el Consejo de la Magistratura y se completaron los juramentos pendientes del Jurado de Enjuiciamiento. La sesión especial de esta tarde estuvo presidida por la Presidenta del Palacio Legislativo, Clara Muzzio, y se desarrolló conforme al artículo 68 inciso 3 del Reglamento interno, abordando asuntos de relevancia para el funcionamiento de los organismos judiciales y legislativos de la Ciudad.

Uno de los momentos centrales y emotivos fue la incorporación de Claudio Cingolani como diputado, quien asumió en reemplazo de Gustavo Mola, fallecido el 8 de octubre. El acto se realizó siguiendo el procedimiento reglamentario y contó con la presencia de autoridades y legisladores. La sesión se abrió con un homenaje al exdiputado, en el que se destacó su trayectoria, compromiso y aporte a la vida institucional porteña.

Advertisement

El recuerdo del Cuerpo Legislativo al diputado Gustavo Mola (Fotografía Institucional: LegisCABA/Daniela Martínez).

Durante el tributo, el parlamentario Facundo Del Gaiso expresó “un gran respeto por su trabajo, su militancia, su trabajo permanente por los sectores más postergados” y evocó “su sonrisa permanente”. Por su parte, la legisladora Marilú González Estevarena describió a Mola como “al militante apasionado que pudo llevar sus ideas sin claudicar, siempre presente sin hacer ruido pero con un compromiso ejemplar”. En tanto, el diputado Juan Pablo O´Dezaille resaltó el carácter afable del legislador y su entrega a la militancia política, considerándola “una entrega colectiva hacia el otro y como parte de eso otro”.

La recordación continuó con las palabras de Claudia Neira, jefa de Bloque de Unión por la Patria, quien subrayó “su compromiso territorial hasta la incomodidad si era necesario, siempre trabajando codo a codo con los vecinos”. El legislador Sebastián Nagata lo definió como “una persona predispuesta a apoyar al otro. Muy generoso, siempre atento a salir de los flashes para ayudar a que las cosas salieran mejor”.

La presidenta de la Legislatura porteña, Clara Muzzio, toma una de las juras (Fotografía Institucional: LegisCABA/Daniela Martínez).

Para la diputada porteña y actual candidata a senadora nacional, Graciela Ocaña, Mola fue “alguien siempre dispuesto a interesarse en lo que le pasa al otro. Defensor de sus principios y valores. Aun cuando eso le podía generar dificultades. Quiero agradecer a la UCR por haber dado un dirigente de la calidad de Gustavo”.

Advertisement

El homenaje incluyó también la intervención del legislador local Francisco Loupias, quien afirmó: “Se fue un amigo. Nos toca despedir a un militante comprometido que siempre tenía una sonrisa, alguien que nos deja una huella para transformarnos no solo como militantes sino como personas. Se fue una persona irremplazable”.

Otra de las juras de Clara Muzzio, en el Palacio Legislativo porteño (Fotografía Institucional: LegisCABA/Daniela Martínez).

Finalmente, la diputada Aldana Crucitta agradeció el respeto mostrado en el recinto y compartió una faceta personal de Mola: “además del militante, Gustavo era un enamorado de su familia y de sus amigos. Amante de sus perros, hincha de San Lorenzo. Era alguien que te despertaba con un café y el asado a punto. Hacía que los amigos de sus hijos nos sintiéramos parte de su familia”.

En el transcurso de la sesión, la Dra. Rocío Mercedes López Di Muro prestó juramento como nueva integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, en cumplimiento de la Resolución N.º 198/2025, que aceptó la renuncia del Dr. Martín Miguel Converset a partir del 1 de octubre y dispuso la designación de su reemplazante. Además, se completaron los juramentos de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento que estaban pendientes, garantizando así la regularidad en el funcionamiento de los órganos judiciales y legislativos de la Ciudad.

Advertisement

Quién fue Gustavo Mola

Gustavo Mola falleció el pasado 8 de octubre.

De acuerdo con la información publicada en el sitio oficial de la Legislatura de la Ciudad, Mola asumió su mandato actual el 10 de diciembre de 2021. Durante ese período, presentó 59 proyectos como autor y fue coautor de 262 iniciativas. Desde marzo de 2024 ocupaba la presidencia de la comisión de Vivienda.

Entre sus últimas propuestas destacaron la creación de la reserva ecológica Lagunas de Soldati, el repudio a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario, la declaración de emergencia pediátrica y el rechazo a la decisión judicial que prohibió la difusión de audios relacionados con la causa por presuntas coimas en Discapacidad, en la que se mencionaba a Karina Milei.

Su último acto en la Casa Parlamentaria fue el pasado jueves 2 de octubre, cuando entregó la declaración de Interés Cultural y Social a la editorial de la Fundación Tejido Urbano.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”

Published

on


A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente “no va a haber una tercera oportunidad”. Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy “son lo mismo”, pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete.

“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país», informó la candidata a senador en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.

Advertisement

En esta línea, planteó que LLA y Pro están juntos porque “son lo mismo” y respaldó la alianza que ambos partidos conformaron para las elecciones bonaerenses y nacionales: “Mauricio Macri y Javier Milei han hablado de una integración. Es una decisión que toma el Presidente y hoy lo estamos porque estamos participando en una lista en común”.

Patricia Bullrich El Congreso Terminó Siendo Una Bomba Atómica

En cuanto a su desembarco en el Senado, la primera candidata de la nómina del oficialismo para la Cámara alta anticipó que se va a pelear con José Mayans, jefe de la bancada del kirchnerismo, y justificó que el parlamentario “representa un proyecto totalmente distinto” y lo definió como “una persona que provoca todo el tiempo”. “Viene de una provincia feudal como Formosa y defiende un modelo antidemocrático”, agregó.

Bullrich, además, aseguró que, a pesar del áspero vínculo entre Victoria Villarruel y Milei, va a tener una buena relación con la presidenta del Senado y sostuvo que el Gobierno necesita más unidad. “Voy a tener un diálogo institucional. Es necesario que el Congreso no sea un lugar donde todos los días nos metan un gol. Voy a tratar de no ir de arquero, sino a hacer goles”, detalló.

Advertisement
Bullrich aseguró que «no va a haber una tercera oportunidad»LUIS ROBAYO – AFP

Por otra parte, la ministra no quiso referirse a la posible asunción de Santiago Caputo en el gabinete, ni analizar si sería un buen ministro. En tanto, expresó: “Lo que sí voy a decir es que está bien que cada uno sepa lo que hace. Vamos a tener que tener un equipo sólido. Tiene que ser un equipo ordenado, no es solo una persona. Hay que trabajar en un juego de equipo para poder lograr los objetivos”.

“No me meto en ninguna interna, pero siempre es bueno que no haya bandos. Más en un gobierno que necesita fortalecerse. Se traduce que los hay, pero yo no participo, vengo de otro lugar. Los principales actores deben llevarse bien y tener una buena relación”, continuó.

A su vez, Bullrich apuntó contra el kirchnerismo, lo definió como “populismo extremo y corrupción” y advirtió que “vuelve siempre peor”. “Esto es democracia o dictadura. Como la de Nicolás Maduro, que tiene como fuente de ingreso el narcotráfico y dos argentinos secuestrados. Todo el tiempo tiene personas extranjeras como prenda de cambio para negociar. Ellos fueron cómplices y socios y la defendieron”, declaró.

Advertisement

LN+,Patricia Bullrich,,Conforme a,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,,Pese a la ayuda de EE.UU. El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones,,Después de las elecciones. El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo,LN+,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, este martes 21 de octubre

Continue Reading

Tendencias