POLITICA
Qué dicen los nuevos audios de Diego Spagnuolo

La difusión de una nueva serie de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), revela un panorama complejo dentro del gobierno. Estas grabaciones sugieren una recolección sistemática de información sobre el exfuncionario, profundizan en un supuesto esquema de corrupción en la Andis y exponen las opiniones críticas sobre figuras importantes de la administración nacional.
Las últimas filtraciones, difundidas a comienzos de semana por el canal de streaming Carnaval, Radio 10 y Página/12, muestran cómo Spagnuolo se refiere nuevamente a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Se registra también un insulto dirigido a Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo personal del Presidente y su hermana. Las grabaciones, tal como fueron difundidas, presentan una voz limpia, sin ruido de fondo. Los interlocutores de Spagnuolo no se escuchan en los fragmentos publicados.
Este nuevo contenido se suma al escándalo que se produjo el martes de la semana pasada, cuando se conoció una grabación donde Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación de coimas con las droguerías. Spagnuolo señala a “Lule” Menem como responsable de organizar este sistema. Al día siguiente, el presidente Milei decidió su despido y la Justicia inició una investigación que avanzó con celeridad.
Las filtraciones, tal como fueron difundidas, darían cuenta de una operación de seguimiento prolongada en el tiempo, al menos entre julio de 2024 y marzo de 2025.
Sin un contexto claro para entender la situación, la voz atribuida a Spagnuolo dice: “No, no pero igual Sandra -Pettovello- medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro”.
En la difusión también se describe una conversación con un delegado del ministro Federico Sturzenegger. “Le digo no, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. A mí personalmente Federico me dijo vos me ibas a dar una mano. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo”, se escucha.
La voz critica de manera directa al ministro y sugiere una intromisión en las funciones de la Andis. “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la Andis. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen”.
Otro de los audios incluye quejas de Spagnuolo sobre Diego Sucalesca. La voz atribuida a Spagnuolo afirma: “Este Sucalesca, que metieron, uno que era actor de teatro, se emperró en que tiene que salir como ellos querían. Viene Lilia y me dijo: ‘Este put… de mierda, que no sabe nada… viste’. Y se calentó y dijo que lo presente Romina (…). ¿Cuál es el poder del flaco? Que lo banca Karina. ¿Cómo sostenés este tipo de cosas?”.
“Yo no puedo creer este Lule Menem. ¿Qué mierda tiene Karina, la puta madre? Falla la política en este gobierno“, dice otro de los audios. Alude entonces a la expulsión de Ramiro Marra de La Libertad Avanza (LLA) a principios de este año. Spagnuolo dice no quererlo especialmente, pero añade: “Lo limpiaron de un plumazo. No estuvo bien. No se pagan bien las cosas”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
profundizan en un supuesto esquema de corrupción en la Andis,Audiencia,Diego Spagnuolo,Foco,,Chicanas por el «3%». En una sesión escandalosa, Francos rechaza las acusaciones por presuntas coimas y evita mencionar a Karina,,El caso de los audios. El celular de Spagnuolo no tiene chats con los hermanos Milei: sospechan que fueron eliminados,,El escándalo de los audios. El exfuncionario investigado por presuntas coimas declaró un patrimonio de $81 millones,Audiencia,,Video. Así agredieron a Javier Milei cuando la caravana pasó por Lomas de Zamora,,En vivo. lecciones 2025: qué pasa en la campaña de la provincia de Buenos Aires este miércoles 27 de agosto,,Accidente. Qué pasó con la diputada nacional libertaria Rocío Bonacci
POLITICA
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.
El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.
En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con el gobierno de su par estadounidense Donald Trump tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.
De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
El presidente Milei se presentó en el canal local junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli. En este marco, analizó el rumbo en la última semana antes de las elecciones de este domingo 26 de octubre y le envió un mensaje al electorado.
“Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, reiteró Milei y enumeró: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país».
Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.
firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el propio portavoz Manuel Adorni,Javier Milei,Estados Unidos,Donald Trump,Conforme a,,San Vicente. Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,“Son para crecer 20, 30, 40 años”. Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»Están muriendo». Qué dijo Donald Trump de su ayuda al gobierno de Milei
POLITICA
Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025

Miles de argentinos mayores de 18 años, que no están afiliadas a ningún partido político, fueron convocados para trabajar como autoridades de mesa en las elecciones de octubre de 2025. Más allá del deber cívico que representa realizar esta labor, existe una retribución económica: estos ciudadanos van a cobrar un viático por cumplir su tarea.
Esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre, para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y de Senadores.
Leé también: Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025
Hay dos cifras a tener en cuenta. Por un lado, las autoridades de mesa van a cobrar un viático de 40 mil pesos por dedicar su jornada del domingo a trabajar para el control de su mesa de votación. Y además, si cumplieron adecuadamente con la capacitación previa percibirán otros 40 mil pesos. Es decir que el máximo monto que podrán recibir es de $80.000.
Ese dinero se deposita en la cuenta bancaria que informa cada autoridad de mesa al momento de aceptar su designación. También se puede optar por cobrar a través de Correo Argentino.
Teniendo en cuenta que las autoridades de mesa deben presentarse en los lugares de votación a las 7 y media de la mañana y su labor se extiende, por lo general, hasta las 20, podemos determinar que las horas de trabajo de ese domingo son alrededor de 13.
Si por esa dedicación se les paga 40.000 pesos, se infiere que ganan 3.076 pesos por hora de trabajo. Comparando con el valor de la hora de labor de las empleadas domésticas ($3.052,99 es el mínimo legal), por tomar un ejemplo, se deduce que el pago es prácticamente similar.
Por otro lado, en octubre de 2025, el salario mínimo por hora en Argentina es de $1.610 para trabajadores jornalizados, según lo establecido por la ley. Por ende, lo que se gana como presidente de mesa representa un poco menos del doble de ese monto.

Ahora bien, habrá quien sostenga que se debe tener en cuenta que es un domingo en el que no hay ningún lugar de esparcimiento abierto ni tampoco se permiten espectáculos públicos ni deportivos, por lo que las alternativas son escasas. En ese contexto, pasar el día en una escuela y llevarse 40 mil pesos puede ser mejor que quedarse en casa sin hacer nada durante todo el día.
Esta postura se refuerza con el ingreso adicional de otros 40 mil pesos que se percibe por haber hecho la capacitación. En consecuencia, hay fundamentos para respaldar las dos opiniones.
Las autoridades de mesa son designadas por la Justicia Nacional Electoral para supervisar el correcto desarrollo de la votación en cada establecimiento, desde la apertura de urnas hasta el escrutinio. Para cada mesa se designan a dos personas: una actúa como presidente y la otra es el suplente, que ejercerá el rol en caso de que el primero esté ausente.
Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación
Una vez que la persona fue designada para ser presidente de mesa, se debe realizar una capacitación obligatoria que le permitirá cumplir correctamente sus funciones el día de las elecciones.
Funciones del presidente de mesa
- El presidente y el suplente de mesa deben estar presentes a las 7:30 de la mañana en el establecimiento asignado.
- Su tarea incluye armar la mesa, controlar la documentación y asistir a los votantes.
- Verifican la identidad de cada elector y entregan la boleta única de papel
- Supervisan que el proceso sea transparente y ordenado
- Cuando cierra la votación, son los responsables del escrutinio provisorio y finalmente realizan el acta de la mesa con los resultados obtenidos.
Elecciones 2025, Externo
POLITICA
Javier Milei volvería a viajar a Estados Unidos después de las elecciones

En lo que podría ser su décimo cuarto viaje a los Estados Unidos como presidente, Javier Milei confirmó su presencia para el 5 y 6 del mes próximo en el America Business Forum, una cumbre que se trata de negocios, deporte y cultura y en la que también figura como orador invitado el presidente estadounidense, Donald Trump.
El viaje de Milei a Miami, donde se desarrollará el foro, fue confirmado a por fuentes gubernamentales.
Los oradores y asistentes del America Business Forum Miami 2025 se reunirán bajo el lema “The World Meets in America” (“El mundo se reúne en América”). Es un evento al que se accede con entrada, que oscilan entre los 100 y los 10.000 dólares, según figura en el sitio web oficial del foro. Se desarrollará en el estadio de los Miami Heat, el equipo de básquet más popular del distrito.
Además de Trump y Milei, entre los oradores figuran la venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; el futbolista argentino Lionel Messi; el español Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor y productor internacional; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1.
Desde su creación en 2016, America Business Forum se ha consolidado como una de las cumbres de líderes más influyentes del mundo, convocando a jefes de Estado, CEOs de compañías globales, referentes culturales y emprendedores que están transformando industrias, según se explicó en un comunicado. El evento será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.
La nueva visita de Milei a Estados Unidos se concretaría después de las elecciones legislativas del domingo próximo, en la que La Libertad Avanza busca fortalecer sus bloques en el Congreso. Además, se daría con el auxilio económico dispuesto por Trump en pleno proceso. Hoy, el Banco Central (BCRA), anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa estará destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones legislativas nacionales.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene:es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, dijo hoy Milei en una entrevista con Canal 8 de Tucumán.
entrevista con Canal 8 de Tucumán,Conforme a,,Planteo. El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Sin acuerdo. El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza