POLITICA
Pagano dijo que Milei le presentó a Spagnuolo y que Martín Menem es “íntimo” de los Kovalivker

La diputada nacional Marcela Pagano, protagonista el miércoles de momentos explosivos en el Congreso y apuntada por parte del Gobierno como quien filtró los audios de las coimas, aseguró este jueves que conoció al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, a través del presidente Javier Milei, ya que ambos eran “mejores amigos”.
Asimismo, Pagano volvió a negar cualquier vinculación con la difusión de las grabaciones, tomadas de manera clandestina, y volvió a deslizar que esta es una maniobra vinculada a sectores de inteligencia dentro del mismo gobierno, que responden al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para ganar más poder en la Casa Rosada.
En tanto, arremetió una vez más contra el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y aseguró que es “íntimo” de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, apuntada en los audios como la intermediaria entre la secretaria general, Karina Milei, y su principal ladero, Eduardo “Lule” Menem, con las farmacéuticas, para el cobro de retornos.
“Tiene que investigar la Justicia. A mí me lo presentó el propio Javier Milei a Spagnuolo, era uno de los mejores amigos. Javier es muy selecto con el grupo de gente que lo acompaña en los días de descanso y [Spagnuolo era] una persona que entraba a Olivos los domingos asiduamente. Creo que tiene el doble de entradas que el propio Francos», deslizó en Radio Mitre Pagano, que se fue del bloque libertario a otro llamado Coherencia.
Su partida de la bancada oficialista estuvo vinculada a los reiterados cruces que tuvo con Martín Menem, después de que él -en tándem con Karina Milei- la vetara como presidenta de la Comisión de Juicio Político. Pagano dejó el bloque justo antes de la difusión de los audios en el streaming Carnaval, otro de los motivos que aumentó las sospechas sobre ella en Balcarce 50.
“Lo de Martín Menem es lamentable. Entiendo que esté nervioso, debe estarlo, porque la verdad es que tiene muchísimas cosas que explicar y no puede. No le cierran los vínculos, no le cierra ya la estrategia para desmentir que él no tiene absolutamente nada que ver con la red de corrupción que empieza a destaparse. Ayer miraba en TN que hubo sobreprecios en la compra de medicamentos en la Andis y que casi todo se lo llevó esta droguería Suizo Argentina, de la cual es íntimo Menem, le fabricaba las barritas de proteínas. Son íntimos de su familia. Él los trajo al Gobierno, hizo los nexos. Deberá probar en la Justicia todo lo que dicen los medios, aunque ya casi no sale porque está un poco nervioso y si no son entrevistas serviles, no da», sostuvo Pagano sobre el titular de Diputados.
Cuando fue consultado en una entrevista en LN+ si conocía a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, a los que la Justicia les retuvo los teléfonos -al segundo, después de que se escapara de la Policía cuando fueron a allanarlo-, Menem se limitó a decir que tiene relación “con todas las droguerías del mercado” por su actividad privada con las barritas proteicas.
En eso, Pagano también le cargó a Menem su discusión con Lemoine en el recinto. “La persona que maneja a este títere es lamentablemente el presidente de la Cámara”, sostuvo la diputada nacional, basada en una foto que circuló en la que se ve a Lemoine chatear con Menem en plena sesión, al respecto de la situación con Pagano.
Dijo además que estos cruces con Lemoine, la diputada preferida del Presidente y de su hermana Karina, se arrastran desde hace largo rato.
“Ellos no quieren que yo hable, como me fui de su bloque… Usan distintas estrategias de acoso. Una es esa: insultarte, gritarte y acosarte al punto que se vio que [Lemoine] se paraba delante mío para que yo no pudiera mirar como corresponde y de manera respetuosa y a los ojos a Guillermo Francos, que estaba exponiendo. Además empiezan a decirte ‘te vamos a hacer mierda’, cosas que surgieron en otras sesiones. A mí eso no me mueve el amperímetro”, aseveró y añadió: “En el bloque, Menem tiene agarrados con cargos a varios diputados de LLA que ya no quieren trabajar con él. Muchos han colocado amigos, familiares, en dependencias de PAMI, Anses, Migraciones, que las maneja el primo Lule Menem. Los amenazan con que van a echar a toda la gente que ellos colocaron en estas dependencias. No conozco la idoneidad de las personas, simplemente describo que es un accionar de amenaza y coacción, y muchos agachan la cabeza porque tienen miedo que les echen a toda la familia que tienen en estos sectores de Estado”.
Mientras, Pagano volvió a apuntar contra funcionarios que trabajan bajo la órbita de Francos como posibles autores de la filtración de los audios.
“Me llama la atención por qué el jefe de Gabinete montó un área de inteligencia paralela. Tenemos una SIDE, hay fondos discrecionales que se multiplicaron varias veces, recursos tiene, y aun así el jefe de Gabinete montó una SIDE paralela, reclutó agentes de alto vuelo, de peso pesado, que trabajaron para el gobierno kirchnerista para el área de [Oscar] Parrilli. Mencioné a José Luis Vila, es un número uno; también a Víctor Hugo Armelino. ¿Por qué los tiene? ¿Qué clase de asesoramiento necesita? Porque está por fuera de la ley tener agentes de inteligencia, de contrainteligencia, de la pesada, metidos en Jefatura. Es algo que no me explico. Me reconoció que los tiene contratados, no me pudo explicar para qué los usa. O qué tipo de pretensión tiene», deslizó.
“Sí [Francos] reconoció que están. Yo me pregunto: ¿no será que son estos agentes, por algún tipo de interés o puja de poder interno, que armaron todo esto?“, se preguntó Pagano y marcó: ”¿O vamos a seguir ocultando las internas feroces que hay en el Gobierno? Acá hay una puja de poder, una interna, para sacarlo a [Sergio] Neiffert [que responde al asesor Santiago Caputo] de la SIDE. Y evidentemente estaban impulsando el nombre de José Luis Vila, que seguramente tiene expertise y alto currículum, porque creo que también asesoró a la CIA y estuvo muchos años afuera, en Estados Unidos. ¿En qué tipos de asuntos lo tiene que asesorar al jefe de Gabinete? ¿En términos de Cancillería, en viajes, en cómo hacer el tratamiento parlamentario con los gobernadores? ¿No les llama la atención? Siempre pregunto: ¿estas cosas se hacen por dramas pasionales o para ganar poder? Porque tenemos acá una interna bárbara y feroz para ver quién acapara más poder y nadie cuida al Presidente».
Noticia en desarrollo
relación “con todas las droguerías del mercado”,Marcela Pagano,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Marcela Pagano,,»Violando la ley». Lilia Lemoine apuntó contra Jorge Rial por la difusión de un chat suyo con Martín Menem y dio explicaciones,,Cruce y polémica. Qué se dijeron Marcela Pagano y Lilia Lemoine,,»No quiero ser cómplice». Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados
POLITICA
La filtración de audios debilita a Menem en Diputados y ponen en juego la cohesión del bloque libertario

En el bloque de diputados de La Libertad Avanza reina el malestar. El oficialismo viene de sufrir varias derrotas en el terreno legislativo, no logra retomar la iniciativa política y permanece en vilo por las filtraciones de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Martín Menem, presidente de la Cámara baja y uno de los principales armadores políticos del partido LLA en todas las provincias junto a su primo Lule Menem y a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedó en el ojo de la tormenta. Enfrenta cuestionamientos internos y duras críticas de la oposición.
“Hay muchos interrogantes y nadie sabe lo que hay en los audios”, explicaron desde las filas libertarias donde reconocen que el clima es “malo”. Sin embargo, todos los consultados por Infobae coincidieron en que “no hay chances” de que sea desplazado.
Los cuestionamientos internos habían comenzado a aflorar algunos meses atrás cuando el armado electoral libertario generó las primeras tensiones con gobernadores que hasta el momento habían funcionado como aliados y aportaron apoyo para algunas votaciones clave. Por ese entonces algunas voces advertían que algunas “mezquindades y egoísmos” podrían terminar costándole caro al oficialismo.
En las últimas votaciones, alfiles del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, del salteño Gustavo Sáenz y peronistas del tucumano Osvaldo Jaldo se desmarcaron de los libertarios y sumaron masa crítica a la oposición para avanzar con proyectos de alto impacto fiscal muy resistidos por la Casa Rosada.
El cierre de listas y el estilo de conducción no sólo le pasó facturas a Martín Menem en su relación con los gobernadores sino que también expulsó a otros tres diputados de la bancada oficialista. La periodista Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, que se sumarán a Lourdes Arrieta, quien ya había roto con el oficialismo para tener su monobloque. Todos hicieron públicas sus disputas con Menem, algunos incluso de manera virulenta.
“El apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que afectan directamente sobre Javier Milei, desgastando la imagen de este gobierno, no solo por el pedido de coimas de Spagnuolo”, arremetió D’Alessandro en la última sesión ante el jefe de Gabinete Guillermo Francos. El legislador mencionó diferentes casos bajo investigación y señaló que “el problema de corrupción que se ve en otros lados, como los contratos del Banco Nación asignados a la familia Menem”, o “la obra social intervenida de Osprera también se ve vinculado a Lule Menem en determinados hechos de corrupción”.
Desde la bancada violeta minimizaron el episodio y señalaron que el puntano simplemente se enojó porque no dejaron que su hijo sea candidato a diputado.
Los integrantes del bloque “Coherencia” ahora constituyen una interrogante crucial para el oficialismo ya que si bien están enfrentados con los Menem aún dicen defender el rumbo general del gobierno de Javier Milei. Hasta el momento su actitud ha sido oscilante, por ejemplo, Pagano y D’Alessandro dieron quórum para habilitar la sesión en la que se analizaron los vetos de Milei, pero luego votaron junto con el oficialismo. Por el contrario, dos diputados del MID –Oscar Zago y Eduardo Falcone– se sumaron al rechazo al veto a la emergencia de discapacidad.
Es imposible anticipar qué harán en el futuro estos seis diputados díscolos pero jugarán un papel central cuando el Congreso intente revertir los vetos a la restitución de la moratoria, a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, al aumento del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría (por la crisis del hospital Garrahan). Estos temas se tratarán probablemente en una misma sesión después de las elecciones bonaerenses pero antes de los comicios nacionales de octubre. Los números del oficialismo estarán más ajustados que nunca.
Presionado por la situación, Menem se vio obligado a dar explicaciones públicas: aseguró que pondría las manos en el fuego por Karina Milei y Lule Menem, negó que exista un video de su primo en un auto de lujo perteneciente a uno de los dueños de la droguería investigada por los presuntos retornos, juró que no tenía una cuenta de X “blue” desde la cual atacaba a la facción de Santiago Caputo y responsabilizó por todo al kirchnerismo.
Las explicaciones no aplacaron demasiado los temores y tanto en las filas libertarias como entre los aliados del PRO anticipan que la oposición intentará aprovechar el momento de debilidad para quedarse con la Presidencia de la Cámara. “Le hablo a usted, presidente, porque si los deja y no les planta cara, en breve los va a tener atentando contra la Presidencia de la Cámara de Diputados”, le advirtió desde su banca Silvana Giudici en la última sesión.
A pesar de que los diputados del PRO aseguran que “bancarán” a Menem ante la eventual arremetida de “los K, Monzó y Pichetto”, reconocen que las internas del Gobierno son un problema grave. “No puede ser que se graben entre ellos”, lamentó un miembro de la bancada que conduce Cristian Ritondo.
Las próximas semanas auguran nuevos dolores de cabeza para La Libertad Avanza en el Congreso. La semana que viene comenzará a funcionar la comisión investigadora del caso $Libra que, bajo la conducción del “lilito” Maximiliano Ferraro, seguirá insistiendo con citar a Karina Milei y otros funcionarios para establecer responsabilidades política del presunto criptoescándalo. Y luego de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tomará forma una nueva mega sesión para tratar -por lo menos- cuatro vetos de Milei. El resultado electoral influirá directamente en el recinto.
POLITICA
En medio del caso Spagnuolo, Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en PBA

En medio de las tensiones por el caso Spagnuolo, Javier Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del esquema de actividades que prepara el jefe de Estado en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Según pudo saber TN, el presidente tiene previsto desembarcar en la ciudad de Mar del Plata para encabezar un acto junto con los candidatos nacionales de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y el armador Sebastián Pareja, entre otros.
Leé también: Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no prepara una denuncia contra Diego Spagnuolo
En la Casa Rosada aseguran que el primer mandatario tiene además en carpeta un encuentro con referentes de la juventud libertaria en la tercera sección electoral junto con una actividad con empresarios en la primera. Hará otro paso también por la ciudad de La Plata, donde ya encabezó un acto en el club Atenas, en el que presentó a los candidatos que competirán antes en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
En Balcarce 50 sostienen también que se mostrará con referentes del campo en la cuarta sección y reconocen que están preparando su desembarco en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de definiciones que está cerrando la mesa electoral del oficialismo, que se reunió hoy sin la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
El Gobierno espera un mal resultado en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y asegura La Libertad Avanza mide cinco puntos abajo del peronismo, según sus propias mediciones. Es por eso que buscan redoblar las actividades de campaña para la elección nacional del 26 de octubre.
El Ejecutivo mantiene la postura además de no reforzar el operativo de seguridad de Milei luego del ataque en la caravana en Lomas de Zamora. El Ministerio de Seguridad mantendrá el mismo esquema en el acto del cierre de campaña para las legislativas del 7 de septiembre, que se realizará el próximo miércoles en el partido de Moreno.
Leé también: La Casa Rosada descarta reforzar el operativo de seguridad de Milei para el cierre de campaña bonaerense
Según pudo saber TN, la Casa Rosada no le pedirá un refuerzo de agentes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y tampoco tiene previsto convocar más integrantes de las fuerzas federales, que coordina Patricia Bullrich. En los primeros días de la semana que viene, algunos candidatos realizarán recorridas con ministros, como Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
La Casa Rosada busca unificar la campaña bonaerense junto con la nacional y tiene previsto realizar una gira por distintas provincias, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. En Nación aseguran que aplicarán el mismo esquema de actos y recorridas que realizó en la provincia de Buenos Aires. “La idea es ir a las provincias con mayor cantidad de habitantes”, agregan.
Javier Milei, Provincia de Buenos Aires, campaña electoral
POLITICA
Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia

Eduardo Kovalivker, propietario mayoritario de la droguería Suizo Argentina, se presentó hoy ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular, acatando la orden de requisa judicial. Lo acompañó su abogado defensor, Martín Magram, quien también representa a sus hijos Jonathan y Emmanuel, ambos al frente de la compañía. El empresario permaneció en la fiscalía poco más de una hora.
Según su entorno, Kovalivker había demorado su presentación tras sufrir un episodio de presión alta. Desde hace días ya figuran como imputados en la causa los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes entregaron sus celulares sin facilitar las claves de acceso, dificultando el análisis digital. La empresa israelí Cellebrite reportó que no posee la tecnología necesaria para desbloquear esos dispositivos de alta gama.
La Justicia ordenó nuevos allanamientos en las sedes de la ANDIS y de la Suizo Argentina
La aparición de Eduardo se produjo en paralelo a nuevos allanamientos realizados hoy por la Policía de la Ciudad en sedes de ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, ordenados como parte de las pesquisas por los audios que revelan un entramado de supuestas coimas internas. Además, desde el lunes, el juez Sebastián Casanello tiene bloqueadas las cajas de seguridad de los principales involucrados —Spagnuolo, Garbellini y los Kovalivker— por un pedido del fiscal Picardi.
Kovalivker, quien desistió de dirigir la empresa y ahora se dedica a la escritura, manifestó confianza en que la Justicia clarifique lo que definió como un “escándalo mediático”: aseguró que la firma “está en orden”. Su comparecencia a la Justicia representa un paso hacia la formalización del proceso judicial, que atraviesa al presidente Javier Milei, su entorno y el Estado nacional.
La entrada Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia se publicó primero en Nexofin.
Coimas,Eduardo Kovalivker,Karina Milei,Suizo Argentina
- POLITICA3 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- CHIMENTOS3 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente
- POLITICA3 días ago
“Ridícula, andá a tu banca”: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un nuevo bochorno en Diputados