POLITICA
Qué dijo la auditoría del Gobierno sobre el escándalo de Spagnuolo

La intervención del Gobierno en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) arrojó sus primeros resultados sobre las contrataciones firmadas por el extitular del organismo. Un informe inicial detectó importantes diferencias de precios en la compra de medicamentos en comparación con el Ministerio de Salud.
El análisis surge en el marco del escándalo de Spagnuolo, desatado por audios que mencionan presuntos sobornos.
La auditoría impulsada por el ministro de Salud, Mario Lugones, encontró que la Andis pagó precios significativamente más altos por los mismos fármacos que adquiría la cartera sanitaria. Fuentes oficiales califican los resultados como “datos preliminares”, pero señalan una diferencia promedio del 30% en los valores adjudicados.
El estudio, que todavía está en curso bajo la supervisión del interventor Alejandro Vilches, se concentra en siete medicamentos específicos. La investigación busca determinar las razones de esta disparidad en los precios entre dos organismos del Estado. En paralelo, la Justicia avanza con su propia pesquisa para corroborar estos datos y determinar posibles responsabilidades penales.
Un fármaco en particular concentró la atención de las autoridades por la magnitud de la diferencia y por el proveedor involucrado. Se trata de la Asparaginasa Pegilada, un medicamento oncológico. En este caso, tanto la Andis como el Ministerio de Salud compraron el producto a la empresa Suizo Argentina, la compañía mencionada en los audios que originaron la investigación judicial.
Los registros de la auditoría muestran una brecha de precios notoria:
La diferencia del 63% en el valor del fármaco supera con creces la inflación interanual del sector. El Indec midió para el rubro “Salud” un incremento del 35,6% en julio.
Un obstáculo para la investigación es la falta de transparencia en las contrataciones del organismo. Los datos sobre las adquisiciones de Asparaginasa Pegilada por parte de la Andis no se encuentran publicados de manera oficial.
Fuentes del Gobierno indicaron que las compras de medicamentos se habrían canalizado a través del plan Incluir Salud, aunque el detalle de gastos, destinatarios y fechas de este programa no está disponible de forma pública.
Esta situación genera interrogantes sobre los mecanismos de compra de la agencia. La Andis es un organismo descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Salud. No obstante, posee autonomía autárquica para realizar sus propias contrataciones. Esta independencia administrativa explica la posibilidad de que ambos entes estatales compraran los mismos productos a precios diferentes.
Mientras la auditoría avanza, la droguería Suizo Argentina, cuyos directivos fueron allanados por orden judicial, emitió un comunicado. En el texto, la compañía aseguró que está a disposición de las autoridades. Destacó su “responsabilidad social empresaria, conformidad con un estricto Código de Ética y compromiso histórico con la Argentina”. El presidente Javier Milei compartió el comunicado en sus redes.
El papel de los organismos de control también está bajo análisis. La Sindicatura General de la Nación (Sigen) figura en los considerandos de una adjudicación millonaria del Ministerio de Salud a Suizo Argentina por servicios de logística. En esa oportunidad, el organismo de control expresó su imposibilidad de emitir conclusiones por no poseer un precio testigo.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ignacio Grimaldi.
primeros resultados sobre las contrataciones firmadas por el extitular del organismo,artículo firmado por Ignacio Grimaldi,Audiencia,Diego Spagnuolo,Foco,,»Mejores amigos». Pagano dijo que Milei le presentó a Spagnuolo y que Martín Menem es “íntimo” de los Kovalivker,,»Todo lo que dice es mentira». Javier Milei habló por primera vez del escándalo de los audios,,Por la causa de los audios. Francos: «Si el Presidente confiaba en Spagnuolo, no debió haber confiado»,Audiencia,,Boda. Con quién se casa Taylor Swift,,A dos años del crimen. Qué pasó con Mariano Barbieri,,Tensión en la región. Dónde están los barcos de guerra de EE.UU. que patrullan el Caribe
POLITICA
La filtración de audios debilita a Menem en Diputados y ponen en juego la cohesión del bloque libertario

En el bloque de diputados de La Libertad Avanza reina el malestar. El oficialismo viene de sufrir varias derrotas en el terreno legislativo, no logra retomar la iniciativa política y permanece en vilo por las filtraciones de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Martín Menem, presidente de la Cámara baja y uno de los principales armadores políticos del partido LLA en todas las provincias junto a su primo Lule Menem y a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedó en el ojo de la tormenta. Enfrenta cuestionamientos internos y duras críticas de la oposición.
“Hay muchos interrogantes y nadie sabe lo que hay en los audios”, explicaron desde las filas libertarias donde reconocen que el clima es “malo”. Sin embargo, todos los consultados por Infobae coincidieron en que “no hay chances” de que sea desplazado.
Los cuestionamientos internos habían comenzado a aflorar algunos meses atrás cuando el armado electoral libertario generó las primeras tensiones con gobernadores que hasta el momento habían funcionado como aliados y aportaron apoyo para algunas votaciones clave. Por ese entonces algunas voces advertían que algunas “mezquindades y egoísmos” podrían terminar costándole caro al oficialismo.
En las últimas votaciones, alfiles del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, del salteño Gustavo Sáenz y peronistas del tucumano Osvaldo Jaldo se desmarcaron de los libertarios y sumaron masa crítica a la oposición para avanzar con proyectos de alto impacto fiscal muy resistidos por la Casa Rosada.
El cierre de listas y el estilo de conducción no sólo le pasó facturas a Martín Menem en su relación con los gobernadores sino que también expulsó a otros tres diputados de la bancada oficialista. La periodista Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, que se sumarán a Lourdes Arrieta, quien ya había roto con el oficialismo para tener su monobloque. Todos hicieron públicas sus disputas con Menem, algunos incluso de manera virulenta.
“El apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que afectan directamente sobre Javier Milei, desgastando la imagen de este gobierno, no solo por el pedido de coimas de Spagnuolo”, arremetió D’Alessandro en la última sesión ante el jefe de Gabinete Guillermo Francos. El legislador mencionó diferentes casos bajo investigación y señaló que “el problema de corrupción que se ve en otros lados, como los contratos del Banco Nación asignados a la familia Menem”, o “la obra social intervenida de Osprera también se ve vinculado a Lule Menem en determinados hechos de corrupción”.
Desde la bancada violeta minimizaron el episodio y señalaron que el puntano simplemente se enojó porque no dejaron que su hijo sea candidato a diputado.
Los integrantes del bloque “Coherencia” ahora constituyen una interrogante crucial para el oficialismo ya que si bien están enfrentados con los Menem aún dicen defender el rumbo general del gobierno de Javier Milei. Hasta el momento su actitud ha sido oscilante, por ejemplo, Pagano y D’Alessandro dieron quórum para habilitar la sesión en la que se analizaron los vetos de Milei, pero luego votaron junto con el oficialismo. Por el contrario, dos diputados del MID –Oscar Zago y Eduardo Falcone– se sumaron al rechazo al veto a la emergencia de discapacidad.
Es imposible anticipar qué harán en el futuro estos seis diputados díscolos pero jugarán un papel central cuando el Congreso intente revertir los vetos a la restitución de la moratoria, a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, al aumento del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría (por la crisis del hospital Garrahan). Estos temas se tratarán probablemente en una misma sesión después de las elecciones bonaerenses pero antes de los comicios nacionales de octubre. Los números del oficialismo estarán más ajustados que nunca.
Presionado por la situación, Menem se vio obligado a dar explicaciones públicas: aseguró que pondría las manos en el fuego por Karina Milei y Lule Menem, negó que exista un video de su primo en un auto de lujo perteneciente a uno de los dueños de la droguería investigada por los presuntos retornos, juró que no tenía una cuenta de X “blue” desde la cual atacaba a la facción de Santiago Caputo y responsabilizó por todo al kirchnerismo.
Las explicaciones no aplacaron demasiado los temores y tanto en las filas libertarias como entre los aliados del PRO anticipan que la oposición intentará aprovechar el momento de debilidad para quedarse con la Presidencia de la Cámara. “Le hablo a usted, presidente, porque si los deja y no les planta cara, en breve los va a tener atentando contra la Presidencia de la Cámara de Diputados”, le advirtió desde su banca Silvana Giudici en la última sesión.
A pesar de que los diputados del PRO aseguran que “bancarán” a Menem ante la eventual arremetida de “los K, Monzó y Pichetto”, reconocen que las internas del Gobierno son un problema grave. “No puede ser que se graben entre ellos”, lamentó un miembro de la bancada que conduce Cristian Ritondo.
Las próximas semanas auguran nuevos dolores de cabeza para La Libertad Avanza en el Congreso. La semana que viene comenzará a funcionar la comisión investigadora del caso $Libra que, bajo la conducción del “lilito” Maximiliano Ferraro, seguirá insistiendo con citar a Karina Milei y otros funcionarios para establecer responsabilidades política del presunto criptoescándalo. Y luego de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tomará forma una nueva mega sesión para tratar -por lo menos- cuatro vetos de Milei. El resultado electoral influirá directamente en el recinto.
POLITICA
En medio del caso Spagnuolo, Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en PBA

En medio de las tensiones por el caso Spagnuolo, Javier Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del esquema de actividades que prepara el jefe de Estado en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Según pudo saber TN, el presidente tiene previsto desembarcar en la ciudad de Mar del Plata para encabezar un acto junto con los candidatos nacionales de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y el armador Sebastián Pareja, entre otros.
Leé también: Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no prepara una denuncia contra Diego Spagnuolo
En la Casa Rosada aseguran que el primer mandatario tiene además en carpeta un encuentro con referentes de la juventud libertaria en la tercera sección electoral junto con una actividad con empresarios en la primera. Hará otro paso también por la ciudad de La Plata, donde ya encabezó un acto en el club Atenas, en el que presentó a los candidatos que competirán antes en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
En Balcarce 50 sostienen también que se mostrará con referentes del campo en la cuarta sección y reconocen que están preparando su desembarco en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de definiciones que está cerrando la mesa electoral del oficialismo, que se reunió hoy sin la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
El Gobierno espera un mal resultado en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y asegura La Libertad Avanza mide cinco puntos abajo del peronismo, según sus propias mediciones. Es por eso que buscan redoblar las actividades de campaña para la elección nacional del 26 de octubre.
El Ejecutivo mantiene la postura además de no reforzar el operativo de seguridad de Milei luego del ataque en la caravana en Lomas de Zamora. El Ministerio de Seguridad mantendrá el mismo esquema en el acto del cierre de campaña para las legislativas del 7 de septiembre, que se realizará el próximo miércoles en el partido de Moreno.
Leé también: La Casa Rosada descarta reforzar el operativo de seguridad de Milei para el cierre de campaña bonaerense
Según pudo saber TN, la Casa Rosada no le pedirá un refuerzo de agentes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y tampoco tiene previsto convocar más integrantes de las fuerzas federales, que coordina Patricia Bullrich. En los primeros días de la semana que viene, algunos candidatos realizarán recorridas con ministros, como Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
La Casa Rosada busca unificar la campaña bonaerense junto con la nacional y tiene previsto realizar una gira por distintas provincias, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. En Nación aseguran que aplicarán el mismo esquema de actos y recorridas que realizó en la provincia de Buenos Aires. “La idea es ir a las provincias con mayor cantidad de habitantes”, agregan.
Javier Milei, Provincia de Buenos Aires, campaña electoral
POLITICA
Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia

Eduardo Kovalivker, propietario mayoritario de la droguería Suizo Argentina, se presentó hoy ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular, acatando la orden de requisa judicial. Lo acompañó su abogado defensor, Martín Magram, quien también representa a sus hijos Jonathan y Emmanuel, ambos al frente de la compañía. El empresario permaneció en la fiscalía poco más de una hora.
Según su entorno, Kovalivker había demorado su presentación tras sufrir un episodio de presión alta. Desde hace días ya figuran como imputados en la causa los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes entregaron sus celulares sin facilitar las claves de acceso, dificultando el análisis digital. La empresa israelí Cellebrite reportó que no posee la tecnología necesaria para desbloquear esos dispositivos de alta gama.
La Justicia ordenó nuevos allanamientos en las sedes de la ANDIS y de la Suizo Argentina
La aparición de Eduardo se produjo en paralelo a nuevos allanamientos realizados hoy por la Policía de la Ciudad en sedes de ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, ordenados como parte de las pesquisas por los audios que revelan un entramado de supuestas coimas internas. Además, desde el lunes, el juez Sebastián Casanello tiene bloqueadas las cajas de seguridad de los principales involucrados —Spagnuolo, Garbellini y los Kovalivker— por un pedido del fiscal Picardi.
Kovalivker, quien desistió de dirigir la empresa y ahora se dedica a la escritura, manifestó confianza en que la Justicia clarifique lo que definió como un “escándalo mediático”: aseguró que la firma “está en orden”. Su comparecencia a la Justicia representa un paso hacia la formalización del proceso judicial, que atraviesa al presidente Javier Milei, su entorno y el Estado nacional.
La entrada Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia se publicó primero en Nexofin.
Coimas,Eduardo Kovalivker,Karina Milei,Suizo Argentina
- POLITICA3 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- CHIMENTOS3 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente
- POLITICA3 días ago
“Ridícula, andá a tu banca”: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un nuevo bochorno en Diputados