SOCIEDAD
Konami está en fuera de juego. eFootball 2026 es la ley del mínimo esfuerzo y la saga deriva sin rumbo. Análisis

Voy a ser claro desde el principio. Estaba ilusionado con eFootball 2026, pero la decepción ha sido tremenda. Bueno, este nombre nos lo hemos sacado de la manga todos, porque como ya sabes, desde hace unos años, el sustituto de Pro Evolution Soccer es una actualización anual, pero el título es el mismo. Puedes ir a tu tienda digital de confianza y sólo tienes que buscar eFootball para jugarlo. Y si lo tienes descargado, actualiza y listo.
{«videoId»:»x9pjpve»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler del 30 aniversario de la saga. Vídeo de eFootball», «tag»:»eFootball», «duration»:»141″}
En los últimos años, Konami había hecho un buen trabajo. Iba despacio, pero eFootball estaba en la buena dirección y había motivos para estar contento. Por eso, no esperaba encontrar una actualización de temporada tan pobre como la de este año. Tuve que buscar la información oficial para ver qué es lo que había cambiado este año, porque era incapaz de notarlo. Konami no cuida a este juego de fútbol como los fans merecen. Pero la desidia de la desarrolladora japonesa con este videojuego free to play es realmente descorazonadora. Me fastidia, porque encima venimos del peor EA Sports FC en muchísimo tiempo. EAS FC 25 fue un desastre y eFootball tenía una oportunidad de recuperar jugadores. La ha desaprovechado, ya te lo adelanto, y prácticamente no hay ninguna novedad respecto a la temporada pasada.
eFootball tenía una oportunidad de recuperar jugadores y la ha desaprovechado
Es más, empiezo a pensar que algunas promesas del pasado, como la llegada de la querida Liga Máster mediante DLC, eran mentira. ¿Qué puedo creer si han pasado ya 4 años del lanzamiento y no tenemos nada? En fin, el año pasado le di un voto de confianza. Puedes leer mi review y lo verás. Los ajustes jugables fueron interesantes, pero este año no han hecho nada y la paciencia se agota. Te cuento más en este análisis.
Cambios mínimos en la jugabilidad de eFootball 2026
¿Te gusta personalizar estadios? Espero que sí, porque ese es uno de los grandes añadidos de esta temporada. A Konami no se le ha ocurrido otra cosa mejor que coger lo más tedioso de Ultimate Team y llevarlo a su juego. ¿Conseguir más licencias importantes? No. ¿Mejorar una jugabilidad que ya está estancada? No, y que no te engañen con el marketing, porque los ajustes son muy escasos. ¿Añadir más modos de juego? Tampoco.
Si te gusta personalizar estadios estás de suerte. Es uno de sus grandes novedades.
¿Vas entendiendo ya por qué estoy decepcionado? Si inicias eFootball 2026 te recomiendo que te quedes un rato mirando la pantalla de inicio, porque es de lo más nuevo que puedes ver en el juego. De verdad, la imagen es chula, igual te inspira. Sale Lamine Yamal. Y Messi. ¿No te parece suficiente? En fin, es tan triste como suena y es complicado hablar de eFootball 2026. Y sí, estoy siendo muy duro e irónico, y me disculpo. No es mi estilo. Pero es que es difícil defender un día más a este videojuego. Es una verdadera pena. Y ahora, hablando un poco más en serio, sí te digo que las novedades son casi inexistentes. Los retoques jugables, de los que ahora te hablo, son difícilmente apreciables y tienen poco impacto; y la decoración de los campos es algo curioso, pero es lo último que le hace falta.
Puedes personalizar tu estadio y darle un toque especial. Es posible cambiar el color de los asientos, de las redes de las porterías y de otros elementos del campo. También tienes la opción de instalar tifos e incluso algunos objetos por diferentes zonas. Vaya, un añadido que recuerda muchísimo a lo que se puede hacer en EA Sports FC. Y sí, está bien que puedas hacer esto, pero el juego necesita cambios profundos y no estas cosas.
En la jugabilidad, y según Konami, se han realizado ajustes en las animaciones y en la velocidad de los jugadores cuando corren, reflejando un mejor ritmo en los partidos y carreras más realistas. Los cambios también afectan a los futbolistas que controla la máquina, para que su comportamiento sea más realista y no estén corriendo sin parar todo el rato. Y digo «según», porque es muy difícil ver el impacto. De hecho, hay problemas que se mantienen. Los mejores atacantes corren mucho y son letales con espacios. La defensa es incapaz en numerosas ocasiones de desplazarse a una velocidad similar y si el delantero te gana el espacio a la espalda con campo por delante para acelerar, estás muerto. Y esto no es del todo realista. ¿No hay defensas rapidísimos? Al menos, si es que sirve de consuelo, este tipo de situaciones se dan poco.
Se han añadido nuevas animaciones cuando realizas una entrada fuerte
En realidad, la defensa sí ha recibido unos pequeños ajustes. Se han añadido nuevas animaciones cuando realizas una entrada fuerte, lo que ayuda a quitar el balón con más facilidad. Como suelo quitar el balón presionando con la X, no las he usado mucho. También se ha mejorado el posicionamiento de los defensores para defender mejor y bloquear el avance de los jugadores del equipo contrario. Esto sí lo he notado, aunque de forma ligera.
La jugabilidad logró el año pasado un buen equilibrio entre tiki-taka y velocidad a lo Ultimate Team de EAS FC. Y estaba bien, fue un avance, pero este año te vas a encontrar lo mismo. Ya es hora de pedirle algo más a Konami. Hay animaciones de pase muy lentas, muchas acciones siguen siendo demasiado rígidas, hay choques absurdos, aún tengo la sensación de «balón medicinal» en muchos golpeos y los disparos son mejorables.
Nunca he entendido bien qué pretende la empresa japonesa con el videojuego, pero en esta temporada me han descolocado completamente. ¿Cuál es el rumbo que quiere seguir? Es una verdadera lástima que se trate a la saga de esta manera. Es evidente que PES no va a volver, pero no entiendo esta desidia. Hay un hueco al lado de EAS FC. ¡Lo hay! Pero, por alguna razón, Konami no quiere ni intentar ocuparlo.
Sin novedades en modos de juego: Dream Team es lo único que importa
Los modos de juego no han recibido novedades. Hay amistosos, tanto contra la IA como online, ligas offline (nada que ver con la Liga Máster) y puedes crear el equipo de tus sueños en Dream Team (con modos online y offline). Pero lo cierto y verdad es que la gracia de eFootball es jugar en línea… Si el matchmaking encuentra partida, claro, porque en más de una ocasión me ha obligado a jugar contra bots. Eso me cabrea mucho.
Como te digo, Dream Team es el único modo realmente importante en este videojuego de fútbol. Por si no sabes cómo va, en él creas tu equipo consiguiendo cartas de jugadores y creando una plantilla. Esta temporada se han añadido nuevas cartas y hay muchos sobres distintos para abrir. Van rotando y hay ocasiones únicas para conseguir futbolistas especiales. Por cierto, se han introducido animaciones nuevas al abrir sobres.
Pero lo cierto y verdad es que la gracia de eFootball es jugar en línea… Si el matchmaking te encuentra partida, claro
También se ha reestructurado un poco el menú de recompensas en Campaign Hub. En realidad, es muy parecido a lo que ya había. Si cumples ciertos objetivos, puedes avanzar en una especie de pase de batalla para conseguir recompensas exclusivas. Además, se han introducido los objetivos lineales, en los que consigues regalos por completar un panel que parece un minibingo. Es raro, pero bueno, te dan más cosas por jugar. Y eso siempre se agradece, porque el gacha está muy presente. Puedes obtener recompensas interesantes sin pagar, y más o menos es fácil montar un equipo fuerte, pero los micropagos están ahí. La parte positiva es que tus cartas son válidas siempre. De hecho, yo sólo he hecho algunos cambios en mi equipo titular, porque tengo ya una plantilla con muy buenos jugadores.
Las cartas tienen una valoración base y puedes mejorar sus características subiéndolas de nivel, ya sea con objetos o jugando partidos. Es como una especie de RPG, pero es lo de siempre. Que a mí me gusta, ojo, pero nada ha cambiado. Bueno, sí hay un añadido: ahora algunos entrenadores tienen la capacidad de enlazar a dos jugadores del equipo, lo que activa una mejor colaboración entre ambos en el campo. Una especie de química, vaya.
Lo principal es subir divisiones en la Liga online hasta llegar a Primera, aunque también hay eventos exclusivos (tanto online como offline, aunque de estos hay pocos). Este tipo de encuentros dan algo de variedad y, en muchas ocasiones, te dejan probar otras plantillas. El problema es que las licencias siguen siendo escasas, con el Barça como gran reclamo, junto con la liga Francesa, algún club de Italia e Inglaterra, y otros de ligas menores.
La mayoría de jugadores famosos sí están en el videojuego. La imagen principal de este año es Lamine Yamal, pero Messi sigue teniendo un papel muy relevante. También hay jugadores históricos. En general, los jugadores más conocidos están muy bien recreados, no solo en lo físico, sino también en sus movimientos característicos. En este sentido, da gusto ver a los futbolistas más top sobre el campo.
Jugar a NBA 2K26 me ha hecho preguntarme si no se ha alcanzado ya la perfección en los juegos deportivos
Pero no tengo mucho más que contarte. No hay más. He jugado en PlayStation 5 e incluso se ve exactamente igual. La versión de móvil sí que ha mejorado sus gráficos y ha refinado el control, pero el resto no ha recibido ningún retoque de peso en ese sentido. Me da que Konami busca justo eso: exprimir a los jugadores de smartphones, ya que están más acostumbrados a gastar dinero y no tienen más opciones de peso para jugar al fútbol.
Pro Evolution Soccer nunca volverá. No sé si quedaba alguna duda, pero eFootball es otra cosa. No hay ningún interés por hacer algo memorable y que se guarde en nuestra memoria. Muy lejos quedan los PES de PS1, el queridísimo PES 6 o el impresionante modo Carrera de Un Jugador de PES 2010. No puedo recomendarte que juegues a eFootball 2026, a no ser que quieras echar un partido sin pretensiones, jugar con amigos o te encante jugar con el control manual.
Oportunidad perdida


eFootball (2026)
Por:
José M. Rodríguez Ros

Konami ha convertido a eFootball 2026 en una triste sombra de lo que fue PES. La actualización 5.0.0 apenas aporta cambios y transmite más la sensación de abandono que de evolución. Personalizar estadios o añadir cartas nuevas no tapa las carencias en jugabilidad, licencias y modos de juego. PES no volverá, y lo que queda es un proyecto sin rumbo y que sobrevive casi por arte de magia.
- Cambios jugables mínimos: ajustes ligeros en animaciones, velocidad y defensa.
- Personalización de estadios: la gran novedad es decorar el campo con asientos, redes y tifos.
- Dream Team es el eje: sigue siendo el único modo realmente importante, con cartas, sobres y gacha.
- Licencias escasas: el Barça es el gran reclamo.
- Sin rumbo claro: ni Liga Máster, ni modos nuevos, ni mejoras gráficas en consolas…
Ver requisitos del sistema

Ver ficha de eFootball (2026)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Konami está en fuera de juego. eFootball 2026 es la ley del mínimo esfuerzo y la saga deriva sin rumbo. Análisis
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José M. Rodríguez Ros
.
SOCIEDAD
"No me identificaba con ella". Fue una de las series más populares de los noventa, pero su actriz pagó caro el precio de la fama

A lo largo de las décadas, ciertos personajes de ficción han conseguido conquistar a diferentes generaciones con más o menos éxito. Lo hemos visto con Los Ángeles de Charlie, Mickey Mouse y también con Sabrina. Esta última nació en 1962 entre las viñetas de un cómic de Archie para después convertirse en la bruja adolescente más famosa de los noventa y, posteriormente, en parte del catálogo de Netflix con un reboot. Sin embargo, fue la adaptación protagonizada por Melissa Joan Hart en 1996 la que se convirtió en un fenómeno de masas y creó uno de los universos más potentes de la época. En un momento en el que la nostalgia mueve montañas, el retorno de Sabrina parece ser una de las paradas más solicitadas, pero ¿estaría su actriz dispuesta a volver al papel?
El fenómeno de Sabrina, cosas de brujas
Sabrina, cosas de brujas se estrenó en 1996 como un segundo intento tras en lanzamiento de una película que sirvió como piloto y aprovechando el éxito que películas como Casper habían conseguido Ambas estaban protagonizadas por Melissa Joan Hart, pero fue esta adaptación televisiva al estio sitcom la que consiguió calar entre el público.
Pronto, tanto el personaje como la actriz se convirtieron en un icono del momento al estilo estrella de Disney. Incluso se llegó a ver a la actriz en un videoclip de Britney Spears muy popular en ese momento (Drive me Crazy), con la que compartió amistad y de la que habla en términos de arrepentimientos, ya que fue la primera en llevar a la cantante a un club. Se puede decir que el éxito de Melissa fue fácil: su madre, Paula Hart, era la productora de la serie, por lo que la elección de la actriz estaba clara desde un primer momento y no requirió de casting. Ahora cuesta imaginar a otra candidata que no sea ella.
Sabrina, cosas de brujas narraba los problemas de una bruja adolescente que intentaba abrirse paso en la magia, mientras llevaba una vida normal de instituto. Vivía con sus tias, Hilda y Zelda, y su gato Salem (el mismo que el de Hocus Pocus), que no solo era su compañero de fechorías, sino también un hechicero condenado a permanecer en forma felina. El humor con el que se trataban las situaciones, unido a la facilidad para conquistar al público joven gracias a los infortunios de Sabrina y los múltiples cameos de celebridades de la época, fueron clave en su éxito a nivel mundial. La serie se alargó durante siete años en los que Melissa, que ya tenía la veintena cuando comenzó con el papel, creció delante de las cámaras.
En el años 2003, la serie llegó a su fin. Varios actores, como Nate Richert (Harvey) o Beth Broderick (Zelda) habían abandonado sus roles con el paso del tiempo y la necesidad de retorcer la trama había hecho que la fórmula perdiera éxito. Por el camino, se lanzaron dos películas: Sabrina en Roma (que después imitaría Lizzie Mcguire con Lizzie Superstar) y Sabrina en Australia, que fueron repetidas en la televisión de la época hasta la saciedad.
Pero esta versión de Sabrina no solo llegó a la gran pantalla, sino que también impulsó una serie animada en el año 1999. Ambas alternativas se abrieron paso en el mundo de los videojuegos, entre los que destacan Sabrina: Potion Commotion o Sabrina Spooked. Estas adaptaciones para Game Boy Color, PC o PlayStation 2 podían ir desde la simulación hasta el plataformeo por niveles. En el caso de Spooked, incluso se podía controlar a Salem.
Si los videojuegos ya son poco conocidos, os va a sorprender saber que la popularidad de Sabrina fue tal que incluso tenía su propia revista y sí, estaba disponible en España. Sabrina’s Secret era un simulacro de diario en el que se añadía consejos de belleza, peluquería, actualidad o detalles de la serie. Además, cada número solía venir acompañado con un regalo.
Tras la finalización de Sabrina, se podría decir que Melissa Joan Hart desapareció prácticamente de la faz de la tierra, pese a haberse convertido en una de las grandes estrellas del momento. En ese sentido, vivió el «fenómeno Disney» que experimentan aquellas actrices que cogen un gran renombre de jovenes, como Demi Lovato o Miley Cyrus, y pronto las polémicas comenzaron a girar en torno a ella. Es conocido que, en lo más alto de su estrellato, estuvo a punto de ser despedida por posar de forma provocativa en una revista que la presentaba como «Sabrina» y no como «Melissa».
Una vez que terminó su desempeño en la serie, Melissa optó por una vida familiar temprana y por ponerse detrás de las cámaras en compañía de su madre. Formaron su propia productora y dieron lugar a series como El joven Sheldon. En el año 2010, comenzó su propio programa de televisión, Melisa & Joey. Fue en 2023 cuando pudimos asistir a un reencuentro de los actores de la serie con motivo del 27 aniversario de la misma, que la propia actriz compartió.
Publicación oficial de Melissa Joan Hart en sus redes sociales
Un regreso no parece contemplarse en el horizonte. Netflix decidió recuperar la franquicia con una nueva adaptación «Las escalofriantes aventuras de Sabrina» en el año 2018. Si bien consiguió cierta popularidad, su fama no pudo equipararse en ningún momento a la de la serie de los noventa, por mucho que esta siguiera una premisa más fiel a los cómics. La serie de brujas que sí que decidió regresar fue Embrujadas, que se presentó como la contraparte de Sabrina al presentar una premisa mucho más adulta y oscura, pero que llegó dos años más tarde, en 1998.
En 3DJuegos| El origen de Stitch marcó un antes y un después en Disney y seguramente los live-actions no hubieran sido como los conocemos
En 3DJuegos| El live-action de Disney que nadie ha pedido. El Príncipe Encantador contará con una historia propia y a lo mejor no es la forma más adecuada para hacerlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«No me identificaba con ella». Fue una de las series más populares de los noventa, pero su actriz pagó caro el precio de la fama
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
SOCIEDAD
Investigan si falló el paracaídas o hubo un error humano en la muerte de la mujer que saltó desde una avioneta

Rosana Mabel Back, una mujer de 52 años con experiencia en paracaidismo, murió el domingo en Miramar tras un salto fallido. Como informó TN, su cuerpo fue encontrado en la zona del camino Los Jazmines, cerca del aeródromo, y la causa quedó en manos de la fiscalía de Delitos Culposos.
La autopsia confirmó múltiples fracturas y ahora la Fuerza Aérea Argentina peritará el paracaídas secuestrado para establecer si hubo una falla técnica o un error humano en la apertura.
Leé también: Tragedia en Miramar: una mujer saltó de una avioneta, falló su paracaídas y murió al impactar contra el suelo
La autopsia confirmó múltiples fracturas
El informe preliminar de la Policía Científica reveló que la víctima sufrió fracturas en todo el cuerpo y traumas en casi todos los órganos. También se extrajeron muestras de sangre y orina, y se retiró un monitor continuo de glucosa que llevaba colocado, aunque aún no está claro si existen registros que permitan determinar si perdió el conocimiento antes del impacto.
Tras el procedimiento, el fiscal Germán Vera Tapia ordenó la entrega del cuerpo a la familia.
La mochila y el paracaídas fueron secuestrados por personal del Destacamento Las Flores y trasladados para su análisis técnico. Según fuentes judiciales, el peritaje buscará establecer si el equipo presentaba un riesgo visible, una falla detectable o si se trató de un error en la ejecución del salto.
Back era integrante de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata y participaba de una jornada de saltos junto a conocidos cuando ocurrió la tragedia.
Escritora, terapeuta y referente en su comunidad
Rosana Mabel Back había nacido en San Ignacio, Misiones, y en los últimos años se había radicado en Mar del Plata. Licenciada en Acompañamiento Terapéutico, estaba especializada en autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), actividad que combinaba con su pasión por el paracaidismo, disciplina que practicaba junto a la Asociación Civil de Paracaidismo de Mar del Plata.
En sus redes sociales compartía imágenes de sus saltos y también de su faceta artística. Se definía como escritora, y en 2024 recibió un reconocimiento de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Mar del Plata por una de sus publicaciones.
Leé también: Tragedia en Río Negro: un nene de 11 años murió durante un partido de fútbol tras la caída de un arco
El fallecimiento generó gran conmoción entre colegas, familiares de pacientes y allegados, que la describieron como “un sol de persona” y recordaron su trabajo profesional y su calidez humana. Diversas entidades vinculadas a la salud y al acompañamiento terapéutico también expresaron públicamente sus condolencias.
paracaídas, miramar, mujer, murio
SOCIEDAD
Triple femicidio narco: arrestaron a la sobrina de uno de los acusados y ya son siete los detenidos

La investigación por el triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) sumó una nueva detenida en las últimas horas. Se trata de Florencia Ibáñez (30), sobrina de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los imputados en el caso.
La mujer quedó bajo custodia policial luego de presentarse ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas, y reconocer que aquella noche viajaba dentro del Volkswagen Fox que la Justicia señala como vehículo de apoyo en la secuencia del crimen. Pasará la noche en la DDI de La Matanza.
El abogado defensor de Sotacuro Lázaro, Guillermo Endi, confirmó que la situación de su defendida: “Sabíamos que esto podía pasar desde el momento en que se comprueba que ella está arriba del auto y así se lo hicimos saber al fiscal”.
Endi sostuvo que la decisión judicial no lo sorprendió. “Tomamos esta decisión como normal, siempre estuvo dentro de las posibilidades. Voy a hablar con la Policía. Va a entregar todo, el teléfono, el auto, todo. Ya le presentamos todo al fiscal”, añadió. Incluso remarcó que la situación podría jugar a favor de su defendida: “Es más, es mejor, porque ella no tenía dónde ir y estaba amenazada”.
El fiscal de Homicidios Arribas será quien le tome declaración a Ibáñez este martes. El abogado señaló que la mujer se presentó voluntariamente: “Florencia se fue a presentar a las 8 de la mañana a la fiscalía. Vinimos acá para preservar la vida de ella. Ahora está más segura que antes”, comentó a la salida de un canal de TV ubicado en Palermo donde se produjo el arresto.
Previo a ser detenida, Florencia Ibáñez expuso su propia versión en diálogo con TN y se desligó de cualquier vínculo con la trama: “Sí dicen que hicimos de apoyo, eso dicen, pero no es así. Yo estuve en el auto porque es de mi tío. Mi tío es Víctor Sotacuro. Fue un cruce que tuvimos, porque yo también uso el auto, de hecho el Telepase está a mi nombre”.
La mujer relató cómo se sucedieron los hechos la noche del 19 de septiembre en que las víctimas llegaron a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas.
Según su testimonio, ella se encontraba en el barrio porteño del Bajo Flores junto a un amigo cuando se cruzaron con Sotacuro. “Mi tío me dijo que tenía que buscar a un pasajero y si le podía dar el auto. Ahí le dije que sí y me explicó que era un amigo del barrio, si lo quería acompañar y yo le dije: ‘Dale, vamos’”, contó.
De acuerdo con su declaración, viajaron hasta Florencio Varela. “Estuvimos en un kiosco, tomando algo y me dice que había hablado con el pasajero y que le avisó que iba a necesitar el viaje en tres horas, eso habrá sido a las 9 de la noche. Ahí yo le dije que tenía que trabajar, y que me llevé al Bajo Flores de nuevo”, señaló.
Ibáñez precisó que regresó a su barrio antes de la medianoche. “A la vuelta nos dejó a las 12.48 de la noche, más o menos. Y de ahí él se fue solo, me dejó en el barrio con mi acompañante y se llevó el auto”, indicó.
La imputada reconoció que la exposición mediática la afecta directamente. “A mí lo que más me afecta es ver mi foto ahí y digan todas esas cosas en las noticias. Que soy cómplice, que nosotros habíamos planeado todo o que éramos la cabeza de la organización. Por eso hablé con mi abogado y le dije que quería salir a hablar”, expresó.
La mujer también subrayó que nunca estuvo en la vivienda de Florencio Varela donde fueron halladas las víctimas. “Yo no estuve en la casa. No tengo relación con el hecho. Hay cámaras, hay pruebas. Voy a dar mi celular, voy a dar el auto y no sé qué otras cosas más quieren, yo doy todo y voy a hablar con la fiscal”, aseguró.
De acuerdo con Endi, la joven y su familia recibieron intimidaciones a través de redes sociales y también en el barrio donde residían. “Ella recibió amenazas de muerte, toda su casa recibió amenazas, las amenazan por Facebook. Yo ya pasé todas las capturas. Los mismos vecinos la quieren echar del barrio por todo el episodio”, relató.
El letrado subrayó que la prueba directa que existe contra la mujer se limita a una imagen en la que se la ve dentro del automóvil. “De ella no tienen más que la imagen de ella arriba del auto, nada más”, afirmó. También agregó que el vehículo figura a nombre de su tío, quien permanece detenido en el penal de Sierra Chica tras ser capturado en la frontera entre Jujuy y Bolivia.
En paralelo, Endi indicó que faltan testimonios clave para reforzar la versión de su defendida. “Falta la persona del kiosco en Varela, que fueron quienes la vieron a las 12 de la noche”, apuntó, en referencia a posibles testigos que podrían haberla visto en un comercio durante la noche en que ocurrieron los hechos.
En la causa, que ya tiene siete detenidos, los investigadores sospechan que ese vehículo funcionó como apoyo a la Chevrolet Tracker en la que viajaban las víctimas el 19 de septiembre, cuando fueron trasladadas hasta la vivienda de Florencio Varela, donde finalmente fueron asesinadas.
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela