INTERNACIONAL
El regreso de Oasis estimula el poder de la música como ritual colectivo de varias generaciones

¿De qué se trata realmente esta reunión de Oasis? Pompa. Circunstancia. Segundas oportunidades. Retomar donde lo dejamos. Consuelo nostálgico. Mantenimiento del ego. Reconciliación fraternal, tal vez. Flujo de efectivo, sin duda. Una cantidad desconcertantemente desproporcionada de fama generada por cuatro canciones extraordinarias. Emociones fuertes con desconocidos en la oscuridad. Risas. Pertenencia. Comunión entre las generaciones X-Y-Z. Noche de karaoke para la humanidad. La re-mistificación del rock and roll.
Y si lograste absorber alguna de estas ideas en el estruendo de alto decibelio del MetLife Stadium la noche del domingo —donde el cada vez más querido grupo britpop estaba impulsando la etapa estadounidense de su gira mundial de reunión—, con suerte sentiste una sensación de alivio. Resulta que cantar “Wonderwall” a todo pulmón dentro de un estadio de fútbol repleto de euforia y serotonina es participar personalmente en el cierre de cabos sueltos cósmicos.

Oasis no necesariamente dejó al mundo en suspenso cuando la banda se desintegró en 2009. (¿Fue realmente tan reciente?) Pero a medida que el gran reflejo de las reuniones continúa extendiéndose por cada último rincón de la música rock, los pronosticadores han estado prediciendo si/cuándo los notoriamente antagónicos hermanos fundadores de la banda, Noel y Liam Gallagher, finalmente perdonarían, olvidarían y cobrarían. Aquí estamos.
Mientras tanto, las canciones de Oasis han permanecido como la omnipresente y envolvente banda sonora de nuestra vida cotidiana estadounidense. “Don’t Look Back in Anger” promete arrasar eternamente en bares de karaoke y recepciones de bodas; y cada vez que algún chico rasguea una guitarra acústica en el césped de una universidad, como si estuviera obligado por las leyes ocultas del universo, siempre aparece “Wonderwall”. Los Gallagher también han estado merodeando en nuestras vidas digitales —frecuentemente como memes que nos invitan a reírnos junto a su ridícula ira. Un clip viral muestra a Liam entre bastidores en algún concierto, quejándose de cómo “en los años 90” tenía todo un escuadrón de asistentes para prepararle el té de la tarde: “Y luego se preguntan por qué ya no hay verdaderas estrellas de rock and roll”.

Sin embargo, los dos fueron verdaderas estrellas de rock and roll sobre el escenario en la noche del domingo, reanimadas y rugientes, haciendo más fácil imaginar la experiencia de un niño de vacaciones en Jurassic Park. Obviamente, los hermanos son mayores ahora —Noel tiene 58 años y Liam 52—, pero parecían orgullosos, serenos, totalmente presentes, totalmente alertas, y sus respectivos cortes de cabello lucían fabulosos todo el tiempo. Acompañados por el guitarrista original de la banda, Paul “Bonehead” Arthurs, el guitarrista suplente Gem Archer, el bajista Andy Bell de Ride y el baterista Joey Waronker, los hermanos Gallagher no hicieron mucho por vender la narrativa de su reconciliación, simplemente comenzaron el set con un amistoso choque de pechos y lo cerraron con un abrazo de felicitación y palmadas en la espalda. Durante las 23 canciones que desplegaron, sus interacciones más significativas se manifestaron en la armonía familiar: abrasadora en “Morning Glory”, elevada en “Slide Away”, un tipo especial de música que solo ellos pueden crear entre sí.
Y eso debe ser precisamente lo que hace que todas estas melodías ingeniosas y persistentemente de tempo medio de Oasis se sientan realmente emocionantes: los hermanos tratando su frágil química con manos tan rudas. Noel es el compositor-letrista apolíneo (la mayoría de las veces), y Liam es el cantante dionisíaco (la mayoría de las veces), y juntos han creado estos pegadizos coros para cantar, pero con una trampa: el tipo del micrófono los lanza a través de sus senos nasales. En aquellos legendarios años 90, después de que el grunge desmitificara tan a fondo la música rock con su ruido desencantador, los chicos de Oasis sintieron hambre de la gloria y la grandeza de antaño; pero para revivir la invasión británica, tuvieron que pasar por el punk británico en el túnel del tiempo del rock and roll, para finalmente volver a emerger en la conciencia popular sonando como unos Beatles irritados.
Sobre el escenario, la postura desafiante de la banda era algo físico —en el sentido de que Liam Gallagher tiene una de las mejores jorobas que el rock and roll jamás conocerá. Disfrutar de su presencia podía hacerte sentir como el escultor griego que descubrió el contrapposto en el siglo V a.C. El líder pasó casi toda la noche del domingo con las manos entrelazadas detrás de la espalda, inclinándose hacia el micrófono con una ligera joroba, igual que un dibujo animado tímido que se acerca para un beso.

Pero una vez que esas letras empezaban a salir disparadas de su boca, se transformaba en un bravucón de patio de escuela, agachándose unos dos o tres centímetros para lanzar sus burlas musicales, desafiando a algún rival diminuto a que le diera un puñetazo en los dientes. Transmitiendo amenaza y cortesía, dejó claro que desde hace mucho sabe cómo llevar el significado de Oasis en la curva de su columna vertebral.
Entonces, ¿qué podría enfadar a Liam Gallagher en 2025? En las canciones, sonaba juvenil en su terquedad, pero su charla era casi involuntariamente combativa, incluyendo una fanfarronada comparando la amplitud del MetLife Stadium con su casa, además de relatar un rencor de décadas con algunos ejecutivos de la industria discográfica estadounidense que una vez insistieron en que Oasis “jugara el juego”. En la opulenta reunión del rock, ¿acaso no estamos todos jugando el juego?
Fue durante la quinta mejor canción de Oasis, “Supersonic”, cuando cantó: “No one’s gonna tell you what I’m on about” (“Nadie te va a decir de qué hablo”), que el vago antagonismo de la banda se sintió aún más difuso que hace tres décadas. La ira en una canción de Oasis parece una prueba de que nosotros —como sociedad perpetuamente cegada por el capitalismo— todavía no sabemos exactamente por qué estamos enojados.

Momentos después, tah-dah, la banda arrancó con “Don’t Look Back in Anger”. Luego “Wonderwall”. Y después de un cierre de telón, “Champagne Supernova”. Su lista de canciones —que se ha desplegado idéntica en cada parada de esta gira— no era una cuestión de picos y valles, sino más bien una curva exponencial hacia arriba, arriba, arriba, hasta esta epifanía extática de vocales.
El “OHHHH” en avalancha que precede a “Sally can wait” en “Don’t Look Back in Anger”. El “AYYYYY” de “maybe” y “me” en “Wonderwall”. El “YIYYYY” (además de la llamada “R intrusiva”) de ese “champagne supernoverr in the skyiyyy”. Tal vez no estábamos cantando tanto como uniéndonos a Oasis en su creación sonora, generando nuevos significados fuera de los límites del idioma que hablamos.
Por otro lado, a veces, si miras el papel tapiz el tiempo suficiente, puedes empezar a sentir que estás descifrando los secretos de la vida, razón por la cual una letra particularmente insustancial de Oasis se sintió especialmente profunda una vez terminado el show. Era el estribillo de su promesa de invencibilidad de los amantes, “Live Forever”, en la que estos hermanos mortales prometen que todos vamos a ser exactamente eso. No importa cuándo te encontraste por primera vez con esta canción en tu vida, hoy estás más cerca de descubrir que no puede ser verdad. Pero si tuviste la suerte de cantarla junto a decenas de miles de desconocidos en la melancólica frescura de una noche de finales de verano en 2025, durante unos minutos fugaces, no tuviste más remedio que creerlo por completo.
Fuente: The Washington Post
essential,horizontal
INTERNACIONAL
Government shutdown enters 3rd day as Senate stalemate over Obamacare subsidies drags on

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The federal government entered its third day of a shutdown without a clear off-ramp in sight as the Senate gears up to once again vote on a short-term funding extension Friday.
Lawmakers will again vote on the GOP’s continuing resolution (CR) and congressional Democrats’ counter-proposal on Friday. There’s been little movement on Capitol Hill since the last failed vote, given that some either left Washington, D.C., or did not come to the Hill, in observance of Yom Kippur.
In fact, the Senate floor was open for less than three hours on Thursday, with only a handful of lawmakers giving remarks to a mostly empty chamber.
DEMOCRATS REFUSE TO BUDGE OVER OBAMACARE FIGHT AS SHUTDOWN DRAGS ON
Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., plans to put the GOP’s short-term funding extension up for a vote again on Friday as the government shutdown enters its third day. (Andrew Harnik/Getty Images)
Republicans hope that more Senate Democrats will peel off and vote for their bill, but it’s unlikely. Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and most of his caucus are firmly rooted in their position that expiring Obamacare tax credits must be dealt with now.
And Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., said he isn’t planning on keeping lawmakers in town over the weekend if the House GOP’s bill fails for a fourth time. Still, bipartisan talks are happening among the rank-and-file members to find some way to reopen the government.
«I’m glad that people are talking,» Thune said. «I think there are a lot of Democrats who want out of this, you know, grapple that Schumer is running now, so I’m hoping that perhaps that will lead somewhere. But it all starts with what I’ve said before, reopen the government, and I think that’s what we got to have … happen first.»
FIRST BIPARTISAN SHUTDOWN NEGOTIATIONS SURFACE ON CAPITOL HILL AFTER FUNDING BILL BLOCKED AGAIN

Senate Minority Leader Chuck Schumer speaks during a news conference at the U.S. Capitol on Sept. 30, 2025, in Washington, D.C. (Kent Nishimura/Getty Images)
There are some ideas being tossed back and forth among Senate Republicans and Democrats, like agreeing to work on the subsidies until Nov. 21 under the GOP plan, or compromising on a shorter CR that lasts until Nov. 1 to coincide with the beginning of open-enrollment for Obamacare.
«We’re not asking for a full repair of a broken system,» Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., said. «We understand how badly the healthcare system is working, but it’s going to be so much worse if the Republicans continue on this path of cutting healthcare for millions of Americans.»
Thune threw cold water on the latter idea.
«Well, and what’s the House going to come back and vote on, a one-month as opposed to seven weeks? I mean, think about this right now. We’re really kind of quibbling over pretty, pretty small stuff,» he said.
Schumer made clear over the last several days that he wants bipartisan negotiations to craft a funding extension with Democratic and Republican input, but the GOP argues that their bill, which is backed by President Donald Trump, would unlock future bipartisan negotiations on spending bills.
SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

President Donald Trump listens during a news conference with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the State Dining Room of the White House on Sept. 29, 2025, in Washington. (Evan Vucci/AP Photo)
But Republicans argue that his insistence on negotiating is more about political optics than actually finding a path out of the shutdown.
«This Democrat shutdown is nothing but a cynical political shutdown, with Senator Schumer kowtowing to his radical left-wing extremists,» Sen. Roger Marshall, R-Kan., said on the Senate floor. «He’s desperately recoiling, fighting to stave off a primary and to save his party from the piranhas in their own midst.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
And while talks at the lower level are ongoing, some contend that ultimately it will be Trump’s decision on what happens next.
Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., said on the Senate floor, «Unfortunately, right now, our Republican colleagues are not working with us to find a bipartisan agreement to prevent the government shutdown and address the healthcare crisis.»
«We know that even when they float ideas, which we surely do appreciate, in the end, the president appears to make the call,» Klobuchar said.
senate,government shutdown,donald trump,health care executive,politics
INTERNACIONAL
El gobierno uruguayo se niega a intervenir en el mercado del dólar y sugiere invertir en pesos

La cotización del dólar se ha devaluado en torno a un 10% en lo que va del año, algo que está en línea con lo que sucede en el mercado global. La divisa estadounidense cerró el mes de septiembre a la baja y ya son ocho los meses en los que pierde valor en la comparación entre el primer día del mes y el último. Desde el sector exportador ven con preocupación este fenómeno porque aseguran que le genera una pérdida de competitividad. Pero el gobierno responde que tiene poco para hacer.
En el gobierno argumentan que la caída del dólar responde principalmente a causas externas. En Brasil, que es el principal mercado de referencia para Uruguay, su cotización tuvo la mayor caída mensual en septiembre y también presenta un retroceso grande en lo que va del año.
Los exportadores alertan que estas caídas podrían derivar en la fuga de algunas empresas. “Es siempre un factor de preocupación porque las exportaciones se venden en dólares y esos dólares rinden cada vez menos para pagar todas las cuentas en pesos, ya sea salarios, tarifas públicas, impuestos”, explicó a Canal 5 la economista de la Unión de Exportadores María Laura Rodríguez.

Hubo, a su vez, una “alerta especial” para las empresas que exportan servicios. “Al no tener una infraestructura física, podrían cambiar de país. Muchas de ellas tienen dependencias en distintos países y pueden comparar los costos de trabajar en un país y en otro. Vienen planteando que las casas matrices les dicen: ‘Defendeme por qué Uruguay’. Están teniendo cada vez menos elementos por un tema básicamente de competitividad”, señaló la economista.
Durante una gira por el interior del país, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, respondió estos planteos y negó que el gobierno vaya a intervenir en el mercado. “A diferencia de lo que pasó en los últimos cuatro años cuando la apreciación del peso uruguayo era un evento espurio –que ocurría en Uruguay pero que no estaba ocurriendo en el mundo–, lo que está ocurriendo hoy con el peso uruguayo va en línea con lo que está ocurriendo a nivel global”, explicó el ministro en una conferencia de prensa consignada por Telemundo de Canal 12.

El foco del equipo económico está puesto en que haya condiciones para que la inflación del país sea baja, algo que entienden que ayuda a la competitividad de los exportadores. Además, Oddone defendió algunas medidas que tomó el gobierno pensando en estos empresarios, como la eliminación de tasas.
Si bien históricamente el problema de la competitividad se ata al dólar, el gobierno de Yamandú Orsi busca desligar estos dos conceptos. “El gobierno no tiene vocación por fijar el precio del dólar (…). Para el gobierno el dólar no constituye un objetivo de política”, expresó y pidió que los uruguayos aprendan que en el país “no hay control de precios”.
En el gobierno hay una fuerte apuesta por desdolarizar la economía, en un contexto en el que la suba de los precios está consolidad. El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, hizo explícita esta sugerencia días atrás: “No vengo a decir que hay que invertir en pesos porque no sé lo que va a pasar de acá a tres meses. Pero algo que sí sé es que si invertís en dólares tu poder adquisitivo va a ser muy volátil. Es una especie de timba de casino donde poder invertir y perder en el corto plazo y a largo plazo perdés siempre. Cuando invertís en UI o en pesos tu poder adquisitivo va a estar estable”, explicó.

Este miércoles, el ministro Oddone dijo estar de acuerdo con él. “En estos contextos de inflación baja, cualquiera que haga los números puede encontrar que es muchísimo más rentable ahorrar en pesos que en dólares. Por supuesto que hay un riesgo en el que se incurre: una eventual devaluación. En Uruguay no tiene lugar una devaluación en escalón desde hace 20 años”, expresó.
america,blue,capital,cities,city,cityscape,commercial,composition,containers,defence,district,dock,documentary,harbor,jetty,large,latin,montevideo,pier,residential,scene,scenic,sky,skyline,skyscraper,south,urban,uruguay
INTERNACIONAL
Church of England names Sarah Mullally first woman Archbishop of Canterbury after Welby exit

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Church of England announced Friday that Sarah Mullally will become the next Archbishop of Canterbury, marking the first time a woman has been selected for the role.
Serving as the bishop of London since 2018, Mullally replaces former archbishop Justin Welby, who resigned last November after an independent investigation found he failed to act after learning about serial physical and sexual abuse by a volunteer at Christian summer camps.
CHURCH OF ENGLAND HEAD RESIGNS AFTER FAILING TO REPORT DECADES-LONG SEXUAL ABUSE BY SUMMER CAMP VOLUNTEER
Britain’s new Archbishop of Canterbury-designate, Sarah Mullally, speaks following the announcement of her posting, at Canterbury Cathedral in south east England on October 3, 2025. (BEN STANSALL/AFP via Getty Images)
She will be the first woman Archbishop of Canterbury after 105 male predecessors.
Mullally will be known as the Archbishop of Canterbury-designate until her election is confirmed at St. Paul’s Cathedral in January 2026, according to the church. A service of installation will take place in March at Canterbury Cathedral.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Church of England is the mother church of the Anglican Communion, which has more than 85 million members in 165 countries.
This is a breaking news story. Check back for updates.
united kingdom,religion,world
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA1 día ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura