ECONOMIA
Banco Provincia celebra sus 203 años con imperdibles beneficios para usuarios de Cuenta DNI en septiembre

El Banco Provincia de Buenos Aires cumple en septiembre 203 años de trayectoria y, como parte de su aniversario, lanzó una agenda de descuentos y promociones dirigidas a los usuarios de Cuenta DNI. La billetera digital de la entidad concentra una serie de beneficios que abarcan desde consumos en gastronomía hasta compras en comercios de cercanía, ferias y servicios básicos.
El programa especial se suma a las promociones habituales de la aplicación y estará disponible a lo largo del mes. El objetivo es que los clientes puedan acceder a reintegros en rubros de la canasta familiar, en actividades de ocio y en otros gastos cotidianos.
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre, en coincidencia con el aniversario del banco, se aplicará un descuento del 30% en una red de comercios gastronómicos adheridos. El beneficio tendrá un tope de reintegro de $8.000 por persona.
Para alcanzar ese límite máximo, los consumos deberían llegar a $26.700, lo que marca el nivel de ahorro que puede obtenerse durante el fin de semana especial. La promoción estará disponible para todas las compras realizadas con la billetera virtual en los locales adheridos al programa.
Carnicerías, granjas y pescaderías: descuentos del 35%
Durante septiembre también se mantienen los descuentos en productos de la canasta básica. Los sábados 6 y 20 se aplicará un 35% de reintegro en carnicerías, granjas y pescaderías.
El beneficio tiene un tope de $6.000 por persona en cada jornada, lo que implica que, para alcanzarlo, se necesita un consumo de alrededor de $17.000. Estas compras deben realizarse exclusivamente en los comercios adheridos al programa y pagarse a través de Cuenta DNI.
Comercios de cercanía con 20% de reintegro
Los viernes del mes estarán destinados a las compras en comercios de barrio y pequeños negocios. En este caso, el beneficio será de un 20% de descuento con un límite de reintegro de $4.000 por persona en cada día de promoción.
El tope se alcanza con consumos de hasta $20.000 y se aplicará a través de la billetera digital del banco. Esta medida apunta a las compras semanales en almacenes, kioscos y otros locales de cercanía.
Descuentos en ferias y universidades
Los usuarios de Cuenta DNI también cuentan con descuentos en ferias y mercados bonaerenses, así como en comercios de universidades adheridas. En estos casos, el reintegro es del 40% todos los días, con un tope semanal de $6.000 por persona.
El beneficio busca abarcar un segmento amplio de consumidores que realizan compras en ferias y en espacios vinculados con la vida universitaria. La vigencia es de lunes a domingo, sin restricción de días.
Gas envasado con descuentos del 40%
La agenda de promociones incluye a quienes utilizan gas envasado. La compra y recarga de garrafas contará con un reintegro del 40% a través de Cuenta DNI, con un tope mensual de $12.000 por usuario.
Este beneficio aplica en los comercios adheridos y se mantendrá a lo largo de septiembre, cubriendo una necesidad básica de consumo energético en gran parte de la provincia.
Cuotas sin interés en comercios no alimentarios
Además de los descuentos directos, Banco Provincia ofrece la posibilidad de financiar consumos en cuotas. Los usuarios de Cuenta DNI pueden abonar en tres cuotas sin interés en comercios de cercanía que no pertenezcan al rubro alimenticio.
El beneficio está disponible todos los días y se aplica con tarjetas Visa y Mastercard emitidas por el banco y asociadas a la aplicación. Esta modalidad alcanza a rubros como indumentaria, librerías y otros negocios de bienes y servicios.
Alcance y dinámica de los beneficios
Los reintegros de Cuenta DNI se acreditan automáticamente en la billetera virtual luego de concretada la compra. En cada caso, los topes de devolución funcionan de manera independiente, por lo que los clientes pueden combinar distintas promociones a lo largo del mes.
Las promociones abarcan tanto grandes cadenas como pequeños comercios de barrio, lo que amplía las posibilidades de acceso a los beneficios en toda la provincia de Buenos Aires.
Un mes de aniversario con foco en el consumo
La estrategia del Banco Provincia con motivo de su aniversario número 203 refuerza el uso de su billetera digital como canal principal para las operaciones de pago y consumo. Las promociones de septiembre incluyen a sectores clave de la economía cotidiana, como la alimentación, la energía y el esparcimiento.
De este modo, la entidad con sede en Buenos Aires busca incentivar tanto la utilización de medios de pago digitales como el consumo en rubros estratégicos para la población bonaerense.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta dni,descuentos,promociones
ECONOMIA
Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en diciembre con el aguinaldo y el bono incluidos

Tras la publicación de la inflación correspondiente a octubre, la actualización de las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales prevista para diciembre impactará en la economía diaria de más de seis millones de titulares del sistema previsional argentino, en línea con el esquema de actualización mensual de haberes vinculado a la dinámica inflacionaria.
El dato clave que habilita este incremento es el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que marcó un alza de 2,3% y determinará el porcentaje de aumento para todas las prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
A partir del próximo mes, los beneficiarios verán reflejado en sus ingresos esta suba del 2,3%, acumulándose así a los incrementos previos de octubre (1,9%) y noviembre (2,1%), conforme al Decreto 274/2024 que reemplazó la antigua fórmula de movilidad trimestral.
En este contexto, el haber mínimo para los jubilados se ubicará en $340.746,35. Si se confirma en los próximos días el pago del bono extraordinario de $70.000, la mínima quedará en $410.746,35. A esto se sumará el cobro del medio aguinaldo, que aportará un extra de $170.373 y llevándolo a $581.119,35.

A propósito del haber máximo, se estima que alcanzará los $2.292.900,39, también sujeto al pago adicional del medio aguinaldo correspondiente a diciembre. Quienes perciban pensiones no contributivas por invalidez o vejez verán sus haberes crecer hasta $238.522,44, y con el bono podrán llegar hasta $308.522,44. Al sumar el medio Sueldo Anual Complementario (SAC), alcanza los $427.783,66.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto pasará a $272.597,08, mientras que si se suma el bono se elevará a $342.597,08 y, con aguinaldo incluido, asciende a $478.895,62. Para las madres de siete hijos, el beneficio equiparará a la jubilación mínima, situándose en $340.746,35, y alcanzando los $410.746,35 si se añade el bono y $581.119,35 con el SAC.
El nuevo cálculo también modifica las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará hasta $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) será de $115.600 por hijo. En este caso, el 80% de ese monto se cobra de manera mensual y el 20% restante se acumula para el cobro anual, sujeto a la presentación de la documentación exigida.
- Jubilación mínima:
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
- Sin bono: $272.597,08
- Con bono: $342.597,08
- Con bono y aguinaldo: $478.895,62
- Pensiones no contributivas (invalidez o vejez):
- Sin bono: $238.522,44
- Con bono: $308.522,44
- Con bono y aguinaldo: $427.783,66
- Pensiones para madres de siete hijos (idénticas a la jubilación mínima):
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Jubilación máxima:
- $2.292.900,39. Este monto solo recibe el aumento porcentual, ya que el bono no se aplica.

El mecanismo de movilidad mensual, implementado desde abril de 2024 mediante el decreto firmado por el presidente Javier Milei, responde a la necesidad de ajustar más rápidamente los haberes a la evolución de los precios, evitando el rezago que provocaba el esquema anterior.
Esta modalidad toma como referencia la inflación registrada dos meses antes, el último dato disponible, y prevé que desde enero de 2025 los incrementos se apliquen en forma automática, sin necesidad de nuevas disposiciones.
En relación al calendario, la Anses no publicó aún las fechas definitivas de pago para diciembre, pero se prevé que las jubilaciones y pensiones mínimas se acrediten a partir de la segunda semana del mes y las superiores en la tercera.
Las asignaciones familiares y universales, en tanto, comenzarán a pagarse a partir del 10 de diciembre, manteniéndose el cronograma tradicional que organiza los pagos según la terminación del DNI del beneficiario.
ECONOMIA
Mercado Pago ofrece préstamos a tasa 0% con acreditación inmediata

Mercado Pago, la billetera digital integrada al ecosistema de Mercado Libre, anunció una nueva línea de financiamiento destinada a emprendedores, pequeños comercios y prestadores de servicios que operan dentro de sus plataformas. Se trata de un crédito a tasa cero que puede alcanzar montos de hasta $10 millones, con acreditación inmediata y devolución en plazos que van de una a cuatro semanas.
El objetivo del programa es ofrecer una alternativa de financiamiento ágil y completamente digital, que permita a los usuarios reforzar su capital de trabajo y mantener la continuidad de sus operaciones comerciales.
La propuesta está orientada a fortalecer la liquidez de pequeños y medianos negocios que utilizan las herramientas del ecosistema Mercado Libre. El crédito puede destinarse a distintos fines comerciales, como la compra de mercadería e insumos, la inversión en equipamiento o infraestructura, la ejecución de campañas publicitarias o el pago a proveedores y servicios relacionados con la actividad del usuario.
A diferencia de los préstamos tradicionales, este programa ofrece plazos de devolución cortos —de entre una y cuatro semanas—, lo que permite mantener un flujo de capital constante para las operaciones cotidianas. Además, la acreditación se realiza de forma inmediata una vez aceptada la propuesta, sin necesidad de presentar documentación adicional ni realizar gestiones presenciales.
Requisitos para acceder al préstamo de Mercado Pago
El crédito no está disponible de manera generalizada. Solo pueden solicitarlo quienes cumplan con las condiciones establecidas por la plataforma. Entre los principales requisitos figuran:
- Volumen de ventas: haber registrado al menos dos meses consecutivos con ventas promedio de $50.000 o más, generadas en Mercado Libre o mediante cobros realizados a través de la aplicación de Mercado Pago.
- Historial crediticio: contar con un comportamiento financiero positivo dentro del ecosistema, incluyendo el cumplimiento en tiempo y forma de créditos anteriores otorgados por la misma plataforma.
- Reputación comercial: en el caso de los vendedores de Mercado Libre, se exige mantener una calificación favorable basada en la puntualidad de las entregas, la atención al cliente y la satisfacción de los compradores.
Estos criterios permiten que la evaluación sea automática y dinámica, adaptándose al comportamiento de cada usuario en tiempo real.
Cómo solicitar el crédito desde la aplicación
El proceso de solicitud se realiza de manera digital, sin intervención manual ni presentación de formularios físicos. Para acceder, el usuario debe ingresar a la sección «Créditos» dentro de la aplicación de Mercado Pago.
Una vez allí, el sistema muestra si el beneficio se encuentra disponible. En caso afirmativo, el usuario puede elegir el monto y el plazo de devolución según su necesidad. Luego, debe aceptar la propuesta enviada por Mercado Pago, la cual también puede notificarse por correo electrónico.
Al completar la aceptación, el dinero se acredita de forma inmediata en la cuenta digital del solicitante, quedando disponible para ser utilizado en operaciones comerciales.
Condiciones de uso y devolución
El crédito está destinado exclusivamente a fines vinculados con la actividad económica del usuario. Los fondos pueden emplearse directamente desde la billetera digital para pagar a proveedores, contratar servicios, invertir en infraestructura o transferir dinero a cuentas bancarias asociadas.
No se aplican cargos adicionales por el retiro de fondos. Los plazos de devolución varían entre una y cuatro semanas, dependiendo del monto solicitado y de la evaluación crediticia automática.
Una vez cumplido el compromiso de pago, la plataforma habilita la posibilidad de acceder a nuevas líneas de crédito, lo que genera un circuito de financiamiento continuo dentro del ecosistema.
Dinero Plus: la estrategia de financiamiento digital de Mercado Pago
El nuevo crédito forma parte del programa «Dinero Plus», una iniciativa que busca acompañar el crecimiento de pequeños negocios que operan dentro del ecosistema Mercado Libre. Este sistema evalúa de manera constante el comportamiento comercial y financiero de los usuarios para ofrecer propuestas de crédito personalizadas, adaptadas a la evolución de cada cuenta.
La plataforma utiliza un sistema de análisis automático que revisa los movimientos de ventas, el historial de cumplimiento y la frecuencia de uso de los servicios financieros. En función de estos datos, actualiza las condiciones disponibles y habilita nuevas oportunidades de financiamiento.
Una alternativa frente al crédito bancario tradicional
Con esta herramienta, Mercado Pago amplía su oferta de servicios financieros al ofrecer una opción de crédito inmediata para emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios.
En el contexto actual, donde muchos negocios enfrentan dificultades para acceder al crédito bancario debido a los requisitos de documentación, garantías y plazos de aprobación, la propuesta de Mercado Pago representa una alternativa accesible y digital.
El proceso completamente automatizado permite que los fondos se otorguen sin trámites presenciales, con un modelo de evaluación basado en el desempeño dentro de la plataforma y no en documentación externa.
De esta manera, la iniciativa se integra al conjunto de servicios que Mercado Pago ofrece para facilitar las operaciones financieras y comerciales de los usuarios, incluyendo cobros con QR, pagos con tarjeta, transferencias y soluciones de inversión.
El lanzamiento de esta línea de créditos a tasa cero refuerza la tendencia hacia la digitalización de las herramientas financieras en el ámbito emprendedor y el comercio electrónico, promoviendo el acceso a capital de trabajo de forma rápida, transparente y ajustada al desempeño real de cada negocio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,crédito,prestamos,tasas
ECONOMIA
La emisión de deuda externa de empresas de noviembre es récord y el Gobierno ve más cerca la salida al mercado

Las emisiones de Obligaciones Negociables (ON) en dólares por parte de empresas argentinas alcanzaron en noviembre USD 3.150 millones, según estimaciones privadas basadas en reportes oficiales de las compañías. Este monto representa un récord mensual, cuando aún restan dos semanas para finalizar el período, y refleja el intenso movimiento de firmas vinculadas al sector energético, especialmente aquellas con operaciones en Vaca Muerta, que lograron acceder a financiamiento internacional.
Estas operaciones estaban previstas por las empresas, pero aguardaban condiciones financieras más adecuadas. La caída del índice de riesgo país desde más de 1.000 puntos básicos hasta la zona de los 600 pb tras la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre impulsó la colocación de deuda corporativa internacional.
El ingreso de fondos a través de las ON resulta determinante para el Gobierno, ya que suma oferta de divisas en el mercado local y favorece la estabilización del tipo de cambio tras meses de volatilidad, una vez despejada la incertidumbre electoral y en un escenario de reservas limitadas en el Banco Central. La llegada de dólares por esta vía ayudó a contener las presiones cambiarias.
El Presidente Milei dejó en claro este viernes que “las colocaciones privadas muestran que Argentina está más cerca de salir al mercado para refinanciar su deuda. Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, dijo.

Varias compañías preparan nuevas emisiones en las próximas semanas, según información de Infobae, y algunas provincias también proyectan colocar bonos en el exterior. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) planea colocar hasta USD 600 millones en Wall Street el martes próximo, tal como anticipó este medio.
La reducción del índice de riesgo país posterior a las elecciones del 26 de octubre constituyó el punto de inflexión que motivó a las empresas a buscar mejores condiciones para emitir deuda. Los USD 3.150 millones emitidos en ON en la primera mitad de noviembre superaron el récord previo de 2021 en términos reales (USD 2.600 millones), según datos recopilados por Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group.
Entre las principales operaciones se destacan:
- Tecpetrol (Grupo Techint): emitió el 3 de noviembre USD 750 millones a tasa fija del 7,625% anual y vencimiento en 2030.
- YPF: USD 500 millones a una tasa del 8,750% con vencimiento en 2031.
- Pluspetrol: USD 500 millones.
- Pampa Energía: USD 450 millones.
- Transportadora Gas del Sur (TGS): USD 500 millones.
- Edenor: USD 201 millones.
A escala local, también se registraron emisiones hard dollar como las de Banco Comafi (USD 38 millones), Mirgor (USD 20 millones), Banco Galicia (USD 144 millones) y Banco Patagonia (USD 47 millones), según el relevamiento de la consultora de marras.
La consultora 1816 remarcó en un informe del jueves: “El resultado electoral del 26 de octubre activó un boom de emisión de bonos corporativos en el exterior, luego de varios meses de un mercado prácticamente cerrado para el crédito argentino. Aunque las empresas no están obligadas a liquidar todo lo recaudado, las nuevas emisiones podrían sumar dólares al mercado spot en el corto plazo”.
Aunque las empresas no están obligadas a liquidar todo lo recaudado, las nuevas emisiones podrían sumar dólares al mercado spot en el corto plazo (Consultora 1816)
Según informes de bancos, analistas y consultoras, tanto locales como internacionales, persisten dudas respecto de la sostenibilidad del esquema cambiario propuesto por el Gobierno.
“El riesgo de seguir con este esquema es que, ante algún shock, se alcance nuevamente el techo de la banda y el BCRA deba vender divisas, afectando la confianza inversora. El Gobierno está dispuesto a asumir ese riesgo”, señalaron desde 1816.
CABA emitirá el martes próximo un bono internacional en Wall Street bajo legislación inglesa, por un monto estimado entre USD 400 y USD 500 millones, aprovechando la reciente baja del índice de riesgo país. Aunque aún no se detallaron los plazos de repago, inversores estiman una tasa de entre 8% y 8,5% anual. Luego de la colocación, el objetivo apunta a ampliar la emisión hasta USD 600 millones mediante un canje dirigido a inversores, quienes accederán a iguales condiciones que el tramo principal.

Por su parte, Córdoba ya había emitido a mitad de año USD 725 millones a una tasa del 9,75% anual, cuando el riesgo país estaba por debajo de los 700 puntos.
Otras provincias, como Santa Fe (que podría alcanzar USD 800 millones), analizan replicar la estrategia porteña antes de concluir noviembre, según fuentes con conocimiento de los procesos. También Entre Ríos, Chubut y Neuquén evalúan lanzar sus propias emisiones.
Ya contamos con los instrumentos para afrontar los vencimientos en moneda extranjera con el sector privado en 2026. Disponemos de apoyo financiero de Estados Unidos, el swap con China y, sobre todo, la baja del índice de riesgo país (Furiase)
Aunque el Gobierno nacional aún no puede acceder al mercado internacional de deuda, avanza hacia ese objetivo para enfrentar pagos por USD 8.700 millones con acreedores privados en 2026, incluido un vencimiento de USD 4.500 millones en enero.
Cobertura de vencimientos
Al respecto, Federico Furiase, director del Banco Central, afirmó el miércoles: “Ya contamos con los instrumentos para afrontar los vencimientos en moneda extranjera con el sector privado en 2026. Disponemos de apoyo financiero de Estados Unidos, el swap con China y, sobre todo, la baja del índice de riesgo país nos permite explorar nuevas alternativas de mercado con inversores, como operaciones de recompra, gestión de pasivos y refinanciamiento parcial. Avanzamos en una estrategia financiera para los compromisos de 2026, independiente de la acumulación de reservas. La reducción del índice de riesgo país, tras disiparse el riesgo político, es un termómetro que demuestra resultados positivos de la política monetaria y cambiaria. De no haberse producido la baja del índice de riesgo país no sería posible”.
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes
















