POLITICA
Mauricio D’Alessandro: “A la gente no le importa Milei ni Cristina Kirchner, sino problemas como la puerta giratoria de los delincuentes”

“La gente no está preocupada ni por los audios de Karina Milei, ni si Cristina Kirchner está presa o no. La gente desprecia esos problemas, quiere que termine la puerta giratoria de los delincuentes, que le resuelvan el problema del asfalto, los problemas en la Justicia de Familia», asegura Marcelo D’Alessandro, abogado y referente bonaerense que compite como candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral.
El abogado, que tiene un alto perfil público, fue diputado provincial, concejal y se reivindica como afiliado radical, puso el foco en la necesidad de terminar con la “puerta giratoria” para los delincuentes y reformular el funcionamiento de la Justicia de Familia. “Las penas en la Argentina son durísimas, el problema no es ese, sino las normas de procedimiento, que hacen mucho más simple excarcelar, mucho más que en otros países del mundo”.
Su diagnóstico y propuestas surgen de su experiencia anterior y su actividad como abogado de causas que tienen impacto público: “Un juez que está de turno tiene quince causas, llama a la comisaría para alojar un detenido y le dicen: ‘No tenemos lugar’”. El candidato por la fuerza Nuevos Aires impulsa una ley que impida a los jueces excarcelar a quienes tengan múltiples delitos graves: “Si un delincuente tiene tres causas elevadas a juicio por tres delitos diferentes, cuando comete el cuarto delito, aunque sea leve, tiene que permanecer en la cárcel, por lo menos hasta que se resuelva la causa de ese cuarto delito”.
“Ese proyecto es un proyecto que evita la puerta giratoria, que vuelve loco a todo el mundo en el Conurbano bonaerense”, sostuvo. El control judicial en materia de excarcelaciones debe estar atado por las normas, y no depender de “vientos políticos” o de coyunturas: “Hay que atarles las manos a los jueces para que no haya puerta giratoria”, consideró.
Pero el problema de la seguridad, para D’Alessandro, trasciende el delito callejero. Su otra prioridad es la Justicia de Familia, que vive “una deuda estructural” y es, según él, responsable de muchos de los dramas sociales bonaerenses. “La mitad de los jueces de familia están vacantes. En los juzgados de familia se produce el principal problema del vecino”, consignó. Y enumeró ejemplos concretos: “La mujer que no recibe alimentos, los conflictos por regímenes de visita, y la mayoría de los femicidios que se producen en el ámbito intrafamiliar. Todo se acumula en juzgados vacíos, con sueldos bajísimos y sin carrera profesional”.
Seguridad y justicia bonaerense
El flagelo de la “puerta giratoria” es, para D’Alessandro, más que una consigna de campaña, es la respuesta ante la reincidencia, la falta de consecuencias reales frente al delito. “Cuando hice este proyecto fue después de un famoso caso, en 2014, de un delincuente que tenía once causas elevadas a juicio y le dieron la excarcelación”, recordó. “No podés tener en la calle alguien que tiene tres causas elevadas a juicio, comete un cuarto delito y el juez puede dar la libertad”.
Este endurecimiento también toma forma ante los delitos en flagrancia. El ejemplo que utiliza es el de los detenidos con armas de alto calibre: “Un delincuente con tres causas que a las 4 de la mañana es encontrado con un arma de guerra dando vueltas por Virrey del Pino y es detenido en un retén policial, debe permanecer detenido hasta que se resuelva la causa por la tenencia ilegal de arma”.
D’Alessandro no solo fija posición sobre las normas, sino sobre la práctica real, el día a día de jueces y policías apremiados por la saturación y la falta de recursos. “El problema encima es que el juez termine excarcelando porque la orfandad de medios, la falta del lugar donde poner a los detenidos y las circunstancias de la causa.” Estas limitaciones – sumadas, dice, a las señales ambiguas del poder político – alimentan la liberación de acusados incluso por crímenes graves. “Si tenés, además, un gobernador como Kicillof que habla de la pobre gente y que los delincuentes son gente que no tuvo oportunidad en la vida, lo sueltan”.
Según el candidato, la solución no es la discrecionalidad ni la reacción mediática ante cada caso. “Esto tiene que ser política de Estado. Los legisladores tienen que prohibirle a un juez que pueda decidir la excarcelación. En lugar de decir: ‘Podrá conceder la excarcelación’, tiene que decir: ‘No podrá conceder la excarcelación’; simple”, afirma. El principio es que la cárcel es para preservar a la sociedad y no para castigar por castigar: “La cárcel no está como castigo para la gente, no es que se castigue a la gente. En la cárcel estás justamente para preservar a la sociedad de los tipos peligrosos.”
La otra reforma es la de la Justicia de Familia, con un diagnóstico alarmante y, a la vez, urgente: “La mujer en la provincia de Buenos Aires tiene el problema de que el marido no le paga alimento y además la mayoría de los femicidios son intrafamiliares, ocurren adentro de la familia. ¿Por qué? Porque no funciona la Justicia de Familia”, enfatizó. D’Alessandro describió una estructura sin incentivos, sin medios y sometida a la presión política: “Los que son buenos se van a la Capital y ganan tres, cuatro veces más”, lamenta, señalando la fuga permanente de talento y experiencia.
“Hay que darle jerarquización, mayor cantidad de medios, pero básicamente herramientas para que los jueces puedan resolver las cuestiones de derecho de familia, que son importantísimas en la provincia de Buenos Aires, porque hay decenas de divorcios, de conflictos y los reclamos por alimentos. Hay que hacer una carrera judicial en serio”.
La disputa política
“Soy afiliado radical desde el año 82. Fui diputado provincial 2011-2015, luego fui concejal de Tandil, que es mi ciudad natal, 2017-2021. Y luego fui candidato a intendente de San Martín, en el 2023 y ahora candidato a diputado provincial nuevamente”, repasó.
La elección de la Tercera Sección Electoral es estratégica: “Elegimos competir en la Tercera Sección porque iba a ser la de Cristina Kirchner y porque además es un lugar donde se eligen muchos diputados, donde las minorías tienen mayor participación”, explica. “Son diecinueve partidos, cinco millones de electores. Se es diputado con 5,05% de los votos, lo que representa mucho, 250 mil votos”. Según su visión, quien logre un escaño aquí puede perfilarse como referente genuino de una tercera fuerza provincial.
Su campaña -insistió D’Alessandro- no es testimonial: “Camino, doy la cara y me ven todos los días, me conocen y no tengo que responder por nadie encima de mí. No tengo que decir ni que Milei es bueno ni que Cristina es buena. Lo único que tengo que hacer es legislar para la provincia de Buenos Aires, para los habitantes de la provincia de Buenos Aires, como lo hice en 2011-2015”.
El abogado destacó que por primera vez los bonaerenses tienen que elegir una boleta donde son los diputados provinciales los primeros de cada lista. “Eso es central. Que la gente elija y después pueda pedir cuentas”, dijo.
POLITICA
Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

Resta menos de un mes para que se celebren las elecciones generales y La Libertad Avanza retomará las actividades de campaña protagonizadas por Javier Milei, que la semana pasada estuvo de viaje en Estados Unidos. El Presidente buscó capitalizar la foto de la reunión bilateral con Donald Trump y el anuncio de una asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración de ese país, el cual ayudó a calmar el clima pesimista en los mercados.
En el Gobierno consideran que lo acontecido la semana pasada resultó un parteaguas en la dinámica de la campaña libertaria, que luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires no lograba anclar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía. Con el anuncio, prevén que haya más previsibilidad en los ánimos financieros y que se permita retomar una narrativa más política hacia el electorado. “Ayudó a que no haya una caída pronunciada y que se llegue a un piso donde se puede empezar a crecer”, comentó a este medio una fuente inobjetable.
Hasta ahora, los estrategas libertarios diagnosticaron que la campaña precisa un mensaje más empático, en sintonía con la situación de un electorado que realizó importantes esfuerzos a lo largo del ajuste que viene aplicando la actual administración. Se busca resaltar que los eventuales frutos de este proceso pueden ser mermados por la avanzada de lo que ellos denominan como “Partido del Estado”, figura en donde colocan tanto a espacios políticos opositores como actores económicos y políticos.
En la Casa Rosada reconocen que el acuerdo con Estados Unidos no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, pero apuestan a que mejore las expectativas de futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas. Es decir, si creo que en este rumbo voy a estar mejor que antes o si vuelvo para atrás”, explica uno de los principales estrategas nacionales.
La coordinación de la campaña nacional se reunió en la Casa Rosada el último viernes para comenzar a diagramar el esquema de campaña para torcer las expectativas negativas que el futuro desempeño del oficialismo. Milei delegó de lleno todo el manejo a sus principales asesores. “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, afirma uno de ellos.
Y es que los sondeos que manda a hacer el Gobierno no les devuelve números auspiciosos. “Vemos que tenemos una suerte de empate técnico con el kirchnerismo”.
En los principales distritos, la victoria solo parece estar asegurada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza, donde el partido se alió al oficialismo de turno. En el caso de la Capital Federal, los candidatos oficialistas miden menos de lo que estaba previsto y, en particular, destacan que el candidato a diputado nacional, Alejandro Fargossi, tiene mediciones “malas” respecto a la postulante senatorial, Patricia Bullrich.
El itinerario comenzará en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde Milei acompañará al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. No es casual que hayan optado ir a este distrito. Milei irá a todas las provincias que elijan senadores, y el resultado por las tierras fueguinas parece ser previsible. Descuentan que ganarán un senador y un diputado.
Será la primera inmersión de Milei en las sucesivas recorridas provinciales que tendrá por estos días. Todavía no está confirmado, pero es muy probable que Milei viaje a la ciudad de Rosario el próximo viernes. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
Milei busca mostrarse en este tipo de actividades para asociar su figura a los candidatos de cada una de las provincias. Es decir, trasladar la intención de voto que tiene el sello partidario, que en todos los distritos subnacionales mide mejor que los propios postulantes. No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).
El mandatario también tiene en agenda recorrer la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El comando de campaña nacional, conformado tras una reunión privada en la Quinta de Olivos y encabezado por el asesor presidencial Santiago Caputo, delineó un esquema de responsabilidades que otorga a Pilar Ramírez la coordinación de los equipos en las 24 provincias.
En la última reunión no participó Eduardo “Lule” Menem, que fue colocado como responsable de fiscalización. Aunque hace dos semanas trascendió que iba a tener un rol menos preponderante, en su entorno se encargan de exaltarlo y de afirmar que, de manera subterránea, sigue siendo la persona determinante que dialoga con los armados provinciales que él mismo conformó por estos años: “Está presente desde 2021. Pueden decir que no está en la formalidad, pero todos responden a él”.
South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA
POLITICA
Cuándo son las elecciones 2025

El domingo 26 de octubre, los ciudadanos de toda la nación que estén empadronados para votar deberán acudir a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales.
El cuarto domingo de octubre, los votantes de todo el país elegirán a los nuevos ocupantes de las bancas del Congreso de la Nación. Además, en la misma jornada electoral, las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también celebrarán comicios para seleccionar a sus propias autoridades y legisladores a nivel local.
No obstante, varias provincias optaron por separar sus procesos electorales (desdoblamiento), y realizaron los comicios locales en una fecha distinta a las elecciones nacionales.
Un ejemplo de esto fue la provincia de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre llamó a sus ciudadanos a las urnas para elegir a los miembros de la Legislatura provincial y a los concejales municipales. Además de Buenos Aires, otras jurisdicciones que decidieron adelantar o separar sus votaciones fueron: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis. En estas provincias, el electorado ya seleccionó a sus legisladores provinciales y a las autoridades locales correspondientes. A su vez, Corrientes también se distinguió al realizar una elección separada de al, aunque en su caso, el foco fue la elección del próximo gobernador.
Cuándo son las elecciones 2025
Los electores deberán acercarse a la mesa de votación por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. De esta manera, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.
Estas provincias elegirán senadores:
Estas provincias elegirán diputados:
Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.
Cómo se verá la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas 2025
En las elecciones legislativas de 2025, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
Las fechas importantes del cronograma electoral nacional 2025
La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
elecciones legislativas nacionales,Agenda,Elecciones 2025,,Mesa y orden. Dónde voto hoy para las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,,Fecha confirmada. Cuándo son las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Lotería. Cuál es el pozo del Quini 6 para el sorteo de este domingo 28 de septiembre,,Sorteo N° 2395. Cuáles son los premios del Telekino de este domingo,,Lectura diaria. Evangelio católico del día de hoy, domingo 28 de septiembre
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: Provincias Unidas desembarca en Chubut con un acto de campaña

Argentina se encuentra en pleno proceso electoral. Luego de las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires, el foco nacional se traslada a los comicios legislativos del 26 de octubre de 2025. En esa jornada se definirá la composición de la Cámara de Diputados y el Senado, conforme a lo dispuesto en la Constitución sobre la renovación y representación federal en el Congreso.
Ese día, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes del Parlamento nacional: se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, que constituyen la mitad de sus miembros, y 24 puestos en el Senado, correspondientes a un tercio de ese cuerpo.
/martin-lousteau-critico-con-el-plan-economico-del-gobierno-hay-un-rescate-a-los-financieros-pero-no-a-la-gente/
Provincias Unidas desembarca en Chubut con un acto de campaña
Con Ignacio Torres como anfitrión, Puerto Madryn será escenario de un nuevo encuentro de Provincias Unidas. Estarán presentes los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) no participará de esta instancia.
La agenda oficial comenzará a las 10:00 con la visita a la planta de aluminio ALUAR. A las 11:30 horas, se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray, seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado.
Junto a los gobernadores, estarán presentes los candidatos de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, además de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en esa provincia.
El encuentro marcará un nuevo hito político de la coalición, en el marco de la campaña electoral hacia octubre.
/politica/2025/09/28/el-desafio-politico-de-milei-reactivar-la-campana-mientras-busca-los-consensos-que-le-pidio-eeuu/
/opinion/2025/09/28/milei-de-la-epica-a-la-suplica/
/politica/2025/09/28/circulo-rojo-milei-busca-una-nueva-epica-malos-pronosticos-en-el-congreso-y-reclamos-urgentes-de-las-provincias-y-el-pro/
/politica/2025/09/28/a-la-par-de-la-campana-kicillof-inicio-negociaciones-para-aprobar-el-presupuesto-antes-de-diciembre/
/politica/2025/09/28/las-proyecciones-de-patricia-bullrich-en-caba-y-la-preocupacion-por-lopez-murphy/
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar