DEPORTE
Paraguay vs. Ecuador: formaciones, hora y dónde ver por tv

Paraguay vs. Ecuador. Foto: Twitter @Albirroja
Este jueves 4 de septiembre, la Selección de Paraguay recibirá a Ecuador por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Selección de Paraguay espera sellar su boleto al Mundial de 2026, después de ausentarse de las tres pasadas ediciones, cuando reciba este jueves a la ya clasificada Ecuador con una plantilla integrada por rostros nuevos ante la ausencia de tres de las estrellas locales como el delantero Julio Enciso, el defensa Fabián Balbuena y el mediocampista Mathías Villasanti.
En la anteúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, la Albirroja, con 24 puntos, conseguirá su pase al Mundial con una victoria o un empate. Pero, incluso, si llegara a perder y le pasa lo mismo a Venezuela en su visita a Argentina, Paraguay también se asegurará un puesto en la cita mundialista después de quince años.
El seleccionado ecuatoriano llegará al estadio asunceno Defensores del Chaco con 25 enteros y con su cupo ya asegurado, pero con la intención de sumar para mantener el segundo lugar en la clasificación.
El técnico argentino de la Albirroja, Gustavo Alfaro, que recuperó la garra guaraní desde que asumió el cargo en agosto de 2024, quiere celebrar en casa su segunda clasificación a un mundial de fútbol, casualmente ante la selección con la que se estrenó en un certamen de este tipo, Ecuador, a la que llevó a Catar en 2022.
De clasificar, Paraguay volvería a la élite del fútbol internacional tras los fallidos ciclos de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
Con una plantilla de 27 jugadores, donde destacan apuestas nuevas como los delanteros Rolando Martínez y Adrián Alcaraz, del Platense argentino y del Olimpia, respectivamente, y el centrocampista Braian Ojeda, del Real Salt Lake, Alfaro defenderá el invicto histórico de Paraguay como local ante Ecuador.
De seis partidos disputados en casa contra el elenco ecuatoriano, la Albirroja ganó cinco y empató uno. El reto del técnico argentino es definir la estrategia de ataque ante la falta de Enciso, el goleador desequilibrante de la selección, quien fue sometido a una cirugía en su rodilla en julio pasado.
Además de Balbuena y Villasanti, ambos del Gremio brasileño, también es baja el delantero Isidro Pitta, del Bragantino.
Pese a ello, Alfaro cuenta en la delantera con el goleador Antonio Sanabria, del Cremonese italiano, y con Miguel Almirón, que milita en el Atlanta United de la MLS.
Paraguay estará ante el reto de marcar goles y vulnerar la férrea defensa ecuatoriana, integrada, entre otros, por Piero Hincapié, recientemente contratado por el Arsenal inglés; Willian Pacho, del París Saint-Germain francés, y por Pervis Estupiñán, del Milán italiano.
La Tri, que dirige el argentino Sebastián Beccacece, se presenta con una plantilla de 30 jugadores y sin bajas importantes.
Entre las sorpresas de los visitantes destacan los volantes Jordy Alcívar y Patrik Mercado, mientras que la novedad en el once titular de Beccacece es el regreso al arco de Hernán Galíndez, del Huracán argentino, quien se perdió los partidos previos ante Brasil y Perú por una lesión.
Ecuador llega sin apuros tras haber concretado su clasificación en la decimosexta fecha con un empate a cero ante Perú y con un destacable rendimiento defensivo durante las eliminatorias, al punto de haber encajado únicamente 5 goles en 16 encuentros disputados.
Beccacece afirmó este lunes que prevé un partido «de duelos, roces y fricciones» ante la Albirroja, a la que calificó como «un equipo con poderío en jugadas con balones detenidos». Para el duelo del jueves, la Policía Nacional movilizará a 4.000 agentes para dar seguridad.
Probable formación de Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias Sudamericanas
Roberto Fernández; Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso, Juan Cáceres, Andrés Cubas, Matías Galarza, Diego Gómez, Miguel Almirón, Ángel Romero, Antonio Sanabria.
Probable formación de Ecuador vs. Paraguay, por las Eliminatorias Sudamericanas
Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; Andy Polo, Erick Noriega, Christofer Gónzales, Yoshimar Yotún; Kenji Cabrera y Luis Ramos. Seleccionador: Óscar Ibáñez.
Datos del partido entre Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias Sudamericana
- Hora: 20.30
- TV: DirecTV
- Árbitro: Raphael Claus (BRA)
- Estadio: Defensaroes del Chaco, Asunción
Paraguay,Ecuador,Eliminatorias Sudamericanas
DEPORTE
Tigre vs. Barracas Central: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Tigre vs. Barracas Central. Foto: Twitter @catigreoficial
Este lunes 20 de octubre, Tigre recibirá a Barracas Central por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 19.00, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio José Dellagiovanna, Tigre de Diego Dabove recibirá a Barracas Central de Gustavo Quintero.
El encuentro entre el Matador y el Guapo será dirigido por el árbitro Jorge Baliño mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Tigre y Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
Los dirigidos por Diego Dabove tuvieron un irregular inicio del segundo semestre y hasta quedaron eliminados de la Copa Argentina en los cuartos de final a manos de Independiente Rivadavia, sin embargo, tras la caída ante la Lepra de Mendoza, Tigre se recuperó en el Torneo Clausura y lleva cinco sin perder. En su última presentación, Tigre empató 1-1 con Newell´s en Victoria y por ahora está fuera de los Playoff ya que marcha en la décima posición de la Zona A, sin embargo un triunfo lo volvería a meter en la pelea.
Por su parte, Barracas Central venía siendo uno de los mejores equipos de la Zona A, sin embargo en las últimas fechas se fue desinflando a tal punto que no solo perdió la punta, sino que por ahora está quedando afuera de los Playoff debido a que marcha en la novena ubicación. Los dirigidos por Rubén Darío Insúa llevan cuatro partidos sin poder ganar en el Torneo Clausura y en su última presentación empató 1-1 con Estudiantes, además, cabe destacar que le falta un partido porque se suspendió su encuentro frente a Boca Juniors.
Probable formación de Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Diego Dabove.
Probable formación de Barracas Central vs. Tigre, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insua.
Datos del partido entre Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
- Hora: 19.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Jorge Baliño
- VAR: Héctor Paletta
- Estadio: José Dellagiovanna
Tigre,Barracas Central,Torneo Clausura
DEPORTE
La reacción en vivo del arquero de Olimpia: «¿Qué hacés, muerto, la concha de tu madre?»

Gastón Olveira es el arquero titular de Olimpia de Paraguay. Este domingo fue figura en el empate 1 a 1 contra Cerro Porteño. Atajó dos veces un penal, porque en la primera contención se adelantó y el referí ordenó la repetición. Fue elegido la figura del partido y, mientras era entrevistado por la transmisión oficial de TigoSports ocurrió un episodio tenso. Un individuo que la prensa local no identificó pero sería un auxiliar del cuerpo técnico del rival, le arrojó un objeto (una botella o un proyectil).
Eso arquero expresaba frustración por no haber ganado, cuando advirtió la agresión. Esto provocó una reacción inmediata y airada de Olveira, quien cortó la entrevista con insultos: «¿Qué haces, muerto? La concha de tu madre. Muerto». La transmisión se cortó abruptamente, lo que generó críticas en redes por no cubrir el hecho en detalle.
Mirá el video de la reacción de Olveira
Olimpia de Paraguay –
La reacción del arquero de Olimpia tras una agresión en plena entrevista
Gastón Olveira le dijo «¿qué hacés, la concha de tu madre?» a un ayudante de Cerro Porteño.
Tras el incidente, se le vio retirándose de la cancha visiblemente molesto, gesticulando hacia la zona de donde provino la agresión. En breves declaraciones previas al corte, admitió que Olimpia había practicado escenarios de inferioridad numérica y que merecían la victoria pese a la desventaja.
El penal se lo había atajado al argentino Jonathan Torres. Olimpia jugó con diez desde los 33 minutos del primer tiempo por la expulsión de Paredes. Sobre el final, hubo roja para Richard Ortiz.
Olveira, de 31 años, también atajó en River de su país. Fue convocado a la selección charrúa en 2019, pero no llegó a debutar oficialmente.

Mirá también
Los goles y el resumen de la final entre Argentina y Marruecos en el Sub 20

Mirá también
No pudo ser: Argentina cayó ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
Olimpia,Informacion General,Cerro Porteño
DEPORTE
Marruecos no da opción a Argentina y es el nuevo campeón mundial Sub-20

Marruecos ganó el Mundial Sub-20 a lo grande. Y con merecimiento. Supo lidiar a la perfección con la presión interna que suponía buscar el primer título de selecciones en competiciones organizadas por la FIFA y firmó una final convincente ante Argentina. Ganó por 0-2 gracias a la actuación estelar de su ‘9’, Yassir Zabiri, que firmó un doblete por la vía rápida (12’ y 29’), determinante en el desenlace.
Lo de los marroquís es una hazaña. Es la segunda vez, que una selección africana conquista el cetro mundial Sub-20. La primera había sido Ghana en 2009.
Abundaba la calidad precoz en un encuentro entre dos selecciones, que saben tratar el balón, con un amplio ramillete de futbolistas muy interesantes y con un futuro prometedor. Solo uno de ellos se ganó el epíteto de aprendiz de crack, y este fue Yassir Zabiri, el delantero centro marroquí que actúa en el modesto Famalicão, de la liga portuguesa.
Abrió el marcador transformando un libre directo desde el balcón del área con un zurdazo que entró como un obús y ante el que nada pudo hacer Santino Barbi, portero del Talleres de Córdoba, elegido mejor cancerbero de la competición. Luego remató de primera en el segundo palo una rápida transición en la que recibió un certero centro de Maamma, extremo del Watford FC y elegido Balón de Oro del torneo. Allí terminó el partido.
Argentina tuvo el balón, pero no encontró nunca el camino para perforar el eficaz sistema defensivo, en bloque bajo, de Marruecos. Y, cuando creó alguna grieta, se topó con el gigante Ibrahim Gomis y con la precipitación. La Albiceleste pecó de falta de finura en el último tercio, como en un contragolpe desperdiciado por Mateo Silvetti en el añadido del primer tiempo, que podría haber dado algo de esperanza.
No hubo reacción de los de Diego Placente, que jugaron un segundo tiempo burocrático y, en algunas fases, decepcionante. Nunca supieron hacer daño a Marruecos, que vivió cómodo acumulando efectivos atrás y probando suerte al contragolpe.
El histórico triunfo marroquí no es ninguna sorpresa. Empezó el torneo superando a España (2-0) y confirmó la primera posición en el grupo de la muerte ganando a Brasil (1-2), que ni pasó el corte de la primera fase. Sus dos primeros encuentros fueron una declaración de principios sobre lo que podía ser capaz de hacer en un torneo donde, en líneas generales, se ha visto buen fútbol.
Muy bien entrenados por Mohamed Ouahbi (técnico belga de origen marroquí), los Leones mostraron en las eliminatorias a partido único ser un equipo muy duro psicológicamente, compacto, pragmático y con versatilidad táctica, que potenciaba las virtudes de sus mejores futbolistas.
Pasaron el corte de las semifinales superando a Francia en los penaltis. Allí estuvieron cerca de la eliminación. Y, en la final, empequeñecieron a Argentina, que era una selección con muy buen solfeo futbolístico, pero que, a la hora de la verdad, se quedó huérfana de la aportación ofensiva de futbolistas clave como Prestiani, que abandona el torneo sin haber visto portería.
Ficha técnica. Argentina – Marruecos: 0-2
Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito (Rodiguez Pagana, min. 80), Tomás Pérez (Santiago Fernández, min 46), Juan Villalba (Tobias Andrada, min 46), Tobías Ramírez; Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña (Mateo Silvetti, min 29), Maher Carrizo, Gianluca Prestianni; y Alejo Sarco (Ian Subiabre, min 60).
Marruecos: Ibrahim Gomis; Ali Maamar, Ismael Baouf, Fouad Zahouani, Ismail Bakhty, Naim Byar, Houssam Essadak, Yassine Khalifi (Saad el Haddad, min. 62); Othmane Maamma (Ilias Boumassouf min. 73), Gessime Yassine (Mohamad Majni min. 85); Yassir Zabiri (Yassine El Baharaoui min 85). Seleccionador: Mohamed Ouahbi.
Goles: 0-1 Yassir Zabiri (min. 12). 0-2 Yasir Zabiri (min. 28).
Árbitro: Maurizio Mariani (Italia). Amonestó a Santino Barbi, Ginaluca Prestianni, Ian Subiabre, Maher Carrizo y Milton Delgado, por Argentina, y a Othmane Maama y Houssam Essadak, por Marruecos.
Incidencias: partido final del Mundial Sub-20 de Chile 2025 jugado en el estadio Nacional de Santiago de Chile ante 43.253 espectadores
Marruecos,Argentina,campeón del mundo Sub-20,Mundial Sub-20,Yassir Zabiri
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA1 día ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza