DEPORTE
Lionel Scaloni habló en conferencia de prensa y se referió al último partido de Lionel Messi: «Hay que disfrutarlo»

Lionel Scaloni. Foto: EFE
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló en conferencia de prensa previo al duelo ante Venezuela.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, pidió a todos sus compatriotas que disfruten a Lionel Messi hasta el último partido que dispute con la casaca albiceleste, en la antesala del que será el de su despedida en el país, este jueves en el estadio Monumental de Buenos Aires ante Venezuela por las eliminatorias del Mundial de 2026.
“Es un partido que, por lo que declaró Leo, va a ser emotivo, especial, lindo. Si es verdad que es su último partido por eliminatorias hay que disfrutarlo y soy el primero que voy a disfrutarlo por poder entrenarlo. Es un placer tenerlo, espero que la gente que va a la cancha, y él, lo disfruten. Yo lo vivo normal en mi caso”, afirmó el entrenador en una conferencia de prensa brindada en el predio Lionel Messi, de la localidad bonaerense de Ezeiza.
“Leo juega mañana. Con él hablé cuando llegó y esta mañana, pero nada de lo que significa el partido para Messi. Haber sido compañero en una cancha y ahora ser el técnico en un Mundial donde pudo ser campeón es emocionante. Seguramente, no sea su último partido en Argentina porque nos encargaremos que ante Venezuela no sea su última imagen en el país. Hoy está y hay que disfrutarlo”, amplió el entrenador de la Selección Argentina entre lágrimas.
Con respecto al equipo para enfrentar a la ‘Vinotino’, Scaloni dijo: “En principio, Otamendi no se entrenó porque tenía unos pequeños problemas, pero hoy va a poder hacerlo. Alexis (Mac Allister) llegó tarde y no creo que forme parte del equipo porque casi no entrenó. La idea es poner lo mejor y darle la oportunidad a un chico. Estamos en condiciones de poder hacerlo sin desvirtuar nada y tratando de hacer el mejor partido. La ausencia de Enzo Fernández es importante, pero intentaremos que no se sienta”.
Sobre Venezuela, el rival de este jueves, el entrenador de la Selección Argentina aseguró que se trata de «un rival incómodo y difícil que ha conseguido buenos resultados con el ‘Bocha’ (Fernando Batista, el seleccionador) y está a las puertas de lograr una clasificación histórica al Mundial. Ellos se juegan bastante mañana y hace que el partido sea lindo de ver. Nosotros vamos a intentar ganar jugando a nuestra manera».
“Esta camiseta te obliga, ya sea amistoso o partido oficial, para estar alerta. Eso lo hacemos desde el primer día hasta el último, tanto el cuerpo técnico como cada jugador. Es la única manera de afrontar con esta camiseta cada partido”, completó.
En relación al duelo del próximo martes ante Ecuador, Lionel Scaloni enfatizó: “En principio todos los jugadores van a viajar a Guayaquil, dependiendo de cómo terminen y si hay sancionados o no en el partido ante Venezuela», anunció.
Con respecto a la caída del fichaje de Emiliano el ‘Dibu’ Martínez para el Manchester United, Lionel Scaloni dijo que, pese a ello, el portero se encuentra bien de ánimo. «Bueno, no se hizo su pase, ayer estuvo de cumpleaños; lógicamente habrá tenido ilusión de jugar en el Manchester, pero es un chico positivo que ya está pensando en nosotros y luego en su club. Me interesa que juegue y entiendo que si se quedó seguirá todo normal”.
En respuesta a la pregunta sobre los tres jugadores convocados que actúan en clubes de Argentina (Leandro Paredes, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña), Scaloni dijo que «son merecimientos a lo que vemos y si el equipo deja un casillero, hay que intentar ocuparlo con jugadores jóvenes y que aportan frescura. El fútbol argentino es muy competitivo y los tres jugadores que están con nosotros vienen jugando en clubes grandes y pueden darnos su aporte”.
Scaloni también analizó la actualidad de Rodrigo De Paul y su pase al Inter Miami para jugar con Lionel Messi: «Con él estuve hablando varios minutos. Más allá de dónde estén jugando, tendrán que demostrar que siguen vigentes y jugando en sus clubes para seguir en la Selección. En eso somos inflexibles. En el caso de Rodrigo, está jugando y lo hace todos los partidos. Sabemos su manera de entrenarse, pero la cancha es lo que manda». EFE
Lionel Scaloni,Lionel Messi,Selección Argentina
DEPORTE
Gol de Cano y debut con victoria de Zubeldía en Fluminense

28/09/2025 18:08hs.
Luis Zubeldía tuvo un muy buen debut en Fluminense, con un protagonista que conocía de las Inferiores y la Reserva de Lanús: Germán Cano metió el 1 a 0 del Tricolor ante el Botafogo, en el Maracaná, por el Brasileirao. El atacante aprovechó de cabeza, en el área chica, para vencer al arquero Léo Linck, durante el primer tiempo, y acumular su tanto número 20 en 2025.
El partido terminó 2 a 0 porque Lima sentenció la resistencia del Fogao cerca del final del match. Así, Fluminense se mantiene en zona de Copa Sudamericana, a seis puntos de Bahia, equipo que se ubica en zona de fase previa a los grupos de la Libertadores, con 14 fechas por jugar. En tanto, el equipo de Davide Ancelotti se quedó sin la chance de ingresar al G4, de los equipos que pasan directo al principal torneo continental.
Zubeldía también incluyó al delantero argentino Luciano Acosta, quien participó de la jugada del gol de Cano, entre los titulares. El ex Boca fue reemplazado por Lima.
Para el entrenador se potencia un arranque con triunfo ante el Botafogo. No se le había ganado a este adversario en los últimos nueve partidos, con ocho derrotas. Así que el argentino cortó una racha contra un rival de Río de Janeiro y eso genera una empatía importante con los torcedores.
Si bien el Tricolor no puede plantearse pelear por el título de campeón, ya que suma 34 puntos en 24 fechas y el líder Flamengo acumula 51, la ilusión por la competencia es clara.
Mirá el gol de Cano
Germán Cano –
El gol de Germán Cano para Fluminense
El argentino marcó el 1 a 0 ante Botafogo en el debut de Luis Zubeldía con el Flu. Fuente: Globoesporte.
Qué dijo Zubeldía tras el partido
«Primero, felicitaciones a todos los jugadores, al presidente, a la directiva y al cuerpo técnico que dejó a Renato. Han hecho un excelente trabajo hasta ahora. El equipo estaba bien, a pesar de las estadísticas de muchos partidos sin ganar el clásico. Creo que el equipo estaba funcionando bien. Con nuestra llegada, solo pusimos algo de nuestro propio esfuerzo, pero el trabajo de Renato con su cuerpo técnico fue muy bueno. Desafortunadamente, no continuó, así que asumimos el cargo inmediatamente para estar en el derbi», afirmó el entrenador.
«Confío en que el equipo y los jugadores puedan seguir haciendo un buen trabajo, crecer. Continuar con lo que hacían bien, corrigiendo algunas cosas que a veces no funcionan. Es demasiado pronto para decir qué hay que mejorar. Lo más importante para nosotros es tener una organización práctica y que la complejidad del juego se transmita a los jugadores a través de las relaciones y la mentalidad. Creo que es la combinación de practicidad y complejidad que aportan los jugadores. Ellos crecen y lo están haciendo bien, y posiblemente al equipo también le irá bien», concluyó.

Mirá también
Christian Pulisic, on fire: gol y asistencia en Milan vs. Napoli, por la Serie A

Mirá también
El motivacional gesto de Gustavo Alfaro con la Sub 20 de Paraguay antes del Mundial
botafogo,Fluminense,Luís Zubeldía,Copa Sudamericana
DEPORTE
El Milan lidera el Calcio dos años después

El Milan asaltó el liderato de la Serie A dos años después, subido en una racha de cuatro triunfos seguidos, ganador por 2-1 contra el Nápoles, el vigente campeón, y lanzado por el momento estelar de Christian Pulisic, pasador del 1-0 y goleador del 2-0 en la primera media hora para adueñarse de la victoria y la cima en San Siro, con el susto de Neres a la cruceta y con una resistencia sufrida hasta el final.
Ni siquiera el 2-1 de penalti de Kevin De Bruyne, después sustituido y enfadado, ni la expulsión de Pervis Estupiñán en la misma jugada (era el último hombre cuando agarró a Di Lorenzo, dispuesto a empujar un rechace a la red), en el minuto 55, cambió el desenlace del duelo que cambió el pleno y el liderato del Nápoles por la irrupción en la cumbre del Milan.
Salió lanzado. Solo necesitó dos minutos y 23 segundos. Christian Pulisic está que se sale. Su carrera admitió dudas un par de veces. Si llegaba o no antes de que saliera por la banda, si llegaba o no antes que el rival… Y llegó a todo para adentrarse en el área y regalar el 1-0 a Saelemaekers, a su entrada en el segundo palo. El primer impulso. Veloz.
En un escenario imponente, con un tremendo ambiente en San Siro, el Nápoles concedió mucho espacio excesivamente rápido. Necesitó un rato para despertar. Cuando lo hizo, transmitió claramente al Milan que el partido sería mucho más competido. Primero, Miguel Gutiérrez, y después Scott McTominay probaron ya los reflejos de Mike Maignan.
Modric, titular
Desde el minuto 10, el encuentro pareció más acorde a lo esperado, a la igualdad entre el líder desde el principio y un equipo cuya progresión, dirigido por Massimiliano Allegri, apunta a la cima de la clasificación. Luka Modric provocó otra ocasión del Milan. Su córner lo remató como pudo Pavlovic. Salió fuera. Más apariencia que realidad.
El Nápoles era el dueño del balón. Trasladó el desarrollo del juego al campo contrario, metro a metro, instante a instante, expuesto a un contragolpe de Fofana. Se sentía cada vez más seguro en el partido que quería, menos en el marcador. Ya insistía Kevin De Bruyne, incluso con algún saque de esquina cerrado que solventó fiable el portero local. Y Santi Giménez, el delantero, también salvó antes al conjunto ‘rossonero’ de otro apuro.
Pura ficción cuando enfrente está este Milan, al que le sale casi todo. Acurrucado desde 20 minutos antes, aceptado el dominio del conjunto celeste, el mejor ejemplo fue el 2-0: la subida de Pavlovic, la conexión con Fofana y la llegada de Pulisic, goleado cinco veces en las cinco victorias consecutivas de su equipo. Tan ‘fácil’, tan preciso, tan incontestable, solo puesto en duda antes del descanso con un cabezazo claro y fuera de Anguissa.
Roja a Estupiñán
Le dio continuidad el Nápoles en el segundo tiempo, con un cabezazo al alimón entre Anguissa y McTominay al que se lució Mike Maignan. Acudió Di Lorenzo al rechace para empujar el balón, desequilibrado por el agarrón de Pervis Estupiñán. Primero señaló el penalti y la tarjeta amarilla. Después, tras ir al VAR, cambió la amonestación por roja. No lo entendió así el lateral ecuatoriano, incrédulo e indignado con la decisión arbitral.
Antes del penalti, Allegri reemplazó a Pulisic, el mejor, por Bartesaghi para remediar la ausencia de Estupiñán. De Bruyne transformó el penalti sin ningún problema. Junto al poste, al lado contrario del que se estiró Maignan, con la maestría de un futbolista de su dimensión, que reabrió el encuentro con más de 35 minutos todavía por competir.
Un panorama muy diferente, con solo un gol de desventaja, con superioridad numérica (no se notó apenas), con toda la posesión, pero sin ir más allá de los alrededores del área. La apuesta de Allegri fue Rafael Leao, en sustitución de un gris Santi Giménez. El extremo portugués reapareció de una lesión que lo ha mantenido fuera desde el pasado 17 de agosto.
Antonio Conte cambió a De Bruyne, visiblemente enfadado. También a McTominay y Hojlund, que no tuvo ningún remate. Pasó desapercibido. Necesitaba alterar el ritmo del encuentro, que continuó donde lo quería el Milan, sin más ocasiones del Nápoles, hasta el tiempo añadido, hasta un zapatazo de Neres a la cruceta.
Pero su circulación de balón exigía un último pase, un impulso de inspiración y celeridad, ante un rival cerrado e inabordable, capitaneado por Pulisic, su pegada y su consistencia defensiva para ser líder dos años después. Luka Modric jugó los 90 minutos. Una garantía en el centro del campo.
Milan,Calcio,Nápoles,Pulisic,Modric
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE Selección Argentina vs. Cuba por el Mundial Sub 20?

Argentina vs. Cuba. Foto: Twitter @Argentina
Este domingo 28 de septiembre, la Selección Argentina debutará en el Mundial Sub 20 frente a Cuba, en Valparaíso.
La Albiceleste debuta en un nuevo campeonato del mundo. Este domingo 28 de septiembre, por la primera fecha del Grupo D del Mundial Sub 20 que se juega en Chile, la Selección Argentina se enfrentará a Cuba en el estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso. Este encuentro entre la Albiceleste y la selección centroamericana, será dirigido por el árbitro malasio Muhammad Nazmi bin Nasaruddin.
¿Dónde ver EN VIVO el debut de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20?
El partido entre la Albiceleste y la selección centroamericana por el Mundial Sub 20, será transmitido para toda la Argentina por las señales de Telefe y DirecTV.
Telefé
- Canal 10 en Cablevisión (Digital y HD)
- Canal 10 en Telecentro (Digital)
- Canal 123 en DirecTV (Digital) y 1123 en HD
D Sports
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa.
¿A qué hora juega la Selección Argentina vs. Cuba por el Mundial Sub 20?
- 20:00: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- 19.00: Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela y Estados Unidos (Este-EST)
- 18.00: Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos (Central-CST)
- 17.00: Estados Unidos (Montaña-MST) y México
- 16.00: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Cómo llegan Argentina y Cuba al cruce por el Mundial de Clubes
Los dirigidos por Diego Placente llegan a este encuentro con varias bajas sensibles, ya que Claudio Echeverri, Franco Mastantuono, Valentín Carboni y Aaron Anselmino, jugadores con los que contaba el DT, no estarán en el Mundial debido a que sus clubes decidieron no darles el permiso, ya que FIFA no los obliga a hacerlo.
De todas maneras, la Selección Argentina contará con otras figuras como Julio Soler (Bournemouth), Tomás Pérez (Porto), Álvaro Montoro (Botafogo), Mateo Silvetti (Inter Miami) y Gianluca Prestiani (Benfica), además de futbolistas con experiencia en primera división como Milton Delgado, Maher Carrizo y Ian Subiabre.
Por otra parte, Cuba viene de conseguir la clasificación luego de vencer a Honduras en el premundial de la Concacaf, campeonato que se jugó en agosto de 2024. El cuadro centroamericano disputará este certamen por segunda vez en su historia siendo el 2013 la primer vez, e intentará mejorar su participación ya que aquella vez quedó afuera en fase de grupos perdiendo todos sus partidos.
Cabe destacar que la Selección Argentina y Cuba integran el Grupo D, donde también están las selecciones de Italia y Australia.
Probable formación de la Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Probable formación de Cuba vs. Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas confirme el armado. DT: Pedro Pablo Pereira.
Datos del patido entre la Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
- TV: D Sports y Telefé
- Árbitro: Muhammad Nazmi bin Nasaruddin
- Estadio: Elías Figueroa Brander (Valparaíso)
- Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
Selección Argentina,Cuba,Mundial Sub 20
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar