Connect with us

POLITICA

Javier Milei llega a Los Ángeles para encuentros con empresarios e inversionistas tras el cierre de campaña

Published

on



LOS ÁNGELES.- Cuando hace 16 meses el economista y multimillonario Michael Milken fue anfitrión de Javier Milei, en Los Ángeles, para una conferencia global conocida como el “Foro de Davos de América del Norte”, la escenografía fue muy distinta a la que se encontrará el Presidente para su segunda visita, este jueves, a la mayor ciudad de la costa oeste norteamericana, casi un bálsamo en medio las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el Gobierno.

Aquella cumbre anual organizada por el centro de estudios homónimo a su creador, el Instituto Milken, le dio la posibilidad a Milei de exponer en un foro que reunió a más de 5500 inversores, ejecutivos de empresas de primera línea, políticos, analistas e intelectuales. Ahora, pocas horas después de cerrar la campaña para las elecciones bonaerenses del domingo en un acto en Moreno, el líder libertario llega a Los Ángeles en un viaje relámpago de 24 horas para cumplir con su palabra con el propio Milken y mantener reuniones con empresarios e inversionistas.

Advertisement
Michael Milken y Javier Milei, en un reciente encuentro.Presidencia de la Nación

El mandatario, que partió anoche cerca de las 23 (hora argentina), tiene previsto aterrizar en Los Ángeles junto con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a las 9 (hora local, 13 en la Argentina), tras una escala técnica en Lima.

Milken, el anfitrión del viaje presidencial que ya había distinguido a Milei el año pasado, había organizado un encuentro en su residencia en Malibú -zona conocida por sus casas de celebridades y sus playas- para unos 50 empresarios y líderes de inversión que habían comprometido su presencia para escuchar una exposición de Milei. Finalmente, al crecer a unos 80 la cantidad de asistentes que quieren oír al Presidente, el encuentro -manejado con mucho hermetismo- fue trasladado a un hotel en el centro de Los Ángeles.

En la comitiva argentina mostraron entusiasmo por la buena recepción a la presentación del Presidente. Participarán, entre otros, empresarios con inversiones en equipos deportivos de Estados Unidos, en entretenimiento y en tecnología, entre otros rubros.

Advertisement

Ese será el plato fuerte de la visita de Milei, que incluirá otras reuniones, entre ellas una con el propio Milken, un financista cuyo papel en el desarrollo del mercado de bonos de alto rendimiento le valió en Wall Street el mote de “Rey de los bonos basura” en los años 80, y que con el paso de los años se convirtió en fundador de organizaciones filantrópicas que financian investigaciones médicas. Según el ranking de Forbes, con una fortuna estimada en 7500 millones de dólares Milken está en el puesto 481 de las personas más ricas del mundo.

Acto de cierre de campaña del presidente Javier Milei para la elecciones en la provincia de Buenos Aires.Hernan Zenteno –

En el encuentro con un grupo de líderes empresariales y de inversión de peso, según describieron en Casa Rosada, el Presidente hará una exposición sobre la marcha de la economía argentina con un objetivo similar al que tuvo en reuniones en esta misma ciudad el año pasado: atraer inversiones. Está pautado para las 17.15 (hora local, 21.15 en la Argentina).

“Es un evento privado y no habrá acceso a la prensa”, recalcaron a desde el Instituto Milken, cuya sede californiana está en la localidad costera de Santa Mónica. Tampoco se prevé que el Presidente haga una visita a ese edificio, añadieron.

Advertisement

Además de Caputo, Milei estará acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, que se trasladó desde Washington. No participan del viaje -el onceavo del mandatario a Estados Unidos– la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni el canciller, Gerardo Werthein, afectado de un cuadro gripal.

Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en el acto de cierre de campaña de LLA en Moreno.Hernan Zenteno –

La ausencia de la hermana del mandatario -que acompañó a Milei en sus anteriores viajes a Estados Unidos, aliado central del Gobierno- se produce en medio del escándalo por la filtración de audios sobre supuestas coimas en el área de discapacidad, la denuncia de presunto espionaje ilegal a la propia funcionaria y el cierre de la campaña bonaerense, un test electoral clave para la Casa Rosada.

“En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana”, afirmó el Presidente en defensa de Karina Milei, ayer, en Moreno. Ya en viaje hacia Estados Unidos, el mandatario hizo varios reposteos en su cuenta en X con las repercusiones del acto proselitista.

Advertisement

La agenda de Milei en Los Ángeles, difundida por el vocero Manuel Adorni, incluye un almuerzo con María Noel de Castro, una ingeniera biomédica nacida en Salta y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), programada para 2027. “Haciendo realidad el Proyecto Espacial Argentino”, se presenta en las redes sociales la joven, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space y que ha recibido el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

También mantendrá una reunión con el vicepresidente de la empresa petrolera estadounidense Chevron, Mark A. Nelson, que además de sus responsabilidades corporativas es vicepresidente ejecutivo de Petróleo, Productos y Gas, donde es responsable de toda la cadena de valor de la compañía.

En marzo pasado, el CEO de Chevron, Mike Wirth, había sido recibido por Oxenford en la embajada en Washington, donde hablaron sobre las inversiones de la empresa en la Argentina y las reformas económicas implementadas por Milei.

Advertisement

La última reunión pautada es con el empresario y emprendedor argentino-norteamericano Andy Kleinman, que tiene más de 20 años de experiencia trabajando en innovación en la intersección de la tecnología y el entretenimiento, según la descripción de Forbes. Su última empresa, Wonder (adquirida por Atari, creó el primer sistema operativo móvil capaz de convertir un smartphone en una consola de juegos y entretenimiento, añade la publicación.

Está previsto que Milei y Caputo emprendan el regreso a la Argentina este mismo viernes (después del mediodía local), un día antes de lo previsto originalmente, para estar presentes en la previa de los comicios bonaerenses.

Antes de que se confirmara Los Ángeles como la única ciudad de esta visita del Presidente a Estados Unidos, trascendió que estaba pensada una escala en Las Vegas en la que el mandatario mantendría reuniones con empresarios del sector hotelero y, a la vez, que concurriría a un espectáculo de su expareja y actriz Fátima Florez en el Sahara Theatre.

Advertisement

Tras una evaluación en Casa Rosada y revisión de la agenda, finalmente se decidió que Milei no viajara a Las Vegas. De hecho, por el cambio de agenda también se definió que se trasladaran a Los Ángeles inversores hoteleros con los que el Presidente tenía previsto reunirse en la ciudad del estado de Nevada.

Quién es Michael Milken

Milken amasó una fortuna ayudando a corporaciones a usar los llamados “bonos basura” para financiar adquisiciones corporativas en la ahora desaparecida Drexel Burnham Lambert, un banco de inversión de Wall Street. Sus innovaciones lo convirtieron en una de las figuras más reconocidas del mundo financiero en los años 80 y facilitaron la recaudación de fondos para pequeños emprendedores y para inversores corporativos.

Sin embargo, algunos economistas, en su momento, culparon a esas innovaciones de incentivar a las empresas estadounidenses a endeudarse excesivamente.

Advertisement

La reputación del financista se desmoronó cuando fue acusado de participar en un esquema de tráfico de información privilegiada. Milken inicialmente negó los cargos, pero finalmente se declaró culpable de seis de ellos en 1990, al admitir ante un tribunal haber manipulado los mercados financieros. “Me doy cuenta de que con mis actos he perjudicado a quienes me son más cercanos”, dijo en ese entonces.

Milken fue liberado en 1993 tras dos años de prisión y rápidamente comenzó su campaña de regreso. Las conferencias anuales en California organizada por el Instituto Milken ha sido una parte muy visible de los esfuerzos del multimillonario por construir un nuevo legado después de pasar por la cárcel.

En febrero de 2020, durante su primera presidencia, Donald Trump ejerció sus amplios poderes de indulto presidencial para perdonar los delitos de una serie de figuras prominentes, entre ellas Milken. “Ha pagado un precio muy alto”, dijo en ese momento el líder republicano. “Hizo un trabajo increíble”, añadió, en referencia a la tarea filantrópica del otrora financista estrella de Wall Street.

Advertisement

cerrar la campaña para las elecciones bonaerenses del domingo en un acto en Moreno,#YoVotoLLA,September 4, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Noel de Castro (@noel.decastro),Guillermo Idiart,Javier Milei,Conforme a,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Campaña. Kicillof cuestionó el operativo de seguridad del acto de Milei y chicaneó: “Lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado”,,»Chanchos, sucios». Las frases más fuertes de Milei en Moreno: “El kirchnerismo se cargó la vida del fiscal Nisman”,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Acto blindado en Moreno. Milei cerró la campaña de LLA, defendió a Karina y dijo que se registra un “empate técnico” en la provincia,,Campaña. Kicillof cuestionó el operativo de seguridad del acto de Milei y chicaneó: “Lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado”

POLITICA

El Gobierno justificó las declaraciones de Donald Trump sobre la “muerte” argentina y volvió a hablar de la herencia kirchnerista

Published

on



Con señalamientos hacia la gravedad de la herencia dejada por el kirchnerismo, los embates preelectorales y las reformas pendientes, en las filas libertarias enmarcaron hoy las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la situación argentina, en las que sostuvo que la Argentina “está muriendo”.

Pese a su tenor fuera de todo protocolo y diplomacia, las definiciones del presidente estadounidense fueron justificadas y contextualizadas puertas adentro de la Casa Rosada. El primero en hacerlo fue el portavoz Manuel Adorni, y sobre esa misma línea, aunque fuera de micrófono, lo hicieron otras voces de Balcarce 50 consultadas por .

Advertisement

Las definiciones de Trump se irradiaron el domingo por la noche, cuando a punto de subir al avión presidencial, el republicano justificó la ayuda financiera a la Argentina al sostener que el país “está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir».

Apenas horas después de que hablara Trump, el Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa esta destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo del Air Force One, responde pregunta de los periodistasMark Schiefelbein – AP

“Lo que dijo es razonable”, dijo este lunes el portavoz Adorni en una entrevista con el streaming libertario La Casa. Luego, el vocero y legislador porteño electo agregó: “Hay que entender el contexto en el que lo dijo. Es cierto que no tenemos plata, no es ninguna novedad”.

Advertisement

“Coincidimos en la caracterización, por eso ganó Milei”, dijo en esa misma línea una importante voz libertaria de Balcarce 50 al ser consultada por el tema, en referencia al triunfo del libertario sobre el peronismo en las elecciones presidenciales de 2023. “Se hizo mucho, pero recién estamos llegando a los dos años de gestión, todavía falta más”, completó la descripción del cuadro.

En esa línea estuvieron quienes se refirieron a la herencia que recibieron por parte del kirchnerismo al asumir en diciembre de ese año. “Siempre aludimos a que nos dejaron al borde del abismo. El propio presidente hizo alusión a eso muchas veces. Ese fue el punto de partida que nos dejaron, de extrema vulnerabilidad”, dijeron en la Casa Rosada, donde defendieron lo que se hizo hasta ahora.

“Se ordenó la macro, se bajó la inflación, pero hay que seguir avanzando. Lo decimos siempre. Falta”, agregaron. “Se hizo muchísimo, pero falta aún más. Por eso planteamos que estas elecciones son claves para no volver al pasado y que no se pierda todo el esfuerzo que hizo”, describieron.

Advertisement

En línea con que pese a lo hecho, el panorama sigue siendo complejo por la gravedad de lo que se recibió y a la que Milei aludió en “numerosas ocasiones”, en la Casa Rosada también apuntaron a los “intentos desestabilizadores” por parte de un sector de la oposición en la previa a las elecciones, que creen que complican el panorama interno en el que llegó a la ayuda estadounidense.

Por eso, agregaron, consideran clave sumar actores parlamentarios en las elecciones de este domingo para avanzar con el plan que se impuso Milei y que para la segunda parte de su mandato incluye poder avanzar con las denominadas reformas de segunda generación.

El vocero presidencial Manuel Adorni estuvo invitado en La Casa Streaming

De esta manera, en las filas libertarias insistieron en despegarse de que hubiera una mirada negativa del presidente estadounidense sobre lo que está haciendo el libertario. En ese sentido ubicaban incluso la frase que también dejó Trump antes de subir al Air Force One: “Me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede”.

Advertisement

“La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir”, fue otra de las frases que dejó Adorni sobre los dichos de Trump. Y agregó: “Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país. En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Para rematar, Adorni completó: “Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en el que lo dijo, a quien se lo dijo. Si hay algo que Trump demostró es un apoyo incondicional bajo cualquier circunstancia”.

En línea con que creen que desde el Gobierno estadounidense se valora lo que se viene haciendo, desde Balcarce 50 apuntaron a que una señal de esa confianza es la colaboración que se está recibiendo desde hace semanas por parte de la administración Trump, en especial a través de los anuncios del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Advertisement

En las filas libertarias también estuvieron quienes en las declaraciones de Trump, a todo lo previo, sumaron una justificación interna en medio de los cuestionamientos que el republicano recibe por la ayuda argentina, envuelta en críticas demócratas.


anunció,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete para encarar la segunda etapa de gestión

Published

on


Para el Gobierno, las elecciones del próximo domingo no solo servirán para medir el nivel de apoyo que tiene La Libertad Avanza en cada provincia, sino que también abrirán la posibilidad de hacer cambios en el Gabinete.

Javier Milei adelantó la semana pasada que el equipo de ministros, tal como se conoce ahora, tendrá modificaciones. La situación se dará por las bajas de Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni, que dejarán sus puestos para estar en el Congreso y la Legislatura porteña, respectivamente.

Advertisement

Leé también: En la recta final de la campaña, Milei redobló las críticas contra el kirchnerismo: “Negociaban con la narcodictadura de Chávez”

Santiago Caputo, asesor presidencial, podría “tener un rol central” en el nuevo esquema de trabajo, según dijo Milei. Si esto ocurre, el líder de la agrupación Las Fuerzas del Cielo pasaría a tener firma dentro de la gestión, con un rol más institucional.

El Presidente aseguró que habrá cambios en el Gabinete luego de las elecciones. (Foto: Presidencia).

Sin embargo, este medio pudo confirmar que Caputo no estaría interesado en asumir un nuevo cargo, a menos que el propio Milei se lo pida.

Advertisement

“Estamos en un impasse hasta las elecciones. El lunes o el martes de la semana próxima puede haber cambios”, expresó una fuente oficial de Gobierno.

En ese sentido, Caputo no sería el único nombre que se baraja para asumir una nueva función.

La posible presencia del PRO

En el Ejecutivo tampoco dejan de lado las declaraciones del sábado del jefe de Estado, que no descartó el ingreso de algunas figuras del PRO a la gestión libertaria. Si bien aseguró que no fue un pedido de Mauricio Macri, indicó la importancia de sumar “a personas superexperimentadas”.

Advertisement

Algunos nombres en evaluación son Javier Iguacel, exministro de Energía; y Guillermo Dietrich, extitular de Transporte entre 2015 y 2019. Ambos tuvieron alguna reunión con el oficialismo desde que asumió Milei.

El primero sería visto con buenos ojos por un sector del Gobierno, y hasta considerado en un primer momento por personas de confianza del Presidente. A Dietrich, por otro lado, creen que no le gustaría estar “en una gestión como la de La Libertad Avanza, donde no hay obra pública”.

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Advertisement
El Gobierno mira de cerca qué pasará con Gerardo Werthein tras las elecciones. (Foto: AFP/Luis Robayo)
El Gobierno mira de cerca qué pasará con Gerardo Werthein tras las elecciones. (Foto: AFP/Luis Robayo)

Por último, hay incertidumbre sobre el canciller Gerardo Werthein.

En este último tiempo, el funcionario se habría sentido incómodo con las acusaciones que Las Fuerzas del Cielo hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y Donald Trump, en la Casa Blanca.

“No estaría del todo bien después de lo que pasó. Pero por ahora no hay nada confirmado”, dijeron en Casa Rosada.

La tensión entre el canciller y los dirigentes que responden a la agrupación libertaria se expuso tras una publicación de Daniel Parisini, el Gordo Dan.

Advertisement

A través de un posteo de X, el influencer libertario lo culpó por las declaraciones del líder republicano, que condicionó la ayuda económica para la Argentina al triunfo de LLA en las elecciones del domingo.

Mientras el Gobierno define cómo se reordenará su Gabinete, los libertarios remarcan que la elección del domingo “será exitosa, pase lo que pase”. Su postura radica en la idea de que lograrán el tercio necesario para bloquear reformas opositoras, aunque no obtengan el mejor resultado en todas las provincias.

Gobierno, Gabinete, Elecciones, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Crecen las versiones sobre la renuncia de Gerardo Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete

Published

on



El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.

Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo.

Advertisement

Tres fuentes oficiales consultadas por se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de “muy posible”. Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que “habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo”. Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista.

Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.

“No tengo tiempo para contestar eso”, respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a que no tenía “comentarios para hacer” sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno “operaciones”.

Advertisement

En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los “celestiales” recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial.

Javier Milei, en una reunión de gabinete, con Santiago Caputo, el asesor sin cargo, en el centro de la mesa

El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que “no le interesa” ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. “Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga”, afirmaron a dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma “responsabilidades” concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales.

En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo.

Advertisement

En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a “la decisión del Presidente”.

“En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso”, afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.


podría tener,ataques directos,le reclamó,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Gerardo Werthein,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,Elecciones 2025,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el próximo domingo,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

Advertisement
Continue Reading

Tendencias