Connect with us

ECONOMIA

Mientras negocia su salida del país, Carrefour compra una importante cadena del interior

Published

on



El destino de Carrefour en la Argentina se mantiene en las arenas de la incertidumbre, pero en un escenario en el que se da por descontada la salida de la cadena, un movimiento inesperado sacudió al ámbito del supermercadismo en las últimas horas. Ocurre que, más allá de que se sabe que el grupo francés negocia la venta de sus activos en el país con Francisco De Narváez, Alfredo Coto y la familia Braun, los actuales propietarios de La Anónima, la compañía europea cerró una operación que la reposiciona en el interior profundo. En concreto, Carrefour abrochó la compra de la cadena Super A, propietaria de casi una veintena de autoservicios en Mendoza y su zona de influencia. En torno a la compañía cuyana señalan que la operación podría interpretarse como un intento de la firma europea por mantener algún tipo de presencia en la Argentina bajo el formato Express.

Según se indicó en territorio cuyano, la operación terminó de cerrarse en las últimas horas y en principio Carrefour tomará el control de 16 supermercados que pasarán a formar parte de la estructura de bocas de proximidad de la firma francesa.

Advertisement

Carrefour efectúa una compra que sorprende en el interior

Super A era propiedad de Sauda SRL, controlada por Abraham, una familia local. De acuerdo a lo informado por los ex dueños de Super A, la intención de Sauda SRL es concentrar su negocio en la venta mayoristas a través de su firma Blow Max.

La ex propietarios de la compañía mendocina afirmaron que «la negociación se realizó priorizando la continuidad laboral de los 60 trabajadores que conformaban la plantilla de Super A».

A través de un comunicado, Sauda SRL notificó que «la operación, que se hará efectiva a partir de septiembre, incluye las 16 sucursales de Super A, ubicadas estratégicamente en la provincia de Mendoza, las cuales pasarán a formar parte de la red de Carrefour».

Advertisement

«Para Carrefour Argentina, esta adquisición representa un hito importante que le permitirá consolidar su crecimiento y expansión geográfica en la región, además de integrar un negocio con una sólida base de clientes y un alto potencial de desarrollo», afirmó la compañía en cuestión.

Dada la situación de salida de la Argentina que presenta Carrefour, en Mendoza proliferan dos hipótesis respecto de esta compra sorpresiva. La primera de ellas señala que la operación habría sido sellada con el empresario que más ha avanzado en las negociaciones con el grupo francés. Léase, Francisco De Narváez.

Y que la adquisición de Super A se inscribe dentro de su estrategia de ampliar los alcances de la estructura Express que dejará la compañía gala.

Advertisement

La segunda refiere a que Carrefour no se iría completamente del país sino que apunta a desprenderse sólo de sus locales de grandes superficies. De ahí que la compra de los autoservicios de cercanía cuyanos le permitiría consolidar una presencia mayor de sus supermercados Express en esa región de la Argentina.

Carrefour se va del país: quiénes compiten por sus activos

La decisión de Carrefour de desprenderse de sus activos en la Argentina abrió una compulsa que, más allá de que comenzaron a definirse los interesados, aún se mantiene abierta y sin final previsible.

Los interesados en los 700 puntos de venta que el grupo francés opera a nivel local en sus diferentes formatos reúnen características por demás de diversas y, aunque en días recientes se confirmó que Francisco De Narváez lidera la nómina de interesados, otros dos nombres consolidaron su presencia entre quienes batallan por la estructura de la cadena.

Advertisement

Alfredo Coto y la familia Braun, esta última con enorme peso comercial en el interior del país a partir del control de los supermercados La Anónima, todavía se mantienen en la pelea y confían en negociar hasta último momento con los propietarios de la firma europea.

Por otra parte, en días recientes también se conoció que la compañía europea estableció un precio por sus activos del orden de los u$s1.000 millones, aunque estaría abierta a negociar una venta parcial de su cadena.

Al mismo tiempo, Carrefour fijó aspectos contractuales que también fueron dejando afuera a varios los primeros interesados en sus activos. Por ejemplo, los nuevos dueños de sus hiper y supermercados no podrán utilizar la marca en la Argentina y, además, deberán afrontar los eventuales juicios laborales derivados del cambio de manos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carrefour,super a,mendoza,de narváez,coto,braun,la anónima,supermercado,éxodo

Advertisement

ECONOMIA

El sueldo de una empleada doméstica por 4 horas semanales en octubre 2025

Published

on


En octubre las empleadas domésticas cobran el sueldo de septiembre con aumento y con el bono de acuerdo a la cantidad de horas trabajadas.

26/09/2025 – 07:47hs

Advertisement

Las empleadas domésticas que solo trabajan para un mismo empleador cuatro horas semanales cobrarán entre …. y …. pesos en octubre, por los servicios prestados en septiembre. 

A este sueldo básico por cuatro horas semanales de servicio doméstico se le deben agregar los adicionales que correspondan y el bono de septiembre, que por el último acuerdo de la Comisión Nacional de Casas Particulares, corresponde abonar por última vez este mes. 

A continuación, todos los detalles de cómo abonar el sueldo de la empleada doméstica por horas en Argentina en octubre

Advertisement

Escala salarial de las empleadas domésticas para octubre 2025

Las empleadas domésticas cobrarán en octubre el sueldo de septiembre, que llega con 1% de aumento sobre agosto y el tercer pago de la suma extra no remunerativa.

Así lo definió la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, en su último encuentro. En virtud del mismo, las escalas salariales de septiembre para el personal auxiliar de casas particulares es la siguiente: 

Supervisor/a:

  • Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes
  • Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes

Tareas específicas:

  • Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes
  • Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes

Caseros/as:

  • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Cuidado de personas:

  • Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
  • Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes

Tareas generales:

  • Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes
  • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

En el caso de que el trabajo que realiza una empleada doméstica pueda ser encuadrado en más de una de las categorías del Régimen de Personal Auxiliar de Casas Particulares, lo que corresponde por ley es que perciba el pago por la categoría mejor remunerada.

Sueldo de la empleada doméstica por cuatro horas

En septiembre, las empleadas domésticas que prestan tareas cuatro horas semanales habrán brindado sus servicios durante 5 semanas si trabajan los lunes o martes, y 4 semanas si lo hacen cualquiera de los otros días. 

Advertisement

En ese marco, los siguientes son los valores de salario mínimo que le corresponde al personal auxiliar de casas particulares en septiembre, por 4 horas semanales:

Supervisor/a:

  • Con retiro: 58.931,36 pesos si trabajó 4 semanas y 73.664,20 pesos si trabajó 5
  • Sin retiro: 64.544,80 pesos si trabajó 4 semanas y 80.681 pesos si trabajó 5

Tareas específicas:

  • Con retiro:55.792 pesos si trabajó 4 semanas y 69.740 pesos si trabajó 5
  • Sin retiro: 61.166,56 pesos si trabajó 4 semanas y 76.458,20 pesos si trabajó 5

Caseros/as:

  • Sin retiro: 52.703,84 pesos si trabajó 4 semanas y 65.879,80 pesos si trabajó 5

Cuidado de personas:

  • Con retiro: 52.703,84 pesos si trabajó 4 semanas y 65.879,80 pesos si trabajó 5
  • Sin retiro: 58.931,36 pesos si trabajó 4 semanas y 73.664,20 pesos si trabajó 5

Tareas generales:

  • Con retiro: 48.847,84 pesos si trabajó 4 semanas y 61.059,8 pesos si trabajó 5
  • Sin retiro: 52.703,84 pesos si trabajó 4 semanas y 65.879,80 pesos si trabajó 5

Adicionales y bono

A estos sueldos de empleada doméstica en septiembre se suman los siguientes adicionales, según corresponda:

  • Adicional salarial por «Antigüedad», equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
  • Adicional por zona desfavorable, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

A la vez, se debe abonar el bono o la suma extra no remunerativa, que en el caso de las empleadas domésticas que solo prestaron servicios para un mismo empleador por cuatro horas semanales, es de $4.000 por lo trabajado en septiembre.

Vale la pena remarcar que, al igual que ocurre con los aportes, cada empleador está obligado a abonar la suma extra a la empleada doméstica, aunque solo le preste servicios por unas horas semanales.

Claro que todos estos salarios son solo los montos básicos legales para empleadas domésticas registradas debidamente. Aquellas que no tienen formalizado el vínculo laboral, no tienen tampoco garantizados estos montos, así como el pago de los adicionales y del bono de septiembre. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,salario,sueldo,trabajo,empleo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos

Published

on


HSBC Holdings dijo que logró un avance pionero a nivel mundial en la implementación de la computación cuántica en los mercados financieros, a medida que se intensifica la carrera entre algunas de las empresas más grandes de Wall Street para incorporar la tecnología de vanguardia en sus operaciones diarias.

El banco con sede en Londres dijo el jueves que utilizó el procesador cuántico Heron de International Business Machines, el más avanzado, para lograr una mejora del 34% en la proyección de la probabilidad de que un bono se negocie a un precio determinado. HSBC y el gigante de la tecnología estadounidense aplicaron el procesamiento cuántico a un conjunto anónimo de datos de negociación de bonos europeos y descubrieron que podría mejorar significativamente la eficiencia del mercado.

Advertisement
El headquarters de HSBC Holdings
El headquarters de HSBC Holdings en Hong Kong (Lam Yik/Bloomberg)

Esto marca un salto significativo, ya que es la primera vez que un banco utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece la tecnología emergente, que hasta la fecha ha sido en gran medida dominio exclusivo de la investigación académica y las empresas tecnológicas especializadas. Se trata de la próxima frontera que empresas desde Alphabet hasta IBM y Microsoft buscan conquistar invirtiendo miles de millones de dólares, aunque el camino hacia aplicaciones prácticas parece ser largo.

“¿Es este un ‘momento Sputnik’ para la cuántica? Mi instinto me dice que sí”, dijo Philip Intallura, jefe del grupo de tecnologías cuánticas de HSBC, refiriéndose al evento crucial que desencadenó la carrera espacial entre EEUU y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. “Generará un frenesí de actividad” a medida que otros intensifican sus esfuerzos para aprovechar la tecnología, añadió.

Un estudio de McKinsey indicó que es probable que los ingresos de la computación cuántica aumenten a USD 72.000 millones en una década

La prueba de HSBC consistió en examinar cómo la computación cuántica podría utilizarse en los mercados extrabursátiles, donde se compran y venden activos entre dos contrapartes sin intermediarios. Intallura afirmó que, si bien su prueba no fue una operación en vivo, fue una demostración real a escala de producción.

Si bien las empresas tecnológicas han estado a la vanguardia del desarrollo de la computación cuántica, los titanes de los servicios financieros, incluidos JPMorgan Chase & Co., Goldman Sachs Group, Citigroup y HSBC también han invertido en este sector, atraídos por sus posibles beneficios. Las consultoras McKinsey y KPMG afirman que podría mejorar considerablemente la capacidad de los bancos para gestionar riesgos, optimizar carteras, detectar fraudes y predecir los precios de los activos ante diversos escenarios de mercado.

Advertisement

Otros bancos también han informado de sus propios avances en computación cuántica. Por ejemplo, JPMorgan

Un nuevo estudio de McKinsey publicado en junio indicó que es probable que los ingresos procedentes de la computación cuántica aumenten hasta los USD 72.000 millones en una década, frente a los USD 4.000 millones del año pasado, impulsados por los avances en sectores como el químico, el de las ciencias de la vida y el financiero. Para los bancos, esta tecnología aporta importantes beneficios, como en la predicción de precios, donde incluso un punto porcentual marca una gran diferencia, afirmó Henning Soller, socio de McKinsey con sede en Fráncfort que lidera la investigación global de la empresa sobre tecnologías cuánticas.

“Si un banco es capaz de empezar a usar la computación cuántica para desarrollar un programa, los demás lo estarán desarrollando al día siguiente y la gente no dormirá hasta tenerlo”, dijo Miklos Dietz, socio senior y socio director de la oficina de McKinsey en Vancouver. “Cuando llegue, será explosivo”.

La computación cuántica se basa en los principios que sustentan la compleja mecánica de la física cuántica. Al igual que los computadores tradicionales, los computadores cuánticos también utilizan circuitos diminutos para realizar cálculos, pero lo hacen en paralelo, en lugar de secuencialmente. Esto permite resolver problemas complejos a velocidades mucho mayores que las de los procesadores clásicos.

Advertisement

En un hito importante. Google, de Alphabet, reveló a finales del año pasado que su último procesador cuántico, Willow, había resuelto un problema en cinco minutos, un problema que los supercomputadores más potentes del mundo no habrían podido resolver ni siquiera si hubieran estado trabajando en ello desde que comenzó el universo.

Josh Freeland, director global de comercio de crédito algorítmico en HSBC, dijo que en un momento de la prueba, un equipo de 16 físicos, expertos en aprendizaje automático e inteligencia artificial estaban “trabajando las 24 horas”, tratando de replicar lo que el computador cuántico había sido capaz de hacer.

“Si pudiéramos obtener un resultado como este todos los días, sería algo extraordinario”, dijo Freeland. “Nos pasamos el día buscando mejoras de un solo dígito, porque cuando se repite eso miles de veces al día, realmente puede marcar la diferencia”.

Advertisement

Otros bancos también han informado de sus propios avances en computación cuántica. Por ejemplo, JPMorgan. En marzo, afirmó haber generado y certificado los llamados números verdaderamente aleatorios utilizando un computador cuántico por primera vez a nivel mundial, esperando que tenga aplicaciones en cifrado, seguridad y comercio. Los investigadores crearon la secuencia con una máquina construida por Quantinuum, según un artículo publicado en la revista científica Nature.

El año pasado, KPMG dijo en un informe que la tecnología todavía está en una fase temprana de prototipo, pero puede estar acercándose a su punto de inflexión.

“Confiamos en que estamos en el comienzo de una nueva frontera de la informática en los servicios financieros, en lugar de algo que está muy lejos en el futuro”, dijo Intallura de HSBC.

Advertisement

Con información de Bloomberg



asia,banks, banking,building,buildings,business news,china,chinese,east asian,exteriors,finance, financial,hong kong,industries,logo,pedestrian,pedestrians,people,person,sign,signage,signs,stands

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Se formalizó la primera oferta para el salvataje de Vicentin: qué empresa pica en punta

Published

on



Un nuevo capítulo en la novela de la malograda empresa Vicentin, que supo liderar el mercado agroexportador, acaba de salir a la luz.

En pleno proceso de cramdown, o salvataje dispuesto por la justicia, comienzan a conocerse las ofertas para hacerse de la empresa, por parte de otros jugadores del negocio agropecuario.

Advertisement

El 31 de octubre es la fecha límite para conocer las ofertas de parte de los interesados, que hasta el momento son tres. De acuerdo al proceso concursal, uno de los más interesados en quedarse con Vicentin, sus activos, personal e infraestructura es Grassi S.A., una corredora de granos que creció mucho en los últimos tiempos, que tiene de aliado nada menos que al coloso Cargill, con quien trabajaría en conjunto si resulta ganador del proceso.

Además, hay otros dos grandes grupos de jugadores, que siguen en carrera: Bunge junto con Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) además de Molinos Agro en sociedad con LDC.

Vicentin: ¿qué es el cramdown?

El cramdown es una figura del derecho concursal que permite que un tribunal imponga un plan de reorganización de una empresa, incluso si algunas clases de acreedores no lo aprueban. Su objetivo es garantizar la continuidad de la empresa frente a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo preventivo consensuado con todos los acreedores.

Advertisement

A través de este mecanismo, terceros interesados pueden presentar ofertas para asumir el control de la empresa y hacerse cargo de su reestructuración, compitiendo entre sí bajo supervisión judicial para determinar cuál propuesta resulta más conveniente. Para los acreedores que no aprueban el plan, implica recibir condiciones menos favorables, mientras que se establecen mecanismos de valuación de activos y pasivos para garantizar que el proceso sea equitativo.

En el caso de Vicentin, la empresa agroindustrial argentina entró en crisis y default en diciembre de 2019, con pasivos que superan los u$s1.300 millones. Tras varios intentos fallidos de homologar un acuerdo preventivo con los acreedores, la Justicia habilitó el proceso de cramdown como vía para reestructurar la compañía.

La decisión permitió abrir un registro de oferentes interesados en rescatar la empresa, establecer un valuador judicial para fijar el valor patrimonial de Vicentin y garantizar que las propuestas compitan de manera transparente.

Advertisement

Se estima que el valor de liquidación de la empresa, si se vendieran todos sus activos, rondaría entre 290 y 320 millones de dólares, es decir, apenas cubriría el 22% del pasivo concursal. En este escenario, las acciones de los dueños originales podrían resultar sin valor, lo que permitiría al oferente que gane el proceso quedarse con el control sin costo adicional.

La decisión del juez implica que, si ninguna propuesta alcanza las mayorías requeridas de acreedores, Vicentin podría terminar en quiebra.

La propuesta de Grassi, la empresa que picó en punta

La empresa corredora de granos rosarina picó en punta, y formalizó públicamente su oferta, ganando algo de tiempo respecto a sus adversarios. El objetivo central de la iniciativa es ofrecer una salida concreta que garantice a todos los acreedores un recupero de sus deudas sin pérdida de poder adquisitivo, al tiempo que se asegura la continuidad operativa de la empresa.

Advertisement

Para lograrlo, el modelo de Grassi se apoya en tres ejes fundamentales. En primer lugar, todos los créditos verificados en pesos serán convertidos a dólares estadounidenses a un tipo de cambio fijo de $60,78, correspondiente a la fecha de presentación concursal de Vicentin, el 10 de febrero de 2020.

En segundo lugar, la propuesta integra a todos los acreedores en una única categoría, ofreciéndoles un menú de opciones para que cada uno pueda elegir la alternativa que mejor se adapte a sus intereses.

Finalmente, y como pilar clave, se busca recompensar a aquellos que apuesten por la viabilidad de la «nueva Vicentin», ya sea comprometiendo la entrega de granos o aportando financiamiento, dándoles la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.

Advertisement

Detalles del plan de Grassi para quedarse con Vicentin

Dentro de las alternativas, se destaca la opción de abastecimiento de soja, que en algunos casos permitiría recuperar hasta el 200% del crédito original convertido a dólares. Esta opción implica la entrega de 200 toneladas de soja por cada u$s1.000 de crédito en un plazo de 10 años, con un cupo anual limitado a 3,5 millones de toneladas. Para quienes no puedan originar todo el volumen, se han creado fideicomisos de apoyo que permiten delegar parte de la entrega, con recuperos estimados entre 80% y 120% , así como una opción con un anticipo financiero de hasta USD 25.000 y recuperos de hasta el 140%.

Para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero, la propuesta también ofrece un menú de «quita y espera». Este incluye planes de pago a 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito dolarizado.

Además, se contemplan pagos inmediatos del 9%, 10% u 11%, aunque con cupos limitados a un total de u$s3 millones. La propuesta también incentiva la inyección de capital de trabajo, permitiendo a los acreedores que aporten nuevos fondos alcanzar recuperos de hasta el 100% de su acreencia original. Como alternativa final, se incluye la posibilidad de capitalizar la deuda en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social.

Advertisement

El tiempo y la web

El primero de los oferentes que logre la mitad más una de las adhesiones, más dos tercios del capital, se quedará con Vicentin y se evitará así la quiebra de la agroexportadora.

Un factor clave en este proceso es el tiempo, ya que el juez concursal estableció como fecha límite para tomar una decisión el 31 de octubre de 2025. Asimismo, varias de las alternativas más beneficiosas cuentan con cupos máximos, por lo que quienes decidan primero tendrán más posibilidades de acceder a la opción deseada. El detalle completo de todas las opciones, junto con un simulador de escenarios, se encuentra disponible para consulta en el sitio web.

Grassi habilitó un simulador virtual donde pueden conocerse las distintas operaciones, y estimar las condiciones comerciales de los acreedores de Vicentin.

Advertisement

«En un país como la Argentina, donde operan las mayores agro-traders del mundo con posiciones consolidadas y muchos años de experiencia, el aporte de granos a la nueva Vicentin le permitirá competir en igualdad de condiciones. Ese respaldo de los acreedores se traduce en un hecho inédito: la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos (convertidos a dólares), monto que representa probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina», expresaron desde Grassi S.A. en un comunicado de prensa.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,vicentin,empresas

Advertisement
Continue Reading

Tendencias