POLITICA
En medio de la veda, el oficialismo ultima los detalles y la dinámica del búnker en Gonnet

Tras la aplicación de la veda, La Libertad Avanza concentró sus esfuerzos electorales en la organización del búnker oficialista en La Plata, donde se reunirán los candidatos a la espera de los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Con Javier Milei en Estados Unidos, la Casa Rosada tuvo el viernes una actividad tranquila y en el Gobierno hubo una extendida coincidencia en tomar distancia de la controversia desatada por los insultos del youtuber libertario, Daniel “Gordo Dan” Parisini, contra el diputado, Luis Juez.
Los últimos trabajos apuntaban por estas horas no solo a terminar de organizar la fiscalización, eje central de los comicios en el padrón provincial, sino también a la preparación de lo que sucederá en el salón Vonharv.
Se trata del lugar elegido para convertirse en el búnker libertario en la localidad de Gonnet, en las afueras de La Plata. Allí, la dirigencia oficialista seguirá y comentará los resultados de las elecciones.
Ese amplio espacio, que ya fue búnker de otras fuerzas políticas, fue el elegido por La Libertad Avanza (LLA) para este domingo para esperar los resultados de los comicios provinciales.
Se espera que impere una dinámica similar a la que se vivió en el Hotel Libertador, el último 18 de mayo, cuando se realizaron los comicios porteños en los que se impuso el portavoz, Manuel Adorni.
Al menos tres horas antes de que se conozcan los primeros resultados bonaerenses, previstos para las 21, al búnker irá el Gabinete en pleno y los candidatos a las elecciones bonaerenses encabezados en las diferentes secciones por: Diego Valenzuela, de la primera sección electoral; Natalia Blanco, que va por la segunda; Maximiliano Bondarenko, de la tercera; Gonzalo Cabezas de la cuarta; Guillermo Montenegro por la quinta; Oscar Liberman, de la sexta; Alejandro Speroni de la séptima y Francisco Adorni, cabeza de la octava.
Todos habrán votado entre las 8 y las 14, de acuerdo al cronograma que quedó establecido este jueves.
El primero en votar será Liberman, en Bahía Blanca, a las 8:30, tras lo cual emprenderá el camino para Gonnet. Y el último, Montenegro, a las 14, en el Instituto Stella Maris, de Mar del Plata, ciudad de la que aún es intendente.
Los movimientos y estrategias de discursos todavía están en definición. Influirán, descartan, los primeros resultados en las ocho secciones electorales, en los que la suerte se anticipa dispar. El viernes todavía tenían lugar charlas y reuniones para la organización.
Al lugar también se espera que asistan diferentes miembros del Ejecutivo, como el portavoz Adorni; la secretaria general, Karina Milei; y el funcionario y armador Sebastián Pareja, así como también se espera que asista el propio presidente de la Nación, Javier Milei.
Aunque aún no hay confirmación oficial de que lo haga, en el corazón libertario recordaban que el propio mandatario recortó su viaje a Estados Unidos y unificó agenda en Los Ángeles para volver al país más pronto de lo planeado. Se espera que Milei llegue en la madrugada de este sábado, con la idea de estar durante los comicios.
“Él todavía no habló de la organización con Karina; salió directo del acto en Moreno a Los Ángeles y allá estuvo con reuniones de otros temas”, decían cerca del mandatario para explicar que tomará conocimiento de todo lo relativo a su vuelta al país, en la madrugada de este sábado.
“No sabemos aún si va; no está confirmada la dinámica”, dijo un importante funcionario de sus filas.
El mandatario se involucró en la campaña y junto a los ocho candidatos violetas, Milei visitó La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno, en un clima de tensión que fue in crescendo y acarreó diferencias con la oposición y el gobierno provincial. De hecho en Junín y Lomas de Zamora fue recibido con protestas vinculadas al peronismo, que derivaron en acciones violentas en su contra. En Lomas de Zamora, gobernada por el kirchnerismo, fue atacado a piedrazos.
El Gobierno atravesó la veda que comenzó a las 8 de este viernes, tras el ruido que hizo este jueves por la noche el tuit de Daniel Parisini, el “Gordo Dan”, hombre de las filas del asesor Santiago Caputo, contra el legislador Luis Juez. El tuit ameritó una salida para pedir disculpas a Juez por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con críticas a los insultos de Parisini.
El complejo Vonharv es un amplio espacio en pleno Gonnet, conocido por hacer eventos particulares y corporativos. Está ubicado en la avenida 19 entre 511 y 514, a seis kilómetros del centro de La Plata y en 2021, por caso, fue el lugar en el que la por entonces alianza opositora, con Diego Santilli y Facundo Manes, espero resultados en los comicios de medio término.
En esta oportunidad se espera que Santilli vuelva a estar, porque es candidato para los comicios nacionales, pero no así Manes que tiene su espacio propio. Aquel resultado fue bueno para esa lista, la expectativa esta oportunidad es que se repitan los festejos.
Javier Milei en Estados Unidos,,críticas a los insultos de Parisini.,Conforme a
POLITICA
Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra

El presidente Javier Milei volvió este sábado a negar que el Gobierno busque eliminar el monotributo y bajar el piso del impuesto a las ganancias, y acusó a la editorial Errepar, especializada en cuestiones técnicas y profesionales, de difundir falsa información al respecto.
El mandatario apuntó en X a un artículo publicado y difundido por Errepar en la última semana titulado: “¿Adios al monotributo y nuevo esquema para autónomos?”.
El Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
En el texto, Errepar informó que el Gobierno estudia migrar a 3 millones de monotributistas al régimen general con un nuevo esquema de deducciones, unificar el mínimo no imponible de Ganancias y reducir 8 puntos las cargas patronales.
Según la publicación, las medidas surgen de “documentos internos y reuniones con el sector privado”, que buscan avanzar en “al formalización de la economía, con el impulso al mercado de capitales y la sostenibilidad previsional”.
EL ORIGEN DE LA OPERETA
— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2025
La nota detalla que la iniciativa contempla la potencial eliminación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), con el traslado de sus contribuyentes al régimen de autónomos y modificaciones en cuotas, deducciones de gastos, umbral mínimo de IVA y un Mínimo No Imponible unificado para Ganancias.
Ante el ruido generado por esta novedad, el Gobierno salió este viernes a desmentir que vaya a eliminar el monotributo.
La entrada Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra se publicó primero en Nexofin.
#OPERACIÓN,Editorial,Errepar,Javier Milei,Milei,Monotributo
POLITICA
Milei apuesta a un triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de Chile

El áspero saludo entre ambos durante la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia fue más que indicativo. El presidente de Chile, Gabriel Boric terminará su mandato en marzo próximo sin feeling ni encuentros bilaterales con su par y vecino argentino, Javier Milei, quien no logró que el chileno se pusiera de pie para saludarlo en la reciente cita de La Paz.
En este contexto de frialdad apenas disimulada, el gobierno libertario apuesta, sin retaceos, a un triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de este domingo. Elecciones en las que al menos dos de los candidatos-Antonio Kast y Johannes Kaiser-tuvieron y tienen sintonía con el presidente libertario, y aspiran a llegar a una segunda vuelta contra la candidata de Boric, Jeannette Jara, una dirigente del Partido Comunista que aglutina a toda la coalición de centroizquierda que hoy gobierna Chile.
“Estamos abiertos a conversar con el que gane. Pero Jara no va a ganar”, explicó, con ironía, una alta fuente diplomática nacional, intentando no mostrar un manifiesto apoyo pero sin esconder que el Gobierno apuesta a Kast o a Kaiser para comenzar un nuevo vínculo con Chile, y tener un nuevo interlocutor afín, como Santiago Peña en Paraguay y el boliviano Paz Pereira.
Sin presencias adicionales en el comicio-estará sí el embajador Jorge Faurie, como parte de su misión diplomática-el Gobierno apuesta en primer lugar al vínculo personal de Milei con Kaiser, fundador del Partido Libertario en Chile y habitual participante (al igual que su hermano Axel) de las cumbres de la organización ultraderechista internacional Cpac.
Más ubicado en la derecha tradicional, Kast es tal vez la segunda opción entre las preferencias del núcleo duro libertario, aunque sus chances-según las encuestas locales-lo muestran como el candidato derechista mejor posicionado para llegar a una segunda vuelta contra Jara. “Están muy parejos, aunque Kast tiene más chances, Kaiser está subiendo mucho en las encuestas pero hay que ver si le alcanza para entrar al ballotage. En una segunda vuelta, que Jara venga del comunismo le va a jugar en contra” es el análisis de otra fuente de la diplomacia nacional, al tanto de los detalles de las elecciones del domingo.
En su tercer intento por la presidencia-fue derrotado en las dos anteriores, la primera por Sebastián Piñera, en la última por Boric-Kast promete, en caso de ganar, hacer énfasis en la seguridad, batalla (al igual que los libertarios) contra la cultura woke, y efectuar recortes del gasto público, al “estilo Milei”, aunque marca diferencias con el Presidente con un estilo más “institucional”, de “consenso” y una buena relación con los medios de comunicación, como lo expresara en una entrevista reciente con .
En el oficialismo chileno no se dan por vencidos. Creen que si Jara-que viene en un paulatino camino hacia la moderación política-lograra más del 30 por ciento de los votos, será “competitiva” en el eventual ballotage del 14 de diciembre contra Kast, Kaiser o Evelyn Matthei, candidata de la derecha moderada.
La elección de un nuevo presidente en Chile termina con dos años de relación bilateral complicada, al menos en lo más alto del poder. Boric dio un primer paso y asistió a la asunción de Milei en diciembre de 2023 en Buenos Aires, aunque no consiguieron superar las diferencias ideológicas que los separan.
De hecho, el Presidente sólo llegó a territorio chileno por unas horas y para un encuentro empresarial promovido por su ex jefe, el empresario Eduardo Eurnekian, sin contacto alguno con su par chileno. Meses antes Milei había respaldado a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien había tildado a Boric de “comunista que está hundiendo a su país”. La frase mereció una carta de protesta, entregada por el secretario general de Política Exterior de Boric, Rodrigo Olsen, al embajador Faurie, quien al igual que el embajador chileno en Buenos Aires, José Viera-Gallo, han tratado de encarrilar el vínculo bilateral más allá de los roces entre los presidentes.
Distanciados por su postura sobre el conflicto entre Israel-aliado del gobierno libertario-y los palestinos en la franja de Gaza, Boric y Milei también polemizaron en varios foros internacionales, como el G20 del año pasado, en Río de Janeiro. Allí Boric, su par de México, Claudia Sheinbaum; el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvieron un encuentro en el que discutieron iniciativas regionales para la integración de América Latina bajo un enfoque progresista, ya tomando distancia de Donald Trump, que asumiría meses después la presidencia de Estados Unidos. Ni Milei (que decidió no ir a la próxima reunión del G20 este año, en Sudáfrica) ni el presidente de Paraguay, Santiago Peña participaron en aquel encuentro.
Más de un año después, y luego del cambio de régimen en Bolivia, el Gobierno apuesta a un relanzamiento del vínculo bilateral con Chile, pensando en lo político pero también en el intercambio económico, que podría aumentar-especulan-de llegar al poder un presidente más cercano a las ideas liberales.
Los datos de intercambio comercial son concluyentes y favorecen a la Argentina. En 2024, las exportaciones argentinas a Chile sumaron U$S 6321 millones, mientras las importaciones sólo alcanzaron U$S 776 millones. “Con Chile tenemos más superávit comercial que con cualquier otro país del mundo. Desde el punto de vista del ingreso de dólares netos, la relación es muy importante para el país”, afirmó a este diario el experto en comercio exterior, Marcelo Elizondo.
la asunción,entrevista reciente,carta de protesta,Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA
Cuadernos manuscritos y chats desnudan la maniobra de direccionamiento de contratos en la ANDIS por más de $ 48.000 millones

Los cuadernos reveladores
Un celular caliente
El viaje de Spagnuolo y $ 5 millones
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes


























