Connect with us

POLITICA

Sorpresa en las encuestas a horas de la votación en la Provincia de Buenos Aires: el dato que mira Milei

Published

on


Es la última reunión de la mesa política chica libertaria antes de las elecciones bonaerenses. En el despacho de Karina Milei, a la hora del té, están Santiago Caputo, Sebastián Pareja y la hermana presidencial. Un mes atrás se habían juntado por primera vez en ese mismo lugar, con el intento de armar una tregua por el interés común de organizar la estrategia para las elecciones bonaerenses, un acto de supervivencia más que de reconciliación. Pareja y Caputo son dos personas que se repelen y cuando en el cierre de listas Las Fuerzas del Cielo quedaron totalmente ninguneadas, el vínculo quedó irreversible.

En estos treinta días pasó lo inimaginable adentro del Gobierno: audios, denuncias de corrupción, un Congreso lapidario, un Presidente que asegura que cree que lo quieren matar y una elección que este jueves, cuando se sientan los tres a conversar, los tiene con una preocupación sobresaliente, más allá del resultado: garantizarse los 45 mil fiscales que necesitan para auditar lo que suceda en el conteo de votos la noche del domingo en la provincia de Buenos Aires. Pareja le reclama a Caputo que no están colaborando con el operativo. La tensión sube. El estratega responde que no tiene candidatos propios, con lo cual tampoco es su responsabilidad. Es una escalada que siempre termina mal y que tiene en el fondo el problema que ya no hay convivencia posible entre los Menem/Pareja y el asesor presidencial.

Advertisement

Leé también: Qué se vota este domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

A la noche, todo se acelerará para peor. En el Senado de la Nación, sucede lo que estaba previsto: por abrumadora mayoría rechazan el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Luis Juez agradece a sus compañeros de recinto por los discursos. Lo hace en nombre de su familia y de su hija discapacitada. A las ocho, El Gordo Dan, escribe en X cosas irreproducibles sobre el senador cordobés -aliado del Gobierno, cercano al Presidente- por votar a favor del rechazo al veto. Ya son las 21.30 y Joni Viale y Diego Sehinkman hacen su pase tradicional en TN. Naturalmente hablan de ese posteo escandaloso y sucede entonces algo impensado: el jefe de Gabinete llama personalmente pidiendo salir al aire por teléfono para repudiar el tuit. Dan baja su publicación. “Estoy cansado de estos tuiteros” se escucha decir a Guillermo Francos en la intimidad.

El Gordo Dan le recriminó a Francos su pasado K y abrió una nueva interna libertaria antes de las elecciones (Foto: Captura/NA)

A las dos de la mañana, Santiago Caputo, el estratega presidencial, el autor de toda la organización en redes del mundo libertario, el “jefe” del Gordo Dan, usa por primera vez una cuenta oficial con su nombre y escribe: “Bueno, llegó la hora”. Sigue con un decálogo de máximas que terminan en una particular invitación a ser parte de las Fuerzas del Cielo, su organización adentro del ecosistema mileista. En ningún momento, hace mención al Presidente, que lee desde Estados Unidos, a la hora de su cena, el mensaje de quién fue “el arquitecto” de su victoria presidencial.

Advertisement

Todo terminó, casi, como empezó: Dan redoblando la apuesta. El influencer libertario volvió a poner el tuit que había borrado y hasta lo dejó fijado. ¿Lo habrán avalado y se sintió con respaldo? Toda una señal de descontrol.

Son crujidos estructurales en el esquema de poder. Fracturas expuestas sin disimulo en un momento extremadamente delicado, donde los ministros se dan vuelta y miran a su jefe. “Vos sos el líder, tenés que liderar”, se animó a pedirle a Milei uno de los integrantes centrales de su administración. El Presidente hace silencio pero todos saben que están en un embudo que conduce hacia el lunes 27 de octubre, el día posterior a la elección cuando haya que definir un nuevo Gabinete y comunicar una nueva era en la gestión. El problema es que los 50 días que hay en el medio son un pantano que nadie tiene claro cómo atravesar.

La wandarización de los servicios

Esta semana, el Gobierno intentó contraatacar judicializando la publicación de los audios filtrados de Karina, la primera oportunidad de posicionarse en un lugar más amable en el escándalo de la ANDIS. Sin embargo, fue otra herida autoinfligida al usar en la maniobra al juez Alejandro Maraniello, que firmó el fallo habilitando la censura previa y quedó a la vista además por acoso laboral y sexual. Hay algo más que no se sabía tanto del magistrado (que tiene excelentes sostenes y apoyos dentro del Poder Judicial). Hace cuatro años que encabeza dos ternas en el fuero federal para ascender a camarista: uno en la estratégica y delicada Cámara Civil y Comercial y el otro en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Habrá creído que esto lo beneficiaría, pero ahora es posible que termine en un jury por mal desempeño después de las denuncias que se están acumulando en el Consejo de la Magistratura tras su fallo.

Advertisement

La maniobra fue un intento desesperado de la Rosada por frenar la publicación de audios que monopolizaron la atención del país en las últimas dos semanas. Es impresionante cómo circulan en los wapps del poder posibles nuevas filtraciones. Se fue construyendo en esta gestión una paranoia singular sobre todo lo que puede haber sido espiado, grabado y acumulado en sus 21 meses de Gobierno. “Estamos viviendo la fase Wanda Nara de los servicios de inteligencia”, dice un funcionario de larga experiencia en el mundo de los espías. Esta gestión tuvo su primera gran crisis cuando echaron al jefe de Gabinete Nicolás Posse por abusarse de la información que le proveía supuestamente la SIDE.

Petovello fue de las principales ministras en asegurar que la perseguían para espiarla. Spagnuolo, después de todo, habrá pensado algo parecido cuando se ocupó de hacer desaparecer el celular que usaba cuando lo grabaron el año pasado. El que le entregó a la justicia se activó en agosto de 2024. El abogado y examigo de Milei se ocupó igualmente de borrar todo lo que podría comprometerlo antes de entregarlo a la Policía. Debe estar igualmente preocupado Spagnuolo: ¿qué pasa si en la investigación de Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello encuentran una discrecionalidad manifiesta hacia la droguería Suizo Argentina, y la responsabilidad penal es de él? Quiénes creen que la calma en el expediente significa que no hay caso, es posible que se sorprendan pronto.

Qué pasará el domingo

Pero ahora, el foco de la política está en este domingo. La Libertad Avanza llega a las elecciones entrampado en su interna, con pánico a la baja participación (que podría tenerlos como principales perjudicados en el conurbano), intranquilo por el andamiaje de la fiscalización y preocupado porque la mitad de los bonaerenses rechazó los telegramas para ser autoridad de mesa. Sin contar el espanto que le genera el impacto que el escándalo en la ANDIS podría generarle a la gente.

Advertisement
Diego Spagnuolo el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Foto: AND).
Diego Spagnuolo el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Foto: AND).

A esta hora, miran las encuestas una y otra vez con percepción impredecible. Algunas les auguran sorpresas positivas pero casi nadie lo cree en los despachos oficiales. Lo que suceda será una prueba menos eficaz que las de octubre para medir el termómetro del vínculo entre el Presidente y los argentinos, pero marcarán un sendero que podría augurar un lunes negro o un lunes claro. El resultado se definirá por la participación y el arrastre hacia arriba del voto a los concejales en cada municipio. Son ocho elecciones porque son ocho secciones compuestas en total por 135 municipios. Ninguna consultora puede abarcar tanta diversidad. Cuando le preguntan a la gente si tiene ganas de ir a votar, el 45% responde que no y esa condición si se cumple, beneficiará al peronismo en el sector del conurbano y a LLA en el interior de la provincia.

¿Rompe Axel?

Es intrigante pensar también qué dirá Axel Kicillof en su discurso del domingo según sea el resultado. Si el peronismo puede adjudicarse un triunfo, tendrá una oportunidad histórica de consolidar su proyecto presidencial pero sobre todo, de marcar una separación.

En el cierre de campaña, Kicillof llamó a llenar las urnas para “frenar el desastre que está haciendo Milei”. (Foto: Prensa Fuerza Patria).
En el cierre de campaña, Kicillof llamó a llenar las urnas para “frenar el desastre que está haciendo Milei”. (Foto: Prensa Fuerza Patria).

Alrededor del gobernador, hay quienes especulan con un discurso que termine de quebrar su vínculo con Cristina y algunos hasta aspiran a que en el futuro cercano se muestre cerca del armado de los gobernadores de centro, que se sienten cada vez más fuertes después del triunfo de Valdés en Corrientes. La campaña peronista fue también una muestra gratis de trapitos al sol en esa interna: mientras que Sergio Massa funcionó como el malabarista de la unión, el kirchnerismo y el kicillofismo solo se repudiaron.

Leé también: Dónde voto en la provincia de Buenos Aires por las elecciones 2025

La gente irá a votar en medio de este mapa político delirante. Como señala un operador lúcido que conoce bien a los protagonistas: “Es una locura lo de este domingo porque Caputo quiere que gane Kicillof y Máximo K quiere que gane Milei”.

Advertisement

Elecciones 2025, Javier Milei

POLITICA

Un hombre se suicidó en el interior de un hotel de la familia Kirchner

Published

on



EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas.

Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad.

Advertisement

El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.

El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación.

El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de “alcanzar una resolución pacífica del conflicto”. Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.

Advertisement
Fachada de la parte antigua del hotel La Aldea ubicado en la esquina de Martin Miguel de Güemes y Agostini, El Chaltén, Santa Cruz.

En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante.

Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.

Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.

Advertisement
Lázaro Báez fue trasladado en ambulancia entre la unidad penitenciaria y el Juzgado Federal de Río Gallegos, Santa Cruz.Gustavo Barabino Winfo

La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.


Mariela Arias,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se presentó como alternativa a Milei y al kirchnerismo

Published

on



Tras el acto en el estadio Obras Sanitarias que reunió a los seis gobernadores de Provincias Unidas junto a los candidatos porteños y bonaerenses, este jueves los mandatarios dedicaron el tramo final de la campaña a mostrarse con sus postulantes locales y reforzar el mensaje contra la polarización. En Santa Fe se dio la particularidad de que Javier Milei eligió la ciudad de Rosario para su cierre de campaña, casi en simultáneo con el acto encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. Además de defender su gestión, el Presidente intentó capitalizar el freno a la conflictividad narco bajo el Plan Bandera y respaldar a su candidato, Agustín Pellegrini.

En el espacio cultural Bioceres Arena, Pullaro advirtió que no permitirá que se impongan “dos modelos que se discuten desde Buenos Aires”. “Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico”, dijo. En aparente respuesta al Presidente, recordó que antes de su llegada al Poder Ejecutivo provincial “nos habían dejado solos” y que “decían que el narco había ganado”. De cara al domingo, el gobernador pidió el voto de los radicales, socialistas y del PRO, pero también de los peronistas, al remarcar que “los kirchneristas no son peronistas. No los representan. Eva y Perón defendían el crecimiento económico, no los planes sociales”.

Advertisement

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña en Rosario

“Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz, de terminar con un modelo garantista que protegía a los delincuentes y dejaba a las víctimas encerradas. Peleamos contra las mafias con coraje y sacrificio”, recordó Scaglia. “A los santafesinos les digo: el kirchnerismo nunca más va a gobernar la Argentina. Vamos a ser antikirchneristas en el Congreso, a defender la República y a cuidar al país, porque cuando cuidamos a la Argentina, cuidamos a Santa Fe”, concluyó.

Desde Córdoba, Juan Schiaretti envió un mensaje directo a su contrincante, Gonzalo Roca: “Nosotros somos la garantía de que el kirchnerismo no vuelva, no La Libertad Avanza”. El ex gobernador, uno de los candidatos con mejor medición en la provincia, competirá en un escenario donde también hay expectativa por el desempeño de Gonzalo Roca, el postulante de Milei.

Juan Schiaretti encabezó el cierre de campaña con Martín Llaryora

Schiaretti estuvo acompañado por Martín Llaryora y pidió a los cordobeses el voto “para ir al Congreso nacional a ser la voz del interior. Vamos a poner sensatez y sentido común”. En esa línea, repasó la alianza construida por media docena de gobernadores, Provincias Unidas, e insistió en que en Diputados trabajarán para que se cumplan las leyes sancionadas. “Basta de que nos manejen los porteños. El interior tiene que tener voz y voto”, resaltó.

Advertisement

Martín Lousteau, en territorio porteño, presentó ayer sus propuestas en materia económica, salud mental, educación, seguridad y políticas para jubilados, en la voz de los referentes que integran la lista de Ciudadanos Unidos. Pero durante el acto que realizó en una fábrica recuperada de La Boca también cuestionó las medidas del Gobierno, especialmente en relación con Estados Unidos, junto con un repaso de las causas judiciales vinculadas a la criptomoneda LIBRA, el presunto vínculo narco de José Luis Espert y las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Hay otra manera de resolver los problemas de los argentinos”, fue el lema central del encuentro, en el que se proyectó un video con escenas en las que Javier Milei, Cristina Kirchner y Alberto Fernández agreden a sus interlocutores.

Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer encabezan la lista de Provincias Unidas en provincia de Buenos Aires

“La grieta es un negocio que impide que la Argentina avance”, expresó Florencio Randazzo en el raid mediático que encabezó con su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer. El ex ministro de Transporte había cerrado su campaña la semana pasada junto a los seis gobernadores que integran Provincias Unidas, por lo que en estos días se dedicó a recorrer todas las secciones electorales y, en las últimas 48 horas, dialogó con más de 50 medios, entre portales, radios y canales de televisión con presencia en el interior bonaerense. En esas recorridas, Randazzo insistió en su discurso contra los extremos, al asegurar que existen “dos liderazgos tóxicos, el de Cristina y el de Milei, que impiden que se lleguen a acuerdos sobre los problemas que tiene la Argentina”. Por su parte, Stolbizer pidió a los votantes “que miren bien a quién van a votar, porque si quieren votar a los violetas van a poner la cruz en la cara de un narcotraficante”. Y agregó: “No voten ni la tobillera ni a un narcotraficante”.

En el Club San Martín de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés arremetió contra el centralismo nacional y llamó a que “las provincias tenemos que estar más unidas que nunca”. Además, lanzó fuertes críticas a los legisladores que no apoyaron las medidas de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, al denunciar que “no tuvieron huevos”. “Nosotros no vamos al Congreso a calentar la silla ni a chuparle las medias a Cristina Kirchner, vamos porque los correntinos queremos generar derechos. Ya ganamos el primer mano a mano y vamos a decir nuevamente que estamos presentes los correntinos para un nuevo triunfo nacional”, concluyó.

Advertisement

“La provincia necesita diputados nacionales de Jujuy Crece en el Congreso para gestionar para nuestra gente”, dijo el gobernador Carlos Sadir al encabezar el cierre de campaña en San Pedro del frente Jujuy Crece en Provincias Unidas. Al hablar ante la concurrencia, garantizó que los candidatos a diputados nacionales por la lista naranja, María Inés Zigarán y Mario Pizarro, “son quienes van a defender a Jujuy en el Parlamento”.

Ignacio “Nacho” Torres encabezó el cierre de campaña de Despierta Chubut en el Teatro Español de Trelew junto con los candidatos a diputados nacionales Ana Clara Romero y Gustavo Menna. En su discurso, destacó que “es posible salir de la falsa opción entre Cristina y Milei, y lo demuestra este acto con peronistas, radicales y gente del PRO. Hicimos entender que para sacar a Chubut del pantano era necesario unir todos los espacios, y lo demuestran los intendentes presentes acá”, afirmó.

“La elección del domingo no es una elección más. No podemos volver al pasado, pero tampoco permitirle al Gobierno que nos quiera venir a marcar la cancha”, expresó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, junto a su candidato a diputado Daniel Álvarez, en la localidad de Pico Truncado, a 700 kilómetros de la capital provincial. En ese sentido, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que “nada a favor de los trabajadores puede salir de ahí. No les podemos permitir que se sigan quedando con los recursos económicos de la provincia”. Además, recordó que recibió “una provincia atada con alambres”, en referencia a la gestión kirchnerista, y lanzó un mensaje irónico: “Resulta que ahora somos los responsables de 32 años de saqueo”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rechazan el arresto domiciliario de Lázaro Báez: deberá seguir detenido en el penal de Ezeiza

Published

on



EL CALAFATE.- La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó el rechazo al pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez y respaldó la decisión del juez federal Marcelo Vázquez quien hace una semana dispuso el traslado urgente desde la cárcel de Río Gallegos al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde permanece alojado.

A través de un habeas corpus, la defensora de Baez, Yanina Nicoletti, había solicitado la “inmediata externación e internación extramuros” del condenado y beneficiarlo con un arresto domiciliario. La abogada argumentó que se había agravado la salud de Báez a partir de su traslado desde El Calafate a una celda en la Unidad 15 de Río Gallegos.

Advertisement

Báez, de 69 años, padece hipertensión arterial, asma bronquial, arritmia ventricular, diabetes tipo II y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. La defensa alega que un médico de parte que lo revisó el 7 de octubre pasado constató que el empresario “podría sufrir un infarto o muerte súbita” debido a su afección cardíaca.

Frente a la denuncia de la defensa, el juez federal Vázquez, si bien rechazó inicialmente la acción de hábeas corpus, ordenó una solución parcial al disponer el cambio de alojamiento de Báez con destino al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El traslado se inició en dos tramos: por tierra hasta Trelew, a unos 1150 kilómetros de Río Gallegos, y por avión de la Policía Federal, hasta Buenos Aires.

Báez, quien construyó su fortuna al calor de los negocios del kirchnerismo, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, y a 6 años de prisión en la causa Vialidad, por el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a sus empresas.

Advertisement

Para justificar el traslado a la cárcel de Ezeiza, el tribunal destacó que el complejo cuenta con infraestructura médica de mayor complejidad que Santa Cruz, incluyendo acceso a centros de salud externos. Sin embargo, fuentes cercanas al empresario santacruceño se quejan porque aún no se le realizó la encodoscopía que se había solicitado en forma urgente en junio.

Por su parte, la abogada Nicoletti cuestionó el fallo de la Cámara. “Afirma (el fallo) que notificaron a la defensa el 20/10, se olvidan que fue el 18 que dispusieron su traslado y que por 22 horas no se supo de su paradero”, respondió la abogada.

Nicoletti aseguró a que el traslado se organizó por Whatsapp “fuera del sistema institucional” en tanto que afirmó: “las contradicciones son muchas basta con mencionar que afirman que mi asistido fue trasladado en ambulancia cuando el informe del SPF afirma que fue en una camioneta especial de seguridad”.

Advertisement

Mariela Arias,Conforme a

Continue Reading

Tendencias