Connect with us

SOCIEDAD

El distrito de zona norte donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta

Published

on


Al momento de meterse en el cuarto oscuro, Susana Martí optó por la boleta de La Libertad Avanza. Pero sin demasiada convicción. “La provincia de Buenos Aires siempre fue peronista, es difícil cambiarlo. Yo voté a LLA porque la alternativa no me convencía, muchas de las formas no han sido adecuadas. Es culpa de ellos mismos: tratar mal a la gente, las denuncias de coimas, eso les quitó un montón de votos”, dice esta vecina de Acassuso. Y remata con cierta desilusión: “Lo de ayer fue una paliza enorme. El 26 de octubre se verá lo que opina el resto del país”.

Ni siquiera los triunfos de los intendentes violetas lograron rebatir la rotunda derrota de La Libertad Avanza. En este contexto, San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 20 puntos para los libertarios. Y la localidad sanisidrense de Acassuso fue su abanderada, con el 74,60% de los votos para LLA.

Advertisement

Si se trata de identificar el epicentro exacto del voto libertario en Acassuso, el mapa se ubica en la institución bilingüe Riverside School, donde LLA arrasó con el 77,51% de los votos y Fuerza Patria apenas obtuvo un 11,41. Se trata de una zona residencial en la que viven familias de clase acomodada.

El lunes por la mañana, en los alrededores de este colegio donde votó buena parte del barrio, había movimiento escaso: los autos pasaban con ritmo apurado hacia Panamericana y pocos vecinos tomaban café en confiterías tradicionales de la zona.

Advertisement

Pese a que la atmósfera era más de rutina que de jornada poselectoral, algunos residentes que circulaban se hicieron un momento para reflexionar sobre los resultados en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo hizo valer su hegemonía y el gobernador Axel Kicillof salió fortalecido.

“Yo no estoy de acuerdo con que gane Milei, pero en esta zona se veía venir. La gente igual tiene esperanzas, están conformes con cómo se viene gestionando acá”, señala Alejandra, una vecina de 60 años, que vive en Olivos, aunque trabaja en la zona baja de Acassuso

Advertisement

Alejandra cuenta que escucha a diario a dos hombres que discuten de política en la esquina, que es interesante oírlos. Ninguno de ellos quiso dar un testimonio formal a LA NACION, pero sí dejaron algunas palabras: “Al parecer, la gente quiere que se dispare el dólar y que la inflación sea del 200%. Ahora no se pueden quejar”, dijeron decepcionados por los resultados de del domingo a nivel provincial.

Bárbara, una vecina que atiende una panadería en la zona aledaña a la estación Acassuso, se inclinó por el candidato local libertario, aunque admite que en su círculo la opinión estaba dividida. “Lo voté al Pana Álvarez para darle una oportunidad al intendente Ramón Lanús, en realidad. Está hace muy poquito y necesita apoyo”, plantea.

Bárbara es comerciante, atiende una panadería en la zona aledaña a la estación de tren

Julieta, dueña de una librería, repara en algo que muchos vecinos mencionan de costado: el ausentismo. “Vi que muy poca gente fue a votar, eso me pareció raro, como poco compromiso”, indica.

Advertisement

Su voto fue para la lista completa de La Libertad Avanza. Afectada en carne propia por la política de discapacidad (tiene un hijo con esa condición), admitió que la decisión fue más pragmática que entusiasta: “Sé que lo otro no lo quiero, porque no ayuda”.

Lorena, en cambio, optó por votar en blanco. “Perdieron credibilidad con todo lo que pasó. Los jubilados fueron muy golpeados, mis viejos son jubilados y la jubilación mínima no alcanza. Es algo que no se soluciona de un día para el otro”, sostiene. Y remata: “La clase media se va achicando cada vez más. Yo estoy alquilando y se hace imposible”.

Susana Martí, vecina de Acassuso, apoyó la oferta de LLA

Constanza, una comerciante de la zona, directamente se ausentó. “Es la primera vez que no voy, estoy harta. Cansada del mismo discurso contra los kirchneristas, no sirve. Hay que decir algo más, algo con credibilidad”, opina.

Advertisement

Su marido, de 60 años, tampoco fue a las urnas: “Él estuvo con La Libertad Avanza desde el principio, en las mesas, pero sintió que fueron desplazando a la gente fiel y metiendo otras caras. Eso le quitó ganas”. La decisión de faltar, en su caso, se mezcló con desilusión hacia un espacio al que alguna vez acompañó.

El caso de Nicolás es atípico. Votó a La Libertad Avanza en la boleta local porque valora obras y cambios en el municipio, pero no apoya a Javier Milei. “La economía está mal orientada”, señala.

En su lectura, el escándalo de las presuntas coimas en el área de Discapacidad fue “un paso gigante para atrás”, aunque reconoce que también hay medidas de transparencia y de reformas en el Estado que celebra.

Advertisement

Nicolás y su novia caminan por Acassuso en la mañana siguiente a los comicios bonaerenses

Este lunes en Acassuso quedó claro que, detrás de los porcentajes y los números de mesas escrutadas, hay un clima más ambiguo que el de los discursos partidarios y los resultados de la zona.

A pesar de ser el distrito donde LLA obtuvo su mejor resultado, se repitieron algunas constantes en las voces de los vecinos: la decepción por las presuntas coimas y los cuestionamientos por los recortes a jubilados y a personas con discapacidad.

La resignación y la expectativa conviven en estas calles. “Este señor es el menos peor”, sintetiza una vecina.

Advertisement

Otra coincidencia entre los electores de esta zona es que tienen muy claro a quién no quieren votar. Monitorean la gestión libertaria a nivel local y nacional, pero saben que no quieren volver “a lo anterior”.

Advertisement

SOCIEDAD

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

Published

on


Electronic Arts está a punto de cambiar para siempre. Desde que fue comprada por Arabia Saudí, EA ha realizado una serie de movimientos que pueden preocupar a muchos jugadores. Uno de ellos está relacionado con la inteligencia artificial y su papel dentro de la producción de videojuegos. A partir de ahora, EA afronta ahora un cambio de etapa con nuevos dueños, de manera que deben ser más eficientes que nunca sin renunciar a sus fórmulas ganadoras.

Advertisement

EA se alía con Stability AI para acelerar la creación de contenidos

EA lo apuesta todo a la IA

En este contexto, EA ha anunciado una colaboración con Stability AI que consiste en codesarrollar modelos, herramientas y flujos de trabajo que aceleren la construcción de materiales y escenarios y que permitan a los equipos «dirigir creativamente» la generación de contenido en los videojuegos. En otras palabras, esto significa que la inteligencia artificial ayudará a crear texturas más realistas y entornos completos en menos tiempo, sin sustituir a los desarrolladores.

EA afirma que otorgará a los desarrolladores nuevas herramientas para trabajar más rápido y con más libertad creativa. Este movimiento llega en un momento delicado para la compañía. Dado que EA arrastra una deuda de 20.000 millones de dólares tras su compra, los nuevos dueños de la compañía esperan que la inteligencia artificial sirva para reducir costes y mejorar márgenes de beneficio en los próximos años, aunque algunos veteranos de la industria tienen otra opinión al respecto.

Advertisement

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

En 3D Juegos

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

Advertisement

Analistas y miembros importantes del sector creen que la IA no evitará que EA tome las decisiones habituales que se dan en estos contextos, es decir, recortes de plantilla, cerrar estudios, cancelar juegos. Hay quien teme que BioWare puede acabar vendida o cerrada si no ofrece buenos resultados con Mass Effect 5. La compañía insiste en que la IA será un «aliado de confianza» y no un sustituto, de manera que su papel será el de ofrecer «pinceles más inteligentes» para artistas, diseñadores y programadores. 

Advertisement

Por la otra parte, Stability AI afirma que las dos empresas «también buscarán desarrollar sistemas de IA capaces de previsualizar entornos 3D completos a partir de una serie de indicaciones intencionales, lo que permitirá a los artistas dirigir creativamente la generación de contenido de juegos con una velocidad y precisión inigualables». Si lo que dice EA es verdad, los jugadores verán contenidos de calidad en menos tiempo, aunque también podemos esperar que los desarrolladores tengan que adaptarse a las nuevas herramientas.

En 3DJuegos | Muchos ya lo han planteado y es plausible: ¿Volverá EA a sus «malas artes» ahora que sus nuevos dueños quieren centrarse en micro transacciones?

En 3DJuegos | Tienen todo el dinero del mundo y han descubierto la gran debilidad de Occidente. Comprar Electronic Arts es solo una pieza más en su plan

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Adiós a las camas king: la tendencia japonesa que gana lugar por su estética y comodidad para el dormitorio

Published

on


El minimalismo japonés en los dormitorios está cada vez más presente. Muchos optan por dejar atrás las tradicionales cama king size y se animan a la nueva tendencia de las camas bajas, inspiradas en los clásicos futones orientales.

Esta alternativa tiene comodidad, funcionalidad y una estética relajante que conquista a quienes buscan un espacio más limpio y armonioso.

Advertisement

Leé también: Adiós al ropero clásico: la nueva tendencia que ahorra espacio y da estilo al dormitorio

Por qué las camas bajas son furor

Esta opción logra que, al estar más cerca del piso, la habitación se ve más amplia y despejada. El ambiente se siente liviano, sin muebles que recarguen la vista ni cabeceras que ocupen espacio.

Las camas bajas son la nueva tendencia en dormitorios. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

El estilo minimalista se impone con líneas simples, colores neutros y la ausencia de adornos. Así, el dormitorio se transforma en un refugio de calma y orden.

Advertisement

Además, muchas de estas camas son fáciles de mover o plegar, lo que las hace ideales para espacios chicos o ambientes multifunción. La inspiración viene directo de Japón, ya que los futones y colchones sobre tatami reflejan la búsqueda de simplicidad y conexión con la tradición oriental.

Leé también: Adiós a la silla con ropa en el dormitorio: la nueva tendencia más elegante y multifuncional

Los beneficios de dormir en una cama baja

Estas camas permiten jugar con la decoración: combinan perfecto con muebles bajos, estanterías simples y textiles naturales como lino o algodón.

Advertisement

Además, un colchón firme sobre una base baja puede favorecer la postura durante el sueño.

cama, Tendencias, TNS, dormitorio, Decoración

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El video del robo al reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo y murió

Published

on


Oscar Aniceto González Orono había nacido el 12 de febrero de 1946 y a sus 79 años era conocido en la ciudad de Mar del Plata por su pasión por el ciclismo. Una leyenda. Le decían “El Paisano Oscar Orono” y desde el 6 de octubre la Justicia investiga las causas de su muerte, luego de haber sido golpeado durante un robo en su local. En ese contexto, y con varios detenidos y aprehendidos, entre ellos menores; se conoció el video clave en el expediente que encabeza la fiscal Constanza Mandagarán.

En las imágenes, a las que accedió Infobae, se ve cómo los ladrones salen del local de la víctima el pasado 3 de octubre en que se desencadenaron los hechos que culminaron en la muerte del ciclista, un reconocido atleta y uno de los más longevos de los torneos de Ruta Máster. Tenía 12 títulos argentinos y dos panamericanos, pero también corrió en España, Estados Unidos y Japón, entre otros.

Advertisement

Lo cierto es que los delincuentes, que le robaron en su local de la avenida Luro cuatro bicicletas de competición, también le pegaron con violencia a Orono: por ello, ingresó ese mismo día al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) “traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento”. “Él se retiró el sábado sin el alta”, contaron.

Al día siguiente, se subió a una escalera en su casa y se cayó desde unos tres metros de altura. Familiares notaron que presentaba confusión y dificultades en el habla, síntomas que derivaron en una pérdida de estabilidad. Y entonces volvió a quedar hospitalizado en el HIGA, donde murió de madrugada.

Advertisement

A raíz de todo esto, los investigadores intentaron establecer si la caída de la escalera fue producto de los golpes que sufrió el viernes durante el robo y por eso pidieron la autopsia y la historia clínica.

Por lo pronto, en las últimas horas, la DDI Mar del Plata llevó a cabo una serie de allanamientos y detenciones en el marco de la investigación por el robo y la muerte del ciclista. Las diligencias, dispuestas por los fiscales Mandagaran, Mariana Isabel Sánchez de la UFI Flagrancia y la Walter Martínez Soto de la UFRPJ N°3, se realizaron en distintos puntos de la ciudad, con resultados relevantes para la causa: los 4 sospechosos están presos.

La investigación y ‘El Chaqueño’

A partir de nuevas entrevistas y del análisis de cámaras de seguridad, se determinó que el 3 de octubre pasado, alrededor de las 17, cuatro sospechosos ingresaron al comercio de Orono, lo golpearon y le sustrajeron cuatro bicicletas, dos de competición con cuadro de carbono, además de distintos objetos de valor.

Advertisement

Así, se identificó a los presuntos autores del robo: un hombre de 29, otro de 40, un menor de 16 y un sujeto apodado “El Chaqueño”, cuyo paradero era entonces desconocido hasta estas últimas horas.

Era un reconocido deportista

Se estableció además que en un local ubicado en Avenida Colón al 12.100 podrían hallarse elementos robados a la víctima, lo que motivó que el 13 de octubre se libraran órdenes de allanamiento y detención para los sospechosos de 29 y 40 años. Ambos fueron trasladados a la Unidad Penal 44 de Batán.

En la casa donde apresaron a uno de ellos, se hallaba el menor C. R. D., cuya aprehensión urgente fue dispuesta por el Martínez Soto, quedando luego alojado en el Centro Especializado de Aprehensión (CEA).

Advertisement

En otro de los allanamientos, una mujer de 40 años indicó que el teléfono de la víctima estaba en poder de su hija de 23, quien se desempeñaba como preceptora en un jardín de infantes. Según su declaración, había comprado el aparato a C. R. D. por 5.000 pesos, uno o dos días después del robo, con la intención de devolvérselo al nieto de la víctima.

Con autorización de la fiscal Mandagaran, el personal policial se dirigió al jardín, donde la mujer entregó el teléfono y firmó el acta correspondiente.

En el resto de los objetivos allanados encontraron un pantalón presuntamente utilizado durante el hecho, una escopeta calibre .28 con munición; se identificó a un hombre de 48 años sobre quien pesaba una captura activa desde el 20 de marzo de 2023 por un robo agravado por el uso de armas de fuego.

Advertisement

Posteriormente, el Gabinete de Homicidios estableció la identidad de “El Chaqueño”, que tenía 24 años y vivía sobre la avenida Colón al 12.100. En las últimas hohoras,o atraparon y quedó acusado de robo doblemente agravado por ser cometido en poblado y en banda y con la intervención de un menor. El detenido fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán.

Continue Reading

Tendencias