POLITICA
Luis Juez se largó a llorar tras el ataque del Gordo Dan y exigió un pedido de disculpas: «Estamos dolidos»

Tras el violento mensaje que publicó el influencer conocido como Gordo Dan en redes sociales, el senador Luis Juez lloró en una entrevista y exigió disculpas públicas.
“Estamos dolidos y ofendidos, sí. Me guardé tres días sin decir nada. Se metieron con lo más sagrado que tenemos en mi casa y necesito que se disculpen, carajo. Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón. Lo necesito”, expresó el dirigente cordobés en un reportaje con Marcelo Bonelli en Radio Mitre.
Leé también: Francos repudió un violento tuit del Gordo Dan contra Luis Juez y el influencer tuvo que borrar el mensaje
El mensaje del tuitero libertario, que generó un fuerte repudio y lo obligó a borrar el tuit, apuntó directamente contra la familia del legislador y la discapacidad de su hija Milagros. La reacción de Juez no tardó en llegar: “Necesito que me digan ‘Perdoname, loco, me fui a la mierda’”.
La bronca de Juez contra el Gordo Dan: “Jamás le diría algo así ni a un enemigo”
El senador no ocultó su dolor y remarcó que el ataque fue más allá de cualquier diferencia política. “Es muy injusto. Jamás le diría algo así ni a un enemigo. Yo no me meto con la vida de nadie, y mirá que hace 40 y pico de años que hago política. Me han lastimado enormemente”, sostuvo.
Juez insistió en su reclamo de un pedido de disculpas genuino: “Me han agraviado y ofendido de la peor forma. Hay límites que no se pueden trasponer”, insistió.
Las reacciones en redes
El tuit de Gordo Dan fue repudiado por referentes de distintos espacios, entre ellos el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Leé también: Juez contó que Karina Milei le pidió “perdón” por el tuit del Gordo Dan y dijo: “Dejen de agraviar a mi hija”
La discusión de fondo gira en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad, un tema que volvió a exponer la tensión entre el oficialismo y la oposición. El voto de Juez, que fue clave para rechazar el veto presidencial, desató la furia de sectores libertarios y terminó en un ataque personal que cruzó todos los límites.
Sin embargo, horas después de haber borrado el mensaje, Parisini volvió a escribir un tuit similar en el que, con una menor cantidad de insultos, repetía el mismo mensaje repudiable.
Luis Juez, hija, Javier Milei
POLITICA
El acuerdo con EE.UU. desató una catarata de euforia en el oficialismo y dudas entre los opositores

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición. Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre condiciones desfavorables y posibles perjuicios sobre la economía local.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, felicitó al canciller Pablo Quirno por el entendimiento que este jueves anunció la Casa Blanca. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. La Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, fue el mensaje que publicó Bullrich en su cuenta de la red social X.
El ministro del Interior, Diego Santilli, también festejó y se manifestó con ironía contra quienes critican la cantidad de viajes de Milei a Estados Unidos (hizo diez a ese destino en lo que lleva de mandato). “El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah pero, Milei viajaba demasiado…“, publicó Santilli en su cuenta de X.
Para el diputado electo Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana y principal armador político de Milei en la provincia de Buenos Aires), el anuncio inserta a la Argentina en el “mundo libre”.
“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, la Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.
Del otro lado de las opiniones sobre el acuerdo aparecieron dirigentes del peronismo como el exministro de Defensa Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones. En un mensaje de X, publicó una tabla elaborada con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) en la que la Argentina figura en el puesto 15º en una lista de salarios mínimos en dólares en países latinoamericanos, y subrayó: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”.
Según consideró el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (que integró la oferta electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires), “Donald Trump, el agente inmobiliario estadounidense que no pierde un negocio, ahora se come a Milei tomándolo con dos deditos, como si fuera un canapé”. Opinó que “las condiciones que establece el Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos entre Estados Unidos y la Argentina resultan groseramente ventajosas para Estados Unidos, en detrimento de la producción argentina”.
Rodríguez añadió: “De prosperar el entendimiento, se resentirá seriamente la producción ganadera argentina, el sector avícola y la producción láctea, así como el sector de la producción alimenticia en términos generales”.
el entendimiento,@pabloquirno,pic.twitter.com/AyYjHPRHxQ,November 13, 2025,@JMilei,November 13, 2025,https://t.co/B61yhidubj,November 13, 2025,@JMilei,November 13, 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,»Se robaron la provincia». El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó al kirchnerismo,,Caso Cuadernos. El juicio se hará dos veces por semana y pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares,,Más adhesiones. Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Uno por uno. Los puntos clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina,,»Tremenda noticia». Milei celebró el «acuerdo bilateral» de comercio con Estados Unidos
POLITICA
La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

La Casa Blanca informó este jueves que alcanzó un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con la Argentina y así se formalizó el entendimiento que se venía negociando en los últimos meses. En ese sentido, los principales funcionarios del Poder Ejecutivo como dirigentes de La Libertad Avanza destacaron la medida a través de las redes sociales.
El acuerdo contempla un acceso mutuo a mercados para productos clave. Por el lado de Argentina, se espera que haya beneficios para las principales exportaciones en territorio estadounidense, particularmente en recursos naturales, acero, aluminio y carne de res, entre otros productos.

Asimismo, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.
En tanto, EEUU eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

El propio Milei replicó un posteo de Quirno tras el anuncio y apuntó: “TENEMOS ACUERDO CON EEUU. VLLC!“.

Una de las primeras en pronunciarse al respecto, es la flamante jefa de bloque en el Senado de la Nación, que asumirá su banca el próximo 10 de diciembre, Patricia Bullrich. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME”, escribió la actual ministra de Seguridad que también destacó el trabajo del canciller Pablo Quirno, quien estuvo reunido con Marco Rubio antes de la rúbrica del entendimiento.
Justamente, en sus redes sociales, el ex secretario de Finanzas publicó: «Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países».

Y agregó: “Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo y a nuestra contraparte en Estados Unidos lideradas por Jamieson Greer y equipo”.
A este comunicado, el que se sumó con un reposteo fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Minutos después, citó: “Un alianza cada vez más estratégica e importante”.

Sumado a esto, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también se refirió al tema y escribió: “Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina”.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue breve en su mensaje, pero destacó tanto al presidente como al ministro de Relaciones Exteriores: “Argentina vuelve al mundo con fuerza. Gigante lo de Javier Milei y Pablo Quirno”.

El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, redactó: “El presidente @JMilei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah pero, Milei viajaba demasiado…»

El armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja, también se refirió al tema: “Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con @JMilei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”.

Otra de las dirigentes de peso dentro de La Libertad Avanza que se refirió al tema fue la presidenta del partido en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Ramírez: “Argentina será el país más libre del mundo, VLLC!!”.

Uno de los que sorprendió con un mensaje en redes sociales fue el ex canciller durante la administración macrista, Federico Pinedo, que señaló: “Primer anuncio de la Argentina y la Casa Blanca sobre el acuerdo de alianza estratégica y apertura de comercio entre ambas naciones. Un compromiso con el progreso nacional y social“.

Además, se sumaron el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, como el nuevo vocero presidencial, Javier Lanari.

También celebraron el histórico acuerdo el recientemente diputado libertario Damián Arabia, el cineasta Santiago Oría, el influencer Daniel Parisini conocido como “El Gordo Dan”, entre otros.

El acuerdo establece una revisión y mejora de las condiciones de acceso para la carne de res. La cuota arancelaria del sector cárnico fue fijada en 80.000 toneladas, según confirmó Milei durante un foro de negocios en Miami. Las exportaciones de acero y aluminio, contempladas bajo la sección 232, quedarán incluidas en un cupo con arancel prácticamente nulo, emulando el esquema aplicado entre 2018 y 2019, cuyo tope era de 180.000 toneladas anuales. Estos productos estaban sujetos hasta ahora a un arancel del 50% en el mercado estadounidense.

En materia de propiedad intelectual, el documento señala que Argentina avanzó en la lucha contra la falsificación y piratería de bienes, tanto en mercados físicos como digitales. El país asumió la responsabilidad de abordar cuestiones estructurales sobre patentes y denominaciones de origen, comprometiéndose a adecuar su régimen de propiedad intelectual a estándares internacionales, conforme a las observaciones del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) previsto para 2025.

En cuanto al acceso agrícola, Argentina autorizó las importaciones de ganado en pie desde Estados Unidos y acordó la simplificación de registros para carne vacuna, subproductos, menudencias y carne porcina. Además, se comprometió a eliminar registros especiales para la entrada de lácteos estadounidenses y, en el plazo de un año, permitir el acceso de aves de corral. El gobierno argentino renunció a exigir requisitos sobre denominaciones de quesos y carnes, y se continuará dialogando respecto a obstáculos no arancelarios en alimentos y productos agropecuarios.
El texto dedica apartados a derechos laborales y medioambiente. En lo laboral, Argentina expresó su adhesión a la protección de derechos reconocidos internacionalmente y a la prohibición de importaciones de bienes producidos bajo trabajo forzado o coercitivo. En materia ambiental, asumió el compromiso de combatir la tala ilegal, promover la eficiencia de recursos en minerales críticos y aplicar plenamente las normas de la Organización Mundial del Comercio sobre subsidios pesqueros.
El acuerdo también incorpora un capítulo sobre seguridad económica y cooperación bilateral para enfrentar prácticas de economías no alineadas, adoptar marcos comunes de control a las exportaciones, seguridad de inversiones y combate a la evasión aduanera. La declaración anticipó la coordinación de acciones para fomentar inversiones y comercio en minerales estratégicos y la colaboración para estabilizar el comercio global de soja.
election,horizontal,parliament
POLITICA
Milei celebró el “acuerdo bilateral” de comercio e inversiones con Estados Unidos: “Una tremenda noticia”

El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos. Fue durante su exposición en una nueva edición del Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.
“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente”, expresó a los pocos segundos de empezar su exposición.
Milei llegó a su disertación pocas horas después del anuncio. El objetivo es promover el crecimiento de largo plazo y generar un ambiente transparente y regulado para el comercio y la innovación. El anuncio ocurrió luego de que el canciller Pablo Quirno se reuniera con el secretario de Estado, Marco Rubio.
El acuerdo marco trata diferentes aspectos, entre ellos, la eliminación de barreras no arancelarias, el fortalecimiento de protección de propiedad intelectual y regulaciones para bienes tecnológicos. En muchos casos se presentan sin especificaciones.
Mirando hacia el futuro, Milei aseguró que la Argentina se va a capitalizar y que está preparada para entrar “en un nuevo siglo de oro”. Mencionó que habrá nuevas oportunidades de negocios en sectores como “la minería, el oro, el cobre y el litio” y “petróleo y gas”. “Tenemos el potencial de crear de manera directa un millón de puestos de trabajo. Es muy importante una de las leyes que vamos a estar mandando”, señaló. Se refería a la ley de los periglaciares, una iniciativa que haría que cada provincia pueda “terminar el perímetro a partir del cual se puede hacer actividades mineras” en los glaciares.
Y apuntó contra los ambientalistas: “Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre, pero no tocar nada. Una actividad bien primitiva”.
Repetidas veces a lo largo de la exposición se refirió a las críticas que recibió por los repetidos y constantes viajes que realizó a diferentes países, con foco particular en Estados Unidos. En relación con esto, mencionó el nuevo acuerdo con OpenAI para desarrollar un megacentro de datos en la Patagonia dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial y que el Gobierno “en materia del sector ganadero quintuplicó la cuota con Estados Unidos”. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, chicaneó.
Milei expresó que Argentina tiene una oportunidad de negocios para “abastecer al mundo en la demanda de la energía y de alimentos”. “Están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y volvamos a ser la primera potencia mundial”, remarcó.
El Presidente habló sobre las reformas que planea a nivel tributario, laboral y penal. “Nosotros estamos profundamente agradecidos por el acompañamiento que nos ha dado la población en estas elecciones de medio término, donde le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo, y estamos cerrando la noche populista”, aseguró.
Y sumó: “Y si bien está bueno mostrar gratitud con las palabras, lo vamos a validar con los hechos, continuando siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
Apuntó también contra el “riesgo kuka” y aquellos economistas que “querían que a este gobierno le vaya mal”. “Hay uno que todo el tiempo está haciendo cosas apocalípticas y está resentido por otra cosa que ha pasado. Parece que se olvidó que era un impresentable, que no podía salir a la calle si no estaba camuflado, hasta que alguien lo revalorizó. Y negaba el riesgo kuka. La elección del 26 le dio una clara clase porque se redujo a la mitad el riesgo país y Argentina tuvo la mejor racha histórica en acciones”, arremetió.
“Alianza estratégica”
El acuerdo con los Estados que se anunció este jueves llegó tras meses de negociaciones con el gobierno estadounidense, y surgió como una apuesta de Trump por Milei, al que considera un aliado estratégico en la región. Además, el anuncio surgió luego de que Estados Unidos brindara una ayuda financiera a la Argentina de US$20.000 millones, entre otras medidas que fortalecieron a la gestión libertaria en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, señaló el comunicado de la Casa Blanca.
Milei arribó a Corrientes para la conferencia del Club de la Libertad, que tuvo más de 40 disertantes de diferentes países. El mandatario fue el encargado de cerrar la conferencia con una exposición sobre “Los desafíos del crecimiento económico”.
La visita a Corrientes simboliza el comienzo de sus recorridas por el interior del país. La última vez que visitó Corrientes fue en febrero de 2024, durante el aniversario de la Fundación Club de la Libertad.
Esta vez, vuelve tras el triunfo en los comicios legislativos, donde la candidata libertaria Virginia Gallardo consiguió su banca y se ubicó en segundo lugar, muy cerca del oficialismo provincial.
el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos,Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina,el nuevo acuerdo con OpenAI,quintuplicó la cuota,Javier Milei,La Libertad Avanza,Corrientes,Conforme a,,»Se robaron la provincia». El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó al kirchnerismo,,Caso Cuadernos. El juicio se hará dos veces por semana y pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares,,Tragedia de Once. Qué paso con Julio de Vido y por qué quedó detenido,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Uno por uno. Los puntos clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina,,Tras el acuerdo con EE.UU. Milei llegó a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior















