INTERNACIONAL
Por qué Israel atacó a Hamas en Qatar: la regionalización del conflicto y el futuro de la guerra en Gaza

El sorpresivo ataque israelí contra las cúpula política de Hamas en Qatar marcó un nuevo capítulo de la regionalización del conflicto de Medio Oriente y significó el virtual fin de las negociaciones por un cese el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.
No fue un ataque más. El bombardeo en Doha fue una clara señal de que Israel está dispuesto a llegar a cualquier rincón de Medio Oriente en esta nueva etapa de su ofensiva total contra Hamas que incluye un asalto final sobre la devastada Ciudad de Gaza.
Leé también: Rusia redobla la ofensiva sobre Ucrania: el video de un banco destruido y el pánico por los ataques de drones
Qatar no es Líbano, ni Yemen, ni Siria ni mucho menos Irán, todos objetivos de sus ataques de los últimos 23 meses. Doha es un aliado clave de EE.UU. en la región. Washington tiene dos importantes bases militares en este rico emirato del Golfo.
Allí, en Doha, se venían celebrando las negociaciones por un cese el fuego entre Hamas, Qatar, Egipto y Estados Unidos. Los miembros de la delegación del grupo palestino están refugiados en el emirato por invitación oficial.
En síntesis, Israel acaba de atacar la capital que alberga las negociaciones que buscan una salida al conflicto de Gaza y a un aliado clave de Donald Trump en Medio Oriente. Tras el ataque, el emirato suspendió todos sus esfuerzos de mediación en el conflicto.
“Ahora todo dependerá de la magnitud del ataque y de quién muera. Si Israel tenía la intención de matar a los altos dirigentes de Hamas, significa que Israel no está interesado en negociaciones para poner fin a la guerra contra Gaza”, dijo a TN el analista palestino Mkhaimar Abusada, antiguo jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Al-Azhar en Gaza.
Sin embargo, según el experto, “si se trata sólo de un ataque marginal, probablemente su objetivo sea ejercer más presión sobre Hamas para que libere a los rehenes israelíes”.
En un comunicado, Hamas anunció que cinco miembros del grupo murieron en el ataque, aunque ninguno integraba la comitiva oficial. En tanto, Qatar informó que un miembro de la seguridad qatarí también falleció y hay varios heridos.
Se calcula que 20 secuestrados en manos de facciones palestinas están con vida en algún lugar de Gaza.
¿Qué puede pasar ahora en Medio Oriente?
Qatar no tiene ni el interés ni la capacidad militar para devolver el golpe, que tuvo como objetivo las residencias de los líderes de Hamas, entre ellos Khalil al-Hayya y Khaled Mashaal. Doha calificó el ataque de “cobarde”.
La delegación de Hamas se encontraba debatiendo “la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza”, según un dirigente de esa organización. Un día antes, Jerusalén fue blanco de un ataque terrorista en el que murieron seis personas, entre ellas una ciudadana argentina. El humo se observa en Doha tras los ataques israelíes (Foto: REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa)
Si bien Israel afirmó que el ataque fue de su absoluta responsabilidad, funcionarios israelíes dijeron a The Jerusalen Post que la Casa Blanca conoció con antelación los planes de ataque contra Doha.
La decisión de Benjamin Netanyahu traerá sin dudas mayor tensión interna en Israel ante la fuerte presión de los familiares de los rehenes para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los cautivos.
“Los israelíes minaron las esperanzas de paz, prolongando aún más la guerra y complicando los esfuerzos para traer de vuelta a los rehenes”, dijo Qatar tras el ataque.
Said Chaya, coordinador del Núcleo de Estudios de Medio Oriente de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, dijo a TN que este ataque demuestra que “Israel esta dispuesto a llevar hasta las últimas consecuencias la búsqueda de su propia seguridad y autonomía regional”.
“Busca crear estas fronteras seguras que en función de los que vemos son externas. Pasa por el lado de ir a buscar a sus enemigos. No hay limites en esta búsqueda aprovechando un contexto inmejorable desde el punto de vista de su armamento y su capacidad tecnólogica y militar”, afirmó.
Leé también: El primer ministro de Nepal renunció en medio de protestas: incendiaron el Parlamento y hay 19 muertos
Para Chaya, esta búsqueda de seguridad se vio en forma clara en la regionalización del conflicto con los ataques a Siria, Líbano, Yemen e Irán, que “exceden lo que estaba pasando en Gaza”.
“Israel estaría dispuesto a violar cualquier límite posible, incluso este”, con el ataque en Qatar, para alcanzar ese objetivo, señaló.
Jairo Lugo Ocando, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, dijo a TN que el ataque pone fin al proceso de negociaciones para un alto el fuego.
“No va a haber espacio para negociaciones en el futuro”, indicó.
El analista recordó que los líderes de Hamas están en Qatar por invitación oficial y con el beneplácito de Estados Unidos. “Este es un acto de guerra”, afirmó.
gaza, Israel, Qatar
INTERNACIONAL
Alemania insistió en el uso de activos rusos para financiar a Ucrania

El canciller alemán Friedrich Merz insistió este jueves desde una cumbre de líderes europeos en Copenhague que apoyará “cualquier vía” que permita utilizar activos rusos congelados para conceder un préstamo de reparación a Ucrania. Merz confió en que la Unión Europea tome una decisión en “semanas”, a pesar de que Bélgica rechaza de plano la propuesta por considerarla una “confiscación” con lagunas legales.
“Apoyaré cualquier vía que permita el uso de activos rusos para seguir ayudando a Ucrania y garantizar que la guerra termine lo antes posible”, declaró Merz a la prensa al término de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en la capital danesa.
El mandatario alemán se refirió a la próxima cumbre formal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, prevista para dentro de tres semanas en Bruselas, y confió en que entonces se tome una “decisión concreta”. Tras dos días de reuniones al máximo nivel en Copenhague, Merz afirmó tener la convicción de que existe un “fuerte acuerdo” tanto en el seno de la UE como de la CPE respecto a seguir esa vía.
“Putin no debería subestimar nuestra determinación. Hay una gran unidad y una firme determinación de contrarrestar juntos esta agresión”, insistió.
La cita danesa fue la primera ocasión para que los líderes europeos examinaran la propuesta que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, circuló entre las capitales: usar los activos soberanos rusos congelados en Bélgica —en el depósito de fondos Euroclear— para conceder un préstamo a Kiev.
Al término de la jornada, en una rueda de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró que “casi todos los líderes estén planteando el pleno uso de los fondos congelados rusos”.
Frederiksen, por su parte, concedió que el debate del miércoles sobre este asunto fue “intenso” y que afloraron “algunas cuestiones técnicas que deben ser resueltas”, pero al mismo tiempo se mostró “bastante segura” de que sabrán resolverlas. “Es justo que Rusia pague por los daños que ha causado”, zanjó.
El crédito sin intereses tendría un valor de unos 140.000 millones de euros y Ucrania solo tendría que devolverlo si llegara la paz y Moscú indemnizara al país por los daños de la guerra.
El Ejecutivo comunitario y los defensores de la iniciativa sostienen que no se trataría de una “confiscación” de los activos, pero Bélgica niega respaldo al plan. Su primer ministro, Bart de Wever, advirtió este jueves en rueda de prensa sobre el riesgo de trasladar el mensaje de que “un grupo de países pueden, simplemente, decidir políticamente cogerlo (el dinero) y dárselo en un préstamo” a otro país.
«Ceci n’est pas une confiscation» (Esto no es una confiscación), ironizó De Wever, usando el título de uno de los cuadros más conocidos del pintor surrealista belga René Magritte, La traición de las imágenes, en el que se ve una pipa de fumar sobre la frase “Esto no es una pipa”.
El político belga reveló que la víspera trasladó al resto de líderes de la UE sus dudas legales respecto a un proyecto “sin precedentes” y “muy arriesgado”, y criticó a Von der Leyen porque su Ejecutivo no respondió con claridad a todas estas preocupaciones en las semanas en que Bélgica pidió aclaraciones.
Con todo, De Wever dejó la puerta abierta a reconsiderar la situación si de aquí al Consejo Europeo de finales de octubre se responde a las dudas legales y si el resto de países se comprometen a mutualizar los riesgos y garantizan que responderán junto a Bélgica “si algo va mal”.
Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que por distintas razones mantiene un veto regular contra toda iniciativa europea de apoyo a Ucrania frente a Rusia, criticó con dureza que la UE se plantee usar los fondos en efectivo congelados.
“No somos ladrones, ese dinero no es nuestro”, afirmó Orbán a la prensa a su salida de la cumbre, para insistir en que “de ninguna manera” Hungría formará parte de un proyecto que supone “tocar el dinero de otro”.
International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,Europe
INTERNACIONAL
Hawley blasts FDA approval of new abortion drug, cites safety and trust concerns

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration (FDA) of endangering women’s health, saying the agency approved another chemical abortion drug without the thorough safety review it had promised.
Hawley argued the move shows both regulatory failure and the influence of a company that refuses to define «woman» in its materials.
«This is shocking. FDA has just approved ANOTHER chemical abortion drug, when the evidence shows chemical abortion drugs are dangerous and even deadly for the mother. And of course 100% lethal to the child,» he wrote on X on Thursday afternoon.
«FDA had promised to do a top-to-bottom safety review of the chemical abortion drug, but instead they’ve just greenlighted new versions of it for distribution. I have lost confidence in the leadership at FDA.»
PRO-LIFE GROUP URGES SENATE TO PRESS RFK JR. ON ABORTION PILL SAFETY, DEMAND SAFEGUARDS RETURN
Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration of endangering women’s health after it approved another chemical abortion drug without what he said was a promised full safety review. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
Evita Solutions describes its mission as one to «normalize abortion» and make it «accessible to all.» On its website, the company says it «believes that all people should have access to safe, affordable, high-quality, effective, and compassionate abortion care, regardless of their race, sex, gender, age, sexuality, income, or where they live.
«We know that you can make the best choice for your body.»
According to the FDA, Evita received approval in a Sept. 30 letter obtained by Reuters.
In an interview with Fox News Digital, Hawley said the FDA’s decision was even more troubling given its promised safety review has barely begun.
«I just, I can’t figure out what’s happening at the FDA. I’m totally baffled by it,» Hawley said.
Fox News Digital has reached out to the FDA and Evita Solutions for comment on the matter.
FDA CHIEF HAS NO ‘PLANS’ FOR ABORTION PILL POLICY CHANGES BUT CONTINUES SAFETY REVIEW
In another post, Hawley blasted the FDA for partnering with a company that «doesn’t even believe there is such a thing as a ‘woman.’»
Evita Solutions now joins GenBioPro in producing the generic version of mifepristone, the abortion pill originally made by Danco Laboratories. Mifepristone blocks progesterone, a hormone needed to sustain pregnancy, and is followed by misoprostol to complete the process.
The approval comes as abortion drugs face mounting opposition from conservative lawmakers, religious organizations and pro-life groups.
MORE THAN 20 GOP ATTORNEYS GENERAL CALL ON RFK JR, FDA TO REINSTATE SAFEGUARDS FOR ABORTION DRUGS

Misoprostol, left, and mifepristone, the two drugs used in a medication abortion. (Robyn Bech/AFP via Getty Images)
Religious groups like Inspire Investing and Alliance Defending Freedom have campaigned against the drug, while the Restoration of America Foundation (ROAF) has pressed lawmakers for accountability.
Last month, ROAF called on the Senate Finance Committee to hold Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. accountable at a hearing, demanding answers about the removal of safety protocols for the abortion pill mifepristone.
In a letter obtained by Fox News Digital, ROAF warned that the rollback leaves women more vulnerable and shifts costs to taxpayers. The group said the Biden-era changes endanger women by allowing abortion pills to be prescribed via telehealth and sent through the mail.
Hawley said the FDA should restore the safeguards put in place under the Trump administration.
«What needs to happen is the FDA needs to get in line with the president’s policy and put back into place the safety regulations President Trump had. Ditch the Biden approach and go back to President Trump’s approach,» Hawley said.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Under the Biden administration, the FDA for the first time allowed telehealth prescribing and mail-order delivery of abortion pills. Previously, the agency required mifepristone to be dispensed in person to screen for complications such as ectopic pregnancy.
Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Reuters contributed to this report.
reproductive health,abortion,health,health care healthy living,pregnancy,politics
INTERNACIONAL
Francia vuelve a las calles contra las medidas de austeridad del gobierno: encabezan la marcha empleados de Stellantis, en seria crisis

Partió la manifestación en parís
Medidas del primer ministro: reducción de impuestos
El PS en apuros
Manifestaciones más reducidas
La Francia Insumisa censura al gobierno
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura