Connect with us

INTERNACIONAL

No parece prudente dejar que Trump decida qué es guerra

Published

on


El presidente Donald Trump lo ha vuelto a hacer.

Está atacando un problema genuino y serio de manera imprudente, sin tener en cuenta las consecuencias y, en este caso, las vidas humanas.

Advertisement

El martes vi a Trump mostrar con orgullo imágenes granuladas de un ataque militar contra lo que dijo era un barco lleno de narcoterroristas que se dirigían a Estados Unidos con un cargamento de drogas.

Un barco, que según el presidente estadounidense Donald Trump transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por el ejército estadounidense mientras navega por el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente estadounidense Donald Trump en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VÍA TRUTH

Normalmente, cuando la Guardia Costera u otra rama de las fuerzas armadas o policiales detectan una embarcación sospechosa de transportar drogas, intentamos detenerla, registrarla, incautar la droga y arrestar e interrogar a la tripulación.

Si estos sospechosos de narcotráfico abren fuego, las fuerzas estadounidenses pueden responder, pero no pueden simplemente ejecutar a alguien por la mera sospecha de narcotráfico.

Advertisement

No matamos desde el aire a aquellos sospechosos de ser criminales.

Lo que distingue la guerra del asesinato es la ley, y el derecho de la guerra contiene dos componentes clave.

Se conocen con dos términos latinos: jus ad bellum y jus in bello.

Advertisement

El ius ad bellum se refiere al derecho legal limitado a ir a la guerra.

En otras palabras, ¿cuándo es legal combatir?

El jus in bello se refiere a la conducta dentro de la guerra.

Advertisement

Si es lícito luchar, ¿cómo debo hacerlo?

Normas

Para que el uso de la fuerza militar sea lícito, debe cumplir los requisitos de ambas doctrinas.

Advertisement

Debe existir una base legal para el uso de la fuerza, y la fuerza empleada también debe ser lícita.

La guerra de Rusia en Ucrania, por ejemplo, sería ilegal incluso si el presidente Vladimir Putin se limitara a realizar ataques aéreos únicamente contra objetivos militares e incluso si sus tropas se comportaran escrupulosamente en el terreno.

¿Por qué? Porque no había justificación para la invasión inicial.

Advertisement

El derecho internacional prohíbe las guerras de agresión y la conquista territorial, por lo que la guerra de Rusia en sí misma es un crimen, independientemente del comportamiento militar.

Por el contrario, al debatir la guerra de Israel en la Franja de Gaza, se cumple el jus ad bellum:

los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 otorgaron a Israel el derecho legal de responder con fuerza militar, incluso hasta el punto de derrocar a Hamás del poder.

Advertisement

Las controversias giran, en su mayor parte, en torno al jus in bello, la conducta de Israel en la guerra.

El ataque de Hamás no dio a Israel carta blanca para luchar como quisiera.

En Estados Unidos, tenemos dos barreras contra las guerras injustas e ilegales.

Advertisement

En primer lugar, la Constitución otorga al Congreso la facultad exclusiva de declarar la guerra.

El presidente, como comandante en jefe, tiene autoridad para responder a amenazas militares inmediatas, como un ataque armado, antes de una declaración de guerra, pero no debe iniciar nuevas hostilidades si el Congreso no actúa.

Un crimen, incluso uno tan atroz como el tráfico de drogas duras a Estados Unidos, no es un acto de guerra.

Advertisement

No puede compararse con Pearl Harbor, el 11 de septiembre ni con ningún otro ataque contra ciudadanos o tropas estadounidenses, ni contra ciudadanos o tropas aliadas.

El solo hecho de mencionar el Tren de Aragua en el mismo contexto que Al Qaeda, y mucho menos el Japón imperial, ilustra lo absurdo del argumento de la administración.

En segundo lugar, el derecho internacional de los conflictos armados sigue aplicándose a las fuerzas estadounidenses.

Advertisement

El amplio lenguaje del Artículo 18 del Código Uniforme de Justicia Militar —las leyes penales que rigen a las fuerzas armadas— extiende los requisitos del derecho internacional al derecho militar estadounidense, lo que significa que los presidentes no tienen la facultad de ordenar violaciones de las leyes de los conflictos armados.

¿Dónde encontró Trump la autoridad legal para iniciar un uso de fuerza letal contra presuntos miembros de una banda de narcotraficantes?

Lo más cercano a un argumento legal real que hemos escuchado es la afirmación reiterada de que Trump podría ordenar un ataque contra Tren de Aragua porque es una organización terrorista designada.

Advertisement

Pete Hegseth, el secretario de Defensa, dijo después del ataque que las fuerzas estadounidenses podrían atacar a cualquiera “que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado”.

“Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco”, añadió, “sabíamos exactamente qué estaban haciendo y a quién representaban: Tren de Aragua”.

Aunque pongo en duda su certeza (he tenido suficiente experiencia con ataques aéreos para saber que nuestra inteligencia rara vez es tan precisa), incluso si tiene razón, entonces ese conocimiento le dio a las fuerzas estadounidenses causa probable para detener y registrar el barco en busca de evidencia de un crimen, no motivos para ejecutar a la tripulación (o a cualquier pasajero) desde arriba.

Advertisement

Por su parte, Marco Rubio, el secretario de Estado, dijo que Estados Unidos “hará estallar” a miembros de grupos criminales, y el jueves designó a otros dos grupos, las pandillas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros, como organizaciones terroristas.

Es cierto que el gobierno tiene la autoridad para designar a entidades extranjeras como organizaciones terroristas.

Y es cierto que ha ejercido su autoridad para clasificar a numerosas bandas de narcotraficantes como organizaciones terroristas, pero la ley pertinente que le permite realizar dicha designación no incluye una autorización para el uso de la fuerza militar.

Advertisement

Lo que sí hace el estatuto es prohibir a los estadounidenses proporcionar «apoyo material o recursos» al grupo designado e impedir la entrada a Estados Unidos a sus miembros.

También puede exigir a las instituciones financieras que bloqueen las transacciones relacionadas con bienes y activos terroristas.

Lo que nos queda es un ataque militar llevado a cabo contra sospechosos sin el debido proceso, sin ninguna necesidad de defensa propia inmediata (el barco no estaba disparando contra las fuerzas estadounidenses), sin ninguna autorización del Congreso y sin ninguna base en el derecho internacional.

Advertisement

Las consecuencias de la acción de Trump son terribles de contemplar.

Si se está en guerra con una organización terrorista, las fuerzas militares tienen derecho a disparar a sus miembros dondequiera que se encuentren.

Cuando serví en Irak, si teníamos motivos suficientes para creer que una persona o un grupo de personas eran terroristas, no teníamos que arrestarlos.

Advertisement

Como abogado del Ejército, ayudé a mi comandante a tomar decisiones cruciales, incluyendo el uso de fuerza letal con base en información parcial e imágenes de drones.

Sé de primera mano que el proceso es impreciso, potencialmente plagado de errores y justificable solo en circunstancias extremas.

En Irak, participamos en una campaña de contrainsurgencia autorizada por el Congreso contra los terroristas más letales del planeta.

Advertisement

Esas condiciones no se aplican a la campaña de Trump en el Caribe.

Según el razonamiento de la administración Trump, la facultad del presidente para usar fuerza letal no se limita a las lanchas rápidas en aguas internacionales.

La guerra, después de todo, es la guerra, y puede librarse dondequiera que el enemigo esté presente.

Advertisement

Esto significa que los miembros de la Guardia Nacional que patrullan las calles estadounidenses podrían tener amplia autoridad para usar fuerza letal, eludiendo el debido proceso mediante una lluvia de disparos.

Excusa

Trump lleva mucho tiempo fantaseando con el uso indiscriminado de la fuerza militar.

Advertisement

Su ex secretario de Defensa, Mark Esper, afirmó que Trump preguntó sobre el uso de la fuerza militar contra manifestantes en 2020, durante su primer mandato.

«¿No pueden simplemente dispararles, simplemente dispararles en las piernas o algo así?», preguntó Trump, según Esper.

Según informes, Trump también preguntó sobre disparar a los migrantes en las piernas y desplegó miles de soldados en la frontera sur.

Advertisement

Y no se trata solo del presidente. Gobernadores republicanos han calificado la avalancha de migrantes que cruzan la frontera sur como una «invasión» y han buscado desplegar sus propios poderes de guerra para responder a la inmigración ilegal.

Gobernadores republicanos han calificado la avalancha de migrantes que cruzan la frontera sur como una «invasión» y han buscado desplegar sus propios poderes de guerra para responder a la inmigración ilegal.

Las leyes de la guerra existen porque las sociedades decentes valoran mucho la vida humana y porque el mundo ha sufrido repetidamente las horrendas consecuencias de la guerra total.

Advertisement

El debido proceso existe porque milenios de experiencia con el poder arbitrario nos enseñan que no se puede confiar en que los gobernantes administren justicia unilateral.

El narcotráfico, como todos los delitos graves, tiene un costo enorme.

Las sobredosis han tenido un impacto devastador en las comunidades y familias estadounidenses.

Advertisement

Pero decir que el narcotráfico es un delito grave con graves consecuencias no es lo mismo que decir que es un acto de guerra.

Confundir delito con guerra obviamente conlleva el riesgo de infligir violencia e injusticia tanto a inocentes como a culpables, pero también existen otros riesgos.

Los ataques militares plantean la posibilidad de una escalada militar.

Advertisement

Aviones de combate venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense tras el ataque al supuesto narcotraficante, y ahora Estados Unidos está desplegando aún más recursos militares en el Caribe, incluyendo cazas F-35, nuestra aeronave de combate más avanzada.

La injusticia y la escalada no son las únicas consecuencias de la insensatez y la ilegalidad de Trump.

Quizás la consecuencia más peligrosa sea la distracción.

Advertisement

Rusia y China están acercándose, y China realizó un desfile militar la semana pasada que exhibió una extraordinaria gama de armas nuevas y avanzadas.

Trump está desviando a las fuerzas armadas de su misión principal:

disuadir una guerra con fuerzas hostiles que son infinitamente más peligrosas que cualquier banda de narcotraficantes sudamericana.

Advertisement

Nadie debería hacerse ilusiones de que el Congreso o la Corte Suprema detendrán al presidente.

El Congreso republicano hace todo lo que Trump exige, y la Corte Suprema se ha mostrado reticente a interferir con la autoridad del presidente para usar la fuerza en el extranjero, especialmente desde la guerra de Vietnam.

Depende del pueblo estadounidense exigirle cuentas a Trump por sus actos ilegales.

Advertisement

Cualquiera que haya alzado el puño en la conferencia de prensa de Trump debería reflexionar seriamente sobre si permitirle, o a cualquier presidente, ampliar la definición de guerra hasta que el debido proceso se extinga, eclipsado por las llamas y el humo de un ataque con misiles.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

US kills 6 suspected narco-terrorists in overnight strike on alleged drug smuggling boat, Hegseth says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump directed a nighttime U.S. strike on a suspected Tren de Aragua vessel in the Caribbean Sea, killing six alleged narco-terrorists, officials say.

Advertisement

«Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea,» War Secretary Pete Hegseth announced on X sharing an accompanying video of the strike. «The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was transiting along a known narco-trafficking route, and carrying narcotics.» 

«Six male narco-terrorists were aboard the vessel during the strike, which was conducted in international waters — and was the first strike at night,» he said. «All six terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike.»

HEGSETH SAYS US CONDUCTED ANOTHER STRIKE IN EASTERN PACIFIC TARGETING ALLEGED NARCO-TRAFFICKERS

Advertisement

This infrared image released by the Department of War shows a suspected Tren de Aragua vessel in international waters of the Caribbean Sea before a U.S. nighttime strike that killed six alleged narco-terrorists, officials said. (Department of War/Pete Hegseth)

Hegseth further warned, «If you are a narco-terrorist smuggling drugs in our hemisphere, we will treat you like we treat [al Qaeda]. Day or NIGHT, we will map your networks, track your people, hunt you down, and kill you.» 

The strike marks the 10th operation targeting suspected drug traffickers since Trump returned to office. The president has made combating the nation’s drug crisis a central policy focus.

Advertisement

The first strike took place on Sept. 2, and since then, 43 suspected drug traffickers have been killed and two have survived, officials said. The pace of the strikes has increased from one every few weeks in September to three so far this week. 

The operations have mostly targeted vessels linked to Venezuela’s Tren de Aragua network. The missions have ranged from attacks on smuggling boats to the destruction of a submersible, with footage of several operations released by Hegseth and Trump on social media.

TRUMP APPROVES MILITARY ACTION AGAINST LATIN AMERICAN CARTELS CLASSIFIED AS TERRORIST ORGANIZATIONS

Advertisement
Hegseth briefs reporters.

War Secretary Pete Hegseth announced the latest strike Friday morning.  (Andrew Harnik/Getty Images )

When reporters asked Trump on Thursday whether he would request Congress issue a declaration of war against the cartels, he said that wasn’t the plan.

«I think we’re just going to kill people that are bringing drugs into our country, OK? We’re going to kill them, you know? They’re going to be like, dead,» Trump said during a roundtable at the White House with homeland security officials.

Trump this month declared drug cartels to be unlawful combatants and said the U.S. was in an «armed conflict» with them.

Advertisement

Members of Congress from both sides of the aisle are questioning Trump’s decision to launch the operations without first consulting lawmakers. Several Democrats are warning that the strikes could breach international law.

Sen. Rand Paul, R-Ky., has also raised concerns about killing people without due process and the possibility of killing innocent people.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement
Infrared view of debris and smoke after U.S. nighttime strike on suspected drug vessel.

An infrared image released by the Department of War shows debris and smoke following a nighttime strike on a suspected Tren de Aragua vessel in international waters of the Caribbean Sea. Officials said six alleged narco-terrorists were killed in the operation. (Department of War)

In a recent interview, Paul cited Coast Guard statistics that show a significant percentage of boats boarded for suspicion of drug trafficking are innocent.

The senator has also argued that if the administration plans to engage in a war with Venezuela, as it has targeted boats in recent weeks it claims are transporting drugs for the Venezuela-linked Tren de Aragua gang, it must seek a declaration of war from Congress.

Fox News’ Landon Mion and The Associated Press contributed to this report.

Advertisement



narco terror,military,pete hegseth,donald trump,secretary of defense,world,drugs

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump’s beef import plan ignores key issue squeezing American cattle ranchers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

While President Donald Trump’s proposal to import more beef from Argentina is billed by the administration as a way to bring down prices for American consumers, critics say it misses the real issue driving costs at the grocery store: corporate concentration in the U.S. meatpacking industry.

Advertisement

Four corporations — Tyson, JBS, Cargill and National Beef — anchor the U.S. beef supply chain, with pricing power that reaches from pasture to plate. As a result, the gap between what producers are paid for cattle and what consumers spend on beef has remained wide, a reflection, economists say, of how market power is distributed along the supply chain. 

Fox News Digital reached out to all four companies for comment but did not receive a response as of publication.

TRUMP ADMIN EYES ARGENTINE BEEF IMPORTS AS DOMESTIC PRICES SOAR TO RECORD HIGHS

Advertisement

Some critics argue the real problem isn’t about supply, it’s the corporate giants controlling America’s meat industry. (Melina Mara/The Washington Post/Getty Images)

The frustration extends beyond farm country – Rep. Thomas Massie, R-Ky., says the dominance of multinational meatpackers is hurting both producers and consumers.

«Four corporations control 85% of the meat sold in the United States. One of these corporations is Chinese-owned and one is Brazilian-owned. American farmers are being squeezed and American consumers are being gouged,» Massie told Fox News Digital.

Advertisement

Massie, who raises cattle on his Kentucky ranch, warned that expanding beef imports from Argentina would only worsen those structural problems.

«Flooding the market with Argentinian beef is not the answer to these problems. An America First solution to rising beef prices is to pass my PRIME Act, which would empower American farmers to sell directly to consumers without interference from global corporate middlemen,» Massie said.

Under current federal law, beef processed at small, state-inspected facilities can’t be sold across state lines, even if it meets the same health standards as federally inspected meat. Massie’s PRIME Act would remove that barrier, a change supporters say would let local ranchers reach more consumers and compete with the big packers.

Advertisement

GOP LAWMAKERS WARN TRUMP’S ARGENTINA BEEF PROPOSAL COULD RATTLE US RANCHERS

A cattle rancher in Florida

Agriculture Secretary Brooke Rollins recently unveiled a plan aimed at strengthening the U.S. cattle industry. (Ty Wright/Bloomberg/Getty Images)

Economists agree the beef market is highly consolidated, but say the forces shaping prices go well beyond any one trade deal.

Glynn Tonsor, a professor of agricultural economics at Kansas State University, told Fox News Digital that strong consumer demand continues to drive beef prices higher, regardless of supply fluctuations.

Advertisement

«There’s nothing that forces me or you or anybody else when we go into the grocery store to pay more for beef. People are choosing to,» he said. «The consumer desire for beef is strong and, regardless of the supply-side situation, that has the effect of pulling prices up.»

He also noted that the large-scale structure of the U.S. meatpacking industry, often criticized by ranchers and lawmakers, has economic benefits for consumers.

«I would argue that those economies of scale benefit consumers,» Tonsor said. «The ability to operate at a cheaper cost per head and, ultimately, per pound produced gives us the ability to offer beef and every other item we’re talking about at a cheaper price. Anything we do that loses those economies of scale actually hurts consumers in the form of higher prices.»

Advertisement

FROM CATTLE TO CRUDE: HOW TRUMP’S TARIFFS ARE RATTLING THE LONE STAR STATE

Beef is seen in a fridge inside of a grocery store in Maryland

The White House has previously said that importing beef will help address the rising food costs in the U.S. (Jim Watson/AFP/Getty Images)

Derrell Peel, a professor of agricultural economics at Oklahoma State University, said that even if U.S. imports from Argentina increase, the impact on overall prices would be negligible.

«Most of what we import is lean, processed beef trimmings used for ground beef,» said Peel, who specializes in livestock marketing. «We’re not talking about the kind of beef that affects steak prices. Even if we doubled imports, it would be such a small share of the total supply that we wouldn’t detect any real impact.»

Advertisement

Peel added that there’s no quick way to ease pressure on cattle prices, since it takes roughly two years to bring animals to market and several years to rebuild herds.

«The fact of the matter is there’s really nothing anybody can do to change this very quickly,» he said. «We’re in a tight supply situation that took several years to develop, and it’ll take several years to get out of it.»

BEEF PRICES HIT RECORD HIGHS AS NATIONWIDE CATTLE INVENTORY DROPS TO LOWEST LEVEL IN 70 YEARS

Advertisement
A rancher in Nebraska rounds up cattle ahead of an auction

Economists say there’s no quick way to ease pressure on cattle prices or beef. (Ricky Carioti/The Washington Post/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Meanwhile, the White House defended the plan, saying it’s aimed at balancing relief for consumers with long-term support for U.S. cattle producers.

«The president loves our ranchers, and he also loves American consumers, and he wants to do right by both,» White House press secretary Karoline Leavitt said on Wednesday.

Advertisement

Leavitt said Trump’s immediate goal is to lower beef prices by increasing supply through additional imports, while a separate, long-term plan will focus on strengthening the domestic cattle industry.

She pointed to a three-part plan announced by Agriculture Secretary Brooke Rollins, which includes expanding grazing access, easing regulations for new ranchers, cutting inspection costs and improving «Product of USA» labeling to ensure consumers know when they’re buying American-made beef.

Advertisement

trade,texas,finance global economy,south america,white house,republicans elections

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Una mujer estuvo cinco años secuestrada en un garaje por una pareja: le daban papilla con detergente y le vaciaron la cuenta

Published

on


Una mujer de unos 40 años estuvo secuestrada durante cinco años por su propia compañera de casa y la pareja de esta, quienes la sometieron a torturas y la despojaron de todos sus bienes. El caso estremecedor ocurrió en la tranquila localidad de Saint-Molf, un pueblito de apenas 2800 habitantes del oeste de Francia, que quedó conmocionado.

El calvario terminó el 14 de octubre, cuando la víctima logró escapar y pedir ayuda a los vecinos. El caso salió a la luz y la Fiscalía de Nantes imputó a la pareja por “secuestro con tortura”.

Advertisement

Leé también: Horror en Brasil: un hombre mató a su exnovia trans a golpes y pisotones en la cabeza

Cinco años de encierro y maltratos

Todo comenzó cuando la víctima compartía la casa con una mujer de unos 60 años, que trabajaba como auxiliar de enfermería en un hospital. La situación cambió cuando la mujer llevó a vivir a su pareja, un hombre de 82 años. Desde ese momento, la víctima fue aislada, encerrada y despojada de su dinero y ayudas sociales.

Según el relato de la propia víctima, primero la obligaron a vivir en una carpa en el jardín y, más tarde, la encerraron en el garage. “Dormía en una reposera, hacía sus necesidades en un balde y bolsas de plástico, y comía papilla mezclada con detergente”, detalló el fiscal de Nantes, Antoine Leroy.

Advertisement

A la víctima le vaciaron la cuenta. (Foto: AFP/Sébastien Salom-Gomis).

Durante años, la mujer soportó el frío, la lluvia y el hambre, y solo en contadas ocasiones pudo salir al exterior. Desde 2022, no hubo más rastros de su vida: sus cuentas bancarias quedaron vacías y los últimos movimientos fueron transferencias a la cuenta de la acusada, informó la radio France Bleu.

Leé también: Una mujer irá a la cárcel por la muerte de su bebé: lo dejó solo con un pitbull peligroso que lo mató

Advertisement

La fuga desesperada y el rescate

La pesadilla terminó la noche del 14 de octubre, después de la cena. La víctima aprovechó que el hombre miraba televisión para salir del encierro y tocar timbre a los vecinos hasta que uno le abriera la puerta.

Cuando la policía llegó, encontraron a una mujer extremadamente delgada, con casi 50 kilos menos, en estado de hipotermia y con signos de haber sido drogada y mal alimentada.

Detras de los inocentes muñecos de jardín, el horror. (Foto: captura de video AFP).

Detras de los inocentes muñecos de jardín, el horror. (Foto: captura de video AFP).

La bañaban con lavandina, le ponían detergente en la comida y la drogaban con remedios”, reveló una fuente cercana a la investigación. En la casa, los gendarmes hallaron pruebas contundentes: la puerta del garage bloqueada desde afuera con bloques de cemento.

Advertisement

La mujer fue hospitalizada y el médico que la atendió le prescribió al menos 30 días de incapacidad total de trabajo por las secuelas físicas y psicológicas.

El silencio del pueblo y la investigación en marcha

El caso dejó muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo pudo pasar desapercibido tanto tiempo? El intendente de Saint-Molf, Hubert Delorme, aseguró que no conocía a los habitantes de la casa, aunque admitió que la prefectura lo había alertado porque la inquilina no pagaba el alquiler desde hacía un año y medio y estaba bajo proceso de desalojo.

“Parecía un hombre amable”

En el pueblo, la conmoción es total: “Me enteré a la mañana. Pasó justo al lado de casa, no has escuchado nada, no viste, eso es todo… Es realmente impactante. Vivimos muy cerca y pensar que esto ha ocurrido justo al lado es muy sorprendente. Estamos conmocionados. Creo que nos llevará unos días asimilarlo” dijo una vecina en shock a la agencia de noticias AFP.

Advertisement

Leé también: Condenaron a un dentista que ofrecía blanqueamiento dental gratis a influencers para atraerlas y abusarlas

Otra vecina dijo que el secuestrador, de 82 años, “solía estar en el jardín” y “parecía muy amable”. “Era alguien ameno, hablaba con facilidad”, sostuvo.

Detrás de los adornos, un calvario de cinco años. (Foto: captura de video AFP).

Detrás de los adornos, un calvario de cinco años. (Foto: captura de video AFP).

El polo criminal de Nantes tomó el caso y la investigación sigue abierta. El fiscal Antoine Leroy confirmó que el matrimonio reconoció las condiciones en las que vivía la víctima, aunque minimizó su responsabilidad.

Advertisement

Ambos fueron imputados por “secuestro con tortura o actos de barbarie” cometidos entre abril de 2022 y el 14 de octubre de 2025, además de “abuso fraudulento del estado de sujeción psicológica o física” y “abuso de debilidad de persona vulnerable” desde 2018.

La mujer acusada quedó detenida y su pareja, bajo control judicial. Podrían ser condenados a cadena perpetua Mientras tanto, la comunidad de Saint-Molf intenta asimilar el horror vivido puertas adentro de una casa común y corriente. “Estamos sorprendidos, acá nunca pasa nada”, dijo otro vecino jubilado.

Francia, tortura, secuestro

Advertisement
Continue Reading

Tendencias