POLITICA
Patricia Bullrich sostuvo que “sería bueno” que La Libertad Avanza abra el diálogo con Mauricio Macri

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó la necesidad de fortalecer el vínculo político con el expresidente Mauricio Macri en el marco de la alianza entre Pro y La Libertad Avanza. “Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Ayer estuvimos en una reunión con la campaña en la Ciudad y me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”, sostuvo la funcionaria.
“Tenemos que achicar esa distancia entre el plan de estabilización y lo que le llega al hogar de cada argentino. Ese puente lo tenemos que lograr para que cada argentino sepa que el tratamiento que estamos haciendo no se puede cortar a mitad de camino porque vamos a volver a la enfermedad”, afirmó la ministra en TN.
La Cámara de Casación rechazó hoy un planteo de la dirigente del Partido Obrero y legisladora porteña, Vanina Biasi, y, así, confirmó nuevamente su procesamiento en la causa que la investiga por distintas expresiones calificadas como antisemitas volcadas en su cuenta de X.
Biasi había apelado la decisión por la cual la Cámara Federal confirmó su procesamiento el mes pasado y hoy, los jueces de la Sala III, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechazaron el planteo al sostener que su recurso no se dirigía contra una sentencia firme.

Leé la nota completa acá
La derrota de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia de Buenos Aires tuvo, por su dimensión, un efecto sobre la configuración general de la política. Ni la Casa Rosada ni el PJ bonaerense preveían una diferencia como la que se produjo, superior a 13 puntos. Ese resultado, de por sí, nacionalizó la elección. Sin embargo, es imposible vislumbrar cuáles serán las derivaciones de ese desenlace sin formular alguna hipótesis sobre las razones que condujeron a él.
¿Cuánto se debió al ajuste económico que ejecuta Javier Milei? ¿Cuánto a errores graves en el diseño de la campaña? ¿En qué medida lo que sucedió tiene que ver con la logística de la competencia, es decir, con las peculiaridades de la oferta de cada grupo? La discusión sobre cada una de estas claves es interesante no sólo porque permite imaginar escenarios para los comicios nacionales de octubre. También importa ese debate porque en él se reflejan las posiciones de las facciones que están en pugna en cada fuerza política. Tanto en LLA como en el PJ.

Leé la nota completa acá
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió este miércoles a la convocatoria al diálogo que divulgó la Casa Rosada tras la derrota electoral del domingo y aseguró que hasta el momento no recibió ningún llamado oficial por parte de la jefatura de Gabinete, que comanda Guillermo Francos, ni de la cartera de Interior, a cargo del flamante ministro Lisando Catalán.
En este contexto, advirtió que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), se reunirá junto al resto de sus pares provinciales para definir una posición.
Leé la nota completa acá
El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, sugirió hoy que, tal como anticipó , se vetaría también la ley de ATN, que reforzaba los ingresos a las provincias. Aunque no lo explicitó, Catalán se refirió al tema cuando le consultaron por un artículo publicado en este medio. “Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos”, explicó, en diálogo con LN+.
Catalán justificó también el reciente veto a la ley de financiamiento universitario: “Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe”, dijo, en una charla con Luis Majul. La medida cayó como una sorpresa en medio de un Gobierno que buscaba mostrarse abierto hacia el diálogo político.
Leé la nota completa acá
ROSARIO.- Después de once sesiones plenarias, y tras un extenso debate, en el que asomó cierto consenso político, más allá de las fuertes disidencias de los libertarios y del bloque de Amalia Granata, los 69 convencionales votaron la nueva Constitución santafesina, que contiene 161 artículos, entre ellos uno de los que más le importaba al gobernador Maximiliano Pullaro, que es de la reelección de ese cargo.
Desde 1983, ningún gobernador había conseguido lo que todos intentaron: reformar la Constitución de la provincia, que se había renovado por última vez en 1962. Pullaro, que formó parte de las sesiones desde su cargo de convencional, sumó un triunfo político a su gestión, a pesar de las críticas que sonaron fuertes desde el sector libertario, que discutió infructuosamente a nivel judicial esta reforma.
Leé la nota completa acá
El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, realizó una seguidilla de posteos en X con críticas al gobierno de Javier Milei y con un guiño político al expresidente Mauricio Macri, referente del PRO.
Este jueves, el legislador, que busca renovar su banca en las elecciones de octubre, ironizó sobre la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
En la red social compartió dos stickers con la imagen del funcionario y las leyendas “Antes: secretario del Interior” y “Ahora: ministro del Interior”. De ese modo, sugirió que se trata de un mero cambio de denominación, sin implicancias reales ni impacto en la gestión de Milei.
Leé la nota completa acá
Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación, compartió imágenes este miércoles por la tarde del encuentro que Javier Milei había mantenido con el activista conservador Charlie Kirk durante una de sus visitas a Estados Unidos. Kirk, de 31 años, fue asesinado tras recibir un disparo al cuello durante un acto en la Universidad de Utah. “Tipazo. Mataron uno nuestro”, lamentó Oría.
El video, de corta duración, muestra al líder de La Libertad Avanza (LLA) mientras posa para una foto junto al director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA. Mientras ambos miraban a cámara, Kirk soltó un “¡afuera», selló discursivo del mandatario y cuya mención desató risas en el lugar.
Leé la nota completa acá
“Nos estamos convirtiendo en un voto gorila”. La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.
En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.
Leé la nota completa acá
La Cámara Nacional Electoral (CNE), el máximo tribunal electoral del país solo por debajo de la Corte Suprema, deberá definir si admite o rechaza las candidaturas testimoniales, consideradas postulaciones engañosas de dirigentes o funcionarios que aparecen en las boletas a sabiendas de que no van a ocupar los cargos para los que son elegidos.
El mecanismo, que ya fue usado a nivel nacional en los últimos 20 años, fue este fin de semana la vedette de las elecciones bonaerenses, donde una decena de intendentes se postularon para traccionar sus votos y ganaron bancas para la Legislatura provincial, pero nunca las ocuparán, pues ya dijeron que se quedarán al frente de sus municipios.
Ahora el caso que llega a la Cámara Nacional Electoral es el del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien oficializó su candidatura para diputado nacional por Tucumán de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Leé la nota completa acá
Casi siete meses después del lanzamiento y colapso de la critpomoneda #LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros acusados en la investigación, como el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.
La orden de Taiano conlleva un análisis de todos los mensajes que Novelli y Morales hayan intercambiado por WhatsApp, Telegram y otras plataformas digitales en los que se aluda a la creación o lanzamiento de $LIBRA o vinculados al evento TechForum, y también abarca una revisión de los intercambios que hayan mantenido a través de redes sociales como Instagram y X, e incluso por medio de Linkedin y otros portales.
Leé la nota completa acá
El presidente Javier Milei felicitó este miércoles al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que el Indec diera a conocer el nuevo dato de inflación, que fue de 1,9% en agosto.
“De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande @LuisCaputoAR…!!! VLLC! PD: y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, escribió el Presidente en X.
El valor de agosto fue menor al que esperaba el mercado y, además, no hubo un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y principios del mes pasado. Caputo usó sus redes sociales para celebrar que la inflación mensual se mantuvo debajo del 2% “por cuarto mes consecutivo”
Leé la nota completa acá
El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de cruces de llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias llamadas con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem.
El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación.
La causa comenzó con una denuncia del secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, contra sus rivales en el gremio, a los que acusó de haber querido tomar ilegalmente el control.
Leé la nota completa acá
El legislador de la ciudad de Buenos Aires Hernán Reyes apuntó este miércoles contra Javier Milei luego de que la Cámara alta insistiera en la ley de emergencia en discapacidad, que fue vetada por el Presidente. “El Gobierno vetó la ley para actualizar las prestaciones y ahora busca la forma de incumplir a pesar de la insistencia del Congreso”, dijo.
A través de su cuenta en X, Reyes citó una nota de y escribió: “Acá está la otra cara de la crueldad. Las familias con chicos con una discapacidad son víctimas de un modelo de abandono”, al tiempo que sumó: “Pensar que el Gobierno vetó la ley para actualizar las prestaciones y ahora busca la forma de incumplir a pesar de la insistencia del Congreso. Necesitamos poner más límites”.
Acá está la otra cara de la crueldad. Las familias con chicos con una discapacidad son víctimas de un modelo de abandono. Pensar que el Gobierno vetó la ley para actualizar las prestaciones y ahora busca la forma de incumplir a pesar de la insistencia del Congreso. Necesitamos… pic.twitter.com/agX1jFv5H1
— Hernán Reyes (@HernanLReyes) September 10, 2025
Los gobernadores esperan algo más del presidente Javier Milei que la convocatoria a una mesa de diálogo o el encumbramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Advierten que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios de todo el país, el diálogo será muy difícil.
El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta el viernes para eventualmente vetar la norma. Desde la Casa Rosada trascendió que la decisión, por ahora, es la de imponer el veto, aunque todavía quedan dos días para eventualmente revisar la decisión o bien presentar una contrapropuesta que seduzca a los gobernadores afines y, así, meter una cuña entre los mandatarios provinciales.
Leé la nota completa acá
WASHINGTON.- “El experimento de Javier Milei podría estar perdiendo fuerza”; el líder libertario “obtuvo resultados en todas partes, menos en las urnas”; la derrota mayor a la esperada en las elecciones de la provincia de Buenos Aires “podría ser una señal de que tendrá dificultades para mantener el apoyo público a una agenda de austeridad que había sido popular entre los inversores internacionales”; y hasta una referencia al gobernador Axel Kicillof como el “anti-Milei”, cuyo “surgimiento agrava el nerviosismo de los inversores en la Argentina”.
En los últimos días, los principales medios globales se han hecho eco de las turbulencias políticas y económicas en la Argentina y del impacto para el proyecto de poder del Presidente de la derrota en los comicios del domingo pasado, mientras se acerca otra prueba de fuego electoral el 26 de octubre próximo.
Leé la nota completa acá
Pese a que atraviesa un momento híper crítico, el Gobierno ofrece gestos confusos. Por un lado, exhibe una supuesta apertura hacia el diálogo político. Por el otro, Milei sigue intransigente y no abre la billetera ni siquiera con aspectos urgentes y sensibles de la gestión.
Esta actitud, oscilante, se pondrá en juego en las próximas horas, con la primera prueba política que debe atravesar la gestión de Javier Milei luego de la dura derrota en la provincia de Buenos Aires. Esta semana vence el plazo para que el Poder Ejecutivo defina el futuro de tres leyes clave, sancionadas por el Congreso: el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica para financiar al hospital Garrahan y la redistribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa que fue impulsada por los 24 gobernadores. Hasta ahora, en la sede de gobierno, distintos funcionarios aseguran que la decisión del Presidente es “vetar todo”.
Leé la nota completa acá
El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, que regresó a las filas del kirchnerismo y será candidato a senador nacional por Fuerza Patria, visitó el martes por la tarde a la expresidenta Cristina Kirchner, en el departamento del barrio porteño de Constitución donde la exmandataria cumple su prisión domiciliaria.
Fue la primera reunión que tuvieron con Urtubey oficializado como candidato por el peronismo salteño.
Leé la nota completa acá
Visiblemente indignado, el senador cordobés Luis Juez expresó el martes por la mañana, en diálogo con LN+, su desilusión por el silencio del presidente Javier Milei y dolor ante la falta de disculpas por parte del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, quién realizó comentarios repudiables contra su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad la semana pasada.
“Mi familia sufrió mucho injustamente y no lo merecía. Han sido agresivos, violentos. A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo. Entiendo que la amistad es un proceso donde los amigos dicen las cosas en la cara, pero parece que esto no funciona. Como me pueden obligar a mí, padre de una criatura con parálisis cerebral, a que esté en contra de la discusión de la discapacidad. Yo no puedo votar en contra de mi hija. No me podés pedir a mí que yo tenga una mirada agresiva contra el Garrahan, si ahí me dieron el diagnóstico de parálisis cerebral de la niña”, manifestó.
Leé la nota completa acá

En la feria de gas más importante del mundo, la Gastech, donde participan las máximas autoridades de energía del gobierno de Donald Trump, una pregunta sobre las elecciones de la provincia de Buenos Aires se hizo presente en la conferencia de cierre que dieron los funcionarios estadounidenses. Al igual que el presidente republicano, apoyaron la gestión de Javier Milei sin involucrarse directamente en los resultados de la elección local.
“No comentamos sobre la política argentina, pero abrazamos absolutamente la agenda de libertad de Milei. Queremos que eso siga adelante, al menos en la ciudadanía argentina”, dijo el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, ante una pregunta del medio Forbes.
Leé la nota completa acá
Las acciones argentinas buscan recuperarse del golpe que sufrieron tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Luego de que la Bolsa porteña anotara el lunes la quinta peor caída de su historia, una tendencia al rojo que continuó durante la rueda del martes, hoy los papeles muestran rebotes de hasta 7%. Además, con el apoyo explícito del Fondo Monetario Internacional (FMI), los dólares financieros tienden a la baja y se alejan del techo del esquema de flotación.
En la tercera rueda de la semana, la Bolsa porteña sube 4,8% y cotiza en 1.811.511 unidades (US$1269), aunque todavía está lejos de recuperarse de las pérdidas históricas del lunes. Hoy el panel líder opera completamente en verde, impulsado por el sector bancario, los papeles que más habían sido castigados: las acciones de Banco Macro rebotan 7,2%, seguidas por Banco Supervielle (+6,7%) y Grupo Financiero Galicia (+6,4%).
Leé la nota completa acá
Paola recibió el mensaje el viernes por la noche, hace ya 10 días. Era del centro en el que su hija de 10 años tiene su acompañante terapéutica. Lucila, así se llama la acompañante, resultó fundamental para el progreso de Sol, que tiene un Trastorno del Espectro Autista. Paola se derrumbó al recibir el mensaje. Al principio creyó que era un reclamo del centro porque su obra social estaba demorada en el pago, cosa que ya había ocurrido veces anteriores. Esos mensajes llegaban para pedirles a las familias que reclamaran el pago a sus coberturas. Pero esta vez era distinto.
El mensaje explicaba que el centro había recibido una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y que les habían retirado la certificación de centro categorizado: en consecuencia, a partir de septiembre, su hija no iba a tener más a Lucila ya que las obras sociales no podían cubrir la prestación ante la baja de Andis.
Leé la nota completa acá
Unir fuerzas por Salta.
Unir fuerzas por la patria.
Unir fuerzas por nuestro pueblo.
Nada se construye con odio. Mucho menos un país.
Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.… pic.twitter.com/0sTEDEIUv2— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025
Digno de una película. Plan Güemes en acción: mirá cómo los gendarmes detectaron en Salta a narcos cruzando el río Bermejo con cocaína y toneladas en contrabando.
Gracias al dron de vigilancia, cada movimiento quedó registrado y el cargamento incautado. pic.twitter.com/DSC6kAR139
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 10, 2025

“Estamos convencidos de que la Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía y de alimentos”. Con esas palabras, Luis Perez Companc sintetizó en el evento RepensAR Summit la visión de largo plazo que guía sus decisiones. Aún en un contexto volátil, el empresario aseguró que el grupo familiar no se deja llevar por las coyunturas y que su apuesta es seguir invirtiendo en el país.
El año pasado, tras el fallecimiento de su padre -Gregorio, conocido como “Goyo”-, la familia atravesó un proceso clave de reorganización. “Somos siete hermanos, no todos con la misma visión de largo plazo y no a todos les gusta el riesgo; no todos querían continuar con el grupo. Fueron varios años de mucho trabajo, donde a veces la emoción le gana a la razón. Gracias a Dios llegamos a un acuerdo”, señaló.
Leé la nota completa acá
El Indec publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, mes que habría terminado sin un gran traslado a precios del aumento en la cotización del dólar. Esto es, al menos, lo que afirmaron consultoras privadas, que proyectan para el mes una inflación cercana al 2%.
A diferencia de lo que ocurrió en anteriores incrementos del tipo de cambio, analistas opinan que ahora el impacto de esa variación no se traslada de forma tan directa a precios debido a que hay una demanda débil y una mayor apertura comercial –que dificultan la remarcación por parte de las empresas–, junto con un equilibrio fiscal que ofrece más certidumbre macro.

El histórico dirigente radical Ernesto Sanz, ahora sin cargos públicos, consideró que el Gobierno tiene una política “amateur” y que debería abrirse al diálogo para buscar posibles aliados, porque -avisó- si no se puede dar una parálisis de la gestión y entrar en “zona de turbulencia”.
Convencido de que el Gobierno tiene un rumbo económico, más allá de que consideró que debe prestar más atención en la “economía real”, Sanz entendió que hubo un “fracaso” del rumbo político de la gestión de Javier Milei, que perdió por 13 puntos la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.
Leé la nota completa acá
El presidente Javier Milei volverá a hacer una cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. La misma puesta había realizado el año pasado, para el esquema que debía definir las cuentas de este 2025, que no fue aprobado por el Congreso.
“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.
Por tercer día consecutivo, el presidente Javier Milei llegó antes de las 9 a la Casa Rosada. Esta vez, sin embargo, tenía una carta guardada, con doble gesto para los gobernadores: la conformación de la mesa federal y el “ascenso” de Lisandro Catalán, hasta ayer vicejefe de gabinete de Interior y hoy flamante ministro del Interior, cartera que hasta hace horas dependía de la Jefatura de Gabinete.
“Siguiendo las instrucciones del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán”, anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el Presidente. Acompañaba el anuncio una foto del Presidente, el jefe de gabinete y los dos ministros, en el despacho presidencial.
Leé la nota completa
The belle of the ball [la reina del baile]. Así definen a Vaca Muerta en Gastech, la conferencia de gas más importante del mundo, que se desarrolla en esta ciudad. Aun cuando la riqueza de la roca está entre las cinco mejores del mundo, el riesgo político sigue siendo un tema recurrente de consulta. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, debió responder sobre los resultados electorales del domingo en una charla de 20 minutos que ofreció ante posibles inversores.
El moderador del panel Vaca Muerta en ascenso: impulsando un nuevo futuro energético fue John Defterios, un periodista especializado en energía que cubre el sector desde hace 30 años. “En el pasado, siempre se nombró a la Argentina con grandes expectativas que nunca se materializaron. Ahora, con las políticas vigentes y la ley de inversiones, es bastante probable que Vaca Muerta se transforme en un gran proyecto petrolero y gasífero”, dijo a modo de introducción para presentar al ejecutivo argentino en un auditorio con más de 50 personas.
Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro.
En esta nueva etapa en que… pic.twitter.com/1aZvqZlzCU
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 10, 2025
Tras los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés, el legislador Oscar Zago envió una advertencia al gobierno de Javier Milei y consideró que el Presidente tiene que “tomar el toro por las astas” de cara a los comicios nacionales de octubre y en su relación con los gobernadores.
“Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción… Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas”, dijo este miércoles.
Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el exfuncionario de LLA advirtió que, pese a que otros gobiernos pudieron resolver crisis más difíciles, “esta situación puede terminar muy mal”. “Lo voy a ver cuando el Presidente tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente a una convocatoria de gobernadores. Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón», consideró.
El embajador en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, se refirió al vuelo con argentinos deportados que partirá este miércoles desde Estados Unidos con destino final a Ezeiza.
Cauto, el representante del gobierno de Javier Milei dijo que este es “un tema de Estados Unidos” y que la embajada solo asistió “con todo el cuidado que siempre merecen los ciudadanos argentinos”.
“No han habido incidentes”, deslizó y destacó que, del total de deportados, el porcentaje de argentinos es ínfimo, aunque no precisó de cuántos se trataba.
“Es por violar la ley norteamericana, puede tener que ver con delitos de todo tipo o vinculados con la inmigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con los ciudadanos que violan la ley”, se limitó a decir.
Tal como adelantó , está pautado que la aeronave, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, de la empresa Omni Air International, parta este miércoles desde un aeropuerto no revelado en Estados Unidos. Hará escalas previas en Bogotá, la capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins (CNF), de Belo Horizonte, en Brasil, de acuerdo a los planes de vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña. No hubo confirmación oficial de cuántos argentinos serán trasladados en ese avión, en medio de un marcado hermetismo del operativo.
Después de los repudiables comentarios que realizó el militante libertario Daniel Parisini -más conocido como “El Gordo Dan”- contra Luis Juez y su hija, el senador se quebró en vivo porque desde el entorno del presidente Javier Milei, a quien se refirió como su amigo, no intervinieron. “Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón“, dijo.
“Estamos golpeados y dolidos. Me guardé tres días sin decir nada, así que estoy ofendido. Se metieron con lo más sagrado que tenemos en mi casa y necesito que se disculpen, carajo. Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón. Necesito que me digan que se fueron a la mierda”, declaró Juez en Radio Mitre y rompió en llanto.
Además continuó: “Si no te nace, no te nace. Yo no tenía que hablar, pero lo necesito. A veces, cuando hacés las cosas con cariño y afecto necesitás un abrazo. Es muy injusto. Yo no me meto con la vida de nadie, y hace 40 años que hago política. Hay límites que no se pueden trasponer y si alguien del lado tuyo está haciendo algo contra un amigo, le tenés que decir que pare. Eso no se hace ni a un enemigo”.
Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenlace que ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever. El nerviosismo de los inversores fue evidente: la Bolsa porteña tuvo la quinta peor caída de su historia, mientras que algunas acciones llegaron a perder casi un cuarto de su valuación.
Aunque un empate técnico entre el oficialismo y el peronismo era un escenario que no estaba contemplado en precios, tampoco lo estaba una derrota con 14 puntos de diferencia. Este efecto sorpresa tuvo su impacto en las principales compañías del país, que solo en la rueda del lunes llegaron a desvalorizarse en US$7865 millones.
El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires
Un gobierno que se siente orgulloso de sus Fuerzas Armadas, que no las persigue ni las humilla. Con el Presidente @JMilei saldamos una deuda del kirchnerismo y promovimos al grado inmediato superior al Personal Militar Superior de las tres Fuerzas, incluyendo los ascensos… pic.twitter.com/tCFOLqKNcb
— Luis Petri (@luispetri) September 9, 2025
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 10/09/2025:
Decreto 642/2025 – MINISTERIO DE ECONOMÍA
A partir del 1° de septiembre de 2025, se acepta la renuncia del presidente del INTI y se designa a un nuevo presidente. Además, se nombra un nuevo presidente del INPI… pic.twitter.com/m1SGkTCCWc— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) September 10, 2025

Tras el duro revés electoral que sufrió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, el economista Martín Redrado analizó la coyuntura y se explayó acerca de “la hoja de ruta” que el presidente Javier Milei debería poner en marcha rumbo a los comicios del 26 de octubre. “El equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no es suficiente”, advirtió el expresidente del Banco Central.
“Empezaría planteando qué es lo que se va a hacer a partir del 26 de octubre”, marcó Redrado. “Decime cómo viene la segunda etapa, cómo va a ser la reforma impositiva. ¿Se van a bajar impuestos, vamos a eliminar impuestos distorsivos? A mi juicio habría que discutir los relacionados al trabajo, pero quizá el equipo económico tiene otras ideas», señaló el exfuncionario a LN+.
Leé la nota completa acá.
Dicen que el Presidente llegó el lunes a la Casa de Gobierno cansado, como quien ha pasado una noche sin dormir, pero decidido a implementar cambios inmediatos en su equipo político. Antes, había hecho trascender que la derrota no se debía a su plan económico, sino a la política. ¿Equivocada? ¿Mal ejecutada? Nadie precisó por qué el daño de esa enorme magnitud fue de la política. Según tales fuentes seguras, Javier Milei estaba convencido de que el subsecretario Eduardo “Lule” Menem y el armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, debían abandonar el Gobierno cuanto antes. También había decidido que Martín Menem tenía que anunciar que su actual mandato como presidente de la Cámara de Diputados, que vence el 10 de diciembre próximo, sería el último, porque renunciaría a una eventual reelección al frente de una de las cámaras del Poder Legislativo. La Cámara de Diputados elige en el mes de diciembre a las autoridades que la conducirán durante el año siguiente.

Leé la nota completa acá
“Javier está como en un laberinto en el que, doble hacia donde doble, se encuentra con un callejón sin salida. Sabe que hay algo hay que modificar, pero está muy limitado para avanzar con cambios”. El diagnóstico de un alfil libertario que habló en privado con el Presidente horas después de la derrota en la provincia de Buenos Aires coincide con las impresiones que circulan en la Casa Rosada.
Todos tomaron nota del mensaje que dieron las urnas bonaerenses y saben que hay que exhibir reacción para que no se precipite un deterioro -económico y político- que derive en una derrota en los comicios nacionales de octubre. Pero a la hora de definir acciones concretas, nadie encuentra bien qué cable cortar.

Leé la nota completa acá
El juez federal Daniel Rafecas sobreseyó a Vicente Ventura Barreiro, exsecretario de Seguridad al que Patricia Bullrich echó hace un año tras denunciarlo ante la Oficina Anticorrupción bajo la acusación de querer incidir en los pliegos de una licitación del Servicio Penitenciario Federal.
El juez entendió que la conducta del exfuncionario no constituyó un delito y lo sobreseyó por “atipicidad” en el caso de las licitaciones para alimentar a los detenidos. Ventura Barreiro estaba acusado de negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.
Leé la nota completa acá
La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados puso el foco en Karina Milei. Con el faltazo de Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y de Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia que estuvo a cargo de la unidad creada para investigar el tema- como telón de fondo, la oposición decidió avanzar en el corazón político del escándalo: la citación a la secretaria general y hermana del Presidente.
Su comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre -el día de las elecciones nacionales-, con dos posibles fechas entre las que podrá optar la funcionaria nacional, el 23 o el 30 de septiembre.
Leé la nota completa acá
El presidente Javier Milei ratificó este martes el rumbo económico del Gobierno luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara la gestión libertaria. El mandatario celebró la decisión y sostuvo que “no se moverán ni un milímetro” del plan económico.
Esto implica tres puntos: mantener el equilibrio fiscal, el mercado monetario ajustado y las bandas cambiarias pactadas con el organismo. “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico. Además, seguiremos desregulando”, escribió en X.
Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico:
(1) equilibrio fiscal;
(2) mercado monetario ajustado; y
(3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
Además, seguiremos desregulando.
VLLC! https://t.co/uCuOXpUj3S— Javier Milei (@JMilei) September 9, 2025
Leé la nota completa acá
Un fuerte cruce se dio este martes entre la diputada kirchnerista Florencia Carignano y su par libertaria Juliana Santillán. La integrante de Unión por la Patria usó sus redes sociales para criticar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su plan económico, y recibió la respuesta de la oficialista, que criticó al kirchnerismo.
“Hay que prohibirle la salida a @LuisCaputoAR y equipo económico. Están saqueando al país. No puede volver a pasar que se vayan a vivir tranquilos a Estados Unidos y nos dejen con esta hipoteca impagable y que sus amigos se la lleven toda”, escribió Carignano en X. Acompañó su publicación con los hashtags “corruptos” y “estafadores”.

Leé la nota completa acá
El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a la mitad de las cabeza de nómina- no pudo superar el piso mínimo en ninguna de las secciones que lideraba. Además, menos de la mitad de sus intendentes lograron ganar la batalla por los Concejos Deliberantes.
La polarización de los comicios bonaerenses relegó a la alianza Somos Buenos Aires al tercer lugar. Con una cosecha global de 5,25%, quedó muy por debajo de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Al interior de la coalición, el resultado poco favorable marcó claros ganadores y dejó expuesto el retroceso de la Unión Cívica Radical, incluso en el interior de la provincia.

Leé la nota completa acá
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revisará la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada. El magistrado adoptó esa resolución a pedido del Gobierno.
El juez Maraniello, que está denunciado en el Consejo de la Magistratura por este y otros casos, de acoso sexual a sus empleadas, concedió la apelación de una decena de organizaciones no gubernamentales (ONGs) y periodistas que se presentaron ante sus estrados para revisar la medida.
Leé la nota completa acá
diputados,financiamiento,garraham,universidades,zenteno
POLITICA
Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina.
El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco.
Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.
La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.
La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.
Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra.
Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina.
De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía.
De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.
En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los “decepcionantes” resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una “accidentada” suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.
cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón,un acuerdo de estabilización cambiaria,miércoles el JP Morgan advirtió en un informe,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete,,La riqueza de la corrupción. Mala noticia para Cristina Kirchner: Casación pide apurar el decomiso de sus bienes,,Presuntas coimas. Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos y que se dicte su sobreseimiento,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete
POLITICA
El peronismo ya piensa en el día después de las elecciones: de la unidad endeble a la disputa de poder en la Provincia

El peronismo viene postergando un debate interno desde hace meses, matizado por el buen resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Antes, en el armado de listas bonaerenses estuvo en riesgo la unidad, al punto tal que en las filas del gobernador Axel Kicillof tenían preparadas nóminas propias. Todo eso quedó sepultado -más no resuelto- por la victoria de más de 14 puntos sobre La Libertad Avanza.
Y ahora, en la previa a las elecciones legislativas nacionales, la máxima en el peronismo fue no volver a tensionar el vínculo entre los distintos sectores. Y la campaña fue en esa tónica, sin demasiados reclamos internos, con el foco en direccionar los esfuerzos a confrontar con la gestión de Javier Milei. Propios y ajenos coinciden en que el día después volverán las discusiones pendientes.
Leé también: Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones
El desafío es poder abrir viejos -y no tanto- debates sin alterar la buena convivencia. Y hay una certeza: mirar hacia adelante. “El objetivo es avanzar en materia de lo que tiene que ser la agenda del próximo gobierno”, confió a TN un dirigente de La Cámpora.
En la misma línea, el referente K agregó: “Todos los sectores vienen planteando lo mismo que viene diciendo CFK, que es que hay que discutir cómo se sale de este endeudamiento tremendo y cómo se soluciona a corto (familias), mediano (empresas) y largo (país) plazo”.
Leé también: Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar
Ahora bien, los últimos dos meses no fueron solo una tregua entre las partes para no agredirse durante la campaña. También hubo gestos claros y concretos de acercamiento, que antes parecían muy lejanos.
En un repaso rápido, entre una elección y otra, Kicillof finalmente se reunió con Cristina Kirchner, uno de los reclamos más repetidos en La Cámpora (le recriminaban no haberla visitado en más de 100 días de prisión domiciliaria). Pero además, la lista al Congreso integra a todos los espacios, en mayor o menor medida.
Y hubo más, con diversas actividades con confluencia de los diversos actores, y una fecha clave, el 17 de octubre, con el gobernador bonaerense participando de la movilización a la casa de CFK. “No hubo ningún dardo perdido de ningún lado ni hacia ningún lado. Creo que bajó bastante la espuma”, remarcó un K de la primera hora a este medio.
Otro punto que favoreció la paz interior fue la campaña en sí misma. El foco en una misión clara y concreta los alejó del internismo. “Conecta muchas cosas e impone la agenda real de la calle y de lo que le pasa a la gente”, afirmó uno de los armadores bonaerenses a TN.
La disputa por la conducción del PJ
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires está presidido por el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Y en las filas K pretenden que continúe en ese lugar. Incluso aseguran que había un pacto con Kicillof y los demás sectores para que eso se respete.
No obstante, en las últimas semanas trascendió una posible competencia para el hijo de CFK en ese lugar. Y es ni más ni menos que un viejo conocido suyo -y ladero del Gobernador, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.
Larroque pasó de ser referente clave de “la orga” a enemigo público número uno de la agrupación que lidera Máximo Kirchner. Y ahora podría disputarle la presidencia del PJ bonaerense. En conferencia de prensa, el ahora dirigente de confianza de Kicillof aseguró que “estaba dispuesto a hacer lo que le tocara”.
Por lo bajo, en el peronismo aseguran que la candidatura de Larroque responde a las presiones de La Cámpora por más lugares en el gabinete del Gobernador. En respuesta a esa exigencia K, Kicillof habría dejado trascender la chance de disputar un espacio en el que hay varios interesados en que Máximo pierda su lugar.
Peronismo, Axel Kicillof, Máximo Kirchner
POLITICA
Un hombre se suicidó en el interior de un hotel de la familia Kirchner

EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas.
Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad.
El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.
El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación.
El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de “alcanzar una resolución pacífica del conflicto”. Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.
En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante.
Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.
Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.
La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.
En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.
Mariela Arias,Conforme a
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















