Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro

Published

on



El juez federal Ernesto Kreplak avanza en la investigación de los funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), organismos que dependen del Ministerio de Salud, a raíz de una serie de fallas de control y omisiones regulatorias que considera penalmente relevantes. El magistrado ya realizó siete allanamientos, entre ellos el de los domicilios de la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, y de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó. También requisó las oficinas de autoridad de control sobre las empresas elaboradoras de medicamentos. Intenta acreditar si Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo, distribuidor y elaborador del fentanilo contaminado vinculada a la muerte de 96 pacientes, se reunió en enero pasado con la titular de la ANMAT, como declaró en su indagatoria.

Hasta ahora, el empresario y otras 16 personas están imputadas en el expediente. Siete de ellas están detenidas.

Advertisement

En los despachos oficiales gano la intranquilidad. Los peritos que trabajan bajo las ordenes del juzgado federal de La Plata lograron abrir varios de los teléfonos celulares secuestrados en los allanamientos, entre ellos los de Bisio.

Nelida Bisio, la titular de la ANMAT, la funcionaria es respaldada por el ministro de Salud

Por el momento la funcionaria tiene el respaldo absoluto del ministro Mario Lugones. No ocurrió lo mismo con Mantecón Fumado. Fue desplazada del cargo después que este medio revelara las demoras del Instituto Nacional de Medicamentos para tomar medidas sobre los laboratorios que producían medicamentos con “desvíos de calidad” y por fuera de las normas de buenas prácticas.

La documentación oficial llevaría a concluir que si la autoridad regulatoria hubiese actuado de forma más efectiva y menos displicente ante las “irregularidades críticas” detectadas en los laboratorios de García Furfaro, se podría haber evitado que el 18 de diciembre de 2024 Laboratorios Ramallo, elaborador exclusico de HLB Pharma, fabricara el Lote 31202 del fentanilo contaminado con dos tipos de bacterias y asociado a la muerte de casi cien pacientes.

Advertisement

Gabriela Mantecón Fumadó, ex titular del INAME. Su domicilio también fue allanado

Mantecón Fumado fue reemplazada por el bioquímico Gastón Morán. Un profesional de carrera y con perfil técnico que asumió con el objetivo de fortalecer el rol del INAME.

Los allanamientos y requisas ordenadas por Kreplak fueron ordenados en consonancia con lo peticionado por el Ministerio Público Fiscal. Según reconstruyó este medio, el 22 de agosto la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), emitió un extenso dictamen de 79 carillas, firmadas por Sergio Leonardo Rodríguez y Vanina Lorena Krüger, en el que se advierte sobre “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Y remarcó: “Las consecuencias de tamaña negligencia, connivencia o complicidad, son aún desconocidas.

“Los incumplimientos reseñados en el presente dictamen que se reiteran a lo largo del período analizado (2018 a 2025), así como también la ineficiencia de las medidas regulatorias ordenadas por la ANMAT, colocaron a la población en una situación de riesgo inadmisible”, opinaron los fiscales.

Advertisement

Ta,bién sostuvieron que, por esa razón:“No debe soslayarse que las conductas señaladas lesionaron la confianza legítima de los usuarios del sistema sanitario, afectando a la par el correcto funcionamiento del mercado de medicamentos y vulnerando el mandato constitucional de protección de la salud pública, establecido en la Constitución Nacional”.

Para el Ministerio Público Fiscal: “La suma de estas irregularidades y deficiencias -dolosas o culposas-, junto con la insuficiencia de las acciones regulatorias que se habrían implementado, comprometieron gravemente la seguridad sanitaria y generaron un riesgo no permitido de relevancia penal”.

Además de los allanamientos a la propiedad de Bisio, en la localidad de Olvidos, Mantecón Fumadó, en Quilmes, se tomó la misma medida sobre los domicilios de Ana Laura Canil, directora de fiscalización y gestión de riesgo del INAME; Mariela Baldut, directora de poscomercialización y acciones regulatorias del INAME; y Maximiliano Carlos Lalin, jefe de departamento de inspectorado del INAME.

Advertisement

Más de 100 irregularidades críticas detectadas

El dictamen de la PIA se funda en el estudio de la documentación que recabó el juzgado de Kreplak sobre los “desvios de calidad” y otras irregularidades registradas por las autoridades nacionales en las plantas de elaboración de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. En ese período la ANMAT-INAME registraron más de cien irregularidades y desvíos críticos en los laboratorios involucrados.

De acuerdo con la documentación oficial, entre junio de 2018 y enero de 2025 se registraron 99 desvíos de calidad en los productos de HLB Pharma Group S.A., que incluyeron contaminación microbiana, presencia de partículas, defectos en el rotulado, uso de envases plásticos no autorizados y problemas en la mezcla de productos. Solo en enero de 2022, una inspección en Laboratorios Ramallo SA verificó la fabricación y comercialización de al menos 69 lotes en envases prohibidos, mientras que en 2023 se elaboraron 393 lotes de medicamentos sin la documentación respaldatoria exigida.

Advertisement

Dictamen de la PIA sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios

A estas observaciones se suman “retrabajos”, (esto es, procesos en los cuales los productos fabricados debieron ser sometidos nuevamente a alguna etapa del proceso productivo o de control para corregir errores, fallas o incumplimientos identificados tras la primera fabricación); retiros de mercado no concluidos de medicamentos observados; omisión de notificaciones regulatorias y demoras en la presentación de documentación técnica.

El dictamen consigna un total de al menos 104 desvíos de calidad notificados en los laboratorios, con reiteradas incidencias tanto en medicamentos inyectables de uso crítico como en productos de alta sensibilidad.

Omisiones regulatorias y demoras en los controles

Advertisement

El dictamen de la PIA advierte que en numerosos episodios los laboratorios omitieron responder, o lo hicieron de manera incompleta, a las observaciones formuladas por la autoridad sanitaria. El organismo ordenó el retiro inmediato y la prohibición de comercialización de los productos señalados, sin recibir a tiempo la documentación ni rectificar los desvíos técnicos. El área técnica de la ANMAT debió suspender actividades ante la falta de implementaciones correctivas concretas y la persistencia de deficiencias estructurales en los sistemas de calidad.

Entre los incumplimientos notificados figuran la falta de estudios de estabilidad, la utilización de áreas de producción no habilitadas, la fabricación de medicamentos en formatos no aprobados, la ausencia de controles de cambios y registros esenciales, y la segregación deficiente de productos y residuos. El dictamen sostiene que la reiteración de estos incidentes indica una falla sistémica en los controles y coloca en duda la solidez del sistema regulatorio.

Ariel García Furfaro está detenido y es uno de los 17 imputados que tiene la causa

“Yo hablé en enero con ANMAT”

Advertisement

La dimensión judicial adquirió relieve cuando Ariel García Furfaro relató sus interacciones con la máxima autoridad de la ANMAT: “Yo hablé en enero con ANMAT, me atendió Bisio. Yo habré ido dos veces al ANMAT. El resto de las veces iba (Andrés) Quinteros (por un ex empleado). Ahora entiendo por qué no me salían los certificados. Yo creo que (Quinteros) me generó este lío a propósito. El 4 de enero cuando me encontré con Bisio le dije, ustedes los reclamos que hacen no piden factura o remito?”.

Ante esa respuesta, María Laura Roteta, titular de la Fiscalía Federal N° 1 de la ciudad de La Plata, le repreguntó “sobre en qué consistió su reunión con Bisio. La respuesta del sospechoso fue: ”La reunión fue El 14 de enero (antes había dicho el 4). Me hizo así (dedo pulgar para arriba). Me junté porque vinieron en noviembre y nos hicieron algunas advertencias, les contestamos todos los puntos, y no nos contestaron nada. Nos dijeron “contestanos más”, les mandamos 4.500 fojas. (…). Todas las provincias que tienen casos son opositoras. Soy el primero que quiere saber que pasó”.

Ahora el magistrado intenta acreditar si la titular de la ANMAT se reunió con el empresario en momentos en que la autoridad regulatoria debía resolver sobre 27 desvíos y otros hallazgos en Laboratorios Ramallo. La inspección no programada inició el 28 de noviembre y el laboratorio fue inhibido para producir medicamentos recién el 5 de febrero de 2025. Aproximadamente un mes después de la reunión con Bisio, según el relato de Ariel García. La partida contaminada se elaboró el 18 de diciembre de 2024.

Advertisement

Medicamentos descartados en el predio de Laboratorios Ramallo por fuera de las normas

Advertencias formales y proceso administrativo

El dictamen de la PIA demuestra que los laboratorios Ramallo y HLB Pharma fueron auditados por los inspectores del INAME una multiplicidad de veces a raíz de las denuncias que se realizaban ante la ANMAT y los “desvíos de calidad” de medicamentos reportados por hospitales y otros efectores de la salud.Un ejemplo es el expediente iniciado por el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, el 5 de abril de 2022 sobre el producto Clindamicina 150 mg/ml (lote nro. 30165, vencimiento 01/2023), elaborado por HLB Pharma Group S.A.. El reporte detalló: “El desvío refirió la existencia de partículas en suspensión en dos ampollas de 4 ml. La Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo determinó, tras el análisis de la muestra remitida y de las muestras de archivo, que el lote estaba fuera de especificaciones. Se instruyó por tanto el retiro del mercado y se dejó constancia de que el laboratorio cursaba medidas correctivas en diferentes líneas productivas”.

Otros dos hechos descriptos por los fiscales de la PIA son los siguientes:

Advertisement

-“El Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia (Santa Fe) sobre el producto Metronidazol solución inyectable IV estéril reportó que ‘antes de su uso se detectó un cambio de aspecto en la solución. El análisis realizado por el Departamento de Laboratorio Nacional de Control determinó contaminación microbiana visible, y ANMAT dispuso el retiro del mercado del lote afectado’“.

-También se destaca la denuncia infirmada por el Hospital Materno Infantil Dr. M. Quintana (Jujuy), que notificó» presencia de microorganismos compatibles con hongos en Metronidazol 500 mg inyectable x 100 ml (lote nro. 03339, vto. 01/21). Las muestras remitidas no cumplieron el ensayo de aspecto y se recomendó recambiar las unidades del lote y seguir medidas correctivas en el laboratorio».

Los allanamientos y el secuestro de documentación que involucran a ex funcionarios y actuales autoridades de la ANMAT y el INAME, así como la rúbrica de órdenes de presentación en las sedes centrales y domicilios particulares de quienes integraron o integran las áreas de fiscalización, control y poscomercialización pone en el ojo de la tormenta ya no solo a los responsables de la elaboración y venta del fentanilo adulterado, sino también a la eventual responsabilidad penal y administrativa en la cadena de controles, tras comprobar que la circulación irregular y la ausencia de recupero de medicamentos que presentaban riesgos para la salud pública.

Advertisement

Por esa razón, la PIA considera indispensable avanzar en el análisis de “conductas penalmente reprochables” por parte de funcionarios que, ya en conocimiento de las irregularidades, permitieron la prolongación de riesgos para los usuarios del sistema de salud y el mercado de medicamentos.

Advertisement

POLITICA

El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) le reclamó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza, y un conteo nacional perjudicaría al justicialismo.

En la presentación, a la que accedió , el PJ objetó recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según se lee en la presentación del PJ, firmada por los apoderados partidarios Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila.

Advertisement

Según argumentaron desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.

El simulacro que hizo el sábado la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio. Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias”, se sostuvo en el texto presentado por los apoderados del PJ ante la CNE, que integran los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto Dalla Via (vicepresidente) y Santiago Corcuera (juez de Cámara).

En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.

Advertisement

Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la DINE, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.

El pedido del PJ es que la Cámara Nacional Electoral “haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.

Advertisement

Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y beneficiaría a La Libertad Avanza. El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares. En ese sentido, la alianza “Fuerza Entre Ríos”, que lideran como candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl, obtuvo un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le permite vincular su alianza a “Fuerza Patria”, a pesar de no compartir el nombre.

Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

Los distritos en los que Fuerza Patria no está presente son Chubut (Unidos Podemos), Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos), Formosa (Frente de la Victoria), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Fuerza Pueblo), Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), Santiago del Estero (Fuerza Patria Peronista) y Tucumán (Tucumán Primero).

Desde el Gobierno, a última hora de ayer se mostraban sorprendidos por la presentación que se aprestaba a realizar el peronismo y se concretó esta mañana. La calificaron de “chicana”. Para un alto funcionario nacional, “se trata de una chicana, porque la confrontación real es entre el PJ y La Libertad Avanza” y “lo cuente o no lo cuente la Cámara Nacional Electoral, se van a contar cuántos diputados sacó cada uno”.

Advertisement

En el oficialismo agregaban, con tono de ironía, que “tal vez tienen algún temor de quedar muy abajo”, y por esa razón el peronismo acudía a la Justicia. Un funcionario explicó: “El escrutinio es el que hace la Justicia. La Dirección Nacional Electoral realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés. El resultado global entendemos que genera interés, más allá de no tener ningún valor ni implicar nada en sí”.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, el sábado, en la sede del Correo Argentino ubicada en el barrio porteño de Barracas, se realizó un simulacro “en el que se evaluó de manera satisfactoria el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales”.

En un párrafo de su comunicado, la DINE (que conduce Luz Landívar) especificó que el simulacro “contempló instancias específicas de control, tales como procedimientos de digitación, tratamiento de incidencias, ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde los 24 distritos”.

Advertisement

Landívar sostuvo que “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kit de transmisión y desde más de 950 sucursales electorales digitales”.

“El simulacro alcanzó el nivel más alto de transmisión desde los establecimientos de votación de la historia”, sostuvo Landívar, antes de que el peronismo difundiera su oposición al ensayo electoral que llevó adelante la DINE el sábado en el Correo Argentino.


La Libertad Avanza,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,Elecciones 2025,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,Elecciones 2025,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Análisis. Milei, ¿será capaz de cambiar?,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”, aseguró Nacho Torres

Published

on



El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres», cuestionó a dirigentes que presuntamente se arrogan la representación del PRO sin el respaldo real para hacerlo.

“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido, no tienen un concejal, no tienen un voto. Y eso sí, la verdad que esos dirigentes no representan a nadie”, aseguró.

Advertisement

Si bien Torres no hizo nombres, la frase podría estar orientada a Fernando de Andreis, candidato a diputada en CABA, hombre de confianza de Mauricio Macri y medio hermano de su primera esposa, quien durante la campaña planteó que las elecciones iban a transformarse en una suerte de balotaje entre La Libertad Avanza y el peronismo.

A Torres, integrante y promotor del nuevo espacio Provincias Unidas, le molestaron las críticas de dirigentes del PRO que cuestionaron que el gobernador se haya desmarcado del espacio para estas elecciones de medio término. Tal fue la separación, que Torres apoya en Buenos Aires y en otros distritos a candidatos que van a enfrentar la alianza que integra el PRO con La Libertad Amarilla.

Sin embargo, el gobernador está convencido de que esos cuestionamientos son de algunos dirigentes puntuales pero no de la mayoría de los integrantes del partido amarillo.

Advertisement

“Te puedo asegurar que la gran mayoría de quienes integran el espacio, de hecho en el Consejo Nacional, están felices que tengamos una alternativa. No quieren ser fagocitados por la Libertad Avanza”, sostuvo Torres en radio La Red.

Y remarcó: “Las únicas voces en contra que he escuchado responden más a dirigentes que tomaron la decisión acomodaticia de mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”.

Y diferenció: “Prefiero incluso el riesgo de perder una elección, pero siendo coherente. Me parece que ese es el legado más importante que puede dejarle un dirigente a la ciudadanía, ser coherente en el tiempo, algo que hoy parece utópico encontrar en la Argentina”.

Advertisement

Consultado sobre la relación con Cristian Ritondo y Diego Santilli, Torres negó la existencia de un enfrentamiento. “No hay una pelea. En lo personal, tengo una gran relación con Cristian Ritondo, incluso aunque podamos tener diferencias conceptuales”, afirmó el gobernador.

A su vez, reconoció el aporte de ambos dirigentes, aunque marcó diferencias sobre el rumbo del PRO: “Son dirigentes que hoy están encabezando esta propuesta, con la cual no coincido. Creo que el PRO tiene que ir hacia otro lugar, que es un debate que se va a dar internamente y estoy convencido de que el partido va a decidir ser una alternativa y no ser oficialismo”.

Futuro político e iniciativas

En relación con la obligatoriedad del voto y las sanciones para quienes no concurran a las urnas, el mandatario patagónico aclaró: “No es una decisión del Ejecutivo provincial, pero sí se van a aumentar las multas para quienes no vayan a votar. Eran irrisorias en su momento”.

Advertisement

El gobernador precisó que la medida se aplicará en todo el país y no solo en Chubut. Sin embargo, consideró que el verdadero incentivo para la participación será el plebiscito sobre la eliminación de los fueros: “Lo que sí va a levantar el hecho de ir a votar es un plebiscito que se vota, que promueve la eliminación de los fueros”.

Y explicó el alcance de la iniciativa: “En Chubut los sindicalistas, los jueces, los políticos, diputados, gobernador, intendentes tienen inmunidad de arresto, inmunidad de proceso. Y con este plebiscito, que es una enmienda constitucional, queremos ser la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley, que no existan ciudadanos de primera y de segunda”.

En materia de lucha contra la corrupción y el narcotráfico, Torres detalló la implementación de una ley de extinción de dominio para financiar obras públicas con bienes decomisados: “Chubut durante mucho tiempo fue el paradigma de la corrupción y de hecho hay un caso que es muy conocido, que es la famosa ruta tres Trelew-Puerto Madryn, que se cobró muchísimas vidas, que se pagó cinco veces, literalmente, cinco veces esa ruta pagando un adelanto financiero que nunca se hizo una obra”.

Advertisement

En este punto, contó que la finalización de esa obra se logró tras un acuerdo de compensación de deuda con Nación y que, en ese contexto, se avanzó en la legislación para rematar bienes incautados: “Tomamos la decisión de avanzar en una ley de extinción de dominio que nos permita rematar los bienes incautados de la corrupción y del narcotráfico. Que esos bienes van a financiar obras muy importantes, pluviales, por ejemplo, de Comodoro Rivadavia, que son obras que no se hicieron justamente porque se las robaron en su momento”.

El impacto económico de esta medida es considerable. “Estamos hablando de mucho dinero, de mansiones de más de quinientos millones de pesos, autos de alta gama, que los vamos a rematar, tercerizándolo para que se haga de manera transparente, que todos puedan participar”, precisó Torres. El gobernador estimó que la recaudación en la primera etapa será de más de cinco mil millones de pesos.

Por último, y sobre su futuro político, Torres descartó una definición inmediata respecto a una eventual reelección o una candidatura presidencial en 2027: “Sinceramente quiero terminar de consolidar los cambios que hicimos en Chubut, que no son pocos y todavía falta y falta mucho, pero sí quiero ser parte de un espacio que lleve al sillón de Rivadavia a un presidente con una agenda republicana, federal, que nos lleve a ser un país normal”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

San Vicente: un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja

Published

on



En las últimas horas, un violento hecho tuvo como protagonista a un concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en el municipio bonaerense de San Vicente. Ignacio Contreras, de 51 años, fue detenido este domingo en una finca de esa ciudad luego de que su pareja lo denunciara de amenazarla y, en medio de una discusión, de disparar al menos dos veces dentro de la propiedad.

Según pudo saber de fuentes con acceso a la investigación, personal del Comando de Prevención Rural de San Vicente se dirigió al campo “Mi Viejo”, ubicado en el camino Once Boca, luego de recibir una denuncia por un “conflicto familiar”, situación en la que se oyeron detonaciones de armas de fuego.

Advertisement

Una vez en el sitio indicado, los efectivos se entrevistaron con una mujer de 24 años que contó que había mantenido una discusión con su pareja en el interior de la finca y que el hombre había efectuado dos disparos dentro de la propiedad.

Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja.captura de redes

Al realizar una inspección en el lugar, los uniformados constataron que en el baño de la planta baja del inmueble había un arma de fuego calibre 9 mm y vainas servidas. Además, notaron desorden general dentro de la vivienda. En comunicación con la Unidad Fiscal de Instrucción de San Vicente, a cargo de la funcionaria judicial Karina Guyot, se dispuso la detención de Contreras en el marco de una causa caratulada como amenazas agravadas, la presencia de peritos en el lugar y el posterior secuestro de los elementos hallados.

A su vez, se solicitó que la víctima fuera trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia de este distrito a fines de tomarle declaración formal. En las últimas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Contreras resultó ser concejal electo de San Vicente luego de haber encabezado la lista de candidatos de LLA.

Advertisement

Según pudo saber este diario, el político es conocido por los vecinos de la zona por ser el propietario de Lácteos Mi Viejo, una fábrica de quesos que tiene varios locales tanto en San Vicente como en otras localidades aledañas.


amenazarla,Violencia de género,Amenazas,San Vicente,Conforme a,,Sin remordimiento. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, dijo Pablo Laurta al llegar a Córdoba,,Córdoba. Mató a garrotazos un cachorro de puma, filmó el ataque y la condena fue terminar el secundario,,Chubut. Un juez irá al jury acusado por enriquecimiento, “favores sexuales” y abuso de poder,Violencia de géneroEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.IR A LA GUÍA,Violencia de género,,»Mi cuerpo se paralizaba». Qué vivió la periodista Soledad Larghi con un hombre que la acosó,,»Necesito recuperar mi vida». La periodista de C5N Agustina Peñalva denunció por acoso a un economista,,Escalofriante testimonio. Soledad Larghi reveló el terrible momento que vivió con un acosador: “El cuerpo se me paralizó”

Advertisement
Continue Reading

Tendencias