Connect with us

DEPORTE

Papu Gómez: cómo fue compartir equipo en el Atalanta con Scaloni, el Cuti Romero y su regreso al fútbol

Published

on


11/09/2025 13:18hs.

Alejandro Papu Gómez se entrena a full en el Calcio Padova de la Serie B de Italia desde agosto, a la espera de culminar su sanción por doping, que finalizará el 18 de octubre de este año, momento en el que ya quedará habilitado para volver a jugar al fútbol con 37 años. Y en ese aguardo, brindó una entrevista en la que tocó varios temas, como sus recuerdos como compañero de Lionel Scaloni en el Atalanta, quien sería después su DT en la Selección Argentina; también las vivencias con Cristian Romero, hoy un referente de la Albiceleste y, por supuesto, reflexiones sobre su regreso a este deporte.

Advertisement

Entre todos los campeones del mundo en Qatar 2022, el Papu tuvo la particularidad de haber sido el único que compartió como compañero en un club con Scaloni. «Ahí te das cuenta lo viejo que estoy», recordó, en una entrevista con el periodista Julián Polo en YouTube.

Y mencionó que, en ese momento, el pujatense había quedado apartado del Atalanta por algunos problemas: «Scaloni estaba medio pintado. Ya estaba en las últimas, tenía 36, por ahí. Venía de la Lazio él y ya en el Atalanta había tenido quilombos, lo habían separado y lo querían limpiar, pero se entrenaba con nosotros. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir: un profesional extraordinario. Y cuando yo llego a Atalanta me mudo al mismo barrio que él, así que vivíamos al lado e íbamos a entrenar todos los días juntos. Y fue una persona que me ayudó desde el primer día a todo: a comprar auto, a buscar casa, cualquier cosa».

«Como compañero, de jugador, era insoportable, en el sentido bueno. Era un chabon que estaba activo todo el tiempo, mucha energía, tirando chistes, cargándote, entrenando, todo el tiempo a mil. Era muy querido en el vestuario. Ya en ese momento buscaba ser técnico, porque el primer curso que él hizo creo que lo hizo acá en Bérgamo con tres o cuatro compañeros grandes que teníamos en ese momento», agregó, sobre la personalidad del DT campeón del mundo.

Advertisement
Scaloni y el Papu Gómez. (Foto: AFP)

«En la parte de gestión (Scaloni) fue muy vivo y muy inteligente»

Y señaló cuáles fueron sus cualidades cuando tomó las riendas de la Selección Argentina: «En la parte de gestión fue muy vivo y muy inteligente. Hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, de muchos chicos jóvenes, con mucho hambre, rodeó bien a Leo (Messi) con jugadores talentosos y que se iban a matar por él. Y después en el día a día es muy cercano al jugador y eso al jugador le gusta. Te va de frente, no te dice boludeces, después obviamente los resultados se empezaron a dar y todo eso lleva a que se cree un ambiente de súper armonía».

«A mí cuando me llama yo venía de ser jugador del mes de la liga italiana de septiembre y después de octubre. Y yo iba convocado a la Selección y no jugaba un minuto. Obviamente era difícil, porque yo comparto puesto con los mejores del mundo pero yo jamás una cara de culo, jamás nada. Yo me entrenaba a morir porque obviamente que te llegue una oportunidad a la edad que yo tenía, 31, 32, antes de la Copa América, para mí era lo máximo aunque no jugara», recordó.

Advertisement

«Entendía mi rol y yo quería estar ahí, no importa si después jugaba un minuto o no, Leo me conocía como persona, sabía lo que le podía dar afuera del vestuario y adentro del vestuario, entonces yo a gusto. ¿Me hubiese gustado jugar más? Obviamente, como a todos, pero al fin y al cabo terminé jugando una Copa América y terminé siendo importante, porque metí dos goles y demostrando que podía jugar, porque cuando me tocaba rendía. Y eso al final era lo importante», indicó.

El Papu, Scaloni y Messi. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)El Papu, Scaloni y Messi. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)

El día que le sugirió a Scaloni convocar al Cuti: «Desde el primer día dijimos ‘uh, este es un crack’»

En esa misma línea, recordó la llegada del Cuti Romero al Atalanta, allá por 2020, cuando Scaloni ya dirigía a la Selección Argentina, y cómo se lo recomendó para que lo lleve a la Albiceleste: «Nos sorprendió muchísimo. Desde el primer día dijimos ‘uh, este es un crack’. Me acuerdo que en ese momento Scaloni estaba buscando un central zurdo y lo vino a ver a (José Luis) Palomino al Atalanta, que jugaba conmigo. Viene, me viene a ver a mí, nos reunimos y me dice ‘Papu, estamos buscando un central’ y yo le digo ‘llevate a Cuti’».

«A mí no me dijo nada. Yo decía ‘convocame, la con… de tu hermana’, ja. Y me acuerdo que le digo ‘llevate al Cuti porque es un crack y aparte con Gasperini (el DT del Atalanta) va a mejorar’. Y al final primero me convoca a mí y un par de convocatorias después lo convoca a Cuti, que ya lo venían siguiendo (Walter) Samuel y (Roberto) Ayala. Y Cuti extraordinario, nunca vi una cosa igual», contó.

Advertisement

Y reveló cómo lo provocaba siempre para tratar de sacarle su mejor versión: «Yo lo picaba siempre, jugábamos contra la Roma y le decía ‘mirá que hoy jugás contra Dzeko, hoy no tocás una pelota: Dzeko te come’. Y me decía, ‘¿ah, sí? Vamos a ver’. Y Dzeko no tocaba una pelota. Me acuerdo una vez contra el Inter, que jugaban Lukaku y Lautaro, y le digo ‘hoy jugamos contra el Inter, ¿sabés el baile que te van a dar?’ Y decía ‘hoy lo rompo todo a los dos’ y pasaba eso: no tocaban una pelota. Tiene carácter, personalidad y después mejoró en varios aspectos, pero ya de por sí lo tenía adentro él. Lo otro era pulir la técnica, otras cosas. Es tiempista, agresivo… Impresionante».

El Cuti y el Papu en la Selección. (Foto: EFE)El Cuti y el Papu en la Selección. (Foto: EFE)

Su regreso al fútbol y «quedé sorprendido con mucha gente que desapareció»

«Yo no sabía si iba a volver a jugar sinceramente. Los dos años los veía muy lejanos. Lo tenía en mente (al retiro) por mi edad. Porque una cosa es que te pase a los 25 y otra a los 35 como yo. Yo decía ‘puta madre, faltan dos años, ¿qué hago?’ Y bueno, traté siempre de mantenerme entrenado, gimnasio, entrenamiento, pádel, ocupar la cabeza con alguna rutina y después se pasó el primer año y de a poquito pensé ‘che, falta poco, apuntemos a junio/julio que van a arrancar las pretemporadas los equipos’», contó el Papu, respecto a cómo fue el proceso de elegir continuar en el fútbol mientras cumple su suspensión por doping.

«Hablamos con diferentes clubes y al final lo del Padova fue lo que más me convenció, sobre todo el interés real de ellos de querer armar un proyecto entorno a mí de tres años, y eso me gustó», indicó.

Advertisement
Alejandro Papu Gómez, entrenándose en el Padova de la Serie B de Italia. (Foto: papugomez_official)Alejandro Papu Gómez, entrenándose en el Padova de la Serie B de Italia. (Foto: papugomez_official)

En esa línea, explicó también las razones por las que eligió volver a jugar: «Me mantuvo el fuego ese de decir, ¿por qué me tienen que retirar así del fútbol si yo no quiero y no es mi momento? ¿Por qué lo van a decidir dos o tres personas de saco y corbata, que jamás hicieron deporte, cuándo retirarme? Principalmente eso: el hecho de querer retirarme de una cancha cuando yo quiera. Y para ser ejemplo para mis hijos, de decir, ‘papá siguió laburando, sacrificándose, peleándola, con un montón de negativas y volvió a ser lo que más le gusta y se va a retirar cuándo él quiera’».

«Los primeros meses fueron duros, porque no entendía por qué me pasaba a mí, en el momento más top de mi carrera, después de haber ganado un Mundial. Pero la vida a veces te da estos golpes y sorpresas. La pasé mal. Tenía bronca con el fútbol, con el sistema, obviamente que yo no me hago la víctima: la responsabilidad fue mía. El boludo fui yo por haber tomado un jarabe para tos que no tenía que tomar. Pero tampoco para haberme comido dos años de suspensión: tomás cocaína y te fumás un porro y te dan seis meses. Y yo por tomar un jarabe para la tos de mi hijo me comí dos años, ¿a quién le entra en la cabeza? Me la comí, pero acá estoy, peleándola», expresó.

Alejandro Papu Gómez, entrenándose en el Padova de la Serie B de Italia. (Foto: papugomez_official)Alejandro Papu Gómez, entrenándose en el Padova de la Serie B de Italia. (Foto: papugomez_official)

«Si quedé sorprendido con mucha gente que desapareció. No la culpo porque cada uno hace lo que puede y reacciona a ciertas cosas como puede, y también me sorprendió gente para bien que vos decís ‘uh loco, mirá esta persona que jamás nada, y ahora está’. Hay de todo. Para los dos tuve sorpresas buenas y malas», cerró.

Scaloni y su descanso particular tras las Eliminatorias

Mirá también


Scaloni y su descanso particular tras las Eliminatorias

A días de enfrentar a Boca, el intercambio amistoso que tuvo Di María con un jugador con pasado en la Selección

Mirá también


A días de enfrentar a Boca, el intercambio amistoso que tuvo Di María con un jugador con pasado en la Selección

Advertisement

Alejandro Gómez,Lionel Scaloni,Cristian Romero,Atalanta

DEPORTE

La agónica victoria del Sevilla de Matías Almeyda

Published

on


Cuando los minutos se extinguían y todo se encaminaba a un empate en Vallecas, Akor Adams apareció para regalarle un triunfo agónico al Sevilla frente al Rayo Vallecano. A tres minutos final y en el único remate al arco de los dirigidos por Matías Almeyda en todo el partido, el nigeriano convirtió el 1-0 e hizo delirar a los hinchas que acompañaron al equipo a Madrid.

Advertisement

Tanto el Rayo como el conjunto andaluz llegaban a este encuentro heridos por las derrotas sufridas esta misma semana también por LaLiga. En el caso del DT argentino, la caída ante Villarreal lo llevó a tomar la drástica decisión de realizar ocho cambios con respecto al equipo que perdió 2-1 de local. Pero, pese a las modificaciones, al Sevilla le costó hacer pie ante un Rayo Vallecano que fue muy superior en los 90 minutos.

En el primer tiempo, los dirigidos por el Pelado tuvieron poca posesión, jugaron gran parte del partido con el Rayo manejando el ritmo y no pusieron a prueba ni una sola vez a Augusto Batalla. El descanso le sentó todavía mejor al equipo vallecano, que volvió con una marcha más que su rival. De hecho, en los cinco primeros minutos de la reanudación encadenó tres chances muy claras para marcar y en todas fue protagonista arquero Odisseas Vlachodimos.

Con el correr de los minutos, el partido perdió intensidad y parecía que ya ambos cerraban el empate. Sin embargo, a los 42 minutos, Carmona recibió un pase a la espalda de Chavarría, inició la carrera hasta el fondo y mandó la pelota al centro del área para que Adams sellara el 1-0.

Advertisement

«Me gustaron más cosas en la derrota contra el Villarreal que en el partido de hoy. El análisis no lo hago en función del resultado. Pero si cuando llegué me dicen que en siete partidos llevamos diez puntos, lo firmo. No he visto equipos superiores al Sevilla, solo tramos», analizó Almeyda, que sumó su tercer triunfo en la temporada. Ojo al dato: los tres fuera de casa.

Mirá también


El ex referente de Los Pumas que alentó al Atlético Madrid con la familia de Julián Álvarez

Advertisement
Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

Mirá también


Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A

Mirá también


El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A

Matías Almeyda,Sevilla

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa

Published

on


28/09/2025 14:39hs.

A una semana de haber conquistado el Trofeo Kopa (distinción con la que France Football reconoce al mejor futbolista Sub 21 del mundo) Lamine Yamal tuvo un empático gesto con la hinchada del Barcelona.

Advertisement

Justo antes de que comience el duelo ante la Real Sociedad, el delantero salió a la cancha con el galardón en mano y lo exhibió de cara a las tribunas como signo de agradecimiento para los simpatizantes, quienes lo bancan partido a partido desde que hizo su debut profesional.

Lamine Yamal con el premio. (AP)

El posteo del Barcelona sobre el gesto de Lamine Yamal

La asistencia en tiempo récord de Lamine Yamal

Advertisement

Lamine Yamal ingresó a la cancha a los 58 minutos, pero tan solo 60 segundos después asistió a Robert Lewandowski para que ponga el 2-0 ante la Real Sociedad. El delantero del Barcelona desbordó y metió un centro que su compañero aprovechó de cabeza para convertir.

El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Mirá también


El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también


Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Advertisement
Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11

Mirá también


Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11

Lamine Yamal,Barcelona

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20: quién fue el primer DT en utilizar el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplaza al VAR

Published

on


El Mundial Sub 20 de Chile 2025 ya se puso en marcha y en la jornada inaugural hizo su debut el FVS (Football Video Support), el novedoso sistema de videoarbitraje que FIFA decidió implementar en este certamen, en reemplazo del VAR. ¿Quién fue el primer DT en utilizar esta herramienta que les permite a los técnicos un máximo de dos revisiones por partido? Lee Chang-Won, el entrenador de Corea del Sur, que cayó 2-1 ante Ucrania en su primera presentación por el Grupo B.

Advertisement

Tras una jugada dudosa en el área de Ucrania, el DT coreano reclamó penal, sacó por primera vez la tarjeta verde que lo habilita a pedir la revisión y se la entregó al cuarto árbitro. Pese a la apreciación de Lee Chang-Won, para el juez Keylor Herrera no existió infracción y, por lo tanto, no sancionó el penal.

Lee Chang-won, el DT de Corea del Sur.

La tarjeta verde y el FVS volvieron a utilizarse en el segundo tiempo, aunque esta vez la revisión sí le dio la derecha al técnico que la usó. Sucedió a los siete minutos del segundo tiempo, cuando Corea del Sur convirtió lo que habría significado el descuento para los dirigidos por Lee Chang-Won. Sin embargo, luego de que Dmytro Myjailenko hiciera uso de una de sus revisiones, el costarricense Herrera repasó la jugada e invalidó el gol por offside.

Qué es el FVS, el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplazará al VAR en el Mundial Sub 20

El Mundial Sub 20 de Chile tiene un trascendental cambio con respecto al sistema de videoarbitraje: no se utiliza el tradicional VAR, sino que fue reemplazado por el FVS (Football Video Support).

Advertisement

La FIFA aprovechará este torneo para probar, como ya hizo el año pasado en el Mundial femenino Sub 20 de Colombia y en el Mundial femenino Sub 17 de República Dominicana, este nuevo sistema, que ofrece una propuesta mucho más accesible que el VAR.

El FVS, a diferencia del actual Video Assistant Referee, no precisa la participación de un equipo arbitral de video en una cabina. Eso ya lo convierte en una opción mucho más económica. Y a eso hay que sumarle que su intervención no depende de la revisión automática o de la iniciativa del árbitro, sino que es pedido exclusivamente por los entrenadores (como sucede, salvando las distancias, con el Coach Challenge en la NBA).

Los entrenadores podrán pedir un máximo de dos revisiones por partido. Esta solicitud debe realizarse inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo y entregando una tarjeta verde de solicitud de revisión al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerirle a su DT que hagan el pedido.

Advertisement

Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal chequea la jugada en un monitor al costado del campo asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego accionará en función de lo que observó.

Si el pedido resulta exitoso, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva (no pierde) la solicitud de revisión.

Los entrenadores pueden pedir la acción del FVS solo por cuatro razones, que son las mismas en las que actúa el VAR: gol o no gol (incluyendo infracciones previas, fuera de juego, manos o invasiones en penales), penales, tarjetas rojas directas (como juego brusco grave, conducta violenta o lenguaje ofensivo) y errores de identidad en la amonestación de jugadores.

Advertisement

«El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales. El FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, pero son dos sistemas que no se pueden comparar ya que están concebidos para circunstancias totalmente diferentes«, detalló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Pierluigi Collina. Foto: OléPierluigi Collina. Foto: Olé



Mundial Sub 20 2025

Continue Reading

Tendencias