Connect with us

POLITICA

El ex viceministro de Massa cruzó a Wado de Pedro por la inflación del kirchnerismo

Published

on



El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, cruzó este jueves al senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro por las estadísticas de inflación previas al gobierno de Mauricio Macri. De Pedro aseguró que antes de 2015 la inflación “era más baja que ahora” y “la calidad de vida era mejor”. Rubinstein sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec “truchaba los datos” y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que “logró con Lavagna” a un 25% anual.

El senador nacional tuiteó ayer por la tarde luego de que el Indec publicara el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual. El valor sorprendió a los mercados, que esperaban un número más alto.

Advertisement

“Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida“, empezó de Pedro en X.

Luego, apuntó contra los actuales ministros de Desregulación y Transformación del Estado y de Seguridad, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich respectivamente. “Una oposición con personajes como Bullrich y Sturzenegger pedía que Cristina Kirchner dejara el gobierno porque la inflación era demasiado alta”, arremetió.

Para el senador, “queda poco de ese país”. “Porque con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias», sostuvo.

Advertisement

Sin embargo, Rubinstein no concordó con esa visión del país previo a 2015 y le contestó este jueves a de Pedro. “No está bien lo que estás diciendo”, afirmó y, tras ello, listó una serie de puntos contra la publicación del senador.

Wado de Pedro saliendo de la casa de Cristina Kirchner en Solís y Humberto PrimoRicardo Pristupluk

“Existió el IPC Congreso porque el Indec truchaba los datos”, aseguró. Rubinstein hizo referencia a la manipulación de los datos del Indec que ocurrió entre 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Por dicho hecho es que, en agosto del año pasado, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para cargos públicos por el Tribunal Oral Federal N°2.

El ex número dos de Massa también se refirió a las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, donde fue director del Banco Central entre 2002 y 2005, cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía. “La inflación que habíamos logrado con Lavagna del 5% anual, fue llevada, primero por Néstor y luego por Cristina, al 25% anual”, criticó.

Advertisement

También mencionó a las reservas del Banco Central, “que habían llegado a US$45.000 millones” y “se perdieron para fin de mandato de Cristina”, lo que calificó como un “gravísimo error”. “Todo en el marco de un Resultado Fiscal Primario que paso de +3% PIB [Producto Interno Bruto] a -4% PIB (otro gravísimo error, causa principal de los puntos B y C [la suba de la inflación anual y la pérdida de reservas netas del BCRA])”, sumó.

Defendió la gestión realizada durante sus años en dichas administraciones: “Si asumieran con humildad estos errores, y se propusieran volver a la macro 2002-2005, otro cantar sería el de Argentina”.

Para cerrar, remarcó la necesidad de tener una macroeconomía ordenada para el funcionamiento de la economía. “Podríamos ir de un Javier Milei a un Axel Kicillof y viceversa, con muchas peleas, pero con una Macro Ordenada: como Brasil, Chile, Uruguay, etc. etc”, concluyó.

Advertisement

El cruce entre las figuras de distintas etapas del kirchnerismo aparece tras el triunfo del espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde tuvieron más de 13 puntos de ventaja en relación a La Libertad Avanza. Allí, el objetivo fue mostrar al partido unido, con referentes protagonistas de la interna mostrándose en una misma campaña, como Massa y Kicillof.


Mauricio Macri,publicara el nuevo dato de inflación,pic.twitter.com/QMCsOieQdA,September 10, 2025,Federico Sturzenegger,del,FMI,Cristina Kirchner,Banco Central,https://t.co/Wp9RxiAoVz,September 11, 2025,Javier Milei,Sergio Massa,Eduardo «Wado» de Pedro,Gabriel Rubinstein,Conforme a,,»Acto de adoctrinamiento». Jorge Macri sancionará a un docente que homenajeó a los maestros de Gaza con una bandera de Palestina,,El primer día de Catalán. Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei,,El caso $LIBRA. La Comisión Investigadora citó a Karina Milei para antes de las elecciones y pidió datos a la Justicia,Sergio Massa,,Más allá del baile en el balcón. Cristina Kirchner tuvo una victoria con sabor agridulce porque los laureles se los llevó Kicillof,,El dilema de las dos orquestas,,La pelea bonaerense. El peronismo se envalentona en la recta final en la provincia y advierte que Milei ya abrió el paraguas

Advertisement

POLITICA

Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”

Published

on


El flamante embajador de Estados Unidos en la República Argentina, Peter Lamelas, publicó un video en sus redes sociales donde se presentó tras iniciar sus tareas diplomáticas en el país. El representante estadounidense había sido recibido por el propio Javier Milei para recibir las credenciales correspondientes antes de comenzar con sus labores en suelo albiceleste.

En las imágenes que se difundieron a través de su cuenta como embajador, el diplomático estuvo junto a su esposa, Stephanie Lamelas, y contó algunos datos de él sobre su historia personal como profesional. «Nací en Cuba y mi familia llegó a los Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de los Estados Unidos por la gracia de Dios“, señaló en el video.

Advertisement

«Soy médico y durante mi vida siempre tuve un fuerte compromiso de cuidar a los demás, ya sea en una sala de emergencia o en la comunidad. Ese mismo sentido de servicio me ha llevado a apoyar causas que me importan mucho, causas de salud, incluyendo el tratamiento de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales“, añadió.

Y continuó: «Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie y lo que logramos juntos: construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en la Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de los Estados Unidos“.

Advertisement

En tanto, Stephanie sostuvo que ambos habían visitado anteriormente el país y expresó: “Nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en la Florida, sentimos una conexión muy cercana con Argentina“.

Por su parte, Lamelas comentó: “También pasamos temporadas en el estado de Wyoming, un lugar que amamos por su naturaleza. Estas son razones por las que nos sentimos tan atraídos por Argentina. La belleza de este país nos recuerda los lugares que más apreciamos en los Estados Unidos“.

«Este es un momento único para la relación entre los Estados Unidos y Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero. Esperamos recorrer toda Argentina, hacer nuevos amigos y vivir las increíbles tradiciones y cultura que amamos“, completó el representante de la administración de Donald Trump en el país.

Advertisement

En este marco, Lamelas ya tuvo un encuentro con el Presidente a principios de este mes. Allí, fue recibido en la Casa Rosada en un evento donde también participaron los enviados por Austria, Gerhard Mayer; Bélgica, Hubert Raymond Cooreman; la Unión Europea, Erik Hoeg; Gran Bretaña, David Seldon Cairns, y Suiza, Andrea Semadeni. Se trató de un acto protocolar para dar como iniciada la misión diplomática de estos representantes en el país.

La reunión de la que participó Lamelas con Milei y el canciller Pablo Quirno

Sin embargo, poco antes de recibir la documentación de los diplomáticos en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, el Presidente se dirigió a su despacho con Lamelas para mantener una conversación privada.

De ese encuentro participaron también el flamante canciller, Pablo Quirno, por la delegación local, y la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, por parte de los visitantes.

Advertisement

Justamente, antes de llegar al país, Lamelas señaló en un mensaje: “Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”.

Mientras que también aseguró que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Congreso: el padre Paco Olveira fue detenido en la marcha de los jubilados

Published

on



En una nueva marcha de jubilados, se registraron este miércoles algunos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que desplegó un amplio operativo en las inmediaciones del Congreso.

En medio de los incidentes, el padre Francisco “Paco” Olveira Fuster, uno de los referentes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, fue detenido junto a otra persona, ambos acusados de “tirar piedras” durante la protesta.

Advertisement

Según informaron fuentes policiales, el sacerdote fue demorado junto a otro manifestante por tirar piedras que impactaron sobre la cabeza de una agente femenina, quien debió ser asistida por el SAME y posteriormente trasladada al Hospital Ramos Mejía. “Están aprehendidos hasta que el magistrado resuelva”, señalaron desde la Policía.

A menos de una hora de su detención, el sacerdote fue liberado y negó ante la prensa las acusaciones en su contra, en cambio, aseguró que él intercedió en defensa de un manifestante que había sido aprehendido por la Policía.

“Si yo hubiera dejado que se llevaran a Fidel, no me atacaban, pero no me parece justo que se lleven a un pibe que no estaba haciendo absolutamente nada y que además iba a quedar preso, aunque lo liberaran mañana”, señaló el religioso. “Tengo coronita por ser cura. No nos llevaron presos porque se les arma un quilombo. Y bueno, prefiero estar ahí”, aclaró luego.

Advertisement

El altercado con el padre Paco se produjo en una nueva jornada de incidentes en el Congreso. Según pudo verse en algunas imágenes que comenzaron a circular por las redes sociales, la tensión comenzó a escalar cuando algunos manifestantes intentaron bajar a la calle, pese al amplio operativo antipiquete desplegado la Policía Federal en las cercanías del Congreso.

No es la primera vez que el sacerdote queda envuelto en un enfrentamiento con la Policía. El padre Paco suele asistir a las marchas de los miércoles en reclamo por un aumento en los ingresos de los jubilados y formó parte de varias protestas que derivaron en incidentes. En una oportunidad fue demorado y liberado a la media hora y en mayo pasado resultó herido con un corte profundo en una ceja y debió ser asistido.

Tal como publicó , el padre Paco forma parte del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, conformado por más de 150 sacerdotes en todo el país. Constituido en 1986, mantiene una posición radicalizada y se proclama heredero del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), si bien se diferencian de los curas villeros, más afines directamente con la pastoral de Jorge Bergoglio.

Advertisement

Mientras que los primeros expresan una posición política más definida y tradicionalmente vinculada al peronismo, los segundos mantienen lazos más estrechos con la religiosidad popular y con la teología del pueblo, corriente a la que adhería el papa Francisco.

Al igual que muchos de los Curas en Opción por los Pobres, quienes asumen posiciones políticas expresas, el padre Paco es cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, a quien supo visitar a principios de mayo del año pasado en el Instituto Patria, antes de su arresto domiciliario por la causa Vialidad. Desde allí, el sacerdote cargó contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de tener “las manos manchadas de sangre” y de estar “jugando con la comida” de la gente y con “el hambre”.


Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,“Competencia desleal”. Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas,,Detalles del proyecto de “Inocencia Fiscal”. Más umbral por evasión, condonación de deudas y régimen simplificado de Ganancias,,Revalidó su poder. Menem busca un gran interbloque para blindarse y marcar la agenda legislativa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De expulsiones a autocríticas: el detrás de escena de la reunión del PRO que encabezó Mauricio Macri

Published

on


El PRO se reunió este miércoles con el expresidente Mauricio Macri a la cabeza y la cumbre dejó varias definiciones, algunas hacia adentro del partido y otras hacia afuera. El encuentro se dio en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la articulación del trabajo legislativo en el Congreso, pero también hubo tiempo para un fuerte debate interno.

En cuanto al vínculo con el Gobierno, en la reunión se habló de acompañar el rumbo y el cambio. Pero a la vez, el debate giró en torno a resignificar lo que representa el PRO, puertas adentro y hacia el resto de las fuerzas políticas y la sociedad. Y claro, no faltaron los reproches entre los propios.

Advertisement

Leé también: Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

Uno de los puntos álgidos del encuentro fue cuando se decidió expulsar de la reunión al diputado nacional Oscar Agost Carreño. La dirigenta cordobesa Soher El Sukaria tomó la palabra para exponer la situación del PRO en Córdoba y allí irrumpió Agost Carreño para defenderse. Ahí, el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti le informó que había sido expulsado meses atrás, por lo que no podía participar de esa reunión. Y se votó para expulsarlo del encuentro, cosa que finalmente sucedió.

Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”. (Foto: PRO)

El Consejo del PRO decidió en diciembre del año pasado intervenir el partido en Córdoba y poner de interventora a Laura Alonso. Además, se lo expulsó a Oscar Agost Carreño porque no cumplía el rol de oposición al oficialismo provincial y por el otro, consiguió una banca por el PRO y no integró el bloque del partido, sino que se unió a Encuentro Federal.

Advertisement

Leé también: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

También hubo un momento de tensión con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, en el momento en que anunció que ella iba a integrar el bloque Provincias Unidas y que “el PRO debería respetar todas esas decisiones”. El primero en cruzarla fue Guillermo Dietrich, quien remarcó que sería “una incongruencia total que todos se hayan indignado con la presencia de Agost Carreño y pasen por alto la declaración de Gisela donde dice que no va a formar parte del bloque PRO, lo mismo que hizo Oscar”. En la misma línea se expresaron también Jorge Macri y Fernando De Andreis.

El foco en construir hacia adelante

Una de las frases que se profundizó fue aquella expresión de Macri de que el PRO tendrá un candidato a presidente en 2027. Allí coincidieron en que la intención y el objetivo es que el partido sea competitivo. “En el 2027 no tiene que haber un solo candidato. Tiene que haber candidatos del PRO por todos lados. Es una construcción de abajo hacia arriba”, remarcó una fuente de peso del partido a TN.

Advertisement

La convicción es mantener el apoyo al Gobierno, pero sin descuidar la construcción a mediano y largo plazo en el partido. La intención es ser alternativa, pero con un proyecto concreto de trabajo y gestión. Por eso también la exposición de la reunión en redes sociales con varias declaraciones públicas de sus referentes.

Reunión de la cúpula del PRO, liderada por el presidente del partido Mauricio Macri. (Foto: PRO)
Reunión de la cúpula del PRO, liderada por el presidente del partido Mauricio Macri. (Foto: PRO)

El mensaje de esta tarde fue volver a poner al PRO en la discusión política, en un contexto en el que el partido venía más como espectador que protagonista de la escena.

El debate interno en el PRO

La concurrida presencia de este martes, que fue casi perfecta con la excepción de los dos gobernadores del partido, Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), ausentes con aviso.

“Acá estamos los que tenemos que estar porque sentimos el PRO por sobre nuestros intereses. Si sos parte de un partido sos parte de los beneficios y la responsabilidad de mantenerlos”, remarcó a TN un dirigente del interios. Y enfatizó: “La libertad de acción era casi camino indispensable para sobrevivir”.

Advertisement

Lo que está en crisis es la representatividad”, explicó a este medio un dirigente de larga data en el PRO. “El desafío es entenderlo, para subsistir”, graficó.

No hay problema de identidad sino de posicionamiento”, manifestó otro referente alineado a Macri. “Hay que volver a convocar de abajo para arriba, en cada ciudad y con nuestras ideas”, expresó.

PRO, Mauricio Macri, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias