POLITICA
Círculo rojo: preocupaciones políticas del equipo económico, movimientos internos y reuniones del peronismo

Desayuno de catarsis el miércoles por la mañana, 72 horas después del contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires que dejó al gobierno grogui y en estado de alerta permanente, en la sede de la Fundación Libertad, el think tank liberal que lidera la familia Bongiovanni. Una docena de asistentes, casi todos empresarios rabiosos con la derrota bonaerense de La Libertad Avanza y preocupados por el futuro, se dieron cita para escuchar al invitado estrella, José Luis Daza, el secretario de Política Económica de Luis Caputo, “Toto”, que durante un buen rato respondió inquietudes, despejó rumores y ratificó lo que el ministro, y el propio Javier Milei, habían confirmado la mismísima noche del golpazo electoral: que el rumbo del programa fiscal no se toca.
“El programa estaba diseñado para shocks dramáticos”, aseguró el funcionario, un entusiasta de la gestión libertaria, en referencia al resultado del pasado domingo, con una diferencia de 14 puntos con el peronismo. Frente a la creciente preocupación de los asistentes, Daza intentó ahuyentar fantasmas: “Hay mucha gente comprometida con esto”. Casi un calco de su jefe, “Toto”, que en conversaciones privadas que mantuvo en los últimos días, posteriores a la derrota, revalidó el rumbo de su programa fiscal pero deslizó, para sorpresa de sus interlocutores, airadas críticas a la praxis política de la Casa Rosada. “Por eso sí lo noté preocupado”, confió un dirigente que mantuvo una extensa charla con él.
Es, evidentemente, un denominador común en el equipo económico porque Daza así se manifestó durante el desayuno privado, en el que abundaron reproches muy notorios a la estrategia política del gobierno, cuyas deficiencias quedaron al desnudo en la derrota bonaerense. El funcionario invitado asintió a cada uno de los reproches de los empresarios presentes, que criticaron el armado y la estrategia provincial. Por ejemplo, respecto a la fiscalización, muy deficiente, según algunos de los presentes. Es más: en las horas posteriores a la elección, en el equipo de campaña bonaerense se ratificó, según trascendió, que no hace falta acudir a la “fiscalización voluntaria”. “¿Cómo puede ser que no hayamos tenido un jefe de fiscales en la Provincia?”, se preguntó un viejo dirigente del PRO que colaboró en esa tarea en las elecciones del 2023.
Daza no lo dijo de manera tajante, pero algunos de los asistentes remarcaron que el viceministro deslizó de manera elegante que había sido el presidente, y no el ministro de Economía, el autor intelectual del desarme de las LEFIs de principios de julio que desencadenaron el fastidio de los bancos y una volatilidad creciente en los mercados. Por esa decisión se instaló una versión muy insistente de algunos chispazos entre la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda que Milei y Caputo se ocuparon de desterrar, para no tirar más nafta al fuego.
Disputa eterna. La sucesión de reuniones de la semana, con nuevas mesas, nuevas dinámicas y los mismos protagonistas, confirmó también que las internas en el seno del Gobierno siguen tan vigentes como siempre: no hay mueblería -por la proliferación de mesas, una vieja metáfora de la dirigencia del PRO- que pueda disipar la tensión interna.
Esas eternas disputas quedaron en evidencia en estos días posteriores a la derrota en la cúpula de la gestión libertaria, y se diseminaron por todas las áreas. En Transporte, por ejemplo, que exhibió esta semana una insólita muestra del desorden y la precariedad de la administración de Milei. El miércoles, el mismo día en que se publicó en el Boletín Oficial la designación, retroactiva a principio de mes, de Nicolás Abelardo Dapena Fernández como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se confirmó que el funcionario se alejaría de la gestión. En su perfil de Linkedin, el hombre escribió: “Lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de Director/a Ejecutivo/a de la ANSV, gracias por todos sus buenos deseos”. No hubo explicaciones oficiales, y el alejamiento aún es un misterio en despachos del Ejecutivo, pero trascendió que influyeron gestiones de último minuto de Patricia Bullrich y discusiones con parte del equipo económico. Trascendió que la salida tenía que ver con el pasado reciente del ex funcionario, pero puertas adentro aseguran que hay cuestiones mucho más profundas que no tendrían necesariamente que ver con él.
En simultáneo, incluso se empezó a propagar una versión que da cuenta de que no estaría demasiado claro el futuro del ingeniero Marcelo Jorge Campoy, que se oficializó en el Boletín Oficial el mismo día que Dapena Fernández como flamante administrador general de la Dirección de Vialidad. Campoy ocupó ese cargo a fines de los ‘90, durante el último tramo de la gestión de Carlos Menem, y llegó ahora a ese lugar, en teoría, de la mano de Eduardo Menem, “Lule”, cuestionado internamente por Las Fuerzas del Cielo y otros sectores, muy respaldado por Karina Milei, y salpicado por el escándalo de las coimas en discapacidad que ventiló Diego Spagnuolo.
A propósito, el ex titular de la ANDIS está encerrado en su casa de la zona norte del Gran Buenos Aires, un barrio cerrado en el que ni siquiera acude ahora al gimnasio. El ex funcionario tampoco fue a votar, está paranoico, sus abogados analizan los pasos a seguir. La declaración testimonial de este jueves por la noche del consultor Fernando Cerimedo, que ratificó bajo juramento que Spagnuolo le había contado de ese entramado que, según el relato judicial, tenía su terminal en la secretaria General de la Presidencia. El viernes hubo allanamientos, y renunciaron los abogados del ex titular de la ANDIS. El martes se levanta el secreto de sumario. En un sector de la Casa Rosada festejaban este viernes la declaración de Cerimedo frente al fiscal Franco Picardi. En paralelo, la familia Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, contrató una consultora de prensa para amortiguar las consecuencias mediáticas y judiciales.
De vuelta en Transporte, los recientes movimientos evidencian una gestión cuanto menos desordenada del secretario del área, Luis Pierrini, un empresario mendocino que se hizo cargo de ese sillón, impulsado por “Toto” y Juan Pazo, con el consentimiento de Santiago Caputo, cuando se despidió a Franco Mogetta, en teoría con la excusa de que se iría a hacer política a la provincia de Córdoba: el ex secretario quedó afuera de las listas. Nunca se ventilaron los motivos reales de la salida de Mogetta, aunque desde el vamos se ligó esa renuncia a cuestiones mucho más opacas en el área.
Peronismo en movimiento. Todas esas internas en el seno de LLA, sumadas al golpazo electoral del domingo pasado que no hizo más que exacerbar las peleas, son seguidos con especial atención desde el peronismo, que recobró energías. “Esto es como cuando se te cae una gota de sangre en el agua: los tiburones estamos ahí, al acecho”, reflejó un dirigente del PJ.
En el sistema político, también en el peronismo, hay incertidumbre. No solo por el futuro de ese espacio, que se revitalizó por el triunfo del 7S, si no por los próximos pasos del Gobierno. En especial, por las hipótesis, algunas disparatadas, que se instalaron en el círculo rojo sobre el horizonte de Milei, que tiene que plebiscitar ahora su gestión en las elecciones del 26 de octubre, que se transformaron en una instancia crucial para su administración. Fue motivo de debate en la previa del 7S, en un asado del que participó como invitado central Sergio Massa en Bolívar, el sábado 6, con todos los intendentes de la séptima sección y el anfitrión en el que el jefe del Frente Renovador se mostró contrariado por algunos movimientos de la oposición en el Parlamento que, según se habló en esa comida, previa incluso a la durísima derrota, estaban destinados a golpear de manera letal al Ejecutivo. “Prefiero loco conocido”, fue la frase que se le atribuyó al ex ministro de Economía. “No vamos a apurar ni ahora ni después de octubre al Gobierno”, se oyó también en ese asado a uno de los comensales. El ex candidato a presidente presagiaba una diferencia mayor a 5 con el gobierno al otro día. “No estamos en esa”, completaron. Se hizo alusión, en ese contexto, a la figura de Victoria Villarruel, y a algunas actividades subterráneas de Mauricio Macri, al que le adjudican una creciente preocupación por el rumbo del gobierno.
Cristina Kirchner ya había advertido deficiencias en el programa económico de Milei desde el año pasado, cuando inauguró sus posteos de redes con un nuevo estilo, más directo, bajo el slogan “Che Milei” que lanzó con la asesoría de los consultores brasileros que le recomendó Lula da Silva al Frente de Todos en la campaña del 2023 y que siguieron trabajando de manera externa para el expresidenta hasta estos días.
CFK estuvo muy atenta a la elección bonaerense desde su departamento de San José 1111, el lugar elegido para su condena, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, más allá de las sugerencias de algunos dirigentes que le aconsejaron elegir otra locación con mayor espacio y una zona verde: en la oferta, se le acercaron propuestas desde La Plata, Mercedes y la zona norte del conurbano. A todas les dijo que no.
En La Plata, Axel Kicillof tenía todo preparado para festejar el domingo un triunfo del peronismo. Se había preparado un escenario, como se adelantó en esta sección, para una puesta en escena con intendentes, dirigentes nacionales, legisladores y el gabinete provincial, tal como finalmente sucedió bien entrada la noche. Pero había dudas en torno a qué haría la ex presidenta.
A la tardecita, cuando ya se sabía que la diferencia con el Gobierno era mucho más holgada de lo que se esperaba -se creía que sería inferior a los 10 puntos-, la ex mandataria decidió que mandaría un audio para los festejos platenses. Hubo ratos de zozobra: se discutió, entre los organizadores, en qué momento transmitirlo. Antes del himno nacional, con el gobernador bonaerense sobre el escenario, sin él en el centro de la escena, hacia el final… Se resolvió, finalmente, pasarlo al comienzo, antes del himno, con Kicillof y la dirigencia del peronismo ya sobre el escenario montado frente al Teatro Argentino. Cuando la locutora lo presentó, la militancia presente en el lugar lo recibió con cierto desdén. Durante la transmisión del audio, hubo bastante indiferencia. Después, se cantó por la conducción del gobernador. También “Axel presidente”. Una postal impensada tiempo atrás.
Algo similar a lo que ocurrió a mediados de semana, cuando CFK recibió en San José 1111 a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta y candidato a senador del peronismo en esa provincia, que no hablaba con ella desde hacía unos 10 años. Pero no fue el único reencuentro de CFK de esta semana porque en esas horas la ex presidenta recibió además a otro Juan Manuel, Abal Medina, con quien casualmente no se veía desde hacía unos 10 años y que también pasó por el departamento de San Cristóbal. Conversaron a solas durante un largo rato. “Fue la semana del reencuentro con los Juan Manueles”, bromeó un dirigente del peronismo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado pero aseguró que fue por su actividad privada

El economista y candidato a diputado nacional por LLA José Luis Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
“Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, arremetió.
“Tenemos la responsabilidad de no aflojar”, dijo Espert en tono electoral
Y en tono de campaña, afirmó: “Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo».
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
“No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que con esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder“.
José Luis Espert, candidatura, Diputado, Narcotráfico
POLITICA
La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

El dirigente social Juan Grabois, además candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, cargó contra el diputado y también postulante José Luis Espert después de la entrevista que concedió el miércoles por la noche para intentar explicar su vínculo con Fred Machado, condenado por narcotráfico en la Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos.
En su réplica, Grabois -que llevó a Espert a la Justicia por este tema- enfatizó en la falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA) cuando le consultaron si recibió o no los US$200.000 que figuran en unos documentos que estaban en poder de una socia de Machado, presa en Estados Unidos, y que configurarían un supuesto giro que el narco le hizo al político libertario en 2020.
“¿Ustedes vieron lo mismo que yo?“, se preguntó Grabois tras la nota que concedió Espert, a quien denunció basado en este informe sobre la supuesta transferencia que surgió de la Justicia de Texas.
“Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado”, dijo Grabois y sentenció: “Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico”.
Es que, en A24, tras conocerse el escándalo, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra con una “operación” montada por el kirchnerismo a través de Grabois.
“Es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo, ¿vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?“, le preguntó el periodista Pablo Rossi al libertario . ”Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto», replicó el candidato elegido por el presidente Javier Milei para encabezar la lista violeta en la Provincia.
“No me estás contestando la pregunta”, le señaló Rossi, después de insistir varias veces sobre este tema sin lograr una réplica concreta.
Más tarde, casi concluida la nota y sin este detalle de parte de Espert, insistió sobre el tema Santiago Fioriti. “Voy a hacer la misma pregunta, Pablo, que hiciste vos. Dos, tres o cuatro veces. Le quiero preguntar a Espert lo que todo el mundo se pregunta. Hay un informe de Estados Unidos, la Justicia de Estados Unidos dice que le pagaron US$200.000 con plata del narco. Lo que quiero saber es si la cobró o si no la cobró”, enfatizó.
Y Espert volvió a la idéntica postura que antes. “Mirá, te repito lo que le dije a Pablo. No me voy a mover de ahí porque es la realidad. ¿Qué es ese papel y una contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor“, dijo y cuando Fioriti buscó interrumpirlo, no lo dejó. “No, no, no. ¿Me perdonás? No. Listo”, remarcó el candidato libertario y actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
su vínculo con Fred Machado,falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA),pic.twitter.com/EMkyHAz1fa,October 2, 2025,José Luis Espert,Juan Grabois,Conforme a,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
POLITICA
Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado

En medio de la campaña electoral, Javier Milei presentó este jueves el proyecto de reforma integral del Código Penal en un acto que se realizó en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el candidato a diputado José Luis Espert. La puesta en escena busca instalar el tema de la seguridad como eje clave del discurso oficial en las semanas previas a las elecciones.
El borrador del proyecto contiene propuestas duras: establece prisión perpetua sin libertad condicional para delitos graves, convierte ciertos delitos en imprescriptibles (como homicidios, narcotráfico, trata de personas y delitos sexuales) y prevé el decomiso anticipado de bienes vinculados a delitos antes de una condena firme.
Otro punto controvertido es la figura de presunción en favor de la autoridad: el texto plantea que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”, lo que implicaría invertir la carga de la prueba en casos de uso de armas por parte de fuerzas de seguridad.
Milei y Bullrich están presentando el nuevo código penal.
EL QUE LAS HACE, LAS PAGA. pic.twitter.com/DG3RYgQMgy
— lorem ipsum (@altashanta) October 2, 2025
Más allá de las penas más severas, la iniciativa amplía el catálogo de delitos: incluye nuevos tipos de fraudes informáticos, apuestas ilegales, ciberdelitos, pornovenganza, delitos vinculados con inteligencia artificial y corrupción estructural. También se pretende elevar la escala de las sanciones para cohecho, sobornos entre privados, enriquecimiento ilícito y agravar las penas para homicidio simple (hasta 30 años) y homicidio agravado con prisión perpetua. En materia de narcotráfico, el texto fortalece las figuras relativas a precursores químicos y sustancias peligrosas.
El Gobierno espera que, con este acto simbólico, el tema penal movilice parte del electorado y refuerce su discurso de mano dura frente al delito. Sin embargo, la presentación en un penal —y algunos de sus artículos más polémicos— ya despertaron críticas de distintos sectores que advierten riesgos institucionales y de garantías. En redes sociales y medios ya se anticipa un fuerte debate y memes sobre las implicancias del nuevo código.
Tras el lanzamiento, Milei continuará con su campaña por Santa Fe y Entre Ríos, mientras su administración procurará llevar el proyecto al Congreso para su discusión y sanción. La carrera legislativa por aprobar el nuevo Código será otro frente estratégico en un escenario donde seguridad, castigos y derechos quedan en el centro de la contienda política.
La entrada Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado se publicó primero en Nexofin.
Código Penal,Fred Machado,José Luis Espert,Patricia bullrich
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA21 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura