Connect with us

POLITICA

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano

Published

on


El 7 de septiembre, Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, una diferencia que superó los pronósticos. En toda la Provincia, la alianza entre los sectores que responden a Axel Kicillof, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa se impuso en 100 de los 135 municipios en la categoría para diputados y senadores bonaerenses. En tanto, LLA ganó en 30; Somos Buenos Aires en 4 municipios (General Madariaga, San Cayetano, Roque Pérez y Saladillo); y Hechos, en uno (San Nicolás).

Advertisement

Al poner la lupa sobre el Gran Buenos Aires, que comprende 24 municipios, Fuerza Patria se posicionó como el primer espacio en 21 de los 24 partidos bonaerenses, en la categoría para diputados y senadores provinciales. En tanto, la alianza entre LLA y el PRO sólo ganó en tres: San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López.

Para el cargo de concejales, hubo una excepción – San Miguel – donde se impuso Fuerza Patria para legisladores provinciales y Primero San Miguel para concejales. En este distrito de la Primera Sección, para senador provincial el peronismo sacó el 48,45% (56.760 votos), mientras que para el Concejo Deliberante local ganó la boleta corta de Primero San Miguel, con el 39,4%. Se trata del espacio que impulsa su intendente Jaime Méndez, alineado con Joaquín de la Torre. La diferencia neta entre ambas fuerzas fue de 4.044 votos.

El impacto de las candidaturas testimoniales

En varios distritos de GBA, los intendentes peronistas que fueron de candidatos testimoniales a concejal o legislador, o llevaron a funcionarios de su gabinete primeros en las listas locales, traccionaron más votos que los candidatos a diputados o senadores de su sección.

Advertisement

Los intendentes que fueron de candidatos testimoniales a concejal en GBA: Juan José Mussi, Jorge Ferraresi, Leonardo Nardini, Fernando Espinoza y Andrés Wat
son

El municipio donde esta diferencia fue más marcada fue el de San Fernando, en la Primera Sección Electoral, gobernado por Juan Andreotti, del Frente Renovador, la pata massista de Fuerza Patria. La lista de concejales estuvo encabezada por Eva Andreotti, hermana del intendente y actual secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente del Municipio, y cosechó 61,4%. Casi 6 puntos porcentuales más que la de legisladores, que sacó 55,66%.

En Berazategui, el municipio de la Tercera Sección manejado por un histórico caudillo peronista, Juan José Mussi, la lista local obtuvo 3,44 puntos más, al sacar el 64,32% contra el 60,88% que consiguió la nómina de diputados provinciales que lideró la vicegobernadora, Verónica Magario.

En Ezeiza, otro municipio de la Tercera Sección, el tramo de la boleta para concejales liderada por Ezequiel Díaz también sacó 2,71 puntos porcentuales más que la de legisladores: cosechó 63,36% contra 60,65% de la boleta para diputados de Fuerza Patria. Díaz es el actual secretario de Cultura de la intendencia, que conduce Gastón Granados, hijo del histórico cacique peronista Alejandro Granados.

Advertisement

Malvinas Argentinas, en la Primera Sección, fue otro de los distritos donde la tracción del intendente local, Leonardo Nardini, se hizo sentir. Como candidato testimonial al frente de la lista de concejales, obtuvo el 68% contra el 65,5% que sacó la boleta que lideró Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Provincia, para senador provincial en esa sección.

En Avellaneda, el actual intendente, Jorge Ferraresi, obtuvo como primer candidato a concejal testimonial, 2,34 puntos más (64,37%) que la boleta para diputados en la Tercera Sección (62%) en ese distrito.

chart visualization

Además de Mussi, Nardini y Ferraresi, otros dos intendentes del Conurbano – Fernando Espinoza, de La Matanza, y Andrés Watson, de Florencio Varela – fueron candidatos a concejal para traccionar votos en sus distritos, a sabiendas de que no iban a dejar la intendencia para pasar a integrar el Concejo Deliberante local.

Advertisement

Sin embargo, Espinoza obtuvo en su distrito menos votos que la lista de diputados de Fuerza Patria en la Tercera Sección: 52,77% contra 53,36% de la boleta encabezada por Magario, su socia política y ex intendenta del partido más populoso de esa sección (1.057.458 electores).

Watson, en tanto, consiguió apenas 0,3 puntos más (55,96%) como candidato a concejal en Florencio Varela, que la lista de postulantes a diputados de Fuerza Patria en ese distrito (55,66%).

table visualization

Otros 4 intendentes se postularon a cargos legislativos provinciales. Mariano Cascallares, de Almirante Brown, como cuarto candidato a diputado por Fuerza Patria en la Tercera Sección, consiguió con su boleta en ese municipio casi la misma cantidad de votos que la lista de candidatos a concejales de su distrito: 54%.

Advertisement

Algo similar sucedió con la camporista Mayra Mendoza, de Quilmes, que obtuvo como tercera candidata a diputada de Fuerza Patria el 48% de los votos en ese partido. Ese porcentaje fue casi igual al que sacó la boleta de concejales, encabezada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra pública del Municipio, Cecilia Soler.

En tanto, Julio Zamora, jefe comunal de Tigre, quien compitió como primer candidato a senador de Somos Buenos Aires por la Primera, cosechó 19,30% de los votos en su distrito, y quedó en tercer lugar detrás del peronismo (34,45%) y LLA (32,41%) en el tramo local de la boleta.

Los intendentes Julio Zamora, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares y Diego Valenzuela se presentaron como candidatos a legisladores provinciales

Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, se postuló como primer candidato a senador por La Libertad Avanza en esa misma sección, y consiguió 46,33% en su municipio, por delante del peronismo, que obtuvo el 42,28%. La boleta para concejales que apoyó, liderada por Fernando Ramos, secretario de Trabajo y Producción del Municipio, sacó un porcentaje ligeramente inferior, 45,67%.

Advertisement

Radiografía social de GBA y votos

En los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires viven 17,5 millones personas, según el Censo 2022, de las cuales están habilitadas para votar poco más de 14 millones. De acuerdo a la última medición del INDEC del segundo semestre de 2024, en el Conurbano la pobreza alcanza al 42% de la población y la indigencia al 10%.

Infobae analizó una serie de indicadores sociales – cobertura de salud, acceso a la casa propia, condición de la vivienda y forma de cocción dentro de la casa – según el Censo 2022, y los cruzó con el resultado electoral del domingo pasado, para ver qué fuerza había ganado en los distritos con mejores y peores parámetros de acceso a la salud y a la vivienda.

De los datos censales surge que el 38% de las 10,8 millones de personas que habitan viviendas particulares en el Conurbano no tiene obra social ni prepaga.

Advertisement

El municipio que tiene mayor porcentaje de bonaerenses sin cobertura médica es Moreno, el 50% del total (casi 290.000 personas). Ubicado en la Primera Sección Electoral, este distrito de 410.017 electores está gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y enrolada en Unión por la Patria. Fuerza Patria sacó el domingo pasado el 54,29% en la boleta para concejales contra 29,89 de La Libertad Avanza. Los porcentajes para senadores provinciales fueron similares.

map visualization

En el otro extremo, Vicente López – también en la Primera Sección – tiene el porcentaje más bajo de ciudadanos sin cobertura sanitaria: el 14% de su población (38.000 vecinos). En este municipio de 247.432 electores que conduce Soledad Martinez, del PRO, La Libertad Avanza se impuso en la categoría para concejales con el 55,42% contra el 28,61 de Fuerza Patria.

Otro indicador social es el acceso a la vivienda. El 29% de la población que habita en los 24 partidos de GBA no tiene casa propia (3.160.965) y, de ese total, la mitad reside en viviendas alquiladas (1,6 millones de personas)

Advertisement

El municipio de GBA en el que reside el mayor porcentaje de personas sin vivienda propia – el 36% – es Tres de Febrero, 132.000 personas, según el Censo 2022. En este distrito de la Primera Sección, donde viven 309.811 electores, se impuso La Libertad Avanza. La boleta para senadores estaba encabezada por Valenzuela, el actual intendente, quien obtuvo el 45,67% contra 41,35% de Fuerza Patria.

En el otro extremo, el partido de GBA con menor porcentaje de población sin vivienda propia es Ezeiza, con el 24% (48.000 vecinos). Allí viven 164.212 electores, y Fuerza Patria más que duplicó los votos que obtuvo LLA (63,36% y 24,59%, respectivamente) en la boleta para concejales.

En cuanto al relevamiento de viviendas, las que son precarias, tales como ranchos, casillas, piezas en inquilinato, pensiones o casas rodantes, el Censo relevó que el mayor porcentaje se encuentra en Florencio Varela con el 6% de las viviendas relevadas en este municipio, donde hay 8.700 unidades habitacionales de este tipo. En este municipio gobernado por el peronista Watson, Fuerza Patria sacó casi el 56% en la categoría para concejales, contra 23,77% de LLA.

Advertisement

La menor cantidad de viviendas precarias se encuentra en Morón, según el Censo 2022, que identificó que sólo el 1% (1.600 viviendas) son de estas características. En este municipio de la Primera Sección Electoral que conduce Lucas Ghi (Unión por la Patria), la diferencia entre el peronismo y los libertarios para concejales estuvo más ajustada que en otros distritos del GBA: 43,94% contra 39,27%.

Por último, 34% de los hogares del Gran Buenos Aires cocina utilizando garrafa como combustible. O sea, no disponen de red de gas natural para cocinar y deben hacerlo con garrafa. En este caso, Moreno nuevamente es el que peor indicador muestra: el 63% de los vecinos (113.943 personas) está en esta situación, según datos del Censo 2022.

Como contracara, Vicente López registra el menor porcentaje de población en esta situación, solo el 5% (6.154 individuos).

Advertisement

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Portada: Felipe González

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral por WhatsApp

Published

on


Este domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales, jornada en que los ciudadanos argentinos deben elegir sus representantes en el Congreso de la Nación. Para ello, es importante conocer el lugar de votación de antemano, que se puede consultar en el padrón electoral. Se puede acceder a este desde WhatsApp de una forma muy sencilla.

La Cámara Nacional Electoral cuenta con un chatbot, el cual se llama Vot-A. Este permite hacer diversos tipos de consultas sobre los comicios de este domingo, como es conocer el lugar de votación. Ofrece información electoral, además de ayudar a quienes tienen dudas sobre las autoridades de mesa, el voto exterior y cómo justificar la no emisión de voto. También informa sobre la Boleta Única de Papel (BUP) ―la herramienta electoral que agrupa a la oferta electoral en una papeleta y se implementa a nivel nacional desde este año― y permite ver la BUP que le corresponde a cada uno, según el distrito electoral en que vota.

Advertisement
El chatbot Vot-A asite a los electores por WhastAppShutterstock – Shutterstock

Se puede acceder solo por medio de la aplicación de META. A continuación, este es el paso a paso para consultar el padrón electoral por WhatsApp:


1

Advertisement

Guardar el contacto de la CNE

Para poder enviar mensajes al chatbot oficial de consulta electoral llamado Vot-A, es necesario guardar el número de teléfono +54 9 11 2455-4444 en la agenda del celular.

Desde la aplicación, se busca este nuevo contacto para iniciar un chat. La conversación se puede empezar con un simple “Hola”. El bot responderá con un menú de opciones disponibles.

¿Cómo consultar el padrón electoral por WhastApp?

3

Advertisement

Seleccionar la opción «¿Dónde voto?»

Del menú desplegable, esta opción es la que permite consultar el padrón electoral y conocer tu lugar de votación. Luego, hacer click en “Enviar”.


4

Advertisement

Ingresar datos personales

Vot-A requerirá información del consultante para poder buscar su lugar de votación en el padrón electoral. En ese sentido, el votante debe ingresar el número de DNI sin puntos ni espacios y el género como aparece en el documento (masculino, femenino, o no binario).

A partir de estos datos, el chatbot responderá con la escuela, dirección, número de mesa y número de orden que le corresponde al votante.

Advertisement

Se puede guardar el mensaje con esa información para consultarla el día de la elección sin necesidad de buscarla de nuevo. Algunos pueden optar por no borrar al chat e ingresar a este cuando necesite chequear la información, mientras que otros pueden tomar una captura de pantalla a la conversación.

Otra opción que ofrece la WhatsApp es agregar la respuesta a “Mensajes Destacados”. Esta función permite que el usuario marque un mensaje como importante para poder encontrarlo fácilmente después, sin tener que buscar entre todo el historial de chat. Son como “favoritos” dentro de una conversación, donde se puede guardar texto, fotos, videos, o cualquier mensaje relevante con solo mantenerlo presionado y seleccionar el ícono de estrella. Luego, esos mensajes quedan almacenados en una sección especial llamada “Mensajes Destacados”, accesible en cualquier momento desde el menú del chat.

Se puede guardar la información que dio el chatbot para luego encontrarla rápidamente e ir a votarMartín Zabala – XinHua

Existe otra forma de acceder al padrón electoral de forma online. Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.

Advertisement

A continuación, todo el procedimiento para consultar el padrón electoral por este medio:

La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital.


2

Advertisement

Escribir los datos personales

Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:


3

Advertisement

Ver la información disponible

Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:

Esta información agiliza el proceso de votación.

Advertisement

elecciones legislativas nacionales,Boleta Única de Papel,consultar el padrón electoral,sitio web oficial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Nuevo sistema. Cómo se dobla la boleta única para las Elecciones Argentina 2025,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones

Published

on



En vísperas de la elección legislativa, el Gobierno ya piensa en el lunes 27 de octubre, y en los cambios que instrumentará para dar curso a la segunda etapa que estará marcada por la búsqueda de consensos. Para eso, apostará a concretar un nuevo acercamiento en noviembre con los gobernadores aliados, que tomaron marcada distancia con los cierres de listas.

“Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y en función de eso, la idea es acordar con todos los que se pueda acordar”, confirmó a Infobae un actor de peso actor en la mesa chica del presidente Javier Milei.

Advertisement

Con la nueva composición del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo trabajará en el trazado de acuerdos políticos con gobernadores y legisladores aliados que le permita hacer pasar las reformas de segunda generación que tiene en mente el mandatario.

Incluso, fue una de las sugerencias que el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió de parte del asesor republicano Barry Bennet aunque, por estas horas, se trata de una premisa compartida por todas las tribus del ecosistema libertario.

Algo del estilo planea deslizar el mandatario el domingo, durante el discurso que tiene previsto dar en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) que tendrá lugar en el Hotel Libertador, ubicado en porteño de Retiro, donde esperarán los números de la elección. Si bien la letra del mismo se encuentra en pleno diseño, colaboradores en la materia revelaron que aspira a ser un mensaje en clave dialoguista y no descartan la posibilidad de un llamado a la unidad.

Advertisement

El presidente Javier Milei trabaja en el discurso que pronunciará el próximo domingo en el Hotel Libertador

Con la expectativa de los resultados del próximo domingo abierta, en Casa Rosada adelantan una nueva convocatoria a gobernadores en una especie de reedición del Pacto de Mayo que sintetiza la voluntad de la administración de tender nuevos puentes. “Está previsto que suceda. Tenemos que definir una hoja de ruta común, y en todo caso, ver cómo podemos promover sus intereses locales”, sostuvo un funcionario sobre la posibilidad.

La necesidad de resolver las tensiones con los representantes de las provincias es un hecho. En el Ejecutivo descartan que los lugares en el Gabinete sean prenda de negociación, y hay quienes se atreven a proponer la idea de incluir la presencia federal en el nuevo viaje que hará el Presidente a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre.

Desde otra oficina ubicada en Balcarce 50, otro funcionario se mostró en sintonía: “Se convocará como se suele hacer después de toda elección”.

Advertisement

De esta forma, se espera que el mandatario retome contacto con los integrantes de Provincias Unidas y podría sumar a Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

En las filas libertarias dan por descontada la fluidez en el vínculo con Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los únicos tres de los 23 gobernadores con los que La Libertad Avanza logró presentarse en alianza.

El presidente Javier Milei saluda a los gobernadores aliados en Tucumán, previo a la firma del Pacto de Mayo (Nicolás Nuñez)

Lo cierto es que para concretarlo, el Gobierno deberá ordenar la interlocución y designar una sola voz en representación del Ejecutivo, que limite la multiplicidad de terminales que dieron lugar a rispideces y tensiones internas.

Advertisement

Hasta entonces, los mandatarios provinciales debían definir qué puerta de despacho golpear en función de la solicitud. Para hablar del armado eran atendidos por el armador Eduardo “Lule” Menem; si buscaban elevar un pedido a Nación lo hacían con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y casi en paralelo, apelaban al asesor presidencial, Santiago Caputo, como alternativa.

El propio presidente detectó el teléfono descompuesto y receptó además la queja de los gobernadores que reclamaban mayor atención. Pese a los esfuerzos, no logró organizar la comunicación.

“Los gobernadores quieren que alguien los convoque. Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad”, remarcó un funcionario.

Advertisement

A un año y veinte meses de gestión, quien supo ser uno de los principales socios de La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri, elevó un pedido similar al exigir que el Ejecutivo construya “una nueva mayoría”, con legisladores de otros espacios, que impulsar las reformas necesarias.

El reclamo del titular del PRO fue atendido por Guillermo Francos, uno de los primeros en mostrarse abierto a ampliar las bases y trabajar en coordinación con los sectores aliados. De hecho, Francos ofició de puente para concretar el reencuentro entre Macri y Milei y reeditar las reuniones en la quinta de Olivos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al titular del PRO, Mauricio Macri.

Asimismo, el pedido del ex Boca recibió la aprobación inmediata de Santiago Caputo, que no solo comparte la visión sino que ve con buenos ojos la posibilidad de avanzar en la consolidación de un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados.

Advertisement

“Para el tercer año no necesitamos vetos sino votos porque las reformas son sumamente importantes”, subrayaron al respecto a días de una para crucial por aumentar la presencia libertaria en el Congreso Nacional.

essential,horizontal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei esperará la votación en Olivos, mientras prepara el nuevo gabinete

Published

on



A la espera de la definición de las elecciones, Javier Milei pasará la mayor parte del tiempo en la residencia oficial de Olivos, tras haber vuelto el jueves desde Rosario por vía terrestre luego del cierre de campaña de La Libertad Avanza.

El Presidente se reunió ayer con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en un encuentro significativo en medio de la ayuda de Estados Unidos.

Advertisement

Durante esas horas hay un tema que sobrevuela el futuro inmediato del mandatario de la gestión: el delineado del nuevo gabinete, que el mismo anunció que tendrá cambios de cara al segundo tramo de su mandato.

En ese esquema ya hay tres cambios seguros: los que implican las salidas rumbo al Congreso de Patricia Bullrich de Seguridad y de Luis Petri, de Defensa. En tanto que Mariano Cúneo Libarona, dejará la cartera de Justicia.

El cuarto cambio, que implicó la salida de Gerardo Werthein del Palacio San Martín ya fue definido con el reemplazo de Pablo Quirno. La mayoría de las filas libertarias nunca habían terminado de digerir a Werthein.

Advertisement

El domingo, se prevé que el mandatario salga dos veces de la residencia oficial. Por la mañana, para votar en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Y al atardecer, para ir rumbo al Hotel Libertador, sobre la porteña avenida Córdoba, donde los libertarios tendrán su búnker para seguir los resultados. Es el mismo lugar que usaron en las elecciones de 2023 que llevaron al líder libertario a la presidencia y en mayo pasado, cuando conquistaron el primer lugar en las legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Será el corolario de una campaña que Milei encabezó con apariciones en distintos puntos del país como Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba.

La figura del Presidente ocupó un papel central para las aspiraciones libertarias, conscientes de que competían con muchos candidatos ignotos.

Advertisement

Una vez que emita su voto en la UTN, Milei regresará a Olivos para continuar el domingo en la intimidad de la quinta. De allí saldrá por la noche para esperar los resultados nacionales.

En la última elección, Milei estuvo recluido, en la tranquilidad del lugar. Leyó, almorzó y cerca de las 20 partió rumbo al búnker, que en esa oportunidad era en Gonnet.

En el búnker libertario se espera que esté el Gabinete en pleno. En el lugar también se espera que estén otros referentes de PRO.

Advertisement

En el Libertador también hay quienes prevén una nueva reunión como la que se dio en el búnker de La Plata, en las elecciones bonaerenses, cuando Milei se reunió con tres de sus personas de mayor confianza: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra y candidata, Patricia Bullrich, y el asesor Santiago Caputo. Eso fue previo a subir al escenario y para delinear el mensaje que se daría tras la dura derrota. Los “violetas” creen que ese encuentro entre el mandatario y tres de sus personas de mayor confianza fue “fundamental” para ese discurso en el que el libertario tomó nota de lo sucedido y “miró hacia adelante”, describen en el comando libertario.

En las filas libertarias se ilusionan con la posibilidad de triunfos en Salta, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creen también que podría haber un escenario “parejo” en Chaco, en Córdoba arriesgan que irían “de atrás” y “dependiendo de cómo le vaya a Natalia De la Sota».

En tanto, estiman que en Santa Fe juran están “parejos” con el Justicialismo y en provincia de Buenos Aires aseguran que los números los ubican entre 8 y 9 puntos abajo del peronismo.

Advertisement

“De abajo, pero con tendencia alcista”, repetían en las horas previas al fin de la campaña y antes del inicio de la veda este viernes por la mañana.


Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias