Connect with us

INTERNACIONAL

Acorralado por el caso Epstein, la oposición acusa al premier Keir Starmer de mentir sobre el embajador británico en EE.UU.

Published

on


Durante tres horas, los diputados de la Cámara de los Comunes británica analizaron el nombramiento de Lord Peter Mandelson como embajador en Washington. Una decisión que finalizó con su despido al conocerse los correos que unían a Mandelson con el pedófilo Jeffrey Epstein. Pero en la discusión hubo un ausente: el primer ministro Sir Keir Starmer, quien lo nominó y a quien cuestionaban. Ahora le exigen que presente todos los documentos sobre el caso Epstein.

Starmer está preparando la llegada a Gran Bretaña del presidente Donald Trump para su segunda visita de estado y faltó al debate. Envió a un ministro de la Cancillería británica a representarlo.

Advertisement

Los parlamentarios pasaron tres horas debatiendo el nombramiento y posterior destitución de Mandelson en la Cámara de los Comunes. La líder conservadora Kemi Badenoch acusó a Starmer y a su jefe de gabinete, Morgan McSweeney, de «forzar la nominación de Lord Mandelson». Afirmó que hubo «una presión política por encima de otros candidatos calificados» porque era un «aliado político».

«Nosotros vemos a un aliado político presionado por encima de candidatos calificados porque el primer ministro y Morgan McSweeney admiran su talento de mezclarse con los ricos y poderosos, más allá de su vínculo con un hombre que es conocido como un pedófilo convicto y traficante sexual», aseguró la líder conservadora.

«McSweeney pasó horas al teléfono con Mandelson mientras el embajador evitaba llamados del Foreign Office», denunció la líder Tory.

Advertisement

Ahora le exigen al premier Sir Keir que presente todos los documentos del caso Epstein durante la visita oficial del presidente Donald Trump a Gran Bretaña, que se inicia hoy.

El príncipe de las tinieblas

Lord Mandelson fue elegido personalmente por Downing Street para ser el representante del Reino Unido en Washington a finales del año pasado y asumió formalmente el cargo el 10 de febrero.

Advertisement

En aquel momento, el controvertido político laborista, a veces conocido como el «Príncipe de las Tinieblas», fue investigado, como es habitual en un funcionario británico para ser nominado en un cargo sensible. Se sabe que su amistad con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, quien falleció en prisión en 2019, fue declarada a las autoridades en ese momento.

El primer ministro británico, Keir Starmer, habla con el embajador de Gran Bretaña en Estados Unidos, Peter Mandelson, durante una recepción de bienvenida en la residencia del embajador el 26 de febrero de 2025, en Washington. Foto Reuters

La semana pasada, comenzaron a surgir acusaciones sobre la amistad entre ambos. Empezaron por un «libro de cumpleaños» creado para Epstein que se compartió con el Congreso estadounidense. Contenía una foto de un sonriente Mandelson, sentado en bata de baño junto a Epstein, así como un extenso mensaje en el que el diplomático británico lo llamaba «mi mejor amigo» y decía «We love you». Mandelson es gay y está casado con un filólogo brasileño.

Una serie de acusaciones sobre la estrecha relación entre ambos comenzaron a aparecer en diversos periódicos del Reino Unido, basadas en los correos electrónicos que intercambiaban. Se alegaba que Mandelson había contactado a Epstein tras ser condenado por delitos sexuales para pedirle ayuda con negocios y también que se había alojado en su casa de Nueva York mientras este se encontraba en prisión por solicitar relaciones sexuales con una menor.

Advertisement

Starmer y hasta cuándo sabía

El miércoles pasado, se le preguntó al primer ministro Starmer si tenía confianza en Mandelson. El premier le dio su total apoyo. Esa noche, Bloomberg News publicó un artículo en el que se alegaba que Mandelson le había sugerido a Epstein que su primera condena por delitos sexuales era «errónea y debía ser impugnada en los tribunales». Mandelson envió un correo electrónico de 2.000 caracteres de Bloomberg al Foreign Office.

A la mañana siguiente, Sir Keir Starmer despidió a Mandelson, citando esta última noticia como «información nueva». Mandelson está furioso y se niega a renunciar al gobierno. El primer ministro británico ha estado bajo fuego desde entonces por su gestión del caso.

Advertisement

Los parlamentarios han cuestionado qué sabía Starmer cuando el par laborista fue nombrado. Si el primer ministro conocía las últimas acusaciones antes de defenderlo en las sesiones de preguntas al primer ministro, y si tardó demasiado en actuar.

Starmer guardó silencio públicamente hasta ayer, cuando afirmó que si «hubiera sabido entonces lo que sé ahora», no le habría dado el puesto. Pero esto fue demasiado poco y demasiado tarde.

Debate de emergencia

Advertisement

Los conservadores acusaron a Starmer de «mentir». Ayer solicitaron al presidente de la Cámara de los Comunes permiso para un debate de emergencia sobre el tema, el cual fue concedido.

El experimentado diputado David Davis, ex secretario conservador para el Brexit, abrió el debate de emergencia sobre Peter Mandelson. Mandelson «subcontrató su conciencia por dinero», afirmó Davis, en un ataque a la historia del lord como lobista y a cargo de grandes negocios. Davis habló de los vínculos de Mandelson con China y con India.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa al embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson (3.ª der.), durante un anuncio comercial en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Washington D. C., en mayo pasado. Foto AFPEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa al embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson (3.ª der.), durante un anuncio comercial en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Washington D. C., en mayo pasado. Foto AFP

Afirmó que en 2021, durante una reunión, Mandelson le dijo al primer ministro chino «que quienes criticaban el historial de derechos humanos de Pekín se equivocarían». Añadió que Mandelson fue el único laborista en la Cámara de los Lores que votó en contra de una propuesta que establecía que el gobierno tendría que reconsiderar cualquier acuerdo comercial con un país que cometiera genocidio. «Esto iba dirigido contra China», afirmó.

¿Quién lo vetó?

Advertisement

«¿Qué departamento gubernamental es responsable del fracaso en la investigación de antecedentes de Mandelson?». Emily Thornberry, presidenta laborista del Comité Selecto de Asuntos Exteriores, fue una de las personas que intervino en el debate y se hizo esta pregunta. Ella fue ignorada por Starmer para una nominación y denunció que las «banderas rojas» fueron ignoradas durante el proceso de selección.

Afirmó que la respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores a su carta, en la que preguntaba sobre la investigación de antecedentes de Lord Peter Mandelson, genera inquietudes sobre el Gabinete.

La diputada laborista Thornberry afirmó que la ministra de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, «me informa que el Equipo de Ética y Propiedad del Gabinete llevó a cabo el proceso inicial de diligencia debida antes del anuncio del nombramiento de Lord Mandelson». Añadió que Cooper afirmó que el FCDO no contribuyó al proceso.

Advertisement

La presidenta del comité planteó que la pregunta es si el Gabinete pasó por alto «la evidente señal de alerta de la relación de Lord Mandelson con Epstein» o si «no transmitió esas inquietudes». Thornberry dejó la puerta abierta a solicitar más información al Gabinete en el futuro.

Publicar todos los archivos Epstein

La líder conservadora Badenoch exigió: «El primer ministro debe publicar la totalidad de los archivos de Mandelson y Epstein».

Advertisement

«El primer ministro debe asumir la responsabilidad del nombramiento de Lord Mandelson como embajador en Washington», dijo. Luego atacó al primer ministro por no estar presente en el debate que se estaba celebrando.

Badenoch reiteró sus peticiones de que se publique más información sobre la investigación de antecedentes de Mandelson y también volvió a plantear el orden en que Starmer conoció diversos datos sobre él.

«Ahora sabemos que el primer ministro estaba al tanto de los correos electrónicos comprometedores del miércoles pasado, en la sesión de preguntas al primer ministro. Y aun así acudió a la Cámara y dijo que tenía confianza en ‘Su embajador’», dijo Badenoch.

Advertisement

Afirmó que quiere saber exactamente qué sabía el primer ministro, qué pregunta hizo sobre la investigación y qué contenía dicha investigación. También insistió en lo que sabía el asesor principal del primer ministro, Morgan McSweeney, sobre Mandelson, ya que se cree que fue un aliado cercano del exembajador.

Un ministro en reemplazo del premier

El ministro de Asuntos Exteriores, Stephen Doughty, que reemplazó a Starmer en el debate, ha declarado que el primer ministro está ocupado con «asuntos muy importantes hoy». Por eso no se encontraba en la Cámara de los Comunes.

Advertisement

El ministro de Asuntos Exteriores respondió a preguntas, tras más de dos horas de debate entre los parlamentarios, sobre la gestión del nombramiento de Peter Mandelson como embajador estadounidense y su posterior destitución la semana pasada.

Doughty añadió: «Quiero rendirles un homenaje especial a ellos [los diplomáticos] y a todo el trabajo que están realizando, en particular al apoyar los resultados de la importante e histórica visita de Estado de esta semana».

Pero la líder conservadora, Kemi Badenoch, respondió: «Lo cierto es que este debate ha girado en torno al criterio del primer ministro». Exigió a Sir Keir Starmer «que respondiera a todas las preguntas que le formulé por escrito» y también le instó a disculparse con las víctimas del delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Advertisement

«Lo enviaron al matadero»

Sir Julian Lewis, diputado conservador y expresidente del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento, también lanzó una advertencia a Doughty. «Me siento tentado a repetir el consejo que Lloyd George le dio a Churchill durante el debate de Noruega de 1940: ‘No se convierta en un refugio antiaéreo para proteger a sus colegas, en este caso, al primer ministro, de las astillas’».

Sir Alec Shelbrooke, otro conservador, afirmó que Doughty había sido «enviado al matadero hoy».

Advertisement

John Slinger, diputado laborista por Rugby, elegido en 2024, pronunció un discurso en el que afirmó que los problemas en torno a la verificación de antecedentes en los nombramientos existen desde los tiempos de Andy Coulson y Dominic Cummings.

Defendió a Sir Keir Starmer, afirmando que el primer ministro «es un hombre íntegro», alegando que los diversos despidos lo justifican.

Tras el discurso de Slinger, el veterano diputado conservador Sir Edward Leigh criticó a su par laborista. Leigh calificó el discurso de «risible» e instó a Slinger a no «hacer el trabajo sucio de la oficina de los jefes de bancada». Slinger intervino y le dijo a Leigh: «Por favor, no me trate con condescendencia».

Advertisement

Sir Desmond Swayne, otro veterano diputado conservador, le respondió a Slinger que «quienes lamen los pies a los indignos no se ganan nada más que una lengua sucia».

Advertisement

INTERNACIONAL

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: “Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño»

Published

on


“Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño”, dice a Clarín el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre la tensión que protagonizan Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las incursiones militares norteamericanas en aguas del Caribe para hundir, según el republicano, narcolanchas cargadas de droga.

“Era un pescador que no ha vuelto a su casa”, argumentó Petro sobre una embarcación hundida y acusó a Trump de “intento” de “invasión”, después de que el presidente estadounidense lo calificara como “líder del narcotráfico” e insinuara intervenir en territorio colombiano si Petro no termina con la producción de droga en su país: “La cerraré por él, y no será bonito”, dijo Trump.

Advertisement

El presidente colombiano lo responsabilizó de “asesinato” del pescador que navegaba en aguas de su territorio y Estados Unidos suspendió toda la ayuda financiera que, desde hace más de cuatro décadas, concede a Colombia para luchar contra el narcotráfico.

Petro, que está al frente del primer gobierno de izquierda de Colombia desde 2022 y transita su último año en el poder -habrá elecciones en 2026-, llamó a consultas al embajador de los Estados Unidos en Bogotá.

En Barcelona, donde conversó con Clarín, Santos diserto sobre los desafíos existenciales de nuestro tiempo. Foto: EFE/Quique Garcia

“Es una situación muy triste, muy lamentable -subraya el ex presidente Santos-. Colombia y Estados Unidos tenían la mejor de la relaciones. Colombia era el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y eso iba en beneficio de los dos países.”

Advertisement

El dos veces presidente colombiano -Santos gobernó entre 2010 y 2018- recibió el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo que logró con los grupos guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). “Por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”, lo justificó el comité noruego del Nobel en 2016 cuando le otorgaron la distinción.

Invitado a participar del World in Progress, un foro internacional de reflexión sobre los desafíos globales que organizan el diario El País y el grupo Prisa, Santos está en Barcelona, donde dialogó con Clarín.

“Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, nuestro primer socio económico. Esta situación es muy lamentable y encierra una paradoja: quien sale ganando de este enfrentamiento es el enemigo común, que es el crimen organizado”, asegura Santos.

Advertisement
Durante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025.  Foto: EFE/Enric FontcubertaDurante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE/Enric Fontcuberta

“Si el mayor consumidor de drogas pelea con el país que está exportando la mayor cantidad de cocaína en el mundo, el que se beneficia es el crimen organizado -reitera-. Y los pueblos, a la larga, son los que sufren cuando hay enfrentamientos entre dos líderes que se están insultando en términos personales”.

-Si esto hubiera ocurrido durante su presidencia, ¿hubiera calificado el episodio como “invasión” de Estados Unidos?

-Yo no lo hubiera calificado así porque lo que Petro estaba buscando era provocar al presidente Trump para lograr el efecto que tuvo el enfrentamiento de Trump con Lula (Da Silva, presidente de Brasil) en la popularidad de Lula. Cuando el presidente Trump le puso las tarifas y exigió que no juzgaran a (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, Lula aumentó su popularidad en Brasil. El presente Petro hace rato que está buscando lo mismo y finalmente lo logró. Es posible que esto lo utilice, y es lo que quiere Petro, para protegerse con la bandera nacional y decir: ‘Me estoy enfrentando al gran líder imperialista’, pero eso le hace un tremendo daño al pueblo colombiano por la dependencia económica que nosotros tenemos en este momento de Estados Unidos.

-¿Cómo hubiera actuado usted?

Advertisement

-Yo soy un gran partidario de la institucionalidad, de usar lo que las instituciones ofrecen a los mandatarios para resolver los problemas. La primera vez que se enfrentaron Petro y y Trump (quien en septiembre le revocó la visa al colombiano por participar en Nueva York en una marcha pro-palestina e instigar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes), al comienzo comenzaron a insultarse y ¿cómo se solucionó? Con diplomacia privada, usando las cancillerías. Este tipo de problemas se deben resolver usando la institucionalidad, no la emoción de corto plazo y los caprichos ideológicos, en este caso, de dos personas que son totalmente diferentes, pero que se parecen en la forma de actuar.

-Sin embargo la iniciativa personalista de un presidente como Trump logra improvisar un alto el fuego en Gaza, aunque frágil, que la institucionalidad no logró. ¿Las vías diplomáticas están en crisis?

-Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en el mundo. Que ese multilateralismo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial lo están violando los países que inspiraron la creación de Naciones Unidas, de las reglas de juego, del derecho internacional. Esos países son los que se están encargando de violar el derecho internacional. Y eso deja al resto del mundo en una situación muy precaria. América Latina podría jugar un papel importante en las reformas que se requieren, porque sin duda alguna ese sistema multilateral requiere reformas: fue diseñado para un mundo en 1945 y estamos en el 2026.

Advertisement

-¿Y por qué América Latina no asume ese rol?

-Porque estamos muy desintegrados. No ha habido un momento en el que estemos tan desintegrados como ahora. Todos los países peleando, los mandatarios peleando unos con otros: México con Ecuador, Colombia con Perú, Argentina con Brasil. América Latina tiene una enorme oportunidad en este mundo tan complejo que estamos viviendo de ser una voz cantante.

-El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo”, fue extraditado a Estados Unidos donde habría declarado que el ex presidente venezolano Hugo Chávez financió los gobiernos de izquierda de toda la región y, en particular, a los Kirchner, en Argentina. ¿Cree que fue así?

Advertisement

-No me sorprende que alguien diga que Chávez quería ayudar a los gobiernos afines al chavismo. Para nada me sorprende. Yo denuncié, como periodista, que Chávez quería exportar su revolución bolivariana. Eso fue en los años ’90. Tenía una fuente en el Fuerte Tiuna (complejo de instituciones militares y administrativas de Venezuela) que me daba las informaciones de lo que estaban discutiendo y yo lo publicaba en Colombia. Y por eso Chávez se enloquecía. No me sorprende porque Chávez tuvo la fortuna que, cuando llegó al poder, subió el precio del petróleo. Le sobraba la plata.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel receives 2 more hostage coffins from Gaza through Red Cross operation as identification begins

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel on Tuesday received the coffins of two hostages returned from Gaza through the Red Cross, and officials said the remains will be identified before being released to their families as the military vowed to keep working to bring home all remaining captives.

Advertisement

Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office said the coffins were handed over to the Israel Defense Forces (IDF) and Shin Bet force inside Gaza. From there, they will be transferred to Israel, where they will be received in a military ceremony with the chief military rabbi.

Once received, the coffins will be placed in the custody of the National Center of Forensic Medicine of the Ministry of Health, where they will be identified. The families will receive formal notification once the process is complete.

The prime minister’s office said all families of the deceased hostages have been updated and sympathy has been expressed for their loss.

Advertisement

ISRAEL NAMES TWO OF FOUR DEAD HOSTAGES RETURNED BY HAMAS, HOW THEY DIED

People walk past posters of hostages held by the Palestinian militant group Hamas in Gaza at Hostage Square in Tel Aviv Oct. 10, 2025.  (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

«The effort to return our hostages continues ceaselessly and will not stop until the very last hostage is returned,» Netanyahu’s office said.

Advertisement

The news comes the same day remains of a hostage returned from Gaza were identified as Sgt. Maj. Tal Haimi, commander of Kibbutz Nir Yitzhak’s rapid response team.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu seen as U.S. President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu as President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset Oct. 13, 2025 in Jerusalem. (Kenny Holston/Pool/Getty Images)

Haimi was 41 when he died, and, according to the IDF, he was killed in combat while defending Kibbutz Nir Yitzhak during the Oct. 7, 2023, massacre. His remains were taken to Gaza, where they were held for more than two years.

Advertisement

Haimi’s family initially believed he was taken alive, and Israel declared him deceased Dec. 13, 2023.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli soldiers saluting Tal Haimi's coffin

The Israeli army held a military protocol for deceased hostage Tal Haimi. (IDF Spokesperson’s Unit)

Following the identification of Haimi’s remains, Netanyahu’s office expressed condolences to his family and reiterated its call for Hamas to release the remains of all deceased hostages for proper burial.

Advertisement

The IDF echoed the call, demanding Hamas fulfill its obligations under the agreement brokered by the Trump administration.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

On Oct. 13, 2025, the final 20 living hostages returned to Israel after more than two years in captivity. Since then, the remains of 28 deceased hostages have gradually been returned, while 13 others — including U.S. citizens Itay Chen and Omer Neutra and soldier Hadar Goldin, whose body has been held since 2014 — remain in Gaza.

Advertisement

Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.



israel,terrorism,armed forces,benjamin netanyahu

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Undercover video reveals red state university employee suggesting DEI is simply being rebranded

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A conservative watchdog group has released a video that it says raises concerns that administrators at the University of Utah are continuing to push diversity, equity, and inclusion (DEI), possibly at odds with a relatively new state anti-DEI law. 

Advertisement

«No, no comment,» University of Utah education coordinator Lucas Alvarez told Accuracy in Media when asked about an allegation he was pushing DEI in violation of a 2024 law aimed at curbing DEI practices inside state universities.

Accuracy in Media President Adam Guillette then showed Alvarez video of him explaining the current DEI practices at the university. 

«We’re still, I think, figuring out as we go, like, HB261,» Alvarez said in the video. «It’s complicated, I mean, like, the programs that we’re doing, I think technically we’re still allowed to do them, but they have to be marketed in a certain way.»

Advertisement

BOMBSHELL REPORT EXPOSES ‘DEEPLY CONCERNING’ MIDWEST UNIVERSITY INITIATIVE PUSHING FAR-LEFT K-12 LESSON PLANS

A conservative watchdog group has released a video suggesting DEI is being rebranded at University of Utah. (Accuracy in Media)

When pressed by Guillette on what he meant by changing «marketing,» Alvarez once again said no comment.

Advertisement

Alvarez was also pressed about another comment he made on video suggesting DEI was still a focus at the university, explaining that his department has been «meeting with a lot of campus partners» to do the «strategic work» of being in «compliance» but pointing out that these partners have «academic freedom.»

«I think what he was referring to was the professors have academic freedom to do research and speak from their expertise in the field that they’ve studied,» LeiLoni McLaughlin, the university’s director of the Center for Community & Cultural Engagement, told Guillette when asked what Alvarez meant.

UNIVERSITY DOCTOR RESIGNS AFTER UNEARTHED AUDIO EXPOSES HIM BOASTING ABOUT SKIRTING ANTI-DEI LAWS

Advertisement
University of Utah campus

The University of Utah campus is viewed from Rice-Eccles Stadium in Salt Lake City, Utah. (Rick Bowmer/AP Photo)

«He kind of suggested that they shifted things over to the professors though,» Guillette said, prompting McLaughlin to explain she thinks that was a «false statement.»

McLaughlin was then asked by Guillette what Alvarez meant by changing the «marketing.»

«I think with the legislative changes, every university has had to shift,» McLaughlin said.

Advertisement

«Shift their actions or just shift how they market what they are doing,» Guillette responded.

«Both,» McLaughlin answered. 

WATCH: DEI STILL IN PLACE AS COLLEGE ‘FINDING WAYS’ AROUND BAN, OFFICIAL ADMITS: ‘PROUD OF THE FIGHT’

Advertisement
DEI PROTEST

People march outside the office of hedge fund billionaire Bill Ackman, protesting his campaign against diversity, equity, and inclusion and attacks against former Harvard University President Claudine Gay in New York City, Jan. 4, 2024. (Shannon Stapleton/Reuters)

A University of Utah spokesperson told Fox News Digital in a statement, «I reject the assertion that the university is hiding diversity work with rebranding and remarketing.»

«The changes required under HB 261 transformed how we support student success, recruit faculty, celebrate events and create a sense of belonging on our campus.»

The spokesperson added that Alvarez is «not a spokesperson for the University of Utah.»

Advertisement

«His comments do not reflect the position of the institution,» the spokesperson continued. «The comments of LeiLoni McLaughlin, director of our Center for Cultural and Community Engagement…were much more aligned with university leaders.»

The spokesperson also pointed to an interview that she said showed the Black Student Union was «extensively mourning the loss of their center and identity-based resources» due to the school following the new law. 

The school has previously outlined measures taken to conform with the law, including closing identity-based resource centers, transferring DEI employees to other jobs on campus, and prohibiting diversity statements in hiring. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«This isn’t about one or two bad apples — it’s about a broken system,» Guillette told Fox News Digital about his video footage, filmed in October 2024 and May of this year. 

«Utah needs a Kansas-style DEI ban with a reporting mechanism and actual legal consequences. And more importantly, America’s university system needs to be fundamentally reshaped with a focus on education rather than activism.»

Advertisement

Republicans across the country, along with President Donald Trump’s administration, have scored major victories pushing back on DEI in favor of meritocracy standards, but experts have warned that universities and organizations will be hostile toward the idea of giving up those methods and will instead attempt to rebrand them under different banners.

«At first, they just pushed back on, tried to defend DEI itself, but when that became so obvious that what DEI really was anti-White, anti-Asian, sometimes anti-Jewish discrimination in hiring and promotion, they abandoned that,» Consumers’ Research Executive Director Will Hild told Fox News Digital earlier this year. «Now what they’re trying to do is simply change the terminology that has become so toxic to their brand. So we’re seeing a lot of companies move from having departments of DEI, for example, to ‘departments of belonging’ or ‘departments of inclusivity.’»

Hid added, «It is the exact same toxic nonsense under a new wrapper, and they’re just hoping to extend the grift, because a lot of these people — I would say most of the people — working in DEI are useless.»

Advertisement

politics,campus radicals,utah,education

Advertisement
Continue Reading

Tendencias