Connect with us

SOCIEDAD

La Generación Z tiene serios problemas para encontrar trabajo. Un ejecutivo de LinkedIn asegura tener la solución

Published

on


Pese a que desde fuera puede parecer una simple sensación generalizada, la realidad es que la Generación Z es muy consciente de cómo el mercado laboral le está dando la espalda. Con la tarea de encontrar trabajo convirtiéndose en un hito cada vez más difícil para sacar adelante sus vidas, un estudio de LinkedIn ha puesto cifras a ese pesimismo. 

Advertisement

Los datos que arroja el medio millón de personas encuestadas durante los últimos cinco años sobre el futuro de la Generación Z son demoledores. El 63% de los ejecutivos reconocen abiertamente que es probable que los humanos virtuales desplacen a los empleados de nivel inicial durante los próximos años y, según datos de LinkedIn, el 70% de los trabajos habrán cambiado en apenas cinco años. 

Advertisement

Los más afectados serán los ingenieros de software, remarcándose que el 96% de sus empleos son susceptibles de ser eliminados en favor de una inteligencia artificial.  Sin embargo, Aneesh Raman, a la cabeza de la investigación, cree que aún hay solución para los Gen Z si cambian su perspectiva. 

Los jóvenes frente al nuevo mercado laboral

Frente a lo que a todas luces reclama un giro hacia la negación, a evitar la IA y herramientas como ChatGPT a toda costa, lo que propone Aneesh Raman de LinkedIn para los jóvenes de la Generación Z es un cambio de enfoque. Siendo conscientes de cuál es la situación y habiendo aceptado ese cambio que sí o sí va a terminar llevándose esos trabajos de entrada por delante, lo que reclama es alejarse de la fórmula de «si tengo un título, tendré un trabajo estable».

Advertisement

El cambio que defiende Aneesh Raman con los datos de LinkedIn sobre la mesa, es invitar a los jóvenes a convertirse en «pro-tú», a olvidarse de los títulos académicos como una forma de marcar su futuro laboral y empezar a poner en valor lo que les hace únicos no sólo frente a la inteligencia artificial, sino también ante los posibles candidatos que estén luchando por el mismo puesto. 

Advertisement

Google impulsó su productividad con la regla del 80%. Ahora Mark Zuckerberg reconoce que también ha caído en ella

En 3D Juegos

Google impulsó su productividad con la regla del 80%. Ahora Mark Zuckerberg reconoce que también ha caído en ella

Advertisement

La idea, a grandes rasgos, pasa por poner sobre la mesa valores que las empresas siguen necesitando entre los jóvenes de la Generación Z que quieran introducirse en el mercado laboral. Toca destacar qué motivaciones y habilidades no pueden replicar el resto, demostrar aprendizaje y flexibilidad, y sobre todo saber explicarlo con claridad sin reducir su discurso a «tengo este título». 

Pero sobre todo, lo que los jóvenes Gen Z deben entender sobre el mercado laboral al que se enfrentan es que la carrera profesional a la que nos encaminamos ya no es una escalera en la que empezar desde abajo e ir subiendo puestos, sino una trayectoria no lineal frente a la que tendrán que perder el miedo a cambiar de trabajo y profesión, probablemente con trabajos que aún no existen a día de hoy, y que pondrá a prueba su capacidad de resiliencia y adaptación más allá de los estudios cursados. 

Advertisement

El currículum de éxito de la Generación Z

Ese cambio de mentalidad tiene que remarcarse ya desde el currículum que sirve de carta de presentación. Lejos de limitarse a listar trabajos y estudios, los jóvenes tienen que encontrar la forma de añadir valor a todos esos pequeños trabajos de entrada a los que se hayan podido enfrentar. Dicho de otra forma, vestir de forma inteligente lo que ha sido un trabajo en un bar de playa para transformarlo en algo que destaque su gestión de clientes en un entorno masificado y de alta presión.

Advertisement

Frente a ese auge de la inteligencia artificial con el que se van a encontrar en una buena mayoría de puestos, lo que se debe destacar por parte de la Generación Z es qué pueden aportar a ese entorno donde buena parte de las tareas se automatizarán. Un buen ejemplo sería reconocer cómo saben utilizar ChatGPT para agilizar y maximizar su eficiencia y productividad mientras apuntan cómo hay un criterio creativo detrás de los datos arrojados para transformar lo que hacen en algo que una máquina aún no puede replicar con exactitud.

Un profesor de Ourense ha desvelado cómo les está afectando la llegada de ChatGPT: "El potencial riesgo ya no es el plagio"

En 3D Juegos

Un profesor de Ourense ha desvelado cómo les está afectando la llegada de ChatGPT: "El potencial riesgo ya no es el plagio"

Advertisement

Junto a ello, el currículum debe demostrar una identidad propia que se desmarque de la lista de trabajos y estudios que aportarán otros candidatos, destacando cómo su mirada crítica va más allá de lo que propone el resto a la hora de analizar datos o situaciones, y su habilidad y conocimiento para poder adaptarse a los retos que surjan. 

Advertisement

Dicho de otro modo, lo que la Generación Z necesita es darle la vuelta a la situación, convertir la dificultad del mercado laboral que nos ha tocado vivir en una oportunidad para destacar y, lejos de resignarse a cómo la IA está arrasando con todo, demostrar hasta qué punto esa herramienta es un complemento a sus habilidades en vez de una simple alternativa más barata y rápida. 

Imagen | Propagace en Midjourney

En 3DJuegos | La Generación Z ha encontrado una razón inesperada para dejar el teletrabajo: ahora la oficina es algo que se romantiza

Advertisement

En 3DJuegos | El 54% de la Generación Z sufre deslealtad crónica: los jóvenes lo confirma y apuntan que el problema no es la IA


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

La Generación Z tiene serios problemas para encontrar trabajo. Un ejecutivo de LinkedIn asegura tener la solución

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Rubén Márquez

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Triple femicidio narco: arrestaron a la sobrina de uno de los acusados y ya son siete los detenidos

Published

on


La investigación por el triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) sumó una nueva detenida en las últimas horas. Se trata de Florencia Ibáñez (30), sobrina de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los imputados en el caso.

La mujer quedó bajo custodia policial luego de presentarse ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas, y reconocer que aquella noche viajaba dentro del Volkswagen Fox que la Justicia señala como vehículo de apoyo en la secuencia del crimen. Pasará la noche en la DDI de La Matanza.

Advertisement

El abogado defensor de Sotacuro Lázaro, Guillermo Endi, confirmó que la situación de su defendida: “Sabíamos que esto podía pasar desde el momento en que se comprueba que ella está arriba del auto y así se lo hicimos saber al fiscal”.

Endi sostuvo que la decisión judicial no lo sorprendió. “Tomamos esta decisión como normal, siempre estuvo dentro de las posibilidades. Voy a hablar con la Policía. Va a entregar todo, el teléfono, el auto, todo. Ya le presentamos todo al fiscal”, añadió. Incluso remarcó que la situación podría jugar a favor de su defendida: “Es más, es mejor, porque ella no tenía dónde ir y estaba amenazada”.

Advertisement

El fiscal de Homicidios Arribas será quien le tome declaración a Ibáñez este martes. El abogado señaló que la mujer se presentó voluntariamente: “Florencia se fue a presentar a las 8 de la mañana a la fiscalía. Vinimos acá para preservar la vida de ella. Ahora está más segura que antes”, comentó a la salida de un canal de TV ubicado en Palermo donde se produjo el arresto.

Previo a ser detenida, Florencia Ibáñez expuso su propia versión en diálogo con TN y se desligó de cualquier vínculo con la trama: “Sí dicen que hicimos de apoyo, eso dicen, pero no es así. Yo estuve en el auto porque es de mi tío. Mi tío es Víctor Sotacuro. Fue un cruce que tuvimos, porque yo también uso el auto, de hecho el Telepase está a mi nombre”.

La mujer relató cómo se sucedieron los hechos la noche del 19 de septiembre en que las víctimas llegaron a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas.

Advertisement

Según su testimonio, ella se encontraba en el barrio porteño del Bajo Flores junto a un amigo cuando se cruzaron con Sotacuro. “Mi tío me dijo que tenía que buscar a un pasajero y si le podía dar el auto. Ahí le dije que sí y me explicó que era un amigo del barrio, si lo quería acompañar y yo le dije: ‘Dale, vamos’”, contó.

Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

De acuerdo con su declaración, viajaron hasta Florencio Varela. “Estuvimos en un kiosco, tomando algo y me dice que había hablado con el pasajero y que le avisó que iba a necesitar el viaje en tres horas, eso habrá sido a las 9 de la noche. Ahí yo le dije que tenía que trabajar, y que me llevé al Bajo Flores de nuevo”, señaló.

Ibáñez precisó que regresó a su barrio antes de la medianoche. “A la vuelta nos dejó a las 12.48 de la noche, más o menos. Y de ahí él se fue solo, me dejó en el barrio con mi acompañante y se llevó el auto”, indicó.

Advertisement

La imputada reconoció que la exposición mediática la afecta directamente. “A mí lo que más me afecta es ver mi foto ahí y digan todas esas cosas en las noticias. Que soy cómplice, que nosotros habíamos planeado todo o que éramos la cabeza de la organización. Por eso hablé con mi abogado y le dije que quería salir a hablar”, expresó.

La mujer también subrayó que nunca estuvo en la vivienda de Florencio Varela donde fueron halladas las víctimas. “Yo no estuve en la casa. No tengo relación con el hecho. Hay cámaras, hay pruebas. Voy a dar mi celular, voy a dar el auto y no sé qué otras cosas más quieren, yo doy todo y voy a hablar con la fiscal”, aseguró.

De acuerdo con Endi, la joven y su familia recibieron intimidaciones a través de redes sociales y también en el barrio donde residían. “Ella recibió amenazas de muerte, toda su casa recibió amenazas, las amenazan por Facebook. Yo ya pasé todas las capturas. Los mismos vecinos la quieren echar del barrio por todo el episodio”, relató.

Advertisement

El letrado subrayó que la prueba directa que existe contra la mujer se limita a una imagen en la que se la ve dentro del automóvil. “De ella no tienen más que la imagen de ella arriba del auto, nada más”, afirmó. También agregó que el vehículo figura a nombre de su tío, quien permanece detenido en el penal de Sierra Chica tras ser capturado en la frontera entre Jujuy y Bolivia.

En paralelo, Endi indicó que faltan testimonios clave para reforzar la versión de su defendida. “Falta la persona del kiosco en Varela, que fueron quienes la vieron a las 12 de la noche”, apuntó, en referencia a posibles testigos que podrían haberla visto en un comercio durante la noche en que ocurrieron los hechos.

El auto que conducía Sotacuro

En la causa, que ya tiene siete detenidos, los investigadores sospechan que ese vehículo funcionó como apoyo a la Chevrolet Tracker en la que viajaban las víctimas el 19 de septiembre, cuando fueron trasladadas hasta la vivienda de Florencio Varela, donde finalmente fueron asesinadas.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La expansión «Dark Ties» de Yakuza Kiwami 3 originalmente iba a ser solo un vídeo

Published

on


¡Parece que tenemos novedades para los fans de la franquicia! Hablamos del reciente estreno de Yakuza Kiwami. ¿Lo has probado ya? Ahora tenemos en camino Yakuza Kiwami 2, que recibirá una nueva versión para Nintendo Switch 2. Los fans podrán disfrutar del título el 13 de noviembre de 2025. También el mismo día, Yakuza Kiwami 1 tendrá una versión nativa para Nintendo Switch 2. Contará con una frecuencia de imágenes y gráficos mejorados, entre otras cosas.

Ambos títulos llegarán a Nintendo Switch 2 en esa fecha, y los jugadores que ya tengan una copia de Yakuza Kiwami para Nintendo Switch podrán comprar el paquete de mejora para Nintendo Switch 2 a menor precio. Por otro lado, también tenemos en camino Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties. Se lanza el 12 de febrero de 2026 en Switch 2 y ya se detallaron los precios, ediciones y otros datos.

Advertisement

Ahora tenemos declaraciones de este relanzamiento. SEGA ha confirmado que Dark Ties iba a ser un vídeo. Según el productor Ryosuke Horii, «inicialmente teníamos la idea de que se pudiera ver como un video, pero pensamos que lo mejor sería hacerlo jugable para aumentar la satisfacción del jugador». Esta decisión permitió transformar un relato planeado como contenido audiovisual en una expansión interactiva, enriquecida con combates de boxeo y actividades secundarias, que profundiza en los lazos emocionales y el destino de sus protagonistas:

Inicialmente, teníamos la idea de que se pudiera ver como un video. Pero queríamos que Mine se moviera, y pensamos que, si contábamos su historia, lo mejor sería hacerlo jugable. Pensamos que eso aumentaría la satisfacción del jugador, y era un tema que también queríamos explorar. También pensamos: «Si perdemos esta oportunidad, no tendremos otra», así que decidimos ir en esa dirección.

Estaremos atentos, en cualquier caso, a más detalles. ¿Qué pensáis vosotros sobre Yakuza Kiwami? Podéis leer nuestro análisis de la primera entrega para Switch aquí.

Fuente

Advertisement

Yakuza Kiwami 3

Continue Reading

SOCIEDAD

Un especialista explica cómo combatir una de las peores alergias de esta primavera

Published

on


Ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”. Con ese dato Jorge Tartaglione analizó este cuadro que afecta a cientos de personas en la transición que existe entre el invierno y la primavera. “La nariz se transforma en agua”, aseguró el cardiólogo en su visita a LN+.

Primavera: alerta rinitis, la palabra de Jorge Tartaglione en LN+

“La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa que nos dice: che, algo está pasando“, explicó Tartaglione. Para graficar su ejemplo, mencionó: ”Si vivís en Buenos Aires o en el interior del país y hay árboles de plátanos en la vereda, generan una alergia tremenda“.

Advertisement

En palabras de Tartaglione, “los casos de alergia aumentaron hasta en un 30% por el cambio climático”. A diferencia de una resfrío convencional, según Tartaglione la rinitis se caracteriza “porque lagrimeas y te empieza a salir agua por la nariz”.

Las incidencias de los distintos tipos de alergias sobre los argentinos

Diagnóstico y tratamiento

“Para diagnosticar estos cuadros lo primero es hacer un análisis de sangre para medir los niveles de inmunoglobulina e -anticuerpo encargado de desencadenar reacciones alérgicas- y test cutáneos», detalló Tartaglione.

Advertisement

“Y su tratamiento, dependiendo los casos y analizando las consecuencias que van apareciendo, casi siempre se realiza con gotas y spray”, agregó.

Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para diferenciar el resfrío de la rinitis

“La semana pasada falleció una persona en Río Negro por tuberculosis. Un caso de consulta tardía. Por eso me parece muy importante resaltar esto: si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es importante no retrasar la consulta médica“, concluyó Tartaglione.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias