POLITICA
Guillermo Francos habló de la ANDIS: “Estamos seguros de que en el Gobierno no hubo casos de corrupción”

Al día siguiente de que Javier Milei, en cadena nacional, presente el proyecto de Presupuesto 2026, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la gestión del Presidente y habló de “escuchar los reclamos de la gente”. Además, se refirió al escándalo por las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y planteó dudas sobre la veracidad de los audios. “No hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción”, aseguró.
Las declaraciones de Francos se dan unos días antes de que se levante el secreto de sumario en la causa. La última prórroga de la Justicia fue a principios de mes, a pedido del fiscal Picardi.
“Hay audios de un señor que dice frente a alguien, que no sabemos quién es, que pasa esto. ¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha especulado de alguna manera? ¿Ha buscado influencia? La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? ¿La Justicia, que tan rápido actuó, encontró algo? Vamos a verlo”, declaró durante una entrevista en BorderPeriodismo.
De esta manera, el jefe de Gabinete insistió con la idea de que la difusión de estas grabaciones fueron parte de una maniobra para perjudicar al Gobierno: “No hubo de parte del Gobierno nacional hechos de corrupción. Yo creo en el Presidente, me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”.
Por otro lado, Francos se refirió a la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados, que constituye un escenario complejo para el oficialismo, ante la posibilidad de que la oposición logre revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica.
Al respecto, el jefe de Gabinete reconoció que será difícil impedir que prospere la estrategia opositora, al advertir que los legisladores buscan “dañar al Gobierno” en un contexto preelectoral.
Francos sostuvo que el Congreso está integrado por dirigentes que se encuentran próximos a una elección que consideran relevante, lo que, según su visión, los lleva a priorizar el desgaste del Ejecutivo por encima del interés nacional.
“Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, afirmó el funcionario y agregó: “Es un debate sin fin, porque ellos consideran que afectar al Gobierno es hacerle bien al país”.
Además, admitió que el oficialismo enfrenta dificultades para frenar las votaciones impulsadas por la oposición: “Espero que podamos impedir alguna votación, alguna insistencia, pero no estoy seguro de que podamos lograrlo”.
En lo que se refiere al proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional, Francos aseguró que responde a las demandas ciudadanas surgidas tras las elecciones bonaerenses. “Es resultado de escuchar los reclamos de la gente”, indicó.
El jefe de Gabinete defendió la decisión de mantener la premisa del superávit fiscal y advirtió sobre los riesgos de flexibilizarla para acompañar iniciativas legislativas. “Es fácil agarrar la máquina de hacer billetes, pero volvemos a meter al país en el problema de la deuda y la inflación”, argumentó.
A su vez, aseguró que habilitar nuevas partidas presupuestarias abriría la puerta a atender otras demandas y recibir más exigencias por parte de ciertos sectores políticos. “Todo genera costo y si uno abre la caja de pandora, hoy es el Garrahan, mañana vienen las universidades y después vienen otra vez y piden más. Uno tiene que ser firme”.
“El Garrahan, las universidades, la discapacidad generan sensibilidad y son usados políticamente”, manifestó y aclaró: “Para nosotros es duro oponernos a algunos de esos proyectos, pero tenemos la responsabilidad de gobernar”.
Por último, el jefe de Gabinete manifestó que el Gobierno observa con optimismo las elecciones nacionales del 26 de octubre y remarcó las diferencias con los recientes comicios bonaerenses, que resultaron adversos para La Libertad Avanza (LLA), puesto que el peronismo ganó con 14 puntos de diferencia.
“En una elección nacional se debate cosas diferentes e intervienen actores diferentes de los que intervienen en una elección provincial y municipal. En una nacional eso cambia, se juegan intereses nacionales y no participan estructuras políticas distritales”, concluyó.
horizontal,politics,religion
POLITICA
Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso

Tras el reciente anuncio de un bono extraordinario para el personal del Hospital Garrahan, los trabajadores del centro de salud pediátrico confirmaron que realizarán una nueva movilización al Congreso para reclamar la plena vigencia de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que fue aprobada por ambas cámaras y luego vetada por el presidente Javier Milei.
La protesta se realizará este jueves, mientras en el Senado de la Nación se llevará a cabo una sesión con el objetivo de tratar la insistencia para dejar sin efecto el veto presidencial.
El bono, de $450.000 para los profesionales de la salud y $350.000 para el personal administrativo, fue comunicado por el Consejo de Administración del hospital. Se explicó que la medida se alcanzó “tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” y remarcaron que los recursos se destinarán “a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.
Al mismo tiempo, desde la conducción del hospital sostuvieron: “El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano”.
El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión en sus redes sociales. “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”, señaló.
En la misma línea, destacó: “Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde. Felicito al Consejo de Administración por el trabajo que viene realizando para ordenar las cuentas y destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”.
La reacción gremial no tardó en llegar. Para el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, el bono “es una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”. El dirigente subrayó que las sumas anunciadas tienen un carácter transitorio, ya que se otorgarán por cuatro meses y no se incorporan al salario básico. “El problema es que sea transitorio y que no vaya al básico es fundamental”, expresó. Además, remarcó que la verdadera solución sería la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica, ya que contempla una recomposición salarial más amplia y estructural.
También explicó que la decisión del Gobierno refleja la presión de las medidas de fuerza que se desarrollaron durante los últimos meses. “Como la lucha se mantuvo firme y las autoridades están a la defensiva y debilitadas, tienen que dar esta primera concesión, con lo cual lo valoramos como una conquista de la lucha”, señaló.
Y agregó: “No fue ningún diálogo espurio entre la burocracia sindical y el Gobierno. Cuando hubo ese diálogo sin lucha se firmaron paritarias al uno por ciento. Y en el país de las paritarias al uno por ciento, una lucha como la del Garrahan está arrancando estas sumas extras que para las categorías más bajas representan un alivio transitorio”.
En paralelo, el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, agrupados en Soy Garrahan, difundió un comunicado convocando a la comunidad a participar de la vigilia frente al Congreso durante la sesión del Senado. “El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, volvemos a alzar la voz. Esta vez para convocar a toda la comunidad a acompañarnos en el repudio al veto del presidente Javier Milei de la Ley para declarar la Emergencia de la Salud Pediátrica (ya aprobada en ambas cámaras) y pedirles a los senadores que rechacen este veto. La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, señalaron.
La agrupación está conformada por familias de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y diversas provincias, como Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras. “Necesitamos que el Hospital siga funcionando tal como hasta ahora ya que de él depende, ni más ni menos, que el bienestar y la vida de nuestros hijos e hijas. El Garrahan es el pilar fundamental de toda la salud pediátrica argentina y este reclamo es tan federal como el hospital. Somos madres, somos familias. Somos Garrahan. Y no vamos a parar hasta que nuestras infancias estén protegidas”, concluyeron.
Por su parte, los delegados gremiales adelantaron que la jornada del jueves estará enmarcada en un nuevo paro de 48 horas que abarcará desde las 21 horas del miércoles 1 hasta las 7 de la mañana del viernes 3. Gerardo Oroz, representante sindical, afirmó que la medida “será una primera respuesta contra los descuentos de salario que empiezan a aplicar Milei y las autoridades del Garrahan”.
Según explicó, la continuidad del conflicto se debe a que “los $450.000 son una conquista, pero no resuelven el problema. En cuatro meses se terminan, ya que no pasan al básico. Además, es solo una pequeña porción de los 40 mil millones que tienen retenidos indebidamente en un fondo de inversión”.
POLITICA
Los piqueteros lanzan una jornada de protesta con ollas populares y denuncian el avance del narcotráfico

Esteban Castro, exjefe de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), activarán este martes una jornada de protesta con ollas populares en 15 distritos del país. El eje del reclamo es la restitución del salario social complementario, absorbido hoy por el ex plan social Potenciar Trabajo, y exigir al Ministerio de Capital Humano el reparto de alimentos para los comedores barriales.
“La retirada del Estado de los barrios ha creado un terreno fértil para el avance del narcotráfico y el consumo de drogas, que encuentran un caldo de cultivo en la desesperanza y la falta de alternativas. Mientras la comunidad queda atrapada entre la necesidad y la violencia, el gobierno Nacional beneficia directamente a los poderes concentrados de la economía”, denunció Castro, uno de los impulsores de la protesta.
Y agregó: “Queremos denunciar que el hambre no es una fatalidad, sino una consecuencia de las políticas de ajuste. Las organizaciones destacan que la crisis económica recae con mayor fuerza sobre los sectores más vulnerables y que la falta de respuestas estatales efectivas hace que la red comunitaria sea la única contención para millones de personas”.
Castro y Alderete darán el martes un mensaje desde el Obelisco y luego recorrerán algunos de los puntos donde se montarán ollas populares. Habrá cinco puestos en la Ciudad de Buenos Aires y en nueve municipios del conurbano bonaerense. Además, las protestas se extenderán a provincias en las que la Utep y la CCC tienen representación: Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Misiones, Tucumán y La Rioja.
La semana pasada hubo un reclamo del Polo Obrero por la provisión de alimentos para los comedores. Reclamaron que se dieron de baja lugares de asistencia sin un análisis fehaciente de irregularidades.
Con las consignas “Son chorros y coimeros” y “Las ollas están vacías”, el conglomerado de agrupaciones piqueteras se concentró en Constitución y marchó hasta la sede del ex Ministerio de Desarrollo Social.
la provisión,Cortes y piquetes,Conforme a,Cortes y piquetes,,Tensión en el Congreso. Se mantiene el protocolo antipiquetes para la marcha de jubilados, médicos y el colectivo Ni Una Menos,,Extorsión y desvíos de fondos. Elevan a juicio oral la causa contra el piquetero Belliboni y otros dirigentes sociales,,A una semana de los hechos. La causa por el fotógrafo Pablo Grillo aún no registra medidas de prueba y está trabada entre Servini y Lijo
POLITICA
El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

Luego de la viralización de las imágenes de un grupo de alumnos en Bariloche con cánticos antisemitas, el Gobierno de la Nación decidió imputar a Baxxter, la empresa de viajes de egresados que estaba a cargo del curso en cuestión.
A través de una presentación realizada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se decidió investigar a la firma por infracciones a los artículos 5 y 8° bis de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Todo ocurrió tras la difusión de un video de un curso de la Escuela Humanos donde se escucha a los alumnos cantar: «Hoy quemamos judíos“.
De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, las imágenes datan del pasado 10 de septiembre, cuando en Bariloche estaban los alumnos de la institución de Canning. Rápidamente, tras la viralización del video, se generó una fuerte ola de repudio y cuestionamientos.
En sus redes sociales, este colegio destaca que desde 2019 lleva el título de Embajadores Mundiales de la Paz. Esta distinción fue entregada por la agrupación Mil Milenios de Paz en un acto que se realizó en el Senado de la Nación.
El Gobierno remarcó que los estudiantes fueron alentados por el coordinador del grupo, un empleado de la firma de viajes, para corear “consignas antisemitas” contra los alumnos de la Escuela ORT.
De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, chicos de este colegio habrían tenido una pelea el domingo 14 de septiembre por dichos antisemitas con alumnos de la Escuela Humanos. Todo se habría iniciado por dichos en el hall del hotel que compartían y tuvieron que ser trasladados en un importante operativo de nuevo para Buenos Aires.
En ese sentido, esto “implicaría una infracción al artículo 8 bis de la Ley 24.240 que dispone que todo proveedor deberá ‘garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios’ y deberá ‘abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias’”.
Además, en la presentación del Poder Ejecutivo, destacaron que este artículo prevé la “obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno a los consumidores”.
“La empresa ya fue notificada de la imputación realizada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tendrá cinco días para realizar su descargo. En caso de ser sancionada, se aplicarían las multas previstas en la Ley de Defensa del Consumidor, de hasta 2100 millones de pesos”, explicó el comunicado del Gobierno.
Este lunes, la empresa informó que despidió al coordinador que estuvo a cargo del grupo del Colegio Humanos.
Y agregaron: “Asimismo, nos comunicamos con la DAIA, siendo la principal organización que representa a la comunidad judía en la Argentina, luchando contra el antisemitismo y la discriminación, promoviendo los derechos humanos y el diálogo interreligioso y garantizando la seguridad de la comunidad; con la cual estamos en permanente contacto uniendo fuerzas y trabajando en forma conjunta para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir”.
Ayer, una vez que las imágenes de los estudiantes fueron viralizadas, desde Baxxter emitieron un escrito para hacer referencia a la situación y sostuvieron que la empresa “desea expresar categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica”.
“Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse NUNCA MÁS!!!”, continuaron.
Por otro lado, el presidente de la nación, Javier Milei, se expresó tras la viralización de las imágenes y escribió un posteo en sus redes sociales: “REPUDIABLE”.
En tanto, según puedo saber Infobae, el abogado Jorge Monastersky emitió una denuncia por el delito de actos discriminatorios en perjurio de la comunidad judía. Buscarán identificar a los alumnos que cantaron la canción, al coordinador como al padre acompañante que estuvo con el curso.
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»