Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: dos funcionarias se reunieron con el dueño del laboratorio 4 meses antes del escándalo

Published

on



Dos funcionarias del gobierno nacional, Agustina Bisio, directora de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Sanitaria (ANMAT); y la ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumadó, se reunieron el 14 de enero, cuatro meses antes del escándalo por el medicamento adulterado asociado a la muerte de 96 pacientes, con representantes de los laboratorios sospechados de la elaboración y distribución del medicamento, Ramallo SA y HLB Pharma Group SA en el despacho de la primera, ubicado en el tercer piso del edificio de Avenida de Mayo 869, en pleno centro porteño.

Entre los asistentes a la reunión, según los registros incorporados al expediente que investiga el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, figuran el propietario de las empresas, Ariel García, su hermano Diego; Javier Tchukran, el técnico químico nombrado en el expediente como “director de manufactura”, aunque él afirma que era “consultor”; y María Victoria García, gerente de Gestión de Calidad. Todos, junto a otras 13 personas están imputados en la causa. Los tres primeros, además, están presos.

Advertisement

Según los registros oficiales de la ANMAT la delegación de HLB Pharma se registró el 14 de enero a las 15:13 y se retiraron a las 15:55. Es decir 42 minutos después.

El contexto del encuentro era una inspección “no programada” que el INAME -que depende de la ANMAT-, por entonces a cargo de Mantecón Fumadó, había iniciado el 28 de noviembre de 2024 en las instalaciones de Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de medicamentos para HLB Pharma, ubicada en Ingeniero Agustín Rocca 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires.

La inspección, que según las actas en poder de este medio se desarrollaron entre los días “28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024” aunque para el 5 de diciembre ya se había elaborado el “acta de inspección” número 2024/3332-INAME-677 que señalaba cada una de las deficiencias descubiertas. Sin embargo, recién el 10 de febrero de 2025, es decir 59 días después, se inhibió al Laboratorios Ramallo SA para seguir elaborando los productos médicos para HLB Pharma Group SA.

Advertisement

Horario de entrada y salida de los empresarios de HLB Pharma y las funcionarias que debían controlarlo

Si la demora no hubiese sido de casi dos meses, el fentanilo mortal no se hubiese producido. Fue elaborado el 18 de diciembre de 2024. Es decir, 13 días antes de la elaboración del acta de inspección.

El trabajo de campo en Laboratorios Ramallo que derivó en su clausura estuvo encabezado por el Departamento de Inspectorado de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos (DFYGR) del Instituto Nacional de Medicamentos – ANMAT.

En el acta se detalla: “Durante el proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”. Y se describe que: “Los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.

Advertisement

“De lo antedicho -puntualizan los inspectores- se desprende que la empresa Laboratorios Ramallo SA no podrá continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias y tener en su poder la Carta de cierre correspondiente”.

También mencionan “riesgo sanitario grave” y “falta de validaciones de procesos”. En el marco de esa auditoría es que las funcionarias se reúnen con el dueño de los laboratorios. Ariel García quería evitar que lo clausuren. Un hecho que sucedió.

De todos modos, hasta ahora Bisio y Mantecón Fumadó, que declararon en calidad de testigos en la causa, habían mantenido en reserva el encuentro en las instalaciones del organismo que depende del Ministerio de Salud.

Advertisement

Sin embargo, el cónclave fue reconocido por la titular de la ANMAT en una ampliación de su declaración presentada ante el magistrado.

Ariel García Furfaro, detenido por el fentanilo adulterado

El hecho no fue fortuito. Lo hizo después que el magistrado allanara los domicilios de las dos funcionarias y de Laura Canil, directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME; Mariela Baldut, directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias del INAME; y Maximiliano Lalín, jefe del Departamento de Inspectorado del INAME.

En el operativo simultáneo Kreplak también ordenó recabar la documentación en las oficinas de la ANMAT y del INAME sobre la reunión entre el empresario farmacéutico y las funcionarias.

Advertisement

La solicitud del juez tenía un motivo claro: acreditar los dichos por el imputado Ariel García quien en su declaración indagatoria del 22 de agosto dijo: “Yo hablé en enero con ANMAT, me atendió Bisio. Yo habré ido dos veces al ANMAT. El ANMAT nos quería cerrar.”

Ante esos dichos, en el juzgado le preguntaron al dueño de los laboratorios bajo sospecha “en qué consistió su reunión con Bisio”. Es en ese punto que el imputado responde:-“fue el 14 de enero. (Bisio) me hizo así (dedo pulgar para arriba). Me junté porque vinieron en noviembre y nos hicieron algunas advertencias, les contestamos todos los puntos, y no nos contestaron nada. Nos dijeron contéstanos más, les mandamos 4.500 fojas.’”

En su testimonio, el empresario solo nombró a la titular de la ANMAT, nunca mencionó a Mantecón Fumadó.

Advertisement

En ese contexto, Bisio, presentó un escrito ante el magistrado reconociendo que esa reunión no había sido registrada de manera regular y que quien la pautó no fue ella, sino Mantecón Fumadó.

El exterior del laboratoria de HLB Pharma SA

Su declaración es reveladora y siembra más dudas que certezas, sobre todo para con la ex titular del INAME. Mantecón Fumadó, era una funcionaria de carrera dentro de la ANMAT, pero designada a cargo del INAME en la gestión de Alberto Fernández.

Dice Bisio en la declaración a la que accedió este medio:-“Con respecto al día 14 de enero de 2025, se agendaron en el Google Calendar de la ANMAT dos reuniones que serían de las denominadas internas. Una, en la sede del Ministerio de Salud, la otra, a solicitud de la Dra. Mantecón Fumado. Esta última fue peticionada, vía telefónica, a la suscripta por la Dra. Gabriela Mantecón Fumado, directora nacional del Instituto Nacional de Medicamentos con 2 días, aproximadamente, previos (muy poca anticipación). Como ya estaba convocada la reunión por ella, atento tratarse de cuestiones propias de su incumbencia, le manifesté que no tenía inconvenientes en trasladarme a la sede del Instituto Nacional de Medicamentos. Posteriormente, la Dra. Mantecón Fumadó me propone juntarnos en la sede de la ANMAT. La misma era para tratar un tema relacionado con la firma HLB PHARMA GROUP, sin precisar con quien o quienes sería tal reunión, tampoco tenía conocimiento de la totalidad de la temática a tratar. En ese sentido sólo me manifestó que solicitaba mi presencia, y que fuera en dicha sede, porque son personas complicadas y para que se mantuviera el orden, a lo que accedí”.

Advertisement

El juez investiga la posible complicidad de funcionarios publicos

En este punto la funcionaria aclaró que ese tipo de pedidos “no es nada habitual, por lo que se trataba de algo excepcional. Fue así que, ante el referido pedido, se indicó al personal administrativo que agendara en el Google Calendar una reunión para el día 14 de enero de 2025 a las 15.30, colocando como tema de reunión: HLB con la Dra. Mantecón. Por lo mencionado, no se confeccionó la planilla de audiencias del ANMAT, ya que se trataba de una reunión solicitada internamente por la Dra. Mantecón Fumadó. Además, conforme lo expuesto, ella fue quien organizó la misma con los interesados. Esta fue la primera y única reunión que mantuve con personas vinculadas a la firma HLB PHARMA GROUP S.A.”.

En este punto del relato, Bisio aseguró que “en el encuentro me mantuve callada, no habiendo nunca emitido opinión, mientras la Dra. Mantecón Fumado y quienes se presentaron por HLB PHARMA GROUP S.A. se limitaron a tratar el resultado de la última inspección que habían tenido”.

Insumos fuera de norma de HLB Broups son llevados para cremar

Bisio dijo también que: “El intercambio entre ellos fue acalorado, defendiendo la Dra. Mantecón Fumado la tarea llevada adelante por los inspectores y resaltando las falencias que se habían detectado. Es decir, se trataron los problemas que se habían constatado en la última inspección realizada en una de las líneas de producción del establecimiento de Laboratorios Ramallo S.A. (tercerista de HLB PHARMA GROUP S.A.), y otras quejas por trámites administrativos iniciados por la empresa”.

Advertisement

Según recuerda la titular de la ANMAT, Ariel García y sus colaboradores “reclamaban “efusivamente” que nunca se los aprobaban”.

Bisio recordó que “Justamente esa inspección es la que desencadenó la Carta de Advertencia del 10/02/2025, por la cual se dispuso que la firma Laboratorios Ramallo S.A., tercerista de la firma HLB PHARMA GROUP S.A., no podría continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias y tener en su poder la Carta de cierre correspondiente (con esta medida se le prohibió que continúe con cualquier tipo de producción)”.

Por entonces el laboratorio ya había fabricado el fentanilo mortal.

Advertisement

En este punto, Bisio aseveró que: “Nuevamente, por más que no era mi tarea, sino una función propia de la Directora Nacional del INAME, me pidió que la suscribiera junto con ella, porque temía represalias contra su persona, a lo que accedí, nuevamente, a pesar de que se trataba de algo excepcional”.

La funcionaria de Mario Lugones, titular de la cartera sanitaria expresó que: “Hoy, tras todo lo sucedido, advierto que también fue posible que, con esos pedidos, la Dra. Mantecón Fumado intentara involucrarme en cuestiones en las que ella era la única responsable, por sus facultades, para intervenir).

El juez Ernesto Kreplak  investiga la muerte de los pacientes en Teraoia Intensiva

Bisio remató su declaración con una frase que parece complicar a la ex titular del INAME. “De lo expuesto surge que, si bien se trataba de una función exclusiva del INMAE, accedí a estar presente en la reunión y a suscribir la aludida sanción en razón que advertí que la Dra. Gabriela Mantecón Fumado se encontraba temerosa de hacerlo”.

Advertisement

Hasta ahora Bisio tiene el respaldo del ministro de Salid Mario Lugones. No fue el caso de Mantecón Fumadó. El 21 de agosto fue desplazada de su cargo. La medida se tomó luego de una investigación de Infobae donde se estableció que se produjeron demoras para tomar medidas sobre los laboratorios que producían medicamentos con “desvíos de calidad” y por fuera de las normas de buenas prácticas.

La decisión del Gobierno respondió a la reciente filtración de un documento considerado clave dentro de la causa por el caso del laboratorio Ramallo, sitio que abastecía exclusivamente a HLB Pharma y donde se elaboró el fentanilo contaminado. La investigación reveló en aquel entonces que “el 26 de marzo de 2025, la directora del Instituto Nacional de Medicamentos recibió un informe demoledor: se enumeraban incumplimientos reiterados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la producción, distribución y comercialización de medicamentos de uso humano“.

Fuentes oficiales del Gobierno Nacional confirmaron a Infobae la medida y remarcaron que el objetivo consiste en “esclarecer las responsabilidades sin interferencias”. Por tal motivo, se continuará con un sumario administrativo para dilucidar si existieron omisiones deliberadas, negligencia o responsabilidades concretas en el proceder de los funcionarios involucrados en el caso INAME.

Advertisement

Qué dice el informe que se filtró sobre irregularidades en los laboratorios investigados por fentanilo contaminado

“La empresa comunicó telefónicamente que no iniciaba los expedientes por no estar de acuerdo con el criterio técnico”, se lee en el informe que, el 26 de marzo de 2025, llegó a manos de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

El documento, de carácter oficial y ahora parte de un expediente judicial en La Plata, detallaba incumplimientos reiterados de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. en la producción, distribución y comercialización de medicamentos de uso humano. La advertencia era inequívoca: desde ansiolíticos hasta tratamientos para la hipertensión y la diabetes, varios productos se encontraban en el mercado sin cumplir la normativa vigente.

Advertisement

A pesar de la gravedad de los hallazgos, la dirección encabezada por Gabriela Mantecón Fumadó no adoptó medidas inmediatas. Según la documentación a la que accedió este medio no se inició expediente alguno ni se elevó informe a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la autoridad superior del organismo.

La falta de acción por parte del INAME, revelada en documentos oficiales y judiciales, permitió que el 18 de diciembre de 2024, Ramallo S.A., elaborara el Lote 31202 de fentanilo contaminado con dos tipos de bacterias. Este lote se asoció a la muerte de 96 pacientes, según el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

El magistrado investiga si los funcionarios de la ANMAT y el INAME incumplieron sus funciones.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

Published

on



El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.

El domingo se vota con la boleta única de papel[e]MARTIN ZABALA – XinHua

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Advertisement

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.

Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.

Advertisement
Este domingo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de SenadoresRicardo Pristupluk –



elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia

Continue Reading

POLITICA

La Iglesia llamó a participar en las elecciones del 26 de octubre: “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”

Published

on



En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Iglesia hizo un llamado enfático a la ciudadanía para que asuma un rol activo en la vida democrática del país.

El Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina subrayó la importancia de la participación política como un acto de servicio social. “Tu compromiso y tu voto, cimiento de nuestra democracia”, sostiene el comunicado difundido por el organismo eclesiástico.

Advertisement

El mensaje, dirigido a todos los fieles y a la sociedad en general, invita a reflexionar sobre el modo en que cada persona contribuye a la construcción de la democracia, especialmente en el contexto de las elecciones de medio término: “La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.

En el comunicado se admite que en la sociedad existe un cierto grado de “desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, pero enfatiza que la participación constituye “un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es el compromiso de entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa”.

En esa línea, se cita al papa León XIV en su encíclica “Dilexi Te”, que señala: “Hago votos, por lo tanto, para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo”.

Advertisement

El texto también recupera enseñanzas del papa Francisco, quien en “Fratelli Tutti” y otros documentos pontificios, sostiene que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos”. Además, se enfatiza la necesidad de partir de las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables, ya que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’”, según el mensaje episcopal.

El comunicado resalta el testimonio del Papa como ejemplo de que “el poder es para servir con amor, cercanía y humildad”, y exhorta a los ciudadanos a ser “constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente”.

Advertisement

De cara a la inminente elección de diputados y senadores nacionales, la Iglesia reconoce que “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”. Por ello, el Secretariado Nacional para los Laicos anima a la participación activa: “¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”.

El mensaje también invita al análisis y la reflexión: “Te animamos a rezar, informarte y discernir a quiénes votar, conocer sus propuestas partidarias, sus antecedentes cívicos y valores”. Se recuerda, además, que la enseñanza social de la Iglesia pone en el centro “la importancia del valor de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad”.

Finalmente, el comunicado llama a que las comunidades sean espacios de encuentro y acompañamiento, para “no caer en el desánimo ni el pesimismo”, y a que, desde la vida comunitaria, se fortalezca la esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representen los valores humanos y cristianos.

Advertisement

“En este año jubilar, también en la política, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”, concluye el mensaje del Secretariado Nacional para los Laicos y la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud, difundido por la Conferencia Episcopal Argentina.

Continue Reading

POLITICA

El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados

Published

on



El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.

La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.

Advertisement

“Hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”, explicó el radical Martín Tetaz al salir. En la misma línea se expresaron los libertarios y los referentes de Pro, que evitaron una confrontación directa. “Es el primer encuentro”, relativizaron. Es posible que los bloques vuelvan a “semaforizar” el proyecto de Presupuesto para ordenar la discusión.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de PresupuestoRicardo Pristupluk

Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el libertario Alberto Benegas Lynch, en su rol de presidente de Presupuesto. Por Pro estuvieron Silvana Giudici, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas. Por la UCR, Karina Banfi, Tetaz, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También asistieron Pablo Juliano (Democracia), Nicolás Massot y Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Cervi (Liga del Interior) y Eduardo Falcone (MID). Salvo los aliados del mendocino Alfredo Cornejo, ningún representante de los gobernadores participó: todos negocian directamente con la Casa Rosada, al margen del Congreso.

Uno de los reclamos más duros fue la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. “El señor Caputo, más allá de dar conferencias y hablar de lo que no debe, tiene que venir a poner la cara en el debate, como hacen todos los ministros de Economía del mundo”, lanzó Pichetto al salir de la reunión. Massot lo acompañó con un tiro más institucional: “Mientras el Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”.

Advertisement
Miguel Ángel Pichetto y Nicolás MassotHernán Zenteno

Los libertarios repiten que necesitan que les den precisiones sobre cómo financiar las normas aprobadas para aplicarlas. Caputo, por su parte, ya se negó a ser interpelado la semana pasada y ensancha la distancia con el Congreso. La oposición le exige detalles sobre el arreglo financiero con Estados Unidos.

“No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo”, explicó Juliano, presidente del bloque Democracia tras la reunión. Y disparó: “Vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado”.

El oficialismo negocia contra reloj. La oposición fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta extender una semana el plazo para intentar un texto común. En medio del calendario electoral, la discusión parece empantanada.

Advertisement

La reunión se realizó sin peronismo ni izquierda. Unión por la Patria rechazó la invitación. “El ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día”, respondieron cerca de Germán Martínez. Desde la Izquierda, en tanto, denunciaron directamente que no fueron convocados.

“Los mismos que piden institucionalidad son los primeros que la rompen”, reclamó Giudici.

Menem, decidido a capitalizar la jugada, puso a disposición el Salón de Honor y se ubicó en el centro de la escena. En su entorno intentan proyectar una imagen de articulador político. Sus asesores apodaron al grupo que integran Guberman, Benegas Lynch, Rolandi y el propio Menem como “el cuadrado de zinc”, en alusión a la capacidad del mineral para forjar aleaciones. Por ahora, la metáfora resiste mejor que los acuerdos.

Advertisement

La Comisión de Presupuesto se reunirá mañana siguiendo el esquema del emplazamiento. Recibirá a Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Reformas Estructurales, dos alfiles del ministro Federico Sturzzenegger. La semana que viene será el turno de los Carlos Torrendel, el secretario de Educación.


pic.twitter.com/Ma1nQk2NhZ,October 20, 2025,@Fte_Izquierda,October 20, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Cámara de Diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada,,Diputados. En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias