POLITICA
La Justicia y el BCRA investigan al misterioso novio de Wanda Nara: una financiera, una grabación secreta y disputas por dinero

Elías Piccirillo y Carlos Martín Migueles se conocieron hace más de una década. Terminaron siendo amigos, confidentes, y se involucraron en varios negocios juntos. Cuando estalló su matrimonio con Jésica Cirio, Piccirillo se refugió en la casa que le alquila a Migueles, en el “El Yacht” de Nordelta, a escasos metros de la vivienda que compartía con la modelo. La convivencia duró pocos días: el empresario terminó en Ezeiza, acusado de armar una emboscada contra el financista Francisco Hauque, con varios policías implicados. La relación entre ambos sigue activa: Migueles lo visitó varias veces en la cárcel y se encarga de tramitar los “pedidos” del empresario. En Tribunales sospechan sobre su verdadero rol. Esta semana, el fiscal Franco Picardi se negó a devolverle sus teléfonos. Argumentó que es “una persona de interés” para la investigación y lo calificó como “socio” de Piccirillo. Pero hay más problemas para Migueles en el corto plazo. En agosto, el Banco Central lo intimó por una financiera de su amigo Piccirillo. La investigación está en marcha.
Migueles y Piccirillo tienen una relación casi familiar. Compartían cumpleaños, fiestas, y reuniones familiares. La hija del empresario y Cirio lo trataba como un “tío”. Ese vínculo estrecho se mezclaba, todo el tiempo, con los negocios. En una presentación voluntaria ante la Justicia, Migueles habló de “operaciones económicas entre ambos sin formalidades rígidas”. Una metáfora que esconde una variedad de negocios.
El Banco Central acaba de intimarlos por la sociedad Arg Exchange, un casa de cambio que funcionaba en la City. “Deberán comparecer en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Financiero a tomar vista del Sumario Financiero Nº 1656, EX-202400252247”, dice un edicto publicado en el Boletín Oficial.
Según los registros del Banco Central, Migueles fue designado como presidente de esa firma en 2021. Al año siguiente ingresaron como accionistas Piccirillo (con un 90 por ciento de las acciones) y Matías Bocca, otro empresario que ya tuvo una denuncia por lavado en el fuero Penal Económico y terminó sobreseído.
A partir de ese momento, la casa de cambio se activó como nunca. En el primer semestre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández, la firma reportó 859 operaciones entre compras y ventas de divisas, casi cuatro veces más que el semestre anterior. Compró divisas por un total de $18.262 millones y vendió por $18.327 millones. En el segundo semestre, los números se multiplicaron: se hicieron 1243 operaciones y la entidad compró divisas por $60.733 millones y vendió por $60.804 millones.
Con el cambio de gobierno, el negocio se derrumbó. Arg Exchange fue suspendida en marzo de 2024 y comenzó a ser investigada por el Banco Central. “La intimación ya fue contestada a través del apoderado, es una investigación global a varias casas de cambio”, relativizó un allegado a Piccirillo.
En los registros comerciales, Migueles solo aparece como dueño de una empresa de servicios de computación, Mercantile SRL, y en una pyme de servicios educativos y de enseñanza en lengua castellana, Rokmviv SRL.
Migueles quedó salpicado por una reunión clave entre Piccirillo y el ex policía Carlos “El Lobo” Smith, horas después del operativo ilegal que terminó con la detención de Francisco Hauque y su pareja en el barrio de Recoleta. Esa noche, Piccirillo había cenado con la pareja en el Palacio Duhau. Según la acusación, les plantó cocaína y un arma en el baúl de su camioneta y se fue a Nordelta.
La Justicia sostiene que Smith comandaba la brigada de la Policía de la Ciudad que armó la emboscada. Las cámaras de la autopista Panamericana y los registros de los peajes demostraron que el ex policía monitoreó el operativo y luego se fue a Nordelta al encuentro de Piccirillo.
La reunión con Smith fue en el living de la casa que le alquilaba Piccirillo a Migueles, en el lote 192 de “El Yacht”. Ese contrato, al que tuvo acceso , está fechado el 20 de diciembre de 2024. Migueles se comprometió a pagar US$ 6000 mil mensuales. Ahora ese documento es motivo de una disputa económica entre ambos. No es la única. “Se peleaban todo el tiempo por plata. Estando en la casa, Piccirillo vendió un auto de la ex mujer de Migueles y se agarraron”, cuenta un allegado.
Tras el escándalo, el empresario se separó de Jesica Cirio, abandonó la casa familiar, en el lote 31, y se refugió en la vivienda que le alquilaba a su amigo.
Piccirillo convivió unos días con Migueles, su entonces pareja, y sus tres hijos. La situación generó una interna familiar. “Mi rol fue el de una persona de confianza que, frente a una crisis, optó por ayudar. Todo ello sin obtener ningún tipo de beneficio económico, sin ocultar información, y siempre a disposición de la justicia”, se excusó Migueles en mayo pasado a través de un escrito que presentó en la Justicia.
A partir de ese momento, se ofreció varias veces para declarar como testigo. Su testimonio también lo pidió la defensa de Piccirillo, ahora a cargo de Gastón Francone. El fiscal Franco Picardi hasta ahora se niega. Fuentes judiciales confirmaron a que todavía se investiga su verdadero rol y que podría transformarse en imputado.
Migueles, defendido por Yamil Castro Bianchi, asegura que la charla entre Piccirillo y Smith en el living de su casa duró unos cuarenta minutos y que ex policía “le vino a contar lo que había pasado”. En Tribunales entienden que es parte de una estrategia para ayudar a su amigo.
Piccirillo sigue detenido en la cárcel de Ezeiza, con un procesamiento confirmado por la Cámara Federal, aunque su nueva defensa apuesta a revertir toda la investigación a partir de una nueva reconstrucción de los hechos. “Logramos revertir el cuadro probatorio y en breve vamos a pedir un cambio de calificación legal para obtener una morigeración”, aseguró su abogado en diálogo con .
Desde que comenzó el expediente, Piccirillo fue variando su relato. Pero siempre apuntó contra Hauque, a quien vincula con los servicios de inteligencia. En su primera declaración, con otro abogado defensor, sostuvo que la deuda que motivó la pelea “ya la había devuelto más un 40 o 50%” y que el reconocimiento por escrito, ante un escribano, lo firmó porque estaba amenazado de muerte.
Meses después, en un escrito de puño y letra que mandó desde la cárcel, Piccirillo aseguró que en realidad el dinero se lo había dado Hauque y mencionó la cifra de 6 millones de dólares (en el documento dice 6 millones de pesos). “¿Se les ocurrió preguntarle a él de donde sacó esos 6 M U$D? Son lícitos? No creo … (sic)”, se preguntaba el empresario ese ese escrito de 45 carillas al que tuvo acceso .
La Justicia se terminó haciendo eco de esa sospecha y abrió otro expediente por posible lavado de dinero. La causa, a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, recién arranca pero ya cuenta con un informe reservado de la Unidad de Información Financiera (UIF) y pedidos de informes a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y a la Inspección General de Justicia (IGJ). En principio, los apuntados son Piccirrillo, Hauque y la empresa Construir 11 SA. A través de esa firma se emitieron los cheques con los cuales Piccirillo habría “cancelado” la deuda con el empresario.
Capuchetti también le pidió información al Banco Supervielle para conocer la ruta de esos cheques. La respuesta fue contundente: apenas cinco de los cuarenta cheques emitidos fueron presentados para el cobro en el Banco Hipotecario el 15 de enero de este año.
La entidad aportó otro dato: la firma Construir 11 tenía tres cuentas abiertas desde 2023. Todas fueron cerradas en enero de este año por pedido del Banco Central.
En ese expediente, que podría ser clave para conocer los contactos políticos alrededor de Piccirillo y sus vínculos en el Banco Central, también están bajo la lupa la firma Arg Exchange, donde Migueles aparecía como presidente, Xinergias, Valle Fertil, y Coinx World SA, la empresa cripto que promocionó el presidente Javier Milei cuando era diputado. “Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación”, publicó en 2021.
Esa firma tuvo una causa por estafas en Comodoro Py. Entre los denunciados aparecían Hauque y Bocca, el socio de Piccirillo en Arg Exchange. El expediente también terminó con un sobreseimiento.
En la causa contra Piccirillo por el operativo ilegal, Migueles fue allanado tres veces. En uno de esos procedimientos, le secuestraron varios teléfonos, computadoras, y tres tablets. Ese día, el empresario llegó al lugar cuando la Prefectura ya estaba adentro, entregó su celular personal y hasta aportó su clave. Aunque pasaron varios meses, la Justicia todavía no terminó de peritar su celular. Por eso, el abogado de Migueles reclamó que le devuelvan todos los aparatos electrónicos y que la Justicia aclare su situación procesal. En realidad, según pudo saber , el pedido responde a la nueva situación personal de Migueles, que levantó su perfil desde que está en pareja con Wanda Nara. “Ella le dijo que tiene que estar ‘limpio’”, dijo una fuente que conoce esa trama.
Este jueves, el fiscal Picardi rechazó ese planteo en duros términos. Sobre el teléfono, dijo que ya se abrió y que está “en proceso de análisis” en la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP). Respecto a la situación procesal de Migueles, el fiscal aclaró que no está imputado formalmente pero aclaró que “es una persona de interés”. ¿Por qué? Por su “carácter de socio de señor Piccirillo”, su “condición de residente en un inmueble que aportó como propio” Piccirillo (el lote 192), pero especialmente porque en esa vivienda se produjo la reunión entre Piccirillo y el policía Smith la madrugada del operativo contra Hauque.
La casa del lote 192 es el centro de disputas cruzadas. En abril, un mes después de la detención de Piccirillo, se presentó en Nordelta el ex dueño de Arg Exchange, Diego Fainbraun, y planteó que el empresario le debía plata por esa vivienda. Efectivamente, la operación se hizo en agosto de 2022. La fecha coincide con el traspaso de la casa de cambio.
Desde fines del año pasado, la casa es ocupada por Migueles. Aunque firmaron un contrato de alquiler, esa deuda se estaría acumulando.
No es el único negocio que quedó trunco por la detención del empresario. Piccirillo le habría encargado a su amigo que viaje a Tucumán “a cobrar una deuda”. Esa supuesta “deuda” estaría vinculada a su paso por el Banco Sucrédito, que intentó desligarse de Piccirillo apenas estalló el escándalo. El empresario sostuvo ante la Justicia, en un amplio informe socio ambiental, que era gerente de esa entidad y que estaba “realizando gestiones para la adquisición de parte del paquete accionario».
La verdad de los negocios entre Piccirillo y Migueles está guardada bajo sietes llaves. La nueva pareja de Wanda Nara grabó un video en un escribanía contando la versión oficial. Esa filmación, confirmada a por allegados a los dos protagonistas, es una suerte de reaseguro hasta que Migueles pueda declarar en Tribunales. Como testigo, o como imputado.
Pese a los tironeos, la relación entre ellos sigue intacta. Se hablan por teléfono casi a diario y Migueles lo visita en la cárcel. “Se necesitan mutuamente”, graficó un allegado.
El escándalo de Piccirillo también tiene en vilo a su ex mujer, Jesica Wanda Judith Cirio. Tal como reveló este medio, apenas unas horas antes de casarse, el empresario le cedió la mansión del lote 92, valuada en casi US$ 3 millones. En abril de este año, Cirio le encargó a un escribano que deje asentado ese documento en los registros del barrio. La respuesta figura en el expediente judicial: “Nordelta SA no tomó nota de la cesión gratuita de derechos supuestamente realizada en atención a que dicho acto no cumplió con la formalidad establecida en la cláusula decimotercera del boleto (…) motivo por el cual no resulta oponible a Nordelta SA”.
Con la colaboración de Ignacio Grimaldi
el empresario le cedió la mansión del lote 92, valuada en casi US$ 3 millones,Nicolás Pizzi,Banco Central,Lavado de dinero,Jésica Cirio,Conforme a,Banco Central,,“Lo sabe Dios”. Qué dijo De Pablo sobre si alcanzan los dólares en el Banco Central,,Plazo fijo. Cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 19 de septiembre,,“Comprá campeón” y “hasta el último dólar”. La riesgosa audacia verbal del ministro que se aferra a su plan
POLITICA
Adorni destacó el acuerdo con EE.UU.: «Crea las condiciones necesarias para incrementar las inversiones en la Argentina”

Manuel Adorni dio su primera conferencia como jefe de Gabinete y celebró el acuerdo con Estados Unidos. “Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, sostuvo.
Según dijo Adorni, este acuerdo, que llevó siete meses de trabajo, “crea las condiciones necesarias para incrementar las inversiones de Estados Unidos en la Argentina”.
Leé también: El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo comercial con EE.UU.: “Pega de lleno en la industria bonaerense”
Y detalló que el acuerdo “incluye la reducción de tarifas para industrias claves, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco”.
Además, Adorni destacó que en los últimos días hubo “señales claras de confianza en el rumbo de nuestro país” y citó la caída del riesgo país, inversiones en Vaca Muerta o la emisión por la empresa Pampa Energía de un bono por US$450 millones hasta 2037, “el bono privado más largo emitido por una empresa argentina”.
El jefe de Gabinete arrancó su conferencia con una broma sobre su función anterior como vocero: “Hasta que se defina nuevo vocero, van a tener que seguir aguantándome en la sala de conferencia”.
Y luego celebró la reducción de la pobreza infantil, que según un informe de Unicef cayó 17 puntos en el último año, con una baja del 48% al 31%.
Asimismo, celbreó que después de 18 meses consecutivo de desaceleración, la inflacion interanual este en 31,3 %, el valor más bajo desde julio de 2018. “En lo que va del año, la suba de precios acumulada es del 24,8%, el menor registro desde 2017″, agregó.
“Cuando los fundamentos son correctos, y la inflación baja, los bolsillos de los argentinos sufren menos y millones de argentinos salen de la pobreza. Esto demuestra que la estabilidad es el único camino para reducir la pobreza en nuestro país”, dijo Adorni.
El flamante jefe de Gabinete también destacó las reuniones que el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, llevo a cabo junto a varios gobernadores. “Son reuniones con una meta concreta: avanzar en la aprobación del presupuesto 2026 que sostiene el equilibrio fiscal y las reformas que la Argentina necesita para volver a crecer: la reforma tributaria, la modernización laboral y la reforma del código penal”, apuntó.
Leé también: Tension en el Senado: Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel para acercar posiciones y afinar la estrategia por las reformas clave de Milei
En una suerte de balance de la acción del gobierno de Javier Milei, Adorni afirmó que el 10 de diciembre, con el nuevo Congreso, termina una primera etapa de la gestión y empieza otra.
“Logramos consolidar dos pilares del país que queremos: orden y libertad. Orden en las cuentas públicas, orden en las calles y orden en la política exterior. Y libertad para producir, libertad para emprender y libertad para crecer. Hoy sí tenemos las condiciones para despegar“, cerró.
Manuel Adorni, Javier Milei
POLITICA
La Justicia obliga a Vialidad a reparar la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Quedó firme la sentencia que ordenó a Vialidad Nacional la reparación urgente de la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón.
La acción de amparo colectivo fue impulsada en 2023 por el entonces senador –y actual gobernador– Alberto Weretilneck (JSRN) y diversas entidades provinciales y locales debido al deterioro crítico de la ruta, en particular esos 120 km entre ambos destinos turísticos.
Ahora, con la sentencia firme corre el plazo para que Vialidad ejecute obras inmediatas y presente informes técnicos obligatorios que garanticen la seguridad del tramo.
Según detallaron desde el gobierno rionegrino, entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos.
Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.
El fallo fija plazos precisos: dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada.
En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.
Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos. En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.
En julio de 2024, el fallo original del Juzgado Federal de Bariloche ordenó la reparación urgente y completa del tramo de la ruta nacional 40 que une esta ciudad con El Bolsón. El juez Gustavo Villanueva determinó que la Dirección Nacional de Vialidad incumplió su obligación de mantener la ruta en condiciones seguras y ordenó la ejecución inmediata de reparaciones urgentes en los puntos más críticos de la ruta, la señalización adecuada y la implementación de medidas de seguridad vial.
“La sentencia firme reafirma el rol de la provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino. La Justicia reconoció la inacción del organismo nacional durante años y validó el derecho y el deber de Río Negro de accionar ante incumplimientos del Estado Nacional”, indicaron desde el gobierno provincial.
Además de exponer el “absoluto estado de abandono” de la ruta 40, el amparo presentado a finales de septiembre de 2023 advertía sobre las roturas permanentes de vehículos y los accidentes viales, la ausencia de señalización, las deformaciones de calzada y los cráteres, entre otras cuestiones. “El estado de la ruta que conecta Bariloche, Villa Mascardi, Villegas, El Manso, El Foyel y El Bolsón pone en peligro la vida de las personas, atenta contra la prestación de servicios y contra el turismo, que genera aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno”, señaló Weretilneck en ese momento.
El gobernador también mantiene una pulseada con el Gobierno nacional por el fallo que ordenó reparar la ruta 151. A principios de octubre pasado, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo de Hugo Greca, hizo lugar al amparo colectivo presentado por Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento.
Sin embargo, la Casa Rosada decidió apelar el fallo. “En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro”, disparó Weretilneck.
Paz García Pastormerlo,Conforme a
POLITICA
Santilli se reúne con Cornejo en Mendoza y busca cerrar un nuevo apoyo para las reformas estructurales de Milei

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reúne este viernes con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para continuar con el sendero de audiencias con jefes provinciales para conseguir las adhesiones de las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei.
Santilli viajó junto a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. La agenda abarca desde encuentros políticos de alto nivel hasta la presentación de reformas regulatorias clave para la industria vitivinícola.
El itinerario de los funcionarios nacionales se inició a las nueve de la mañana con su participación en la apertura del “Finance Day & TSX Roadshow”, un evento organizado por la Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit en la Bolsa de Comercio Mendoza. En ese marco, se celebraró la reunión de la Mesa del Cobre, que contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo y de los mandatarios de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy.
Posteriormente, el exsenador nacional mantenía un encuentro privado con el ministro del Interior.

La visita de Santilli a Mendoza se inscribe en una serie de reuniones que el titular de Interior viene manteniendo con gobernadores provinciales. En la última semana, ya se reunió con los mandatarios de Entre Ríos, Salta, Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba: Rogelio Frigerio, Gustavo Sáenz, Ignacio Torres, Raúl Jalil, Marcelo Orrego y Martín Llaryora, respectivamente.
Tras su paso por Mendoza, Santilli tiene previsto viajar a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Estos encuentros forman parte de la estrategia de la Casa Rosada para consolidar apoyos políticos a proyectos considerados prioritarios, como el Presupuesto 2026, las reformas laboral e impositiva y las modificaciones al Código Penal. Santilli busca fortalecer consensos tanto en las provincias como en el Congreso, en un contexto de negociaciones legislativas intensas.
El gobernador Cornejo anticipó que no llevará planteos específicos a la reunión, sino que el diálogo estará enfocado en las reformas estructurales que avanzan en el Parlamento. “Preferimos escuchar qué tienen para decirnos”, esgrimieron desde su entorno Infobae.
Además, recordó que tanto él como Santilli integran el Consejo de Mayo.
La llegada de Santilli coincidirá con la presencia en Mendoza de los gobernadores de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy, quienes participarán junto a Cornejo en un almuerzo de trabajo.

En paralelo, la agenda de Federico Sturzenegger estará centrada en la exposición de los alcances de la reciente desregulación aplicada a la industria del vino. A partir de las trece horas, el ministro se presentará en la sede del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) para detallar las reformas impulsadas por el Ejecutivo nacional. La medida, que eliminó 973 normas, ha generado numerosas consultas en el sector vitivinícola, especialmente en Mendoza, principal provincia productora del país.
El nuevo esquema regulatorio implica que el INV dejará de fiscalizar las etapas iniciales e intermedias de la cadena productiva, para concentrarse en la calidad del vino embotellado. De este modo, el organismo enfocará su labor en la trazabilidad final y la transparencia del producto terminado. Las certificaciones de origen, añada y varietal dejarán de ser obligatorias y pasarán a ser optativas, lo que permitirá a cada empresa implementar su propio sistema de trazabilidad o recurrir a entidades privadas, según sus necesidades comerciales.
La reformulación del régimen alcanza a productores de uva, bodegas, fábricas de mosto, elaboradores de espumosos y otros productos enológicos, así como a plantas fraccionadoras, distribuidores, exportadores, importadores y laboratorios vinculados a la actividad. Este cambio en la regulación ha tenido repercusiones diversas en el sector, que ahora deberá adaptarse a un marco más flexible y orientado a la autorregulación.
Por la tarde, Sturzenegger tiene previsto reunirse con la vicegobernadora Hebe Casado y su equipo para abordar la segunda parte de la Ley Hojarasca, una iniciativa que busca profundizar la desregulación en la provincia.
La presencia simultánea de Santilli y Sturzenegger en Mendoza marca una jornada de relevancia para la política y la economía regional, en la que se discutirán tanto los grandes lineamientos de la agenda nacional como los detalles técnicos de reformas que impactan directamente en sectores productivos estratégicos.
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención
POLITICA18 horas agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
















