POLITICA
Milei viaja a Córdoba para apoyar su lista “outsider”, la apuesta para hacer la diferencia ante el peronismo

Con la derrota electoral bonaerense, La Libertad Avanza apuesta a la provincia de Córdoba para hacer pie en la próxima elección legislativa del 26 de octubre. Por eso, el presidente Javier Milei aprovechará su visita a la Bolsa de Comercio local para mostrarse con Gonzalo Roca, el candidato outsider impulsado por Gabriel Bornoroni. Su llegada se producirá luego del acto que encabezó Juan Schiaretti con los gobernadores de Provincias Unidas, quienes lanzaron fuertes críticas a la gestión nacional tras un confuso llamado al diálogo por parte de la Casa Rosada.
A las 12, Milei hablará en el auditorio Juan Bautista Alberdi de la Bolsa de Comercio de Córdoba, con motivo del acto por el 125° aniversario, una actividad que en otras ocasiones encabezó Mauricio Macri. Justamente, La Libertad Avanza tiene presente la hazaña de Cambiemos en 2015, cuando el frente opositor venció al kirchnerismo gracias al apoyo de la provincia mediterránea.
“Córdoba puede volver a salvar al país del kirchnerismo. Ya lo hizo en 2015 con Cambiemos: acá empezó el cambio”, resaltó Roca en una entrevista con Infobae. El candidato a diputado contará esta tarde, a las 18, con la presencia de Milei en el acto que se realizará en avenida Poeta Lugones y Armando Roldán, en las denominadas Escalinatas de Coniferal, dentro del Parque Sarmiento, en el barrio estudiantil de Nueva Córdoba.
Se espera que el Presidente llegue acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la ministra Patricia Bullrich y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y Manuel Adorni. “Nos vemos en Córdoba. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. ¡Viva la libertad, carajo!”, publicó Milei en un flyer donde se lo ve abrazando a una persona con la camiseta de la Selección.
Según pudo saber Infobae, los libertarios cordobeses creen que el triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires puede jugarles a favor en octubre. “El miedo a que el kirchnerismo vuelva sigue latente”, reflexionan. También comparten la mirada de gran parte del arco político: lo del 7 de septiembre fue una elección provincial en la que los verdaderos ganadores fueron los intendentes peronistas.
Bornoroni, responsable del armado cordobés, apostó por una lista pura, en sintonía con la estrategia que Karina Milei impuso en Santa Fe, Corrientes y la provincia de Buenos Aires. Además de Roca, la nómina está integrada por la influencer de Río Cuarto Laura Soldano, ex modelo fitness y comunicadora espiritual, como ella misma se define. La siguen Marcos Patiño Brizuela, también del círculo íntimo de Bornoroni, y Laura Rodríguez Machado, dirigente cercana a Patricia Bullrich.
En el frente libertario solo participa un sector del PRO vinculado con Bullrich; el resto está disperso o integrado al gabinete de Martín Llaryora. También hay dirigentes del Frente Cívico, el espacio de Luis Juez, quien viene de protagonizar un cruce con el “Gordo Dan” por los fondos destinados a discapacidad.
“Es una apuesta”, reconocen con cautela los armadores de La Libertad Avanza. Saben que enfrente tienen adversarios fuertes, entre ellos Schiaretti, Natalia de la Sota y Ramón Mestre. Todos apellidos con trayectoria de gestión y alto nivel de conocimiento en la provincia.
La visita de Milei a Córdoba se dará luego de las derrotas de los vetos en el Congreso y en medio de la tensión con los gobernadores. La semana pasada, referentes de Provincias Unidas —entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el propio Llaryora— participaron de la exposición rural de Río Cuarto con fuertes críticas a la gestión nacional. Los mandatarios provinciales expresaron sus sospechas sobre la convocatoria al diálogo desde la Casa Rosada tras la derrota bonaerense y la designación de Lisandro Catalán como interlocutor.
Si bien el frente de los gobernadores nació con un perfil moderado, con el paso de los días y la tensión con el Gobierno se convirtió en un espacio opositor y crítico de Milei. Cuando el Presidente advirtió que “cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente”, los referentes de Provincias Unidas se dieron por aludidos. “El presidente Milei no dice la verdad cuando plantea que es socialismo o capitalismo salvaje. Él expresa al capital financiero y dejó de lado al interior del país, al federalismo”, respondió Schiaretti.
El más controversial fue Valdés, quien le exigió al ministro del Interior que “levante el culito” de su despacho en la Casa Rosada y escuche al interior del país. En esa misma línea, Pullaro fue uno de los primeros en reclamar que fuera el propio Presidente quien los convocara, pero también envió un mensaje con miras a la próxima elección: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
POLITICA
Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete, apuntó a “los enojaditos de Macri” y atacó al kirchnerismo

En pleno cierre de la campaña electoral de cara a este domingo, el presidente Javier Milei habló sobre la importancia que tienen las legislativas para el país, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo y confirmó que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados de este 26.
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó el jefe de Estado.
Esta no fue la primera vez que Milei se refiere a futuros cambios en el Gobierno, y anteriormente tampoco descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. En su momento aclaró que esto no respondía a un pedido de Mauricio Macri, pero sí ahondó en la importancia de incorporar a “personas súper experimentadas”.
Por otro lado, en diálogo con la Televisión Pública, apuntó contra la oposición y llamó al electorado a votar: “Una de la estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya, pero es mucho más importante de lo que creemos. Esta es la esencia del kirchnerismo».
El Presidente destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada. “Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte… Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro», subrayó.
“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder», remarcó.
Tras ello Milei se refirió al polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023 -cuando era el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia- como propaganda para las legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. “Es una actitud propia de farsante, de mentiroso. Ese video es viejo, hoy él no forma parte de LLA. Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera es una ofensa a su intelecto. Lo vamos a dejar en manos de las Justicia. No puede engañar a la gente de esta manera y es lamentable que recurra a esto. Me parece que esto de caranchear votos es de una bajeza… Por algo quedó afuera del espacio”, sentenció.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria -o swap- del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “Es un intercambio de monedas, EE.UU. nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria”, explicó y dijo: “Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales”.
“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a LLA; creo que vamos por el rumbo correcto», dijo el Presidente en un mensaje al electorado.
Al mismo tiempo, consideró que un buen resultado para LLA este domingo sería uno en el que pudieran asegurarse un tercio en cada cámara. “Si además se fija con nuestros aliados más afines, podríamos llegar a 100 votos en la Cámara baja y conseguir quórum también sería posible”, consideró Milei.
“Las elecciones son muy importantes: es un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”, marcó y enumeró: “Hicimos un montón, para mediados del año que viene la inflación va a desaparecer; se está limpiando todo el exceso de emisión del gobierno anterior; sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza… No digo que estamos bien, es un infierno tener 30% de pobres, pero hay que reconocer que hay 6 millones de personas a las que antes no le alcanzaba para comer y hoy sí”.
Para cerrar, el líder de LLA aseguró que van “en la dirección correcta” y dijo: “No estoy diciendo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino. No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de 80 a 300 dólares estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta».
Javier Milei,habrá cambios en el Gabinete,polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi,firma del acuerdo de estabilización cambiaria,Javier Milei,Mauricio Macri,Actualidad política,Conforme a,,»Mi voto es para De Andreis». Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle
POLITICA
La oposición redobló la presión en el Congreso para que el Gobierno aplique las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan

El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la promulgación de las leyes que declaran la Emergencia Pediátrica, conocida como de financiamiento al Hospital Garrahan, y la que otorgó los fondos para las Universidades Nacionales, pero -al igual que con la Ley de Emergencia en Discapacidad- sin la ejecución presupuestaria.
«No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique una ley como tal fue aprobada”, dijo la diputada de Unión por la Patria (UxP), Cecilia Moreau, quien, junto a varios integrantes de su bancada, como Germán Martínez, Sergio Palazzo y Leandro Santoro, entre otros, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo implemente de manera inmediata las leyes sancionadas por el Parlamento.
Lee También: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación
“Lamentablemente en los últimos tiempos el Poder Ejecutivo desconoce las facultades del Congreso y elabora novedosos y ridículos argumentos para evadir las obligaciones que desde este Poder se le imponen por imperio de la norma constitucional”, destacó la diputada Moreau en sus fundamentos.
La decisión del Gobierno se da en medio de las convocatorias realizadas por el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a la oposición para lograr acuerdos en el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026.
Leé también Santilli criticó a Taiana por no haber asistido al debate y volvió a vincularlo con el chavismo
Ayer, sectores de la oposición se reunieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Los diputados les plantearon la necesidad de aplicar las tres leyes sancionadas por el Congreso: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento a las Universidades. Horas después se conoció la decisión del presidente Javier Milei de promulgar, pero suspender la aplicación de las mismas.
Por otro lado, la oposición, a instancias de UxP y sectores de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, dictaminaron, hace una semana, el pedido de interpelación con inicio de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El dictamen está listo para llegar al recinto, de avanzar, con las mayorías especiales que indica la Constitución Nacional, y de lograr también, el aval del Senado, Francos deberá dejar su cargo al no contar con la confianza del Poder Legislativo.
Lee También: Los trabajadores del Garrahan volvieron a parar por la ley de emergencia pediátrica
Rechazos desde Diputados
No fueron las únicas expresiones que se conocieron desde el Parlamento, el diputado socialista Esteban Paulón denunció al Gobierno por abuso de autoridad, “ante el incumplimiento, el tiempo de la justicia, hoy ampliaremos la denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos contra el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Salud, Mario Lugones, y se sumará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Las leyes están para cumplirse”.
Mientras que Pablo Yedlin (UxP), presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública dijo que, “con la firma de Guillermo Francos se publicó en el boletín Oficial la “suspensión ficta” de la Ley de Emergencia de salud infantil y de residencias nacionales, (Ley Garrahan). Abandonan a los niños más enfermos y a sus cuidadores. No lo vamos a permitir”, posteó el diputado de UxP».
Diputados, Discapacidad, garrahan, universidades
POLITICA
Cómo saber mi mesa de votación en las Elecciones 2025

Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, jornada en que los electores deben acercarse a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación. En ese sentido, muchos se preguntan cómo saber dónde está la mesa de votación que les corresponde este año. Para ello, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral, el cual detalla el lugar de votación, la mesa y el número de orden de cada votante.
1
Buscar el padrón electoral online
El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
2
Ingresar datos personales
El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.
3
Verificación del usuario
Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.
Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
A partir de los comicios de este año, las provincias eligen sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación. En total, se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 butacas del Senado.
A continuación, qué se elige en cada una de las provincias en las elecciones legislativas nacionales 2025:
En el caso de las provincias que llevan a cabo sus comicios locales en simultáneo con los nacionales, esto es lo que se elige en cada una de ellas:
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas nacionales,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Sistema nuevo. Cómo votar con boleta única en la Argentina,,Elecciones. Qué se vota el 26 de octubre en la Argentina,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»