POLITICA
Tres centrales sindicales se mostraron unidas en campaña, pidieron la conducción de Kicillof y hablaron de un paro nacional contra Milei

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof cerró hoy un acto sindical donde confluyeron en unidad la CGT histórica y las dos vertientes de CTA para militar a favor de la campaña de Fuerza Patria. Fue en el estadio del club Atenas de esta capital, hasta donde llegaron candidatos a diputados nacionales de las distintas vertientes del gremialismo y del peronismo, con Jorge Taiana a la cabeza.
El plenario fue una puesta en valor de los seis sindicalistas que integran la nómina de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo), Hugo Yasky, Oscar de Isasi y Daniel Catalano.
Todos ellos fueron recibidos por Roberto Baradel, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y secretario de la CTA de los Trabajadores bonaerenses. También estuvo el titular de la CTA Autónoma nacional, Hugo Cachorro Godoy.
Junto a ellos Hugo Moyano (hijo) estuvo en representación de la CGT histórica, muy cerca del ministro de Trabajo, Walter Correa, y del intendente Julio Alak. El alcalde agradeció y felicitó a la CGT histórica, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores por la unidad en apoyo a Fuerza Patria. Y destacó a Kicillof: “Nos está guiando camino a la victoria en 2027”, afirmó.
“Pueden existir o no diferencias secundarias. No existen dudas en defensa de la Patria”, dijo a su turno Moyano. Palazzo, por su parte, señaló: “Estos son nuestros candidatos. Llenos de lucha. Se puede seguir trabajando la unidad de este espacio: pidiendo la libertad de Cristina (Kirchner) y avalando al Gobernador que condujo esta victoria”. También llamó a “la lucha en las calles para decirle no a Milei. Y a la construcción de una medida de fuerza nacional”.
A su vez, Baradel destacó la unidad del movimiento obrero de la CTA: “Vamos en camino a la unidad y unificación de ambas centrales”, expresó. Luego, desde la CTA Autónoma, Godoy criticó al presidente Javier Milei y llamó a la unidad de trabajadores. Más tarde habló De Isasi, también candidato a diputado nacional. “Es prioridad consolidar el triunfo del 7 de septiembre. El triunfo del 26 -estoy convencido vamos a lograr- alumbra un tiempo distinto para derrotar a Milei”, enfatizó.
Participaron también representantes de CTERA; movimientos sociales como curas de la opción por los pobres, Madres e Hijos de Plaza de Mayo, entre otros. En distintas oportunidades los militantes reunidos en el club Atenas de esta capital reclamaron la conducción de Kicillof y la unidad de los trabajadores.
Pero también se escuchó la consigna: “Cristina inocente. Cristina Libre. No a la proscripción”. Hubo un pedido de aplauso, de pie, para la expresidenta detenida con prisión domiciliaria por delitos de corrupción. Y cánticos bajo la consigna “vamos a volver”.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Tragedia de Once: qué paso con Julio de Vido y por qué quedó detenido

El exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se entregó este jueves en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó formalmente detenido. La medida judicial responde a la confirmación de su condena por la Tragedia de Once por parte de la Corte Suprema de Justicia, lo que habilita el inicio del cumplimiento de la pena. El exfuncionario arribó al edificio minutos antes de las ocho, casi media hora antes de su citación oficial.
La detención del exfuncionario se produjo porque la Corte Suprema de Justicia rechazó el miércoles un último recurso de su defensa, lo que dejó firme la sentencia a cuatro años de prisión por administración fraudulenta. Con esa decisión, el máximo tribunal validó el fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) N.º 4, que en 2018 lo había condenado a cinco años de cárcel. La Cámara de Casación redujo más tarde la pena a cuatro años.
Enrique García Medina
El tribunal, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel, citó a De Vido a presentarse este jueves a las 8.30. El exministro llegó al edificio judicial en un vehículo Volkswagen Nivus, evitó el contacto con la prensa y subió directamente al sexto piso. Tras su ingreso, quedó formalmente bajo custodia.
El exministro de Planificación se presentó en el sexto piso del edificio de Comodoro Py, donde funciona el tribunal que lo sentenció. Un operativo especial de seguridad, con agentes del Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal, cerró parcialmente el acceso al área. Desde allí, De Vido se conectó de forma remota a la segunda audiencia del juicio por la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputado como organizador de una asociación ilícita.
Leonardo Zavattaro – Télam
La citación original era para las 10 de la mañana, pero el tribunal la adelantó para las 8.30 con el fin de asegurar su participación en el otro proceso judicial. Tras la finalización de la audiencia, se dispuso su traslado al penal de Ezeiza. La defensa del exministro, de 75 años, solicitó el cumplimiento de la condena en su domicilio por motivos de edad y salud. El TOF 4 debe resolver este pedido en las próximas semanas.
Luego del fallo de la Corte Suprema, la defensa del exfuncionario, a cargo de Maximiliano Rusconi, interpuso un recurso de reposición in extremis. Alegó que todavía estaba pendiente de resolución un planteo sobre la prescripción de la acción penal.
Los jueces del TOF desestimaron este intento y afirmaron que “los motivos esgrimidos no encuadran en ninguno de los supuestos legales” para suspender una condena firme. En su resolución, los magistrados advirtieron que “el cumplimiento de la sentencia es una obligación de esta judicatura”.
Enrique García Medina
Rusconi criticó en un comunicado la decisión del máximo tribunal. La calificó de tener una “velocidad sospechosa y oportunismo evidente”. El abogado sostuvo que la Corte no tenía jurisdicción para pronunciarse mientras el planteo de prescripción estaba pendiente. La defensa adelantó que presentará una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.
Esta es la primera de tres condenas contra De Vido que queda firme. El exfuncionario también tiene una pena de cuatro años por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, y otra por fraude en la adquisición de gas natural licuado.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó formalmente detenido,Audiencia,Tragedia de Once,Julio De Vido,,La crisis de Iosfa. Ante una deuda de $200.000 millones, el Gobierno analiza dividir la obra social de los militares,,Esta tarde. Milei viaja a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín,,“Dale, tomo nota”. Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía,Audiencia,,Alerta amarilla. Avanza un frente con tormentas: estas son las 13 provincias, según el SMN,,Trabajaron juntos en El Marginal. Qué dijo Nicolás Furtado sobre la muerte de Jorge Lorenzo,,Un herido con quemaduras graves. Qué pasó con la fuga de gas en Caballito que generó un impactante incendio
POLITICA
Ante industriales, Santilli anticipó que el Gobierno tendrá consenso para aprobar reformas en el Congreso

Ante un auditorio colmado de dirigentes y referentes empresariales, el ministro del Interior, Diego Santilli, cerró la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) con mensajes dirigidos a la dirigencia política y al entramado productivo del país.
“Nunca pensé que volvería acá con un triunfo electoral y como ministro del Interior”, se sinceró el funcionario en el inicio de un discurso en el que adelantó algunos lineamientos de las reformas laboral e impositiva que el Gobierno intentará que se aprueben en las sesiones extraordinarias del Congreso y que lo tendrán a él como articulador.
Santilli expresó su convicción de que el oficialismo cuenta con el respaldo necesario para impulsar y aprobar en las normas estructurales que considera indispensables, incluyendo la llamada modernización laboral y una reforma impositiva de alcance nacional.
En el encuentro, realizado en la sede de la UIA, Santilli coincidió en que la economía argentina ha transitado años sin lograr un crecimiento sostenido en el empleo formal, ni en la creación de pequeñas y medianas empresas. A pesar de los años de estabilización que atribuye a la asunción del presidente Javier Milei, el funcionario subrayó que persisten indicadores preocupantes, como la alta tasa de informalidad laboral, niveles de pobreza crecientes y múltiples tipos de cambio coexistiendo en el mercado.
“Argentina no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años. El 52% de nuestra fuerza laboral es informal. Aquí nos tiene que doler a todos”, expresó frente a los industriales.
El funcionario puso especial énfasis en el cambio de rumbo implementado en los últimos meses. “Pasamos de una inflación del 211% a 30, del 54% al 30,7% de pobreza. Cero piquete, cero intermediación de planes”, enumeró Santilli, al repasar los resultados del programa económico del Ejecutivo. Atribuyó la posibilidad de avanzar con reformas de fondo a una nueva relación de fuerzas en el Congreso: “Hoy hay block power para lograr las reformas que hay que hacer”, aseguró.
La cuestión de las reformas pendientes ocupó un lugar central en el discurso. El ministro habló de la necesidad de un presupuesto estatal que marque un antes y un después en el manejo del gasto público, donde el 85% esté orientado a jubilaciones, educación y salud, y que prohíba el financiamiento del Banco Central al Tesoro. Subrayó, además, que el presupuesto que se presentará será el de menor gasto en tres décadas.

Respecto a la modernización laboral, Santilli anticipó un proyecto de ley “claro y contundente” destinado a reducir la informalidad y generar nuevas condiciones de contratación para quienes invierten y desarrollan actividades productivas. Al referirse a la llamada industria del juicio, lamentó que los altos costos de litigios laborales desalienten la formalización y encarezcan la operación de las empresas. “No sé cómo lo que vale 10 pasa a ser 100, eso es algo que tenemos que erradicar porque destruye la industria y encarece todos los costos”, manifestó.
La reforma fiscal fue presentada por Diego Santilli como un aprendizaje de experiencias previas, subrayando la importancia de coordinar los cambios en los tres niveles de gobierno: Nación, provincias y municipios. Sostuvo que sin una armonización de políticas impositivas, el ajuste realizado a nivel nacional podría ser absorbido por “tasas incomprensibles” en jurisdicciones menores.

En materia de seguridad, el ministro destacó logros obtenidos durante su anterior gestión ejecutiva en la Ciudad de Buenos Aires, describiendo a esa capital como “la segunda ciudad del continente con menos homicidios” después de Ottawa, y atribuyó parte de ese éxito a acciones firmes en materia de lucha contra el narcotráfico.
La agenda extraordinaria del Congreso, según adelantó Santilli, incluirá además la modificación del Código Penal con acento en la lucha contra la corrupción y iniciativas sugeridas por los gobernadores, a quienes el ministro busca integrar activamente en el debate político.
Santilli cerró su intervención ante los industriales convocados por la UIA con un mensaje de optimismo enfocado en el crecimiento a largo plazo: “Cuenten con un ministro del Interior que va a intentar unir las partes para que la Argentina crezca 30 o 40 años. La etapa que viene es la del crecimiento”, concluyó.
POLITICA
Alerta en Pro por la posible salida de otras dos legisladoras

Tras el pase de ocho diputados y una senadora allegados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a La Libertad Avanza (LLA), Pro se mantienen en alerta por la posible salida de otras dos legisladoras. Los esfuerzos del expresidente Mauricio Macri por blindar el bloque amarillo en el Congreso encuentran un límite en Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y presidenta del partido en la provincia, que se encamina a engrosar las filas de Provincias Unidas en la Cámara baja. Hay expectativa también por la vacante que dejaría Silvia Lospennato de confirmarse su asunción en la Legislatura porteña.
Macri encabezó ayer una reunión del Consejo Nacional de Pro en la sede del partido en Balcarce 412 para rediscutir su vínculo con LLA, prevenir nuevas fugas y delinear la nueva estrategia parlamentaria. Prevén acompañar las reformas del Presidente, pero, a la vez, reconstruir la identidad partidaria y ofrecer a largo plazo una alternativa liberal al sello violeta. Para lograrlo, apuestan a abroquelar a todos sus legisladores en un bloque sólido que se diferencie tanto de los libertarios como de otros espacios.
Esa meta tuvo ayer su primer embate cuando la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, tomó la palabra y confirmó que, de asumir su banca a fin de año, no se sumará a la bancada que conduce Cristian Ritondo. Integrará, en cambio, el bloque de Provincias Unidas, el frente de seis gobernadores cuya lista encabezó en las últimas elecciones nacionales.
El anuncio generó malestar entre los presentes que, minutos atrás, habían votado por echar de la reunión a Oscar Agost Carreño, con quien Pro mantiene un conflicto abierto por un accionar similar al planteado por Scaglia. Es que el diputado nacional había abandonado el bloque Pro en la Cámara baja para sumarse a Encuentro Federal, bajo el liderazgo del peronista Miguel Ángel Pichetto. Tal escisión había motivado la intervención del partido en Córdoba -donde ejercía como titular- y un fallido intento por apartarlo del espacio.
En este contexto, fue el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien salió al cruce de Scaglia -que también es presidenta del sello amarillo en su provincia- y advirtió que, tal como había ocurrido con Agost Carreño, no se debía pasar por alto la decisión de la vicegobernadora santafesina. También se escucharon críticas de parte del alcalde porteño, Jorge Macri. La pregunta es si, tras los recientes pases a La Libertad Avanza, Pro se encuentra en condiciones de librar una nueva batalla entre sus propios dirigentes para garantizar la cohesión interna y preservar su posición en el Congreso.
“Si ella quiere que Pro se fortalezca, tiene que asumir por el bloque de Pro”, aseguraron a en el partido macrista. No cuestionan su decisión de impulsar la creación de Provincias Unidas, sino de priorizar ese armado sobre su propia afiliación partidaria. “El problema no es integrar un frente; el problema es abandonar la construcción partidaria por ese frente”, indicaron.
En tanto, Silvia Lospennato podría asestarle un nuevo revés al plan de Macri de blindar su bloque parlamentario. La diputada nacional encabezó la lista de Pro para las elecciones de mayo en la ciudad de Buenos Aires y el 10 de diciembre deberá asumir su banca en la Legislatura porteña. Es, sin embargo, un compromiso que todavía no confirmó.
Es que la diputada tiene mandato en el Congreso Nacional hasta 2027 y, de irse, sería reemplazada por Lorena Petrovich, que responde a Bullrich y podría seguir los pasos de sus pares Patricia Vázquez y Silvana Giudice hacia las filas libertarias. La salida de Lospennato dejaría al bloque amarillo -que hoy integran 16 diputados- en una situación de mayor debilidad, por lo que su desembarco en la Legislatura porteña aún no está confirmado. Ayer, durante la cumbre del partido, la diputada no mencionó el tema y, al término del encuentro, evitó responder la consulta de este medio al respecto.
Lo cierto es que, de no asumir en el parlamento local, Pro se plegaría a otros partidos que presentaron candidatos testimoniales en sus listas -como sucedió con Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses o La Libertad Avanza con la postulación de Adorni- y perdería, así, un diferencial. Sería también un golpe a la bandera de institucionalidad que pretende enarbolar el partido para reconstruir su identidad rumbo al 2027.
pase de ocho diputados,blindar el bloque amarillo,reunión del Consejo Nacional de Pro,bloque de Provincias Unidas,elecciones de mayo en la ciudad de Buenos Aires,Abigail Contreiras Martínez,Pro (Propuesta Republicana),Mauricio Macri,Congreso Nacional,Conforme a,,Más adhesiones. El gobernador de Salta prometió apoyo para el presupuesto y las reformas que quiere Milei,,La crisis de Iosfa. Ante una deuda de $200.000 millones, el Gobierno analiza dividir la obra social de los militares,,Cuadernos de las Coimas. El tribunal sumará una audiencia más a la semana y se leyeron nuevas acusaciones contra Cristina,Pro (Propuesta Republicana),,Apoyo a las reformas. Con Macri a la cabeza, Pro descartó conformar un interbloque con La Libertad Avanza,,Tensión entre aliados. En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no le respondía en Pro,,Análisis. Volvió el viejo Milei y se va Cristina
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA1 día agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
















