Connect with us

POLITICA

Juan Martín Paleo: “Para superar la línea de pobreza, un militar tiene que tener una carrera de 28 años y llegar a teniente coronel”

Published

on



Con una carrera militar de 45 años y después de conducir las Fuerzas Armadas como jefe del Estado Mayor Conjunto durante la presidencia de Alberto Fernández, el teniente general retirado Juan Martín Paleo enfrentará el 26 de octubre su primera batalla electoral. Será candidato a senador nacional en el distrito porteño por Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy, quien buscará otro mandato como diputado.

“Yo no soy el sindicalista de los militares”, advirtió Paleo, de 63 años, en una entrevista con , al señalar que su misión no se limita a captar el voto de las Fuerzas Armadas. Competirá por una banca en el Senado con Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) y marcó fuertes distancias con el ministro de Defensa, Luis Petri. A tal punto, que puso en duda la llegada de los 24 aviones supersónicos F-16 adquiridos a Dinamarca, al señalar que todavía no se efectivizaron los pagos totales de la operación.

Advertisement

Paleo reivindicó el plan de equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad anunciado sobre el final de la gestión de Jorge Taiana en el Ministerio de Defensa, cuyas dos cuotas finales fueron suspendidas por la actual gestión porque no estaban garantizados los fondos, y alertó sobre el retraso de los sueldos. “Para cobrar un salario que supere la línea de pobreza, hoy un oficial del Ejército tiene que tener una carrera de 28 años de antigüedad y llegar al grado de teniente coronel. Entre los suboficiales, esa condición solo se alcanza con el grado máximo de suboficial mayor, con una trayectoria de 35 años”, aseguró.

«El presupuesto 2026 no prevé ninguna equiparación salarial con las fuerzas de seguridad», advirtió PaleoFabián Marelli

-¿A cuánto asciende hoy la diferencia salarial entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad?

-En un general de brigada, con 38 años de servicio, la diferencia llega al 38% y un suboficial principal cobra un 34% menos que el promedio de las categorías equivalentes en las fuerzas de seguridad.

Advertisement

-El Gobierno asegura que en el período de Fernández, cuando usted era el jefe máximo de las Fuerzas Armadas, la brecha creció del 17% al 24% y que en la gestión de Javier Milei se redujo al 19 por ciento.

-Los números son distintos porque ellos toman como referencia el sueldo básico y las remuneraciones de la Gendarmería, que son las más bajas de las fuerzas de seguridad, y no contemplan los suplementos que en su momento dispuso el Ministerio de Seguridad, como el plus por títulos, que en el sector militar no se cobra. Hoy entre los suboficiales de las Fuerzas Armadas, solo el jefe máximo cobra por encima de la línea de pobreza. Los que cumplen el servicio militar voluntario no superan el límite de indigencia. En tanto, entre los oficiales, solo a partir del grado de teniente coronel, al que se accede tras 28 años de servicio, tiene garantizado un salario superior al umbral de la pobreza.

El teniente general Juan Martín Paleo fue el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas entre febrero de 2020 y enero de 2024 Fabián Marelli

-¿Cómo evalúa el presupuesto previsto para 2026?

Advertisement

– El presupuesto 2026 no prevé ninguna equiparación. Todas las promesas son mentiras. Por otra parte, queda desvirtuado el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), que había sido concebido como una herramienta adicional al presupuesto. Por primera vez somos el país de América Latina con el menor porcentaje de inversión militar. Hoy ese fondo tendría que ser equivalente al 0,8% de la recaudación y el presupuesto enviado al Congreso lo baja al 0,1%, por lo que prácticamente desaparece, dado que lo incorpora al presupuesto.

-¿Acompaña la idea de que las Fuerzas Armadas participen del combate al narcotráfico?

-No pueden vender espejitos de colores, ni desplegar efectivos haciendo operaciones contra el narcotráfico. Es ilegal. ¿Cuánta gente llevan detenidas? ¿Cuántos enfrentamientos tuvieron? El ministro de Defensa se irá cuando termine su campaña, si es elegido diputado por Mendoza y este problema será de otro. Los que van a tener problemas, si llega a haber un incidente, terminarán siendo culpables o teniendo que dar explicaciones a la Justicia. Ya lo vivimos en los años 70.

Advertisement

-¿Le preocupa la situación de los militares detenidos por casos de lesa humanidad?

-Se lo expuse al ministro Petri el 21 de diciembre de 2023, antes de dejar mi función en el Estado Mayor Conjunto. Le detallé la situación del personal detenido sin proceso por más de dos años, el límite fijado por la ley para la prisión preventiva, que en muchos casos supera los ocho años. No se cumple la igualdad ante la ley y a eso se suma la atención sanitaria deficiente para los mayores de 70 años. Muchos han muerto en cautiverio.

-¿Usted, cuando comandaba las Fuerzas Armadas, le presentó el mismo planteo al ministro Jorge Taiana?

Advertisement

-Yo era jefe del Estado Mayor Conjunto. Esto es un problema del ministro de Defensa, es un problema político. Ahora yo compito electoralmente como político. Podemos hablar de político a político con el ministro Petri. Pero no me pidan a mí soluciones de lo que en la gestión anterior debería haber hecho el otro ministro. Hay que preguntarle a Taiana o a Agustín Rossi.

Paleo reclama la continuidad del Fondo de Financiamiento de la DefensaFabián Marelli

-¿Cuál es el balance de su gestión en términos militares?

-En lo que a mi tarea compete, logré el blanqueo salarial, promovimos el Fondo de Financiamiento y el plan de equiparación salarial, que se cumplió hasta la cuarta cuota y que el gobierno actual frenó. Tres de los cuatro patrulleros oceánicos que custodian la milla 200 en el Atlántico Sur se compraron en nuestra gestión, como también los únicos helicópteros nuevos que se adquirieron para el Ejército y la Fuerza Aérea.

Advertisement

-¿Hay continuidad en esas políticas?

-Me parece que Petri no tiene un compromiso con las Fuerzas Armadas. Llegó al Ministerio de Defensa sabiendo que es un trampolín para pelear por la gobernación en Mendoza. Por eso tengo dudas con los aviones F-16: ¿si llegan a venir, con qué presupuesto los van a hacer volar?

-Pero el Gobierno compró 24 aviones F-16.

Advertisement

-La compra no la concretaron.

-Se anunció que los aviones van a llegar en un período progresivo.

-Si pagan. A medida que van pagando van entregando los materiales. ¿Si el Gobierno tiene que pagar US$6000 millones antes de fin de año y US$ 20.000 millones de vencimiento de deuda en 2026 va a tener fondos para comprar los aviones? Tengo dudas. Anunciaron la adquisición de ocho vehículos blindados para el Ejército, cuando el Plan de Capacidades Militares dice que se necesitan 190 para equipar la Brigada Mecanizada 10.

Advertisement
Paleo sostiene que persiste entre los militares el malestar por las políticas de derechos humanos del kirchnerismo Fabián Marelli

-¿Usted rescata la política militar del gobierno de Alberto Fernández?

-El que la quiera cuestionar que se la cuestione a Taiana. Yo no era la autoridad política del ministerio. No tengo que reivindicar ni no reivindicar. Igual que el actual jefe del Estado Mayor Conjunto del gobierno libertario, el brigadier general Xavier Isaac, que en la gestión anterior era jefe de la Fuerza Aérea. Yo no tengo que opinar de eso.

-Pero puede analizar el impacto de determinadas medidas.

Advertisement

-Sí, el logro de la equiparación salarial, interrumpido por el gobierno actual, fue positivo. Hubo medidas tangibles, como la ley del Fondef, el blanqueo y el equipamiento de material que se adquirió y todavía hoy sigue ingresando. Aunque hubo otras que no estuvieron a la altura.

-¿Cómo cuáles?

-Seguramente la política de derechos humanos no fue lo que yo hubiera querido.

Advertisement

-¿Persiste el malestar en las Fuerzas Armadas por la política de derechos humanos del gobierno kirchnerista?

-Persiste, sobre todo, con gestiones como la de Nilda Garré, que fue un ataque al ethos militar. Hizo sentir al militar un kelper en su propio país. Ahí comenzaron con la política de “los hijos de”, la portación de apellido y las presiones a la Justicia para que no se otorguen derechos constitucionales que tiene que tener cualquier militar por su condición de ciudadano. Eso fue gravísimo y marcó fuertemente el sentimiento del sector militar frente al kirchnerismo. Además, nosotros tuvimos una muy mala relación con el Senado, que encabezaba Cristina Kirchner, quien se llevaba a las patadas con el Presidente y nos trababa por eso muchas cosas, como los ascensos militares.

-¿Cómo convivió con el kirchnerismo?

Advertisement

-En el gobierno anterior era sabido que el sector kirchnerista era refractario de lo militar. Pero, el actual gobierno llegó con un mensaje reivindicatorio de las Fuerzas Armadas. ¿Dónde está la libertad de los presos que están con más de dos años de prisión preventiva? ¿Dónde están la equiparación salarial y el incremento presupuestario? La inversión militar no supera el 0,5% del PBI.

-¿Cómo impactó en las Fuerzas Armadas durante el período kirchnerista el llamado a constituir un Ejército nacional y popular?

-Como dije en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas en 2023, los militares deben estar por fuera de la grieta. No somos la guardia pretoriana de ningún gobierno. Cumplimos las órdenes que imparta el poder político legalmente constituido. Me coloqué en la vereda de enfrente de lo que entonces dijo el teniente general César Milani, quien le pedía al Presidente que el Ejército fuera parte del proyecto nacional y popular. Es una partidización que está en las antípodas de lo que debe ser.

Advertisement

-¿Las Fuerzas Armadas se mantienen al margen de la coyuntura política?

-Los militares evolucionamos más y alcanzamos mayor madurez política que muchos políticos. El militar tiene pensamiento político propio, pero lo manifiesta en el momento del voto en el cuarto oscuro, no en los cuarteles.

-¿Usted aspira a captar el voto militar?

Advertisement

-No. Yo no soy el sindicalista de los militares. Pretendo ir al Senado no en una actitud sindical. Sí quiero expresar en el lugar donde se diseñan las leyes y las políticas de largo plazo cuál es la necesidad del sector militar, pero también las del área de seguridad, de inteligencia y desde el punto de vista de la geopolítica y las relaciones exteriores. Estados Unidos tiene 100 congresistas que son militares retirados.

-¿Le preocupan los pedidos de baja de militares?

-Hace dos meses la provincia de Córdoba creó en la Policía un cuerpo especial antinarcóticos. Se fueron del Ejército 64 hombres entre comandos, fuerzas especiales y paracaidistas. Les ofrecieron ir a la Policía de Córdoba respetando la antigüedad, una prepaga que funciona, estabilidad y un sueldo que duplica o triplica los sueldos que reciben. El Ejército está perdiendo los recursos humanos que más caro le costó formar. No importa qué pasó en las gestiones anteriores. Lo que tiene que explicar el ministro de Defensa es por qué ocurre ahora esta situación en la Fuerza de Despliegue Rápido. Perdimos en dos meses el resultado de dos años de formación intensiva en la fuerza.

Advertisement
Al frente de la Operación Belgrano, Paleo encabezó en 2020 la actuación de las Fuerzas Armadas durante la pandemia

-¿A qué atribuye la crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), que tiene prestaciones cortadas y arrastra una deuda cercana a los $190.000 millones?

-A la pésima gestión del ministro, que nombró tres presidentes consecutivos de la obra social, que multiplicaron la deuda. La política empezó a manejar la obra social como una caja. Si yo designara sucesivamente a tres comandantes militares que no funcionan en un puesto militar, me parece que el problema soy yo.

-¿Por qué se suma a la propuesta de López Murphy?

Advertisement

-Tenemos una comunidad de valores, una concepción republicana en favor de la división de poderes y compartimos la visión de un mundo que va pasando de la unipolaridad a la multipolaridad. Mi visión no es un alineamiento automático con Estados Unidos e Israel. Mi visión es Estados Unidos, Israel y China. Y también India, Turquía, Europa como bloque y buena relación con nuestro entorno cercano. La Argentina necesita venderle todo a todo el mundo, no condicionarnos detrás de un actor. Es la única forma de que podamos obtener divisas para poder desarrollar políticas creíbles.


Mariano De Vedia,Elecciones 2025,Fuerzas Armadas,Conforme a,Elecciones 2025,,En sintonía con EE.UU. Milei partió rumbo a Nueva York, donde este martes se reunirá con Trump,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,»Conveniencia política». Qué dijo Kicillof sobre la boleta única

Advertisement

POLITICA

Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones cero: “Lo que hicieron fue albertismo blue”

Published

on



La diputada del bloque Desarrollo y Coherencia Marcela Pagano apuntó este miércoles contra el Gobierno por la medida que estableció retenciones cero para todos los granos y carne vacuna con el objetivo de ingresar dólares. La también exintegrante de La Libertad Avanza advirtió que es una medida de corto plazo antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre e indicó: “Lo que hicieron fue albertismo blue”.

“Lo que hicieron con las retenciones es albertismo [por el expresidente Alberto Fernández] blue. Albertismo en su versión barata. Es un [Martín] Guzmán de corto plazo. El 5 de octubre del año 2020, consecuencia de la pandemia, cuarentena, se decidió hacer esto mismo, eliminar las retenciones, pero lo hicieron de otra manera, para un amplio sector de la economía y para que ingresen dólares, por un tiempo limitado», introdujo Pagano, que desde el año pasado se desprendió del oficialismo, y comenzó a cuestionar el rumbo económico y los escándalos como $LIBRA y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

En ese contexto, aseguró que esta vez “es peor” que el gobierno anterior. “Esto es todavía más de corto plazo, se arregló con un par o un puñado de empresas grandes hasta fin de octubre”, sostuvo en diálogo con TN.

“Estaba todo arreglado. Nos toman de tontos. Estaba todo arreglado en una mesa con cinco empresas grandes, ni siquiera beneficiaron una PyME con esto. Esto es una truchada. Todo lo que han criticado lo están copiando. Esto es ridículo. No me vengan con que esto es liberalismo”, agregó.

Scott Bessent junto al presidente Javier Milei, quien recibió el Premio Ciudadano Global del Consejo Atlántico 2025KENA BETANCUR – AFP

Siempre en la misma línea, dijo que el oficialismo la tilda de “mala” pero que ella es “la coherente”. “No me quiero correr de lo que militamos en campaña. Esto es una estafa. Vuelvan y pídanle perdón a Alberto Fernández. ¿Por qué lo están replicando? Pan para hoy, hambre para pasado mañana», expresó Pagano.

Advertisement

En una medida para conseguir dólares, mantener el precio del oficial dentro de la banda y hacerle frente a la inestabilidad cambiaria, el Gobierno logró en apenas tres días cumplir la meta de ingresos de los US$7000 millones previstos tras haber eliminado las retenciones a los granos y a la carne.

En otro tramo de la entrevista, Pagano se refirió al apoyo de Estados Unidos al plan económico del Gobierno y al inicio de las negociaciones para un swap de monedas de US$20.000 millones.

“¿Le explicaron al mandatario de los Estados Unidos [Donald Trump] que lo que se reelige ahora es la mitad del Congreso, que no estamos reeligiendo al presidente? A mí me parece que hubo una confusión, que fue una reunión apresurada, en donde ni Trump sabía lo que estaba charlando. Se apuraron a una foto. El mercado no reacciona por una foto, reacciona por una cadena de consecuencias», dijo sobre la reunión que mantuvieron Milei y su par estadounidense en Naciones Unidas, donde el republicano manifestó su apoyo para la “reelección” del mandatario, cuyos comicios serán en 2027.

Advertisement
Donald Trump y Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
(AP Foto/Evan Vucci)
Evan Vucci – AP

La diputada insistió en que “no hay un plan económico” sino “financiero” y que la Argentina “no tiene productividad”. “Estamos viendo cómo hacemos para que entre un puñado de dólares y vamos llegando a las elecciones, una medida meramente electoral, están interviniendo el tipo de cambio en todos sus frentes y viendo cómo le hacen trampa a la república porque quieren pasar por encima del Congreso. Quiero saber las condiciones del swap”, expresó.

Por otro lado, pidió que los puntos “contractuales de deuda” a largo plazo del país pasen primero por el Congreso. “Tiene que haber una garantía. Y para eso es el Congreso”, cerró.


retenciones,eliminar las retenciones,,apoyo,Marcela Pagano,Javier Milei,Retenciones,Conforme a,,“Traición”. El conflicto entre La Libertad Avanza y Pro crece pese al pacto electoral entre Milei y Macri,,LN+. El análisis de Fernández Díaz sobre el apoyo de Trump a Milei y la “preocupación” respecto al Gobierno,,Intervención polémica. Allanaron la empresa de un socio de Martín Menem que había sido contratada por la obra social Osprera,Marcela Pagano,,“No dialogo con personas que no utilizan la razón”. Marcela Pagano cargó contra Lilia Lemoine y su furia con periodistas por «seguirla»,,»No es una guerra de vedettes». Pagano desafió a Guillermo Francos y advirtió que el escándalo de los audios puede incidir en la elección,,»Marioneta mediática». Marcela Pagano llevó a la justicia penal una denuncia contra Francos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof evitará la discusión con Bullrich por el triple crimen y retomará la campaña a su regreso de EEUU

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, regresará a Argentina este viernes luego de mostrarse con líderes regionales como Lula (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; en el marco de un homenaje que se realizó al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, en paralelo a la Asamblea de la ONU. Tras el paso por Nueva York, el mandatario reactivará la campaña electoral doméstica de Fuerza Patria; una dinámica que por estas horas se encuentra convulsionada luego del triple femicidio ocurrido en una casa de Florencio Varela, en la madrugada de este miércoles y vinculado a una eventual venganza narco, en el que terminaron asesinadas y descuartizadas Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20).

Los últimos hechos encontraron al gobernador en Nueva York, con su ministro de Seguridad, Javier Alonso, al frente de la vocería del caso y la postura del gobierno provincial. Sin embargo, el mandatario también se refirió al hecho. “Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”, posteó el mandatario y quien también aseveró que “todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.

Advertisement

Pedido de Justicia por el femicidio narco (RS Fotos)

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó el posteo del mandatario provincial y dijo que “Kicillof debe hacerse cargo del problema enorme de inseguridad en la provincia”. Aunque aclaró que no iba a politizar ni echarle la culpa, expresó: “mucho menos haría lo que él hizo, de difundir un comunicado y plantear que se trata de una organización con base en CABA cuando aún se conoce muy poca información”.

Las reacciones entre las dos administraciones se empiezan a colar en la discusión de la campaña electoral hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Algo que no sucedió durante los comicios del 7 de septiembre en el territorio provincial, donde la agenda estuvo más cooptada con temas más vinculados a la gestión nacional, como por ejemplo los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, referidos a una presunta corrupción en la compra de medicamentos. Hoy la conversación política y social es otra.

Cerca de Kicillof plantean que “polemizar con Bullrich en estas circunstancias carece de sentido y de empatía” y que es “esperable” una politización del caso en el marco de la campaña. Interlocutores del gobernador también deslizan que “hay que evitar caer en la provocación”.

Advertisement

Por el caso del femicidio narco, el primer candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, aseguró que “no hay que olvidarse que de fondo está la vulnerabilidad en la cual viven millones de argentinos y millones de bonaerenses en particular en situaciones muy marginales. Hay problemas de seguridad estructural en la provincia de Buenos Aires”.

En este marco, Kicillof retomará la semana que viene la campaña electoral. El viernes regresa al país y aunque la agenda va mutando, se prevé que el lunes haga una recorrida por la Primera sección electoral. El itinerario sería los distritos de Pilar, Luján y Marcos Paz.

Kicillof con el candidato a diputado nacional, Jorge Taiana

Se espera que la estrategia de campaña continúe como se dio hasta ahora; con recorridas e inauguraciones y escoltando al primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Según el cronograma electoral, los actos de gobiernos están permitidos hasta el martes 30 de octubre inclusive, es decir, 25 días previos a las elecciones generales. Luego de ello habrá actividades más sectoriales como ocurrió con la campaña bonaerense.

Advertisement

Discursivamente, Kicillof tampoco abandonará la confrontación contra la política económica de Javier Milei. Algo que profundizó en su disertación en el Congreso Panamericano en el que se homenajeó a Mujica. “Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país”, dijo desde Nueva York, haciendo hincapié -también- en el resultado de las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre.

Continue Reading

POLITICA

Fabián Rossi seguirá preso por su condena en la causa de “la ruta del dinero K”

Published

on



Fabián Virgilio Rossi, quien cobró notoriedad cuando fue pareja de Eliana Calabró, seguirá detenido luego de ser condenado por lavado de dinero junto a Lázaro Báez en la causa de “la ruta del dinero K”. La Cámara de Casación rechazó su pedido para que obtenga prisión domiciliaria, a pesar de sus dolencias de salud.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Rossi.

Advertisement

Iba dirigido contra el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que denegó su pedido para cumplir su pena en prisión domiciliaria.

El máximo tribunal penal federal del país convalidó el fallo del tribunal de ejecución, que rechazó el pedido de la defensa de Rossi.

El hombre que se dedicaba a los negocios financieros fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión, por considerarlo partícipe necesario del delito de lavado de activos agravado.

Advertisement

Rossi explicó que tiene 61 años de edad y que quedó preso cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó su recurso extraordinario, el 29 de mayo de 2025, confirmando la condena en su contra.

Los magistrados de la Sala IV validaron la decisión del tribunal oral, que −según el Cuerpo Médico Forense− consideró que las dolencias de Rossi pueden ser tratadas en el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, donde está preso.

Agregaron que no existen constancias de denegaciones por parte del tribunal de ejecución, de algún planteo en concreto por parte del preso o de su defensa, en el que hubieran solicitado asistencia médica o consulta externa y que no hayan sido atendidas.

Advertisement

De tal manera, dijeron los jueces, de momento no resulta atendible la modificación de la modalidad de encierro.

Sin embargo, encomendaron al tribunal de ejecución que arbitre los medios necesarios para que el centro de detención asegure que se dé cumplimiento, en forma inmediata, con los controles de salud de Rossi, a efectos de que cuente con la debida atención médica y reciba su tratamiento de acuerdo a las patologías que presenta.


La ruta del dinero k,Lavado de activos,Fabián Rossi,Conforme a,La ruta del dinero k,,Socio de Fariña. Confirman una multa millonaria a un empresario en el caso de «La ruta del dinero K»,,Lo trasladan a una cárcel común. Cómo fueron los días de Báez en una casona con vista al Lago Argentino,,Un fiscal pidió que vuelva a la cárcel. Cómo son los días de Lázaro Báez en prisión domiciliaria en El Calafate

Advertisement
Continue Reading

Tendencias