POLITICA
Después del fuerte apoyo político de Trump, Milei hablará en Naciones Unidas, se reúne con Georgieva y cenará con Bessent en la Gala del Atlantic Council

(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Javier Milei protagonizará hoy una voluminosa agenda de trabajo que incluye su discurso ante la Asamblea General de la ONU, un cónclave con Kristalina Georgieva para describir la aplicación del préstamos extraordinario que recibirá de Estados Unidos y la cena con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le entregará un galardón internacional en nombre del Atlantic Council.
Milei tiene una mirada crítica del multilateralismo y ha cuestionado con fiereza la Agenda 2030 de la ONU, que propone una hoja de ruta vinculada a la igualdad de genero, el cambio climático y la lucha contra el hambre y la pobreza.
En este contexto, pasado el mediodía en Argentina, Milei expondrá ante la ONU su mirada sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a la vez que reclamará la libertad de los rehenes judíos capturados por Hamas y ratificará la soberanía nacional en las Islas del Atlántico Sur.
Mientras Milei enfrente a la Asamblea General de la ONU, en los espacios asignados a la diplomacia argentina se ubicarán Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía- Gerardo Werthein -canciller-, Luis Petri -ministro de Defensa- y Manuel Adorni, vocero de la Casa Rosada.
Cuando termine de almorzar, Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, un encuentro que había sido agendado para el lunes pasado.
Georgieva respalda las negociaciones que emprendió la Argentina ante la Secretaría del Tesoro para obtener un préstamo de emergencia, pero aún no se conoce con exactitud si las condiciones impuestas por Estados Unidos afectará al programa ya acordado con el FMI.
Las negociaciones emprendidas por la administración Milei para obtener un voluminoso crédito en dólares destinado a pagar la deuda que vence en los próximos 15 meses, pusieron en una encrucijada al Staff Técnico del Fondo Monetario Internacional.
La primera revisión al programa de Facilidades Extendidas acordado por Caputo con Georgieva estableció que Argentina cumple con la mayoría de las metas y aplica con éxito un plan de ajuste que recortó la inflación, aumentó el déficit fiscal y tiene superavit comercial.
Sin embargo, pese a los elogios técnicos del FMI, Argentina ahora pidió a Estados Unidos que conceda un préstamo extraordinario a través del Fondo de Estabilidad Cambiaria.
Es decir: el FMI no acertó con su análisis técnico respecto a la Argentina, y en este momento no descarta que el actual programa de ajuste deberá ser revisado en todas sus fases.
Frente a la inestabilidad de los mercados, y a pesar de los 14.000 millones de dólares que desembolso el FMI, a Milei no le quedó otra alternativa que recurrir al secretario Bessent para evitar un default con la deuda privada que vence en enero y julio de 20216.
Desde esta perspectiva, Milei y Georgieva analizarán si necesario cambiar los procedimientos para cumplir con las metas ya previstas en el actual programa con el FMI.
Todavía la Secretaría del Tesoro no hizo el anuncio formal respecto al monto del préstamo y a las condiciones de uso para resolver la eventual crisis de la deuda.
Pero anoche explicaban a Infobae en New York que los técnicos de Bessent habían exigido la libre flotación del dólar para evitar una corrida bancaria, la suba abrupta de la moneda americana y el incremento constante del riesgo país.
Si finalmente Milei activa esta cláusula antes de los comicios de octubre, Georgieva no tendrá otro camino que plantear al board del FMI que otra vez Argentina no podría cumplir con sus obligaciones institucionales.
Por esto, la reunión entre Milei y Georgieva será clave para diseñar reacciones institucionales diferentes, si por el acuerdo con la Casa Blanca es necesario que Argentina proponga al FMI revisar su programa aprobado hace escasos meses.
El centro de estudios Atlantic Council otorgó el Global Citizen Award a Javier Milei por las reformas económicas que promueve en la Argentina, y Scott Bessent aceptó entregar este reconocimiento en la gala nocturna que se hará esta noche en Manhattan.
Bessent es secretario del Tesoro de Trump y tiene muchísima influencia en la agenda económica de la Casa Blanca. Su opinión fue clave para aplacar la guerra de aranceles con Europa y China, y se puso al lado de Milei durante la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
“Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina”, posteó el secretario del Tesoro en su cuenta oficial de X.
Milei y Bessent cenarán hoy en la Gala del Atlantic Council, y no se descarta que en la mesa principal junto a ellos se ubique la directora gerente del FMI:
El secretario del Tesoro considera que el presidente ejecuta un gobierno inédito para la historia de la Argentina. Y por instrucción de Trump hará lo necesario para lograr que la administración libertaría acceda fondos frescos destinados a cancelar la deuda soberana.
“Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”, aseguró Trump antes de encontrarse con el mandatario argentino en la ONU.
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
POLITICA
Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo. Su renuncia todavía no está efectivizada a través del sistema interno de la administración pública, pero ya fue conversada con los principales alfiles del Gobierno y se hará el mismo lunes. En el círculo de Javier Milei confirman la información, así como el mismo funcionario.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, marcó esta mañana Cúneo Libarona en diálogo con Infobae. En su entorno de máxima confianza ya habían esgrimido que estaba “totalmente decidido”.
En la mesa chica presidencial confirmaron las conversaciones que hubo para anticipar la salida, la cual ya se conocía internamente semanas atrás. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, confirmó una figura cercana a Milei.
El actual titular de la cartera de Justicia no estará este jueves en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (alegó motivos laborales), pero sí prevé su asistencia en el búnker libertario del domingo. Incluso, su salida podría no darse de hecho el lunes de la próxima semana, ya que todavía resta por definir si se prorrogará el plazo o no de la aplicación del código acusatorio en Comodoro Py.
Nota en desarrollo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»