POLITICA
El discurso contra Trump ayuda a unificar el discurso en el comando de campaña de Fuerza Patria

LA PLATA. -El salvataje de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, con un fuerte apoyo político, introdujo una novedad en el escenario electoral y un discurso común a la esquiva unidad de los socios mayoritarios de Fuerza Patria, de cara a los comicios del 26 de octubre.
Los referentes de la alianza peronista no tuvieron un cónclave de emergencia para ajustar el discurso. No se hablan en privado por las fuertes diferencias que atraviesan a la fuerza. No se vieron cara a cara. Pero encontraron una unidad discursiva para enfrentar a Milei, aunque por cuerda separada: Axel Kicillof y de Cristina Kirchner reaccionaron con apenas distintos matices aferrados al slogan “Patria si, colonia no”, que une a los dos socios mayoritarios de la boleta celeste y blanca.
El gobernador Axel Kicillof interpretó el apoyo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, como la admisión pública de las fallas del programa económico de Javier Milei. “Un manotazo de ahogado”, es la frase que más repitió Kicillof, desde el lunes, cuando se conoció la ayuda de 20.000 millones de dólares de los Estados Unidos para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina.
En sintonía, Cristina Kirchner interpretó que la reunión de Milei con Trump y la ayuda de los Estados Unidos es “pan para hoy y hambre para mañana”. Desde su prisión domiciliaria donde cumple una condena judicial por delitos contra la administración pública, Cristina Kirchner también señaló que las elecciones del 26 de octubre “ya nos costaron 20 mil millones de dólares del FMI”.
El gobernador fue más llano, pero habló en idéntico sentido cuando se conoció la determinación del Departamento del Tesoro, de avalar al Gobierno de Milei con una inyección monetaria ante la corrida financiera. “Nuestro pueblo no quiere el endeudamiento al que nos está sometiendo Milei”, argumentó Kicillof.
Kicillof y Cristina Kirchner no se hablan desde la victoria electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Coinciden en sus mensajes por las redes sociales para cuestionar al Gobierno, pero sin coordinar acciones. El gobernador también buscó despegar su victoria electoral en la provincia de Buenos Aires con los motivos de la crisis financiera de los días posteriores: “Quedó demostrado que el peligro no es una victoria del peronismo, el peligro es la impericia de Milei”. Ese mismo discurso repitió el miércoles desde Nueva York a oídos de los líderes internacionales reunidos en un encuentro paralelo al de la Asamblea de la ONU.
Tanto el gobernador como el resto de los referentes de Fuerza Patria se encuentran más cómodos en las críticas a la ayuda de los Estados Unidos que en la controversia sobre la inseguridad en la provincia que revivió el triple crimen de Florencio Varela.
Una vez de regreso en La Plata, mientras proyecta nuevas rondas de negocios con líderes extranjeros, Kicillof bajó un mensaje de campaña de cara a las elecciones de octubre: “Los jubilados, los pequeños y medianos empresarios, los trabajadores en negro, no tendrán una mejor vida tras la foto de Milei y Trump; por el contrario, quedan ahora sometidos a un nuevo endeudamiento”, es el mensaje que se difundió en la Casa de Gobierno de La Plata.
De este modo, la campaña continuará con el ritmo programado este mes, con el mismo tono de denuncia de la situación económica, solo que con énfasis discursivo en el agotamiento del plan de Milei.
El mensaje que intentarán instalar tanto en el Instituto Patria como en La Plata es: fortalecer la idea de que hace falta una alternativa electoral “al Fondo Monetario y a la sumisión de Estados Unidos”, en palabras de los referentes kirchneristas.
El gobernador buscó mostrar desde Nueva York una alternativa ideológica con un alineamiento latinoamericano con Brasil, Colombia, Uruguay, México, hacer un giro geopolítico e ir en busca de otros aliados, como China.
Fuerza Patria intentará darle un fuerte contenido económico a la campaña, atribuir al acuerdo con Trump un aumento del endeudamiento y una pérdida de la soberanía. Se trata de una forma de darle un carácter “épico” a la campaña para los votantes que acompañaron a los candidatos del gobernador en las últimas elecciones.
La foto desde Estados Unidos exacerbó a algunos de los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, como Juan Grabois, que acusó a Milei de aceptar “dádivas de Trump para financiar su carrera política”.
Una variante más diplomática ofreció Jorge Taiana tras visitar a Cristina Kirchner en su domicilio de detención: “Como argentino, lo de Milei me avergüenza porque es una disminución de nuestra soberanía”, argumentó Taiana, que era canciller cuando se firmó el swap con China.
Para Fuerza Patria quedan 32 días para repetir este mantra de economía y soberanía, en un mensaje que busca contener a los distintos actores de Fuerza Patria.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Confirman cómo será la nueva carrera para investigadores profesionales de la Policía Federal

A través de la Resolución 1291/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional confirmó los lineamientos de la nueva Carrera de Investigadores Profesionales de la Policía Federal Argentina, anticipada días atrás por Patricia Bullrich, quien dejará su cargo el 10 de diciembre para asumir como senadora.
La medida establece quiénes podrán postularse, cómo será la formación y cuáles serán los criterios de selección.
Leé también: A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior
Ingreso y requisitos para los postulantes
El texto oficial indica que podrán acceder quienes posean título universitario en áreas estratégicas como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, entre otras. También se exige ser argentino nativo, tener hasta 40 años, antecedentes profesionales y de conducta intachables, y aptitud psicofísica certificada.
Los postulantes deberán aprobar todas las evaluaciones y pruebas de capacidad fijadas por el protocolo de ingreso a la fuerza o por el Comité de Selección Interinstitucional. Quienes cumplan con los requisitos serán dados de alta “en comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad y realizarán un curso de formación inicial de nueve meses, que incluirá un posgrado del Instituto Universitario de la PFA y un curso de instrucción policial.
Jerarquización y formación de nuevos cuadros
La resolución también crea un Programa de Jerarquización para suboficiales con formación superior y experiencia en investigación, de hasta 35 años. Este grupo podrá cursar una diplomatura universitaria de nueve meses y ascender al grado de Ayudante.
Será obligatorio acreditar trayectoria comprobable en dependencias clave, como las Superintendencias de Investigaciones contra el Narcotráfico y Federales o la Dirección General de Inteligencia Criminal. Además, los aspirantes deberán superar evaluaciones psicotécnicas, sanitarias, socioambientales y de antecedentes penales, tanto personales como de su entorno familiar.
Los egresados serán destinados a las dependencias del Departamento Federal de Investigaciones, según las necesidades operativas del Ministerio. La Policía Federal deberá elaborar los planes de estudio y difundir el nuevo régimen de ingreso por los canales oficiales.
investigador, Patricia Bullrich, Policía Federal
POLITICA
Presentan Plan Nacional de Maíz Nativo: así se buscará impulsar el cultivo y comercio de maíz mexicano

María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, como reconocimiento a los campesinos que han fungido como guardianes de la biodiversidad de las distintas razas de maíz que existen en el país.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización de este producto, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios como la milpa a través de:
- El aumento de la productividad con acompañamiento técnico y maquinaria adecuada para facilitar el intercambio de saberes.
- La garantía de la conservación de la raíz nativa mediante la mejora de la semilla.
- El valor agregado en la comercialización a través de tortillerías, tostadas, totopos y comaleras.
Esta colaboración estrecha entre agricultores, autoridades y actores de la cadena de valor puede convertirse en un modelo replicable para otros cultivos agroalimentarios tradicionales, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la diversidad cultural a nivel nacional.
Implementación por Etapas del Plan Nacional de Maíz Nativo

El plan se desplegará por etapas, abarcando las ocho regiones del país. En 2026 se priorizará el Sureste y el Pacífico Sur, sentando las bases de implementación y fortaleciendo las capacidades locales.
En 2027 la expansión continuará hacia el Centro y el Golfo Centro, consolidando redes de colaboración y ampliando la transferencia de saberes. Para 2028 se busca cubrir las ocho regiones, incluyendo Noreste, Noroeste, Pacífico Centro y Norte Centro.
Un seguimiento continuo está previsto para 2029 y 2030, con evaluaciones de impacto, ajustes operativos y una consolidación de las cadenas agroalimentarias para garantizar sostenibilidad y seguridad alimentaria a nivel nacional.
La población objetivo para 2026 abarca siete estados, 437 municipios y un total de 677,005 productores, con 886,687 hectáreas dedicadas a la superficie agrícola involucrada. En este primer año, las localidades prioritarias serán Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Campeche, donde se conducirán acciones orientadas a la conservación del maíz nativo.
Cómo funcionará la estrategia productiva Milpateca

La iniciativa busca impulsar la producción agroecológica de maíces nativos a través de un acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la autonomía y la soberanía tecnológica a nivel local.
La inversión inicial se concibe como capital semilla para la adquisición de maquinaria ligera y herramientas, ajustadas de forma regionalizada a las necesidades de cada localidad, aprovechando los recursos disponibles en cada región.
Los principios de operación priorizarán el uso, la gestión y el mantenimiento compartidos de estas herramientas, para garantizar eficiencia y equidad en la disponibilidad de equipo entre comunidades.
POLITICA
Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, le envió una nota al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, para solicitar una reunión entre el funcionario y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el objetivo de reclamar mayores fondos para el distrito, en medio del giro del Gobierno nacional para mantener un mejor diálogo con los gobernadores. Sin embargo, Santilli respondió de una manera irónica.
“En el día de hoy (por el miércoles) solicité formalmente una reunión al ministro Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, dijo Bianco en su cuenta de X.
“Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, dice el documento.
También por las redes, Santilli le contestó: “Dale Carli, gracias. Tomo nota”.
Por la tarde del miércoles, durante una conferencia de prensa, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir”. Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.
En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.
El cruce con el gobierno bonaerense se da luego de que Santilli asuma en Interior y haya avanzado en la convocatoria a los gobernadores luego del contundente triunfo del oficialismo el 26 de octubre. Sin embargo, la relación con Kicillof con la administración mileísta es tensa debido al signo político y la puja durante la campaña electoral entre el oficialismo y el kirchnerismo.
Este mediodía, el funcionario de Kicillof respondió a la chicana de Santilli, en la que le restó importancia a la no convocatoria de Nación a la Provincia.
“No hubo ninguna respuesta informal o formal al pedido de reunión. El pueblo argentino le paga para eso, para que tenga un vinculo con las provincias, esa es su competencia principal, lo dice la ley. Esperamos a ver si hay un respuesta pero por lo que declaró ayer, no parece haber una intención de Nación en tener un vínculo con la Provincia, sí en algunos temas como seguridad, pero no un vínculo político”, indicó este jueves en diálogo con CNN Radio.
En particular, sobre el flamante ministro, Bianco fue tajante. “Me parece una falta de respeto, para mi nunca es personal, es una falta de respeto a la Provincia y a los 17 millones de bonaerenses. Un ministro (por él) puesto por el gobernador, elegido por los bonaerenses, le pide una reunión al ministerio del Interior y contesta con esta desfachatez. Teníamos un vínculo cuando Diego era de Pro en la pandemia, ahora es libertario. Se ve que ahora le dieron una instrucción distinta desde el gobierno nacional”, achacó.
Diego Santilli,,@diegosantilli,pic.twitter.com/N9oq8lXpoN,November 12, 2025,Axel Kicillof,Diego Santilli,Carlos Bianco,Conforme a,,Caso Cecilia Strzyzowski. Marcela Acuña: «Quería que fuera César el que diga las cosas y no sucedió así”,,Alerta amarilla. Avanza un frente con tormentas: estas son las 13 provincias, según el SMN,,»No medió autorización». Una aerolínea utilizó su imagen sin su permiso y ahora deberá pagarle más de 24 millones en indemnización,Axel Kicillof,,»¿Le tienen que pedir permiso a Cristina?». Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,“Jamás piensan en achicar el gasto”. Qué le dijo Milei a Álvarez Ágis
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA1 día agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

















