Connect with us

POLITICA

Con una advertencia al Gobierno, Martín Lousteau destacó la gestión de Javier Milei para conseguir el salvataje de EE.UU.

Published

on


El senador nacional Martín Lousteau se refirió hoy al salvataje financiero que brindará el Tesoro de Estados Unidos a la Argentina y destacó el respaldo político y económico del gobierno norteamericano, atribuyéndolo a “un logro inédito” del presidente Javier Milei. “Por la vinculación que tiene con Donald Trump pudieron resolver una cuestión de urgencia, pero requiere repensar el plan económico”, advirtió luego el presidente de la UCR.

Así, Lousteau consideró que el reciente apoyo de los Estados Unidos a la Argentina, materializado en los elogios de Trump a la gestión de Milei y en las negociaciones con el Tesoro norteamericano por un swap de US$20.000 millones con el Banco Central, respondió en gran medida a la buena sintonía que mantiene el libertario con su par republicano.

Advertisement

“Efectivamente por la relación que tiene con Trump logró algo que es inédito. Un respaldo que lo que hizo fue evitar una crisis mayor, cuando veíamos que el dólar no tenía un techo, sino un toldo, y que el riesgo país seguía creciendo. Ya sabemos lo que pasa en la Argentina cuando hay crisis de este tipo. La consecuencia siempre es más inflación, pobreza y mucha transferencia de ingresos, es decir, más desigualdad”, sostuvo Lousteau en diálogo con LN+.

«Es imprescindible un reseteo del plan económico»: Martín Lousteau con Juan Pablo Varsky

“Lo negativo es que es una admisión de que el plan económico no va en una buena dirección, desde el punto de vista del expertise máximo del equipo económico, que es el financiero”, señaló Lousteau. “La Argentina se estaba quedando sin dólares y los mercados estaban diciendo: ‘Che, cuidado porque hay cada vez un riesgo más alto de impago de bonos. Por suerte, por la vinculación que tiene el Presidente con Trump pudieron resolver una cuestión de urgencia, pero requiere repensar el plan económico”, alertó el senador radical.

Y en esa misma línea insistió: “Es imprescindible un reseteo del plan económico, porque el Gobierno tuvo un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril y ahora del Tesoro norteamericano y, aun así, no termina de encauzar. Además, necesitás un reseteo desde el punto de vista de la economía cotidiana. La contracara del superávit, algo que la Argentina necesita porque tiene cero reputación, son familias que se endeudan”.

Advertisement

Sobre este último punto ya se había explayado Lousteau a principios de esta semana, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que podrían auxiliar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). En aquel entonces, el senador había alertado por los riesgos de la micro y apuntó en duros términos contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien llegó a tildar de “ludópata”.

“Es bueno tener un amigo prestamista con espalda: te rescata de los problemas en los que te metiste. Pero después tenés que resolverlos. El peligro es volverte un ludópata que debe cada vez más a prestamistas más poderosos”, sentenció Lousteau desde su cuenta de X.

Y con un dardo direccionado a Caputo arremetió: “Te jugaste los dólares del colchón y fuiste al FMI. Te jugaste los del FMI y fuiste al Tesoro de EE.UU.”.

Advertisement

“Quizás sea hora de dejar de apostar y empezar a arreglar también la economía de la gente, no solo la de los bonistas“, concluyó al respecto.


un swap de US$20.000 millones con el Banco Central,,podrían auxiliar a la Argentina,https://t.co/gMVwQxBEjy,September 23, 2025,Martín Lousteau,Javier Milei,Conforme a,Martín Lousteau,,Tras el apoyo de Trump. Lousteau trató a Caputo de ludópata y a Estados Unidos de “amigo prestamista”,,»Menos margen de acción». Lousteau advirtió sobre las consecuencias de «deberle» a EE.UU. por un préstamo del Tesoro,,Presupuesto 2026. Lousteau criticó los anuncios de Milei: «Son migajas para lo que esos sectores perdieron»

Advertisement

POLITICA

Confirman cómo será la nueva carrera para investigadores profesionales de la Policía Federal

Published

on


A través de la Resolución 1291/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional confirmó los lineamientos de la nueva Carrera de Investigadores Profesionales de la Policía Federal Argentina, anticipada días atrás por Patricia Bullrich, quien dejará su cargo el 10 de diciembre para asumir como senadora.

La medida establece quiénes podrán postularse, cómo será la formación y cuáles serán los criterios de selección.

Advertisement

Leé también: A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior

Patricia Bullrich firmó la resolución que crea la nueva carrera para investigadores profesionales antes de dejar el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora. (Foto: X/@PatoBullrich).

Ingreso y requisitos para los postulantes

El texto oficial indica que podrán acceder quienes posean título universitario en áreas estratégicas como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, entre otras. También se exige ser argentino nativo, tener hasta 40 años, antecedentes profesionales y de conducta intachables, y aptitud psicofísica certificada.

Los postulantes deberán aprobar todas las evaluaciones y pruebas de capacidad fijadas por el protocolo de ingreso a la fuerza o por el Comité de Selección Interinstitucional. Quienes cumplan con los requisitos serán dados de alta “en comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad y realizarán un curso de formación inicial de nueve meses, que incluirá un posgrado del Instituto Universitario de la PFA y un curso de instrucción policial.

Advertisement

Jerarquización y formación de nuevos cuadros

La resolución también crea un Programa de Jerarquización para suboficiales con formación superior y experiencia en investigación, de hasta 35 años. Este grupo podrá cursar una diplomatura universitaria de nueve meses y ascender al grado de Ayudante.

Será obligatorio acreditar trayectoria comprobable en dependencias clave, como las Superintendencias de Investigaciones contra el Narcotráfico y Federales o la Dirección General de Inteligencia Criminal. Además, los aspirantes deberán superar evaluaciones psicotécnicas, sanitarias, socioambientales y de antecedentes penales, tanto personales como de su entorno familiar.

Los egresados serán destinados a las dependencias del Departamento Federal de Investigaciones, según las necesidades operativas del Ministerio. La Policía Federal deberá elaborar los planes de estudio y difundir el nuevo régimen de ingreso por los canales oficiales.

Advertisement

investigador, Patricia Bullrich, Policía Federal

Continue Reading

POLITICA

Presentan Plan Nacional de Maíz Nativo: así se buscará impulsar el cultivo y comercio de maíz mexicano

Published

on



María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, como reconocimiento a los campesinos que han fungido como guardianes de la biodiversidad de las distintas razas de maíz que existen en el país.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización de este producto, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios como la milpa a través de:

Advertisement
  • El aumento de la productividad con acompañamiento técnico y maquinaria adecuada para facilitar el intercambio de saberes.
  • La garantía de la conservación de la raíz nativa mediante la mejora de la semilla.
  • El valor agregado en la comercialización a través de tortillerías, tostadas, totopos y comaleras.

Esta colaboración estrecha entre agricultores, autoridades y actores de la cadena de valor puede convertirse en un modelo replicable para otros cultivos agroalimentarios tradicionales, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la diversidad cultural a nivel nacional.

Implementación por Etapas del Plan Nacional de Maíz Nativo

La directora de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, que prioriza la conservación, producción y comercialización del maíz nativo en comunidades rurales y redes agroalimentarias. (Presidencia)

El plan se desplegará por etapas, abarcando las ocho regiones del país. En 2026 se priorizará el Sureste y el Pacífico Sur, sentando las bases de implementación y fortaleciendo las capacidades locales.

En 2027 la expansión continuará hacia el Centro y el Golfo Centro, consolidando redes de colaboración y ampliando la transferencia de saberes. Para 2028 se busca cubrir las ocho regiones, incluyendo Noreste, Noroeste, Pacífico Centro y Norte Centro.

Un seguimiento continuo está previsto para 2029 y 2030, con evaluaciones de impacto, ajustes operativos y una consolidación de las cadenas agroalimentarias para garantizar sostenibilidad y seguridad alimentaria a nivel nacional.

Advertisement

La población objetivo para 2026 abarca siete estados, 437 municipios y un total de 677,005 productores, con 886,687 hectáreas dedicadas a la superficie agrícola involucrada. En este primer año, las localidades prioritarias serán Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Campeche, donde se conducirán acciones orientadas a la conservación del maíz nativo.

Cómo funcionará la estrategia productiva Milpateca

Unidades locales se agrupan para impulsar la producción de maíces nativos mediante acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con un marco regionalizado que fortalece la autonomía y la soberanía tecnológica en comunidades rurales. (Presidencia)

La iniciativa busca impulsar la producción agroecológica de maíces nativos a través de un acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la autonomía y la soberanía tecnológica a nivel local.

La inversión inicial se concibe como capital semilla para la adquisición de maquinaria ligera y herramientas, ajustadas de forma regionalizada a las necesidades de cada localidad, aprovechando los recursos disponibles en cada región.

Advertisement

Los principios de operación priorizarán el uso, la gestión y el mantenimiento compartidos de estas herramientas, para garantizar eficiencia y equidad en la disponibilidad de equipo entre comunidades.

Continue Reading

POLITICA

Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía

Published

on


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, le envió una nota al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, para solicitar una reunión entre el funcionario y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el objetivo de reclamar mayores fondos para el distrito, en medio del giro del Gobierno nacional para mantener un mejor diálogo con los gobernadores. Sin embargo, Santilli respondió de una manera irónica.

“En el día de hoy (por el miércoles) solicité formalmente una reunión al ministro Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, dijo Bianco en su cuenta de X.

Advertisement

“Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, dice el documento.

También por las redes, Santilli le contestó: “Dale Carli, gracias. Tomo nota”.

Por la tarde del miércoles, durante una conferencia de prensa, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir”. Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.

Advertisement
Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.

El cruce con el gobierno bonaerense se da luego de que Santilli asuma en Interior y haya avanzado en la convocatoria a los gobernadores luego del contundente triunfo del oficialismo el 26 de octubre. Sin embargo, la relación con Kicillof con la administración mileísta es tensa debido al signo político y la puja durante la campaña electoral entre el oficialismo y el kirchnerismo.

Este mediodía, el funcionario de Kicillof respondió a la chicana de Santilli, en la que le restó importancia a la no convocatoria de Nación a la Provincia.

Advertisement

“No hubo ninguna respuesta informal o formal al pedido de reunión. El pueblo argentino le paga para eso, para que tenga un vinculo con las provincias, esa es su competencia principal, lo dice la ley. Esperamos a ver si hay un respuesta pero por lo que declaró ayer, no parece haber una intención de Nación en tener un vínculo con la Provincia, sí en algunos temas como seguridad, pero no un vínculo político”, indicó este jueves en diálogo con CNN Radio.

En particular, sobre el flamante ministro, Bianco fue tajante. “Me parece una falta de respeto, para mi nunca es personal, es una falta de respeto a la Provincia y a los 17 millones de bonaerenses. Un ministro (por él) puesto por el gobernador, elegido por los bonaerenses, le pide una reunión al ministerio del Interior y contesta con esta desfachatez. Teníamos un vínculo cuando Diego era de Pro en la pandemia, ahora es libertario. Se ve que ahora le dieron una instrucción distinta desde el gobierno nacional”, achacó.


Diego Santilli,,@diegosantilli,pic.twitter.com/N9oq8lXpoN,November 12, 2025,Axel Kicillof,Diego Santilli,Carlos Bianco,Conforme a,,Caso Cecilia Strzyzowski. Marcela Acuña: «Quería que fuera César el que diga las cosas y no sucedió así”,,Alerta amarilla. Avanza un frente con tormentas: estas son las 13 provincias, según el SMN,,»No medió autorización». Una aerolínea utilizó su imagen sin su permiso y ahora deberá pagarle más de 24 millones en indemnización,Axel Kicillof,,»¿Le tienen que pedir permiso a Cristina?». Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,“Jamás piensan en achicar el gasto”. Qué le dijo Milei a Álvarez Ágis

Advertisement
Continue Reading

Tendencias