Connect with us

POLITICA

Anuncian asambleas gremiales en todos los aeropuertos del país para reclamar por mejoras salariales

Published

on



Trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizarán este lunes asambleas en todos los aeropuertos del país para reclamar mejoras salariales y laborales. La medida, convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), «busca visibilizar» lo que desde el sindicato califican como “una fuerte pérdida del poder adquisitivo” y un deterioro de las condiciones de trabajo en el organismo.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió en un posteo en la red social X que la situación “amenaza la seguridad de todos los vuelos” debido a que, según sostuvo, “la ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una grave crisis en el sistema aerocomercial argentino”. El dirigente señaló además que “sin la cantidad de personal suficiente, en este momento la capacidad de control en 21 aeropuertos está drásticamente reducida”.

Advertisement

Aguiar agregó que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios “son muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios”.

Por su parte, el coordinador nacional de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli, recordó que el sector perdió el 45% del poder adquisitivo, lo que profundiza las dificultades para cumplir con los estándares de seguridad.

dialogó con fuentes del sector sobre la posibilidad de que estas reuniones resulten en dificultades en la operaciones dentro de los aeropuertos. “Depende del tiempo que los sindicatos hagan las protestas. En general, cuando se trata de ATE ANAC, no son tan complicadas. Son quienes ayudan a los aviones en el despegue y aterrizaje. Pero en general se los utilizar cuando hay mal clima”, dijeron a este medio.

Advertisement

Noticia en desarrollo.


sambleas en todos los aeropuertos del país,pic.twitter.com/U2QMoBDk7o,September 28, 2025,Economía,Aviones,Conforme a,Aviones,,»Gasto solo US$370 por mes». La historia detrás de un hombre que eligió un lugar insólito para vivir y lo recomienda,,Enrique Piñeyro. Chef de su propio restaurante, abandonó el cine y unió sus oficios de piloto y de actor en un monólogo sobre el miedo a volar,,En los aeropuertos. La TSA en EE.UU. revela qué ven en un pasajero para revisarlo todo el tiempo

Advertisement

POLITICA

El dirigente de Insfrán que le dio una trompada a una militante libertaria en Formosa intentó justificarse

Published

on


Los enfrentamientos ocurridos en la Plaza San Martín de Formosa han generado un gran revuelo en la provincia y fuera de ella, con repercusión nacional, a partir de un violento incidente protagonizado por el ex concejal justicialista Fabián Rodríguez y militantes de La Libertad Avanza., entre ellos una mujer a la que el dirigente le dio una trompada, según se puede ver en los videos de la gresca.

El episodio tuvo lugar en el centro de la ciudad, cuando Rodríguez, referente local del esquema político de Gildo Insfrán, se presentó en la plaza acompañado de familiares y allegados tras participar en una actividad partidaria. De acuerdo con su testimonio, la confrontación habría comenzado tras un incidente con su vehículo y una agresión a su madre. Por su parte, Verónica, identificada como militante libertaria, relató que tras un cruce verbal sufrió un golpe en el rostro por parte del dirigente peronista.

Advertisement

Luego de la difusión de los videos y el repudio expresado por sectores políticos, Rodríguez defendió públicamente sus acciones en comunicación con La Mañana en Vivo. Según narró, la situación se desató luego de que parte del equipo vinculado a la concejal Gabriela Neme se trenzara en discusión con su grupo. “Pasó lo que siempre pasa cuando está la Neme y su equipo de trabajo, que lo único que hacen es generar violencia, armar su show o minuto de fama para luego grabar videos y mandarlos a los medios nacionales; cosas que evidentemente no les da resultados porque la gente no acompaña en las urnas”, aseguró el ex concejal justicialista. “Ayer, nosotros fuimos los agredidos. Le pegaron a mi vieja que tiene 72 años, se ve claro en el video cuando le meten una patada mientras discutíamos con Gabriela Neme; eso me hizo reaccionar”, subrayó Rodríguez.

Según relató, al finalizar esa actividad, decidió recorrer el centro con familiares y allegados, sin prever que la situación derivaría en violencia. “Cuando llegamos a la plaza, no sabíamos qué realmente pasaba. Estacionamos cerca y gente de Neme, al vernos llegar, se acercó a nosotros y en un momento, uno de sus militantes le pegó una patada o con algo a la parte trasera de la camioneta, que la terminó rompiendo. Cuando escucho el ruido, voy hacia el vehículo y ahí me llegan Gaby y su hijo, más otras personas para increparme”, relató el dirigente.

Advertisement

“Minutos después, una persona con remera negra le pega una patada a mi mamá y salgo a defenderla, como haría cualquiera que agrede a su madre”, señaló. Al ser consultado sobre las imágenes que lo exhiben extrayendo una cachiporra de su camioneta, Rodríguez argumentó: “fue para defenderme, si eran como 10 personas contra una sola, mientras la policía no hacía nada. Me ponen el mote de patotero y que fui a agitar al lugar, pero es infantil pensar eso cuando estuve con tres masculinos y cuatro mujeres”.

Por el lado de los militantes libertarios, Verónica, quien fue víctima de una trompada en el rostro, brindó su versión del incidente en el mismo medio. Explicó que el grupo de La Libertad Avanza estaba trabajando tranquilamente en una carpa instalada en la plaza, informando a los vecinos sobre la Boleta Única de Papel. “Ayer a la mañana estuvimos trabajando tranquilamente en la carpa que instalamos en la plaza, apoyando a los candidatos de LLA y explicando a la gente cómo se utiliza la Boleta Única de Papel en estas elecciones; hasta que llegó Fabián Rodríguez y su gente, vestido con la pechera rosa de la agrupación de la concejal Petu Argañaraz”, relató.

En su testimonio, Verónica describió cómo la llegada del grupo de Rodríguez provocó una escalada. “Allí empiezan a buscar pleitos, pateando nuestra carpa e insultando para que nos retiremos del lugar, cuando estábamos tranquilos y sin molestar. Tras las discusiones, se armó la pelea y cuando a un compañero lo tiran al piso, me pongo para defenderlo y en ese momento Fabián me da una piña en la cara, que me deja desorientada”, expuso. Detalló que, tras el golpe, sintió un intenso dolor y acudió a un centro médico para estudios a raíz de la lesión en la frente. “Lo que me duele es la cabeza. Seguramente me harán una placa. La parte de la frente me lastimó, no así el ojo”, manifestó la mujer ante el mismo medio.

Advertisement

Otra parte relevante de su testimonio apunta al accionar policial, que según Verónica fue nulo durante el altercado. “La policía se desentendió de la agresión, pese a observar la violenta trompada: uno de ellos me dijo que me arregle sola, que juntemos las cosas y nos retiremos de la plaza, cuando debería actuar con el agresor por tratarse de un hecho de violencia de género”, sostuvo la militante. Debido a esto, no radicó una denuncia formal, expresando su escepticismo sobre la eventual intervención de la fuerza provincial. “Fabián Rodríguez es un golpeador de mujeres y la policía lo defiende”, enfatizó .

Continue Reading

POLITICA

El peronismo cierra su campaña en San Martín, con Kicillof, Massa y Taiana sobre el escenario

Published

on



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerraba esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartía escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

Advertisement

“Han convertido la economía nacional en un casino. Se están timbeando el país”, advirtió Kicillof, mientras que Taiana sostuvo: “Los diputados vamos a pelear en la Cámara, pero el pueblo va a estar en la calle. Todos a derrotar este proyecto cipayo”.

En la previa, la concurrencia militante muestra presencia del Frente Renovador, con banderas del espacio y combis ubicadas en la entrada del predio desde las que se ameniza la espera con cumbias a alto volumen. En el escenario, a unos 100 metros de la entrada, se dispusieron ocho butacas y un atril, con música suave de fondo. “Fuerza Patria”, se lee en la escenografía.

Parte del público presente en el acto de Fuerza PatriaSantiago Filipuzzi –

El parque, ubicado en la esquina de Avenida 25 de Mayo y la colectora de la Avenida General Paz, muestra en sus alrededores una decoración a puro cartel peronista, con los apellidos de Taiana acompañados por los del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, Massa, el diputado provincial Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.

Advertisement

En el acto, al que llegaron dirigentes del gabinete bonaerense y de las distintas vertientes peronistas, se escuchan testimonios de “sectores perjudicados” por la política económica de Javier Milei, anunciaron desde la organización.

Entre los que hablaron estuvo Grabois, quien sorprendió con una revelación y un agradecimiento: “Sergio Tomás, con el que me peleo un poco cada tanto, me ayudó muchísimo en la campaña”, dijo para sorpresa de los presentes. Y agregó, en referencia al caso de José Luis Espert y Fred Machado: “Francisco estaría orgulloso de que combatimos la narcoestructura”.

Massa y Kicillof conversan sobre el escenario, mientras habla el intendente de San Martín, Fernando MoreiraSantiago Filipuzzi –

También habló la vicegobernadora Magario. “No estamos dispuestos a seguir de esta manera. Milei, hasta acá llegaste. Te lo dijo el pueblo el 7 de septiembre y te lo va a repetir. Tenemos, no el derecho, la obligación de ir a votar”, remarcó la dirigente de La Matanza.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Javier Fuego Simondet,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Cuándo empieza la veda electoral? Multas actualizadas por lo que no se puede hacer en las elecciones 2025

Published

on


Faltan menos de diez días para que se celebren las elecciones legislativas en Argentina, el 26 de octubre de 2025. En este contexto, surge una duda recurrente en épocas electorales: ¿Cuándo empieza la veda electoral y cuáles son las multas por infringir la ley?

Cuándo comienza la veda electoral

El artículo 64 bis del Código Electoral Nacional, ley 19.945, establece que la campaña electoral comienza 60 días antes de la fecha de las elecciones generales y finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios. En ese momento, empieza la veda electoral.

Advertisement
La veda electoral comienza 48 horas antes de los comicios. (Foto: Ministerio del Interior).

Qué está prohibido hacer durante

El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece las prohibiciones específicas:

  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.
  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
  • Tomar fotografías de la Boleta Única por parte de electores durante los comicios

Cuánto cuestan las multas por infringir la ley durante la veda electoral

Para conocer el valor exacto de las multas económicas por hacer cosas prohibidas durante la veda electoral, es importante conocer el valor del “Módulo Electoral”, que fue fijado en $385,31 para este 2025 por la Cámara Nacional Electoral. Es que la gran mayoría de sanciones está expresada bajo esta unidad, con un formato similar al que ocurre con las infracciones de tránsito y la Unidad Fija (UF).

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

En cuanto a la difusión de encuestas dentro de la veda electoral, los medios de comunicación que incumplan esta disposición, pueden ser sancionados con una multa entre el 0,1% y hasta el 10% de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho.

Advertisement

“El proceso de aplicación de la sanción, que podrá iniciarse de oficio o por denuncia, estará a cargo del juez federal con competencia electoral del distrito del domicilio de la empresa y la decisión será apelable ante la Cámara Nacional Electoral”, se detalla en el Artículo 44 de la ley 26.215.

La Cámara Nacional Electoral actualizó las multas por infringir la veda. (Foto: EFE/ Enrique García Medina/Archivo)
La Cámara Nacional Electoral actualizó las multas por infringir la veda. (Foto: EFE/ Enrique García Medina/Archivo)

Por otro lado, las empresas de encuestas y sondeos de opinión que hagan el mismo incumplimiento, podrán recibir las siguientes sanciones:

a) Llamado de atención.

b) Apercibimiento.

Advertisement

c) Multa de entre 40.000 módulos electorales y 400.000 módulos electorales, lo que representa este 2025 entre $15.412.400 y $154.124.000.

d) Suspensión de la inscripción en el Registro;

e) Cancelación de la inscripción en el Registro.

Advertisement

Leé también: El Gobierno ya hace cuentas sobre la conformación del Congreso que surgirá después de las elecciones

Las personas que porten armas, usen banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y hasta tres horas después, pueden enfrentar penas de prisión por hasta 15 días o una multa de hasta 250 Módulos Electorales, lo que significa $96.327,5. Asimismo, tomar una fotografía de la Boleta se sanciona con hasta 200 Módulos Electorales ($77.062).

La venta de alcohol en horario restringido está penada con prisión de entre 15 días hasta seis meses, aunque el Código Electoral no impone una sanción económica.

Advertisement

Elecciones 2025, Externo, TNS

Continue Reading

Tendencias