Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA | Confirman que Mauricio Novelli es el dueño de una de las billeteras que estuvo detrás del lanzamiento del criptoactivo

Published

on



Uno de los protagonistas locales del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, Mauricio Novelli, estuvo detrás de una de las billeteras virtuales que aportó fondos de manera anónima para engrosar el “pool” de liquidez inicial de la operatoria, influir en su cotización y obtener ganancias vertiginosas, según surge de nuevos datos a los que accedieron los integrantes de la comisión investigadora del Congreso.

El nombre de Novelli como dueño oculto de esa billetera virtual consta en la respuesta oficial que la firma Binance Exchange, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo por su volumen, le remitió a la comisión. Para los legisladores, el dato permitiría comenzar a desenredar el entramado que subyace debajo de la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei.

Advertisement

En su respuesta a la comisión, Binance detalló que detalló que su “equipo de investigaciones especiales” determinó que Novelli es dueño de esa billetera virtual y que cerró la cuenta que operaba en la plataforma el jueves 6 de marzo pasado. Es decir, veinte días después de desatado el escándalo y en momentos en que la investigación judicial daba sus primeros pasos. Por ejemplo, con el cruce de los teléfonos de los principales acusados.

Mauricio Novelli, en la misma foto con Javier Milei en el Tech Forum

La respuesta de Binance incluye más de 200 páginas con detalles sobre los movimientos de fondos vinculados a Novelli mientras mantuvo activa su cuenta en la plataforma. Ese período abarca, según reconstruyó , los meses en los que organizó el evento Tech Forum junto a su socio Manuel Terrones Godoy, como el período en que se gestó $LIBRA junto al propio Terrones Godoy y el estadounidense Hayden Davis.

A lo largo de esos meses, Novelli registró movimientos de fondos entrantes a su billetera y salientes a terceros que la comisión procurará desentrañar con el apoyo de expertos. Entre otros motivos, según indicaron dos legisladores consultados por , porque algunos de esos giros son próximos a las fechas en que Novelli, Terrones Godoy y Hayden Davis ingresaron a la Casa Rosada, autorizadas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para reunirse con el Presidente.

Advertisement

Desde que estalló el escándalo, la noche del 14 de febrero pasado, Milei jamás criticó a Novelli, Terrones Godoy o Davis. Por el contrario, durante la entrevista que la noche del lunes 17 de febrero concedió a Jonatan Viale –y que en un momento detuvo y corrigió Santiago Caputo-, el Presidente sostuvo que se trataba de “un asunto entre privados”. Aquellos que invirtieron, adujo, sabían que era como “apostar en un casino” o jugar a la “ruleta rusa”, y que él no “promocionó” el criptoactivo, sino que lo “difundió”.

Javier Milei con Hayden Mark Davis, en la visita que autorizó Karina MileiLN+

El volumen de información que aportó Binance Exchange a la comisión investigadora, en tanto, también podría clarificar cómo fue la organización de Tech Forum, en octubre de 2024. Es decir, el evento en el que Milei se reunió a solas y se sacó selfies con algunos empresarios –como el dueño de la firma KIP Protocol, Julian Peh-, pero soslayó a otros, como el CEO de Cardano, Charles Hoskinson, quien denunció que Novelli y Terrones Godoy le indicaron que ellos eran el puente para acceder al jefe de Estado y que si les pagaba, “cosas mágicas pasarían”.

Según detalló la legisladora Sabrina Selva (Unión por la Patria) a los restantes miembros de la comisión, Binance remitió un archivo en formato Excel de más de 200 páginas en el que constarían todos los movimientos registrados en la billetera de Novelli desde la apertura de su cuenta, con sus fechas respectivas.

Advertisement
El fiscal Eduardo TaianoArchivo

“Esta información la pidió la querella en la causa y la plataforma Binance remitió esta misma respuesta al fiscal Eduardo Taiano en mayo pasado. El fiscal dijo en su momento que no la podía procesar; nosotros, en el muy poco tiempo al que accedimos a esta información pudimos detectar transferencias de dinero en fechas que coinciden con visitas de Novelli a la Casa Rosada y a la quinta de Olivos”, indicó Selva durante la reunión de comisión.

Tras acceder al material, los legisladores acordaron analizar el contenido con especialistas y remitir la información al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo de la pesquisa en los tribunales federales de Comodoro Py tras el corrimiento de María Servini, y a los querellantes en esa misma pesquisa, para luego evaluar los pasos seguir.

La confirmación de la presencia de Novelli detrás de una de las billeteras virtuales que protagonizó el cuestionado lanzamiento y colapso de la criptomoneda se conoció solo horas después de que Hayden Davis reclamara en Estados Unidos la desestimación de la demanda colectiva (“class action”) que afronta en los tribunales federales de Nueva York. Planteó que si los inversores se apoyaron en algo para decidir si compraban el criptoctivo, fue en el posteo que emitió el presidente Milei, el 14 de febrero.

Advertisement

La demanda colectiva que se sustancia en Estados Unidos se centra en el presunto fraude y manipulación de precios que habrían cometido los Davis y otros acusados durante los lanzamientos de $LIBRA, el 14 de febrero pasado, y de $M3M3, de diciembre del año pasado, en perjuicio de Anuj Mehta y Omar Hurlock, entre otros inversionistas que alegan haber sufrido pérdidas al adquirir estos tokens.

Hayden Davis aparece como el principal acusado en Nueva York, pues se alega que él insinuó o sugirió, a través de publicaciones en X y declaraciones en conferencias, que $LIBRA “estaba afiliado con el gobierno argentino y específicamente con la administración del Presidente Javier Milei”. Los demandantes también afirman que Davis habría declarado a terceros durante una conferencia que “tenía ‘control’ sobre Milei”, además de subir posteos a redes sociales que demostrarían su vínculo con el Presidente, como una foto de ambos dentro de la Casa Rosada, para sugerir que influía sobre el jefe de Estado y sus principales colaboradores.

En su última presentación, sin embargo, la defensa de Davis adujo que tales afirmaciones son “meras exageraciones” de los inversores que lo demandaron y que no constituyen declaraciones sobre las que un inversor razonable se apoyaría -o debería apoyarse- al momento de evaluar un proyecto.

Advertisement
La presentación de Hayden Davis

En un memorando de 83 páginas que agrupó los argumentos de Hayden, Gideon y Thomas Davis, y de la empresa que integran, Kelsier Labs, los demandados replicaron que los planteos de los impulsores de la demanda colectiva no cumplen con los requisitos legales para avanzar, calificándolas de “hechos aislados presentados como rompecabezas”.

A lo largo de su memorando, Davis no aludió por sus nombres a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o a los otros protagonistas locales del proyecto, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Pero aludió en 51 ocasiones al Presidente. Entre otros motivos, para descargar en él una eventual responsabilidad por las pérdidas que pudieran haber afrontado los inversores. “Si los inversores confiaron en alguna declaración, fueron las verdaderas declaraciones de Milei”, adujo, “no ninguna declaración falsa de Davis o cualquier otro”.

La defensa de Davis sostuvo, además, que tanto Hurlock como Mehta utilizaron plataformas de trading (como Phantom y Bullx) cuyos términos de servicio les advirtieron de forma expresa sobre la alta volatilidad, el riesgo de pérdida total de valor y la posibilidad de que terceros crearan tokens fraudulentos o realizaran “rug pulls”, es decir, una extracción de liquidez. Por tanto, completó, los inversionistas “expresamente asumieron los riesgos”.

Advertisement

El cofundador de Meteora, Benjamin Chow, presentó su propia moción de desestimación. Argumentó que solo cumplió el rol de desarrollador de software y se abocó a proporcionar soporte técnico para la plataforma Meteora, un protocolo de finanzas descentralizadas en la cadena de bloques Solana. Y planteó que Meteora es una plataforma que cualquiera puede usar para generar liquidez.

La comisión investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA en DiputadosPrensa Diputados

Chow negó, además, haber participado en las tácticas manipuladoras alegadas por los demandantes, como el congelamiento de la cartera $M3M3, la extracción de liquidez, o la cuestionada compra y venta de $LIBRA o $M3M3, más allá de haber recibido una compensación estándar por su labor. Y su defensa alegó que no se puede responsabilizar a un desarrollador de software por el “mal uso de la plataforma por parte de un tercero”. Extender la responsabilidad a los desarrolladores, plantearon, sería similar a responsabilizar a NASDAQ por un fraude bursátil cometido por una empresa listada.

Chow también refutó que haya actuado con intención fraudulenta. Señaló que su participación en las discusiones de planificación o el cálculo de opciones de liquidez fueron consistentes con su rol legítimo de soporte técnico, al punto que remarcó sentirse totalmente estafado por Davis, lamentando haberlo “habilitado” a operar, lo cual es más consistente con la sorpresa que con la intención fraudulenta.

Advertisement

Mientras tanto, los impulsores de la demanda colectiva también se presentaron ante la jueza Rochon, que volvió a rechazar sus pretensiones. Solicitaron que citara a una audiencia en la que debería declarar Chow ya que afirmaron contar con nueva evidencia que pondría en duda su supuesto papel como mero desarrollador de software o consultor sin control alguno sobre lo ocurrido y podría clarificar sobre su participación durante la gestación y el lanzamiento de $LIBRA. Pero la magistrada denegó la petición.

Rochon, que semanas atrás se declaró “extremadamente escéptica” respecto a la viabilidad de los reclamos durante una audiencia con todas las partes, despachó que el pedido del estudio Burwick Law era inadmisible. Ahora, la jueza deberá evaluar si las acusaciones de fraude presentadas por el mismo bufet cumplen con el alto umbral de prueba exigido por la ley federal, o si, como argumentan los demandados, se trata de un intento de responsabilizar a terceros por las pérdidas propias de invertir en memecoins.

Con la colaboración de Laura Serra

Advertisement

Hugo Alconada Mon,Conforme a,,Tras el apoyo. Milei va de nuevo a EE.UU. para reunirse con Trump en la Casa Blanca,,Investigación. La Suizo Argentina le reclama a Osprera casi $3500 millones y la Justicia secuestró facturas por esa deuda,,Dinero de la corrupción. Procesaron a directivos de financieras por lavado de dinero y conformar una asociación ilícita

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Published

on


Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.

“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.

Advertisement
La renuncia de Gerardo Werthein como canciller se hará efectiva este lunes (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).

El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».

Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.

Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”

Advertisement

La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.

Javier Milei, canciller

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Published

on



Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.

Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.

Advertisement

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.

Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Advertisement

la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino

Continue Reading

Tendencias